Está en la página 1de 28

EL PRIMER

MILITARISMO
(1827 – 1872)
INTEGRANTES:
• Diego Bravo
• Cristopher Lino
• Marcelo Plaza
¿QUÉ ES EL PRIMER
MILITARISMO?
El Primer Militarismo es el periodo en que gobernaron
los caudillos militares que participaron en la Guerra de
Independencia. Se divide en: Caudillaje Militar (1827-
1844) y Prosperidad Falaz (1845-1872).
EL CAUDILLISMO MILITAR
(1827 – 1844)
CARACTERÍSTICAS DEL
CAUDILLISMO MILITAR

• POLITICA
• ECONÓMICA
• SOCIAL
• CULTURAL
LA DEMARCACIÓN
TERRITORIAL

• EL UTI POSIDETIS
• LIBRE DETERMINICIÓN DE LOS PUEBLOS
GOBIERNOS …
JOSÉ DE LA MAR
(1827-1829)
• Nació el 12 de Mayo de 1788
(Ecuador)
• Representó el “Poder Ejecutivo
débil
• Derrotó la rebelión de los
Iquichanos
• Promulgó la Constitución
Liberal de 1828
• Invasión a Bolivia en 1828
• Guerra contra Gran Colombia
PRIMER GOBIERNO DE
AGUSTÍN GAMARRA (1829-
1833)
• Nació el 27 de agosto de 1785
(Cuzco)
• Representó el “Poder Ejecutivo
fuerte”
• Paz con la Gran Colombia: Se firmó
el armisticio de Piura y el Tratado
Larrea-Gual.
• Reconocimiento de Ecuador (1830)
: Se firmó el tratado Pando-Novoa.
• Debate ideológico entre los
liberales y conservadores.
LUIS JOSÉ ORBEGOSO
(1833-1835)
• Nació el 25 de agosto de 1795
(La Libertad)
• Constitución Liberal de 1834
• Primera Guerra Civil: Se sublevó
el general Pedro Pablo
Bermúdez, pero fue apresado
por sus mismas tropas, las que
se reconciliaron con Orbegoso
en el “Abrazo de Maquinguayo”
(1834).
• Golpe de estado de Felipe S.
Salaverry
FELIPE S. SALAVERRY
(1835-1836)
• Nació el 3 de mayo de 1806 (Lima)
• Tribunal de la Acordada
• Guerra a muerte contra Bolivia:
Se alió al general Agustín
Gamarra para afrontar la invasión
boliviana. Se realizaron 3 batallas:
Yanacocha (Santa Cruz vence a
Gamarra), Uchumayo (Salaverry
vence a Santa Cruz) y Socabaya
(Santa Cruz vence a Salaverry).
• Muerte de Salaverry
ANDRÉS SANTA CRUZ
(1836-1839)
• Nació el 5 de diciembre de
1792 (Bolivia)
• Protector de la
Confederación Perú-
Boliviana: Proclamado por
el Congreso de Tacna de
1836.
• Ley de Puertos Libres
CONFERACIÓN
PERÚ-BOLIVIANA
• ORIGEN
• OBJETIVO
• DIVISION DE LOS
ESTADOS:
• Estado nor peruano
• Estado sur peruano
• Estado boliviano
• FINAL
SEGUNDO GOBIERNO DE
AGUSTÍN GAMARRA (1839-
1841)
• Constitución de Huancayo
• Fundación del diario “El
Comercio” y el Colegio
Guadalupe.
• Inicio de la exportación
guanera
• Rebelión de Manuel Ignacio
de Vivanco
• Invasión a Bolivia
ANARQUÍA MILITAR
La anarquía militar es el periodo de la historia del
Perú, posterior a la muerte del Presidente Agustín
Gamarra. Fue una etapa de caos y convulsión política
y social, en la que ningún gobierno llegó a
consolidarse. Finalizó en 1845, cuando Ramón Castilla
es elegido Presidente de la República.
MANUEL MENÉNDEZ (1841-
1842)
• El ejército boliviano invadió
el sur peruano.
• Se emitió un decreto de
amnistía para que
retornaran al Perú los
exiliados en Chile y Bolivia .
• Se negoció la paz con
Bolivia. El resultado fue la
firma del tratado de Puno.
• Se convocó a la asamblea
nacional para que se eligiera
a un nuevo presidente.
JUAN CRISÓTOMO TORRICO
(AGOSTO-OCTUBRE DE 1842)
Se proclamó Jefe Supremo del
Perú. Torrico subió a la sierra
para enfrentar a La Fuente y
Vidal. Sin embargo, en Jauja fue
informado que se encaminaban a
Ica. Por ello, aregresó a la
capital, pensando que Vidal
llegaría vía marítima. De
inmediato, viajó a Ica, donde
ambas fuerzas se enfrentaron en
Agua Santa, cerca de Pisco, el 17
de octubre de 1842. Torrico fue
derrotado y se exilió a Chile.
JUAN FRANCISCO DE VIDAL
(1842-1843)
• Vidal asumió la presidencia
tras derrotar a Torrico.
• Se disminuyó la deuda
contraída por el Estado
peruano y que gravara sobre
las aduanas.
• Trabajó en la educación, en
el colegio de San Fernando y
el convictorio de San Carlos.
JUSTO FIGUEROLA
(15-19 DE MARZO DE 1843)

