Está en la página 1de 52

Alim e n t a c i ó n

l a n i ñ a
del niño y colar
c o l a r y e s
prees

Generalidades del período preescolar p.3


Cambios en el desarrollo motor, cognitivo y conducta alimentaria p.7
en la edad preescolar
Principales deficiencias nutricionales en preescolares en Costa Rica p.15
Recomendaciones nutricionales para el niño y la niña preescolar p.19
Generalidades del período escolares p.31
Cambios en el desarrollo motor, cognitivo y conducta alimentaria p.33
en la edad escolar
Principales deficiencias nutricionales en escolares en Costa Rica p.37
Recomendaciones nutricionales para el niño y la niña escolar p.39
Mitos y realidades p.47
Bibliografìa y Lecturas recomendadas p.50
2 Alimentación del niño y la niña preescolar y escolar
Alimentación del niño y la niña preescolar y escolar 3

a d e s d e l
Generalid a r
período p r e e s c o l

El preescolar es aquel niño o niña de


1 a 5 años de edad. Esta etapa de la
vida se caracteriza por:
4 Alimentación del niño y la niña preescolar y escolar

físico pero con una


• Continuación del crecimiento cimiento en comparación
disminución de la velocidad de cre
con el primer año de vida.

os aumentan en promedio 2.8


• Los preescolares entre 1 y 3 añ o, mientras que entre los 3
Kg de peso y 12 cm de talla por añ 7 cm de talla por año.
y
a 5 años aumentan 2 Kg de peso

de crecimiento
• La disminución en la velocidad
etito, conocida
produce una disminución del ap
(entiéndase como
también como anorexia fisiológica
proceso normal).
Alimentación del niño y la niña preescolar y escolar 5

• Continuació
n del desarroll
y finas. o de habilidad
es motoras gru
esas

• Continuació
n de
el aprendizaje l desarrollo cognitivo y emo
de nuevas hab cional median
ilidades. te

• Desarrollo d
e nue vas habilidade
s de alimentac
ión.
• Desarrollo d
el s
sabores y form entido del gusto a nuevos ali
as de preparac mentos, textur
ión. as,
6 Alimentación del niño y la niña preescolar y escolar

ntidad de alimentos
• Autorregulación de la ca
que consume.

izaje de há bito s de alim entación, actividad física y de


• Aprend es, cuidadores y educadores.
salud por m edio de los pa dr

a
bitos de alimentación y salud adquiridos en esta etap
• Los há turo.
son determinantes para el fu

ec ua da alim enta ción en este período favorece que el


• Una ad iento
y la niña alc ance n su m áximo potencial de crecim
niño
vo.
y desarrollo motor y cogniti
Alimentación del niño y la niña preescolar y escolar 7

o s e n e l d e s a r r o l l o
Ca m b i c t a
c o g n i t i v o y c o n d u
motor , d
e n t a r i a e n l a e d a
a l i m
preescolar
8 Alimentación del niño y la niña preescolar y escolar

Cambios en el desarrollo
Área del desarrollo

anera
Motor • 12 meses: camina de m agacha sin
y
independiente, se voltea
caerse.
s, mayor
• 15 meses: sube escalera
equilibrio y agilidad.
idez.
• 18 meses: corre con rig
adas.
• 24 meses: sube y baja gr
s alternando
• 30 meses: sube escalera
los pies.
Alimentación del niño y la niña preescolar y escolar 9

Área del desarrollo


Cambios en el desar
rollo

Motor
• 3 años: puede m
anejar un triciclo.
• En general se vu
elve
independiente en lo más activo e
s movimientos.

• 4 años: puede sa
ltar,
pie, escalar objetos, brincar en un
m
bicicleta, lanzar un ontar triciclo y
a pelota.
10 Alimentación del niño y la niña preescolar y escolar

ollo
Cambios en el desarr
Área del desarrollo

motora favorece y
• La independencia del entorno.
Cognitivo acelera la exploración

cia con los padres


• Aumenta la distan vuelve más
y la independencia se
ploración del
importante para la ex
entorno.
ión: pasa de
• Mejora la socializac ismo” a
estar “centrado en sí m las demás
n
ser más interactivo co
o.
personas de su entorn
en sus
• Desarrolla rituales .
actividades cotidianas
uctas por
• Aprende nuevas cond , cuidadores,
imitación de sus padres
y de otros
educadores, hermanos
niños y niñas.
Alimentación del niño y la niña preescolar y escolar 11

Área del desarro


llo Cambios en el des
arrollo

Cognitivo
• Aumenta la det
erm
por expresar sus inación y firmeza
deseos.
• Requiere de u
n bala
independencia p nce entre su
ara
seguridad y prote explorar, y la
cc
brindar los padre ión que le deben
s y cuidadores.

