Está en la página 1de 1

awdasdasdasdasdasda

La insistencia del Gobierno provisional en continuar la guerra —muy impopular— impedía


la aplicación de las profundas reformas que exigía la población. La ausencia de estas hizo
que el programa bolchevique, reflejado en sus consignas de «Paz, pan y tierra» y «Todo el
poder para los sóviets» (consejos), ganase partidarios rápidamente en el otoño de 1917.
La crisis económica, que se había agravado desde el verano, la amenaza del frente para
los soldados de la capital, la desilusión con la falta de reformas gubernamentales y el
respaldo al Gobierno provisional de la mayoría de los partidos favoreció a los
bolcheviques, que desencadenaron una intensa campaña de propaganda en la capital, por
entonces Petrogrado. Entre las clases más desfavorecidas de la urbe, el rechazo a los
sacrificios para continuar la guerra y a seguir en Gobiernos de coalición con
los kadetes después del golpe de Kornílov era general.
A pesar de la aparente debilidad del Gobierno provisional, pocos días antes de la
revolución quedó claro que una insurrección armada contra el Gobierno provisional por
parte exclusivamente de los bolcheviques —como defendía Vladímir Lenin— sería
rechazada por las masas. Se aprobó entonces la toma del poder, pero siguiendo una
estrategia defensiva, dirigida principalmente por León Trotski, que consistía en asegurarse
el traspaso del poder durante el II Congreso de los Sóviets a punto de celebrarse. Sería
el Sóviet de Petrogrado y no el partido el que tomase el poder y cualquier intento de
resistencia del Gobierno se presentaría como un ataque contrarrevolucionario. La orden
gubernamental de enviar parte de la guarnición al cercano frente des

También podría gustarte