Recibió de manos de Vidal la


banda presidencial. Su
mandato apenas duró unos
días y terminó, cuando una
multitud vivanquista en
frente de su casa le exigió su
renuncia, por lo que pidió a su
hija arrojar la banda
presidencial por la ventana.
MANUEL IGNACIO DE VIVANCO
(1843-1844)
• Estableciendo un régimen
ultra conservador y
aristocrático.
• Se sublevaron Domingo
Nieto y Ramón Castilla, a fin
de terminar con el
Directorio
• El 22 de julio de 1844, se
trabó la sangrienta batalla
de Carmen Alto, resultando
victorioso Catilla.
PROSPERIDAD FALAZ
(1845-1872)
¿QUÉ SIGNIFICO LA PROSPERIDAD
FALAZ PARA EL PERÚ?
GOBIERNOS….
PRIMER GOBIERNO DE RAMÓN
CASTILLA
(1845-1851)
• Nació el 31 de agosto de 1797
(Tarapacá).
• Se inicia el Boom del Guano
• Pago de la deuda externa: A
Inglaterra, Argentina, Chile,
Colombia y Estados Unidos.
• Ley de Consolidación: Para pagar la
deuda interna.
• Primer presupuesto: elaborado por
el ministro Manuel del Río.
• Primer Ferrocarril: Lima-Callao.
• Primer buque de guerra a
vapor: El Rímac.
• Obras públicas en Lima:
Agua potable, mercado
central y penitenciaría.
• Tercer Debate Político:
Conservadores (Soberanía
de la Inteligencia) contra
los liberales (Soberanía
Popular).
RUFINO ECHENIQUE
(1851-1855)
• Nació el 16 de noviembre de
1808 (Puno)
• Continuó la compra de buques y
construcción de ferrocarriles .
• Impulsó la colonización de la
selva central.
• Se firmó el tratado Herrera-
Da Ponte
• Estalló el “escándalo de la
consolidación”, provocó la
Revolución Liberal de Ramón
Castilla.
SEGUNDO GOBIERNO DE
RAMÓN CASTILLA
(1855-1862)
• Promulgó la Constitución
Liberal de 1856
• Promulgó la Constitución
Moderada de 1860
• Invasión a Ecuador (1859)
• Primer mapa de la República:
Fue elaborado por Mariano
Paz Soldán, con ayuda del
viajero italiano Antonio
Raimondi.

También podría gustarte