• 4 años: se desa
rroll
mágico y aumen a el pensamiento
ta
practican más ju el egocentrismo,
egos en grupo,
prueban los límit
es
por los padres, y establecidos
h
desarrollo del len ay un mayor
guaje.
12 Alimentación del niño y la niña preescolar y escolar

arrollo
llo Cambios en el des
Área del desarro

un qu e la a lim en tación se va
• A d ependiente,
Conducta ha ci en d o m á s in
alimentaria su p er v isió n d e los adultos es
la evitar riesgos
fu n d a m en ta l p a ra
miento.
como el atraganta
sy
añ o s: se d es a rr ollan preferencia
• 3 iferentes alimento
s.
av er sio n es p o r d

a ñ o s: usa c u ch ara, tenedor y taza


• 4 , practica el cortad
o
a d e c u a d a m en te
n ta d o co n c u ch illo, se establecen
y u s
o ra rio s y tiem p os de comida má
h n horarios más
es tr u c tu ra d o s y co
n id o s, ti en e in cremento del
d efi r
a intermitente po
apetito de maner s antes de
rto
periodos más co iento.
ecim
un brote de cr
Alimentación del niño y la niña preescolar y escolar 13

Área del desarrollo


Cambios en el desar
rollo

Conducta
• 5 años: capacidad
alimentaria de
las cantidades de co autorregular
m
cuándo comer y cu ida, decide
án
de comer, puede au do dejar
to
consumo de alimen ajustar su
to
requerimientos nu s según sus
tricionales.
• En esta etapa se
pued
influenciados por fa en ver
ctores
externos al núcleo
familiar como
la publicidad o los
m
comunicación mas edios de
iva como la
televisión.
14 Alimentación del niño y la niña preescolar y escolar
Alimentación del niño y la niña preescolar y escolar 15

Pr i n c i p a l e s
i a s n u t r i c i o n a l e s
defic i e n c
en p r e e s c o l a r e s
en C o s t a R i c a

Según los datos de la Encuesta Nacional de


Nutrición 2008-2009 para Costa Rica,
las principales deficiencias
nutricionales en la edad
preescolar son:
16 Alimentación del niño y la niña preescolar y escolar

Situación
Nutriente

.9% de
Cinc • Deficiencia de cinc en el 23
ayor
la población preescolar, con m os
3 añ
deficiencia en el grupo de 1 a
y en la zona urbana

A fue del
Vitamina A • La deficiencia de vitamina
2.8%.
iencia
• De 1996 a 2008-2009 la defic
%a
de vitamina A se redujo de 8.7
2.8% respectivamente.

09).
Fuente: Ministerio de Salud (20
n 2008-2009
Encuesta Nacional de Nutrició
Alimentación del niño y la niña preescolar y escolar 17

Nutriente
Situación

Hierro • Prevalencia nacional de anemia


en
preescolares fue del 7.6%

• La prevalencia nacional de anem


ia
disminuyó significativamente en
preescolares de 25.7% (1982) a
7.6% (2008-2009)

• La mayor prevalencia de anem


ia
en 2008-2009 según la zona
geográfica se presentó en la área
metropolitana (14.8%) y la meno
r
fue en área rural (3.4%)

• La deficiencia severa de ferritina


disminuyó significativamente en
preescolares de 24.2% (1996) a
5.9% (2008-2009) y la deficiencia
moderada de ferritina disminuyó
de 18.5% (1996) a 7.6% (2008-
2009)

Fuente: Ministerio de Salud (2009


).
Encuesta Nacional de Nutrición
2008-2009
18 Alimentación del niño y la niña preescolar y escolar
Alimentación del niño y la niña preescolar y escolar 19

n d a c i o n e s
Recome l n i ñ o
i o n a l e s p a r a e
nutric e s c o l a r
y l a n i ñ a p r e
20 Alimentación del niño y la niña preescolar y escolar

en d a c io n es p a r a lo s p a d res y
Recom o la r es
e n iñ o s y n iñ a s p r es c
cuidadores d

Para preesco
lares de 1 a 3
se recomiend años
a:

nu a r la lac tan cia materna


• Conti
de edad.
hasta los 2 años

resi v a m e n te e l consumo de
g
• Aumentar pro u é s de los 12 meses.
lid o s d e sp
alimentos só
d a co n n u e v os alimentos,
era repeti
• Probar de man s.
texturas y sabore

en ta z a y a u sa r cucharas
er
• Enseñar a beb ño de su boca.
acordes al tama
z o s p e q u e ño s que se puedan
entos en tro exploración y la
• Servir los alim p ara fa c ilit a r la
anos
tomar con las m s alim e n to s que se ofrece
aceptación d e lo
.
por primera vez

re se n ta d o e n u na silla alta,
• Comer siemp d e seguridad para
co n c in tu ró n
evitar caídas.

Fuente: Brown, 20
08.
Alimentación del niño y la niña preescolar y escolar 21

res de 1 a 3 años
scola
Para pree comienda:
se re

p añ ía d e l re sto de la familia.
• Comer en com
d e n c ia e n la a limentación,
depen
• Promover la in manera supervisada.
pero de

rvis ar e l ti e m p o de comida.
• Supe
o
s el c o nsu m o d e confites duros
ores de 2 año nto.
• Evitar en men ue puedan causar atragantamie
semillas q
n te tr an q uilo y agradable al
ambie
• Promover un mento de comer.
mo

ura n te lo s tiem pos de comida la ,


• Evitar d ca
n es c om o la te levisión, la músi
distraccio e siv o, discusiones.
el ru id o e xc

Fuente: Bro
wn, 2008.
22 Alimentación del niño y la niña preescolar y escolar

olares
Para preesc
s
de 3 a 5 año
da:
se recomien

• Ofrec
grupos para pro er alimentos de todos los
mover una dieta
variada y comple
ta.
• Identificar las
p
específicos. Se d referencias y rechazos por alim
niñas pasan po ebe tomar en entos
r períodos transi cuenta que los niños y las
hacia ciertos ali tori
mentos y este co os de aceptación y rechazo
se debe diferenc mport
iar del alimento amiento es normal y
porque no le ag que es
rada al niño o la rechazado
niña.
• Evitar las situa
ciones de chanta
je
que estas son co s o premios con los alimentos
nductas noc rechazados, ya
de hábitos alime ivas en la formación
ntarios.
• No forzar al co
nsumo de alime
ntos no aceptad
os.
• En cada tiemp
o de com
modelar condu ida los padres y cuidadores deb
ctas alimentaria en
s saludables.
• Aprovechar ca
da ti
promover el desa empo de comida para
rrollo del lengu
la socialización. aje y

Fuen
te: Br
own,
2008
.
Alimentación del niño y la niña preescolar y escolar 23

io n a le s en n iñ o s y n iñ a s
Objetivos nutric
preescolares Una ad ecuada alime
fundamenta ntación es
l para un ade
físico y cogn cuado desarr
itivo del pree ollo
La alimentac scolar.
ión en el pre
como objetiv escolar tiene
os promover
:

físico
• El crecimiento

llo de la masa muscular.


• El desarro
sica.
• La actividad fí
ognitivo.
• El desarrollo c

sarr ollo de las defensas contra


• El d e
fecciosas.
enfermedades in
e
de los hábitos d
• El aprendizaje e la familia.
alimentación d

Fuente: Brown, 20
08.
24 Alimentación del niño y la niña preescolar y escolar

m en ta c ió n r ec o m en d a d o s
Hábitos de ali
iñ o s y n iñ a s p r ee s c o la r es
para n

os 5 tiempos de
• Ofrecer al men no, merienda de la
desayu
comida por día: erienda de la tarde y cena.
rzo, m
mañana, almue
os los días.
• Desayunar tod

er v ari e dad de alimentos.


• Com
as
o a lim ento en diferentes form
m
• Comer un mis e preparación.
d

líqu id o s a l fin a l de las comidas.


• Tomar
u ta s fr e sc as y bien lavadas.
• Consumir fr
fr e sco s c ru dos o cocidos.
etales
• Consumir veg
o a d ic ion a r sa l a las comidas
• N
ya preparadas.
Alimentación del niño y la niña preescolar y escolar 25

• Aumentar
pro
alimentos p gresivamente la textur
ara promov a
er la mastic de los
ación.
• No se deb
en in
bebidas alta cluir en las merienda
nutricional s en azúcar s golosinas
y porque pu p or s er de baja calida o
alimentos m eden d
ás nutritivo sustituir el consumo d
antes de los s, e
tiempos de así como dar llenura
comida prin
• Tanto el cu cipales.
idador, co
manos ante mo el preescolar debe
s y después n
de las comid lavarse las
• Lavarse lo as.
s dientes de
spués de las
comidas.
• Evitar ver
televisión m
ientras se co
me.
• Mantener
un horario
regular de c
omidas.
26 Alimentación del niño y la niña preescolar y escolar

ec o m en d a d o s p a r a n iñ o s y
Alimentos r
niñas preescolares
Grupo Alimentos recomendados

• Se debe incluir todos los días:

Cereales

• Arroz

• Trigo

• Maíz

Verduras
• Yuca harinosas

• Camote

• Papas

• Plátano

• Camote

.
Fuente: INCAP, 2008
Alimentación del niño y la niña preescolar y escolar 27

sas
Legumino

• Frijoles (rojos,
negros, blancos)

• Garbanzos

• Cubaces

• Lentejas Alimentos de
origen animal
• Arvejas

• Hígad
o
• Carne
s rojas
• Pollo

• Pesca
do
• Huev
o

Lácteos

• Leche

• Queso

• Yogur

Fuente: INCAP, 2008.


28 Alimentación del niño y la niña preescolar y escolar

Vegetales

ca
• Espina
li
• Bróco
oria
• Zanah
o
• Zapall
e
• Tomat
o
• Repoll
ga
• Lechu
te
• Chayo

• Pepino

Frutas
• Papa
ya
• Meló
n
• Sand
ía
• Bana
no
• Fresa
s
• Man
go

.
Fuente: INCAP, 2008
Alimentación del niño y la niña preescolar y escolar 29

n ej em p lo d e m en ú p a r a niños
U
d e 2 a 5 a ñ o s p u ed e s er :

Desayuno

es cr em ada o entera
id
• Leche sem
o revuelto
• Un huev

Fr ij oles molidos

tilla
• Pan o tor

Merienda m
añana
• Frutas mix
papaya, meló tas:
n, banano

• Yogur
30 Alimentación del niño y la niña preescolar y escolar

Almuerzo

icadil lo de p ap a co n carne molida


• P

a de rep ol lo, zanah oria y tomate


• Ensala d

• Arroz

• Frijoles
atural
• Refresco de fruta n

tarde
Merienda
e l ec h e con fruta
• Batido d
r t il la co n queso
• To

Cena
• Macar
ro
atún y z nes con
anahori
a
• Leche

.
Fuente: INCAP, 2008
Alimentación del niño y la niña preescolar y escolar 31

d a d e s d e l
Generali
períod o e s c o l a r

El escolar es aquel niño


o niña de 6 a 12 años de
edad. Esta etapa de la vida
se caracteriza por:
32 Alimentación del niño y la niña preescolar y escolar

continuación del cre cimiento físico, cognitivo y emocional


• La
de la pubertad y la
en preparación para los cambios
adolescencia.

a adec ua da alime ntació n en est a etapa es fundamental


• Un cimiento, desarrollo y
para log rar todo el poten cia l de cre
salud general del escolar.

cionales en esta etapa


• Los principales problemas nutri
n: anem ia por deficiencia de hie rro, desnutrición, caries
so
os alimentarios.
dentales, sobrepeso y los trastorn

est a etapa el cre cimiento es más estable: ganancia de 3.0-


• En
talla por año.
3.5 Kg de peso por año y 6 cm de

de los
• Hay aumento del apetito antes
brotes de crecimiento.
Alimentación del niño y la niña preescolar y escolar 33

o s e n e l d e s a r r o l l o
Cam b i c t a
c o g n i t i v o y c o n d u
moto r , d
e n l a e d a
alimentaria
escolar
34 Alimentación del niño y la niña preescolar y escolar

Área del desarrollo


Cambios en el desarrollo

Motor
• Hay aumento progresiv
o de
muscular, la coordinación la fuerza
motora y
la resistencia física.

• Se desarrollan patrones
de
movimiento más complej
os, los
cuales permiten realizar
más
ejercicios y practicar depo
rtes.
Alimentación del niño y la niña preescolar y escolar 35

Cambios en el desarrollo
Área del desarrollo

ficiencia.
Cognitivo • Mayor desarrollo de la autosu
bre las acciones
• Aumenta el conocimiento so
y la voluntad.
el centro
• Inicia la educación formal en
educativo.
ás complejo
• El trabajo escolar se vuelve m
conforme aumenta la edad.
del lenguaje.
• Mayor desarrollo y ampliación

, escuela y
• Se aprende el rol en la familia
comunidad.
s y niñas se
• Las relaciones con otros niño
vuelven importantes.
o a ver
• Aumenta el tiempo dedicad
o de la
televisión, juegos de video y us
inuir el
computadora, esto puede dism
impliquen
tiempo dedicado a juegos que
actividad física.
entorno,
• Son más influenciables por el
especialmente por los medios de ad.
cid
comunicación masivos y la publi
36 Alimentación del niño y la niña preescolar y escolar

Área del desarrollo Cambios en el desarrollo

Conducta • Los padres siguen siendo


alimentaria responsables del tipo y la calidad
de los alimentos que se ofrecen al
escolar.

• Los padres y cuidadores deben


seguir modelando al escolar en las
conductas alimentarias saludables.

• Se debe procurar el comer en


familia.

• Puede haber mayor exposición


en el hogar y en el ambiente
escolar a alimentos “chatarra”, es
decir alimentos y bebidas altos
en azúcares y grasas como jugos
o refrescos azucarados, bebidas
gaseosas, frituras y “snacks”
(alimentos empacados) altos en
grasa. Estos con frecuencia se
venden inclusive en las sodas
escolares.

• Los maestros y entrenadores


pueden ejercer más influencia en la
conducta alimentaria.
Alimentación del niño y la niña preescolar y escolar 37

a l e s d e f i c i e n c i a s
Pr i n c i p s e n
n a l e s e n e s c o l a r e
nutrici o
C o s t a R i c a

Según los datos de la Encuesta Nacional de


Nutrición 2008-2009 para Costa Rica,
las principales deficiencias
nutricionales en la edad
escolar son:
38 Alimentación del niño y la niña preescolar y escolar

cip ales deficiencias nutricionales en escolares en


Prin
Costa Rica

Situación
Nutriente

del 7.1%
Yodo • La deficiencia de yodo fue
ayor
de la población escolar, con m
3 años
deficiencia en el grupo de 1 a
y en la zona urbana.

Hierro • La prevalencia nacional de


anemia fue del 2.3%

retinol
Vitamina A • La concentración media de
sérico fue de 38.0µg/dl.
A fue del
• La deficiencia de vitamina
e del
2.1% y la carencia marginal fu
22.1%.

09).
Fuente: Ministerio de Salud (20
n 2008-2009
Encuesta Nacional de Nutrició
Alimentación del niño y la niña preescolar y escolar 39

n d a c i o n e s
Recome l n i ñ o
i o n a l e s p a r a e
nutric c o l a r
y la ni ñ a e s
40 Alimentación del niño y la niña preescolar y escolar

el escolar deb e ser adecuada y


d
La alimentación rir sus necesidades de energía, s
ub to
suficiente para c y minerales a través de alimen
inas to y
proteínas, vitam s que le permitan un crecimien
o
sanos y nutritiv decuado desarrollo.
un a

deb e promo ver la actividad


e peso normal, se con alimentos
Si el escolar tien tación que satisfaga su apetito nto.
en ie
física y una alim e le permita continuar su crecim
sanos y qu

b e promover el aumento en la
e n
i e l esc olar tie n e sobrepeso, se d profesional en nutrición quie
S
id a d físic a y se debe referir a un correspondiente.
acti v ención
valorará la interv

eso o retardo en talla debe


e bajo p
Si el escolar tien médico para valorar la causa de
ser referido a un determinar los
sy
esas condicione esarios.
c
tratamientos ne
Alimentación del niño y la niña preescolar y escolar 41

Se recomien
da para el niñ
la niña en ed oy
ad escolar:

d a d d e a lim e n tos ajustada


nti
• Ofrecer una ca e v it a n d o los excesos.
l n iñ o ,
al apetito de
a
ra rio s d e lo s ti empos de comid
• Ajustar los ho r.
al horario escola

a li m e n to s d e origen animal,
ieta
• Incluir en la d v e g eta le s, frutas y agua.
ere a le s,
leguminosas, c
su m o d e “a lim entos chatarra”
• Evitar el con o sal (productos d
e
a zú c ar, g ra sa
altos en as rápidas).
paquete y comid

n a m eri e n d a e scolar saludable


• Promover u a los niños y niña
s,
te e du ca ció n
median
ia, educadores y
padres de famil
s de las
administradore
sodas escolares.

Fuente: Brown, 20
08.
42 Alimentación del niño y la niña preescolar y escolar

Una merienda escolar


debe ser:

• Suficiente
para s
durante el h atisfacer el apetito
orario escola
r.
• Nutritiva.

• Variada.

• Apetitosa.

• Fácil de co
nsumir.
• Fácil de lle
var.
• Una herra
mienta para
hábitos alim enseñar buenos
entarios.

Fuente: Brown, 2008.


Alimentación del niño y la niña preescolar y escolar 43

La composición de una merienda


escolar saludable y equilibrada es:
Grupo Alimentos recomendados

Cereales y
leguminosas
• Pan
• Cereales para des
ayuno
• Galletas dulces o
saladas sin relleno

• Tortillas

• Barritas de cereal

• Frijoles molidos
o
enteros
Lácteos

• Leche

• Queso blanco

• Yogur

.
Fuente: INCAP, 2008
44 Alimentación del niño y la niña preescolar y escolar

Frutas

• Papaya

• Melón

• Sandía
o
• Banan

• Fresas

• Mango
bas
• Guaya

s de estación
• Frut a

Bebid
as

tas
• Frescos de fru
naturales

• Agua

. • Leche
Fuente: INCAP, 2008
Alimentación del niño y la niña preescolar y escolar 45

f r e c u e n t e s q u e s e
ás
Los problemas m d a s e s c o l a r e s s o n :
n t a n c o n l a s m e r ien
prese
Problema Solución

as se
Las bebid
derraman

Colocar las bebidas en envases


adecuados con tapa de rosca
hermética.
Las bebi
das camb
sabor du ian
rante la m de
añana

Servir las bebidas bien frías


en el envase y cubrirlas con
un
bolsa plástica. No utilizar fru a
que se fermenten fácilmente tas
como
la mora, la papaya,
r
iento po asi guanábana.
rim ac
Abur meriend
sma ías
la mi odos los d
t

y
ar lo s a lim en to s de cada grupo
Vari s de ellos cada día
.
o m b in ac io n e
variar las c m an a l o mensual
m e n ú se
Diseñar un no repetir y
eri end a s p ara
de m
pras.
facilitar las com
2008.
Fuente: INCAP,
46 Alimentación del niño y la niña preescolar y escolar

El jugo de las
frutas o vegetales se derrama
y se mezcla
s e lastiman l con el resto de la
utas or e
Las fr de color p merienda
bian a
y cam nsporte y l
tra n
ip ulació
m an s frutas y
Servir la teros con
s en s
vegetale artidos en trozo
en p
cáscara o envasados en un
pero
nte h er mético.
recipie

as m er iendas son los


L
s en f u nción de
elaborad
a
s de los adultos
hábito
gustos y

Se debe considerar la opinión de


los
niños y las niñas y valorar las opcio
nes
que ellos (as) brinden.

: INCAP, 2008.
Fuente
Alimentación del niño y la niña preescolar y escolar 47

y r e a l i d a d e s
M i t o s
to
un b uen crecimien
“Para n suplemento
rio u
es necesa o”
vitamínic

Realidad:
necesitan La gran m
un suplem ayoría de lo
e nto vitamí s niños no
el niño y la nico, espec
niña consu ialmente s
incluya ve men una a i
rduras, fru limentació
tas, cereale n variada
s, legumin que
origen ani osas, alime
mal, ntos de
grasas y a
zúcares.

as provoca caries”
d
C omer entre comi

Realidad: L
o que en re
caries es el alidad prov
contacto co oca las
con los die nstante de
ntes, espec los aliment
contienen a ialmente el os
zúcar. Lo q de aquellos
hábitos de ue se debe que
higiene buc recomenda
al y cepillar r es buenos
después de se los diente
cada comid s
tan pequeñ a , au nque ésta se
a como un a
a merienda
.
48 Alimentación del niño y la niña preescolar y escolar

“Los niños y las niñas tienen gustos diferentes


de los adultos y necesitan
comida especial para niños”

d, el n iñ o y la niña
a
l año de ed n del hogar
,
Realidad: A a lim e n ta c ió
sta r con s u miendo la p a ra e llos, lo que
deben e ial
ab er u n a dieta espec c ió n saludable
no deb e h lim e n t a
p rom o ver es una a
se deb e
ra tod a la familia.
p a

s “b ie n” educados
“Los niño tre comidas”
en e n
no com

Realidad: las merie


n
importante en la al das son parte
niños y las niñas, p imentación de los
or lo
alimentos nutritivo que se deben incluir
s como leches, fruta
cereales y vegetales. s,
Alimentación del niño y la niña preescolar y escolar 49

“Las grasas no son buenas y


es más sano eliminarlas desde
la edad preescolar y escolar”

as gras as so n in d ispensables en la
Realidad: L la r, no son la excepción.
reesco la r y es co
alimentación del p gr asas sa ludables como los
in clu ir
Por ello se deben rin as y aguacate.
ge tale s, m ar ga
aceites ve

m ejor a los niños y


rezca
“Para que c se les debe dar
las niñas
e”
mucha lech

Realidad: Much
as personas pie
que el niño deb nsan
e de ingerir lech
cantidades exag e en
eradas para pro
crecimiento. La mover su
recomendación
de 2 vasos al día de leche es
. Si no consume
sustituirla por q leche
ueso o yogur.
50 Alimentación del niño y la niña preescolar y escolar

Bibliografía y lecturas
recomendadas
Br ow n, J. (20 08). Nu trición en las diferentes etapas de la vida.
1.
as: 26 6-8 9. Terce ra Ed ición. Mc Gr aw-Hill Interamericana
Págin
Editores. México D.F., México.

Instituto de Nu trición de Ce ntroamérica y Panamá, INCAP.


2.
). Co nte nid os Ac tua liza dos de Nu trición y Alimentación.
(2008
preescolar. Guatemala.
Módulo Nº 24: alimentación en edad

__ __ __ __ __ __ __ ____ __ __ __ ___________________
3.
Actualizados de Nutrición
____________. (2008). Contenidos
imen tac ión . Mó du lo Nº 25 : alim en tación en edad escolar.
y Al
Guatemala.

____ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ ________________________
4.
__ _. (20 07 ). Cu rso a distan cia : Nu trición en el ciclo de la vida.
____
Segunda edición. Guatemala.

Ma ha n, L. Es cott-S tum p, S. (20 09). Nutrición y dietoterapia


5.
aw-Hill Interamericana.
de Krause. p. 222-41. Editorial McGr
México.

Mataix, J. (20 05 ). Nu trición y Alimentación Humana:


6.
aciones fisioló gicas y pa tológ ica s. Tomo Nº 1. p. 860-8. Editorial
situ
Océano-Ergon. España.

Mi nisterio de Salud de Costa Rica. (2010). Encuesta Nacional


7.
Nutrición 20 08-20 09 : Micronutrientes. San José, Costa Rica.
de
Alimentación del niño y la niña preescolar y escolar 51
Revisión técnica:
Marisol Ureña Vargas. Escuela de Nutrición, Universidad de Costa Rica.

También podría gustarte