Está en la página 1de 30

INTEGRALES DE SUPERFICIE

Dada una superficie S  3


parametrizable, con representación paramétrica:
x = x ( u, v )
S : y = y ( u, v ) ; ( u, v )  D  2

z = z ( u, v )

o escrito en forma vectorial:

r:D 2
→ 3

( u, v ) r ( u, v ) = ( x ( u, v ) , y ( u, v ) , z ( u, v ) )

Se tiene que los vectores:


 x y z 
Tu =  , , 
 u u u 
 x y z 
Tv =  , , 
 v v v 

son tangentes a la superficie S , por lo que su producto vectorial N = Tu x Tv , es normal a S ,


llamado producto vectorial fundamental.

Al desarrollar este producto vectorial se tiene:

y yv zu zv xu xv 
N = u , , 
 zu zv xu xv yu yv 

vector que se denota:

  ( y, z )  ( z, x )  ( x, y ) 
N =  , , 
  ( u , v )  ( u , v )  ( u, v ) 

N = ( dy  dz, dz  dx, dx  dy )

N
El vector n = , es el normal unitario a S
N

Observación.- En el caso particular en el que la superficie esté dada en forma explícita, mediante
una ecuación de la forma: z = f ( x, y) , se puede tomar como representación paramétrica la
siguiente:
x = x

S : y = y
 z = g x, y
 ( )
 g g 
el vector normal es: N =  − , − , 1 = ( − g x , − g y , 1)
 x y 
y el dominio de definición de la superficie es la proyección de S sobre el plano xy .

Ejemplos de superficies parametrizables

Ejemplo 1. Gráfica de una función z = f ( x, y ) , ( x, y )  D  2

x = x
  f f 
S : y = y ; Tx  Ty =  − , − ,1
 z = f x, y  x y 
 ( )

Ejemplo 2. Superficie de revolución: Considere una curva C contenida en el plano x = 0 . Si


se hace girar esta curva alrededor del eje OZ se obtiene una superficie conocida como
superficie de revolución. Para obtener una parametrización, partimos de una parametrización de
la curva C dada por:
x = 0

C :  y = y (t ) , t  I
 z = z (t )

Fijado un punto de esta curva, lo giramos alrededor del eje OZ un ángulo   0,2  y se
obtiene: en el plano paralelo al plano xy una circunferencia de radio y (t ) , con lo cual, la
parametrización de la superficie es:
 x = y (t )cos

S :  y = y (t )sen  ;
 z = z (t )

Ejemplo 2.1. sea la curva C la semicircunferencia centrada en el origen y de radio R :


y 2 + z 2 = R2 , y  0 , esta curva se puede parametrizar:
x = 0

C :  y = R cos  ,    − 2 , 2 
 z = R sen 

Con lo cual, una parametrización de la superficie de revolución: esfera de radio R , es:
 x = R cos  cos

S :  y = R cos  sen  , D = ( , ) / − 2    2 , 0    2 
 z = R sen 

Ejemplo 2.2. Para obtener el cilindro x2 + y 2 = R2 , − 1  z  1 , se puede girar el segmento de


recta: x = 0, y = R, z   −1,1 , obteniéndose la parametrización:
 x = R cos

S :  y = R sen  , D = ( , z ) / 0    2 , − 1  z  1
z = z

Ejemplo 2.3. Para obtener el cono de ecuación: x2 + y 2 = z 2 , se gira alrededor del eje z la recta
y=z
Parametrización de la curva:
x = 0

C : y = t
z = t

De donde, parametrización de la superficie:
 x = t cos

S :  y = t sen 
z = t

Ejemplo 2.4. Toro de revolución es la superficie obtenida al girar una determinada


circunferencia contenida en el plano x = 0 centrada en ( 0, a,0 ) y de radio b , con b  a
Parametrización de la circunferencia:
x = 0

C :  y = a + b cos u , u  0, 2 
 z = b sen u

De donde, parametrización de la superficie:
 x = ( a + b cos u ) cos

C :  y = ( a + b cos u ) sen  , D = ( u , ) / 0  u  2 , 0    2 
 z = b sen u

Integral de Superficie de un campo escalar

Si f ( x, y, z ) es un campo escalar definido y acotado en S , la integral de superficie de f sobre


S , se denota y define por:

 f ( x, y, z ) dS =  f ( x (u, v ) , y (u, v ) , z (u, v ) ) N


S D
du dv
 z dS
2
Ejemplo 1.- Evalúe la integral de superficie
S

Donde S es el hemisferio x + y + z = 1, z  0
2 2 2

Solución. Para evaluar la integral, primero se debe parametrizar la superficie, en este caso
veamos dos parametrizaciones:
 x = cos sen 

a) S :  y = sen sen  ; D = ( ,  ) / 0    2 , 0    2 
 z = cos 

x = x

b) S :  y = y ; D = ( x, y ) / x 2 + y 2  1

 z = 1 − x − y
2 2

En el primer caso a):

N = ( dy  dz, dz  dx, dx  dy )
= ( − cos sen2 , − sen sen 2 , sen  cos  )
N = sen  = sen 

Reemplazando:

2
 z dS =  ( cos  ) sen  d d = ... =
2 2

S D
3

En el segundo caso b):

N = ( − g x , − g y , 1)
 x y 
= , , 1
 1 − x2 − y 2 1 − x2 − y 2 
 
1
N =
1 − x2 − y 2
Reemplazando:
( )
2
1
 z dS =  1 − x2 − y 2
2
dx dy
S D 1 − x2 − y 2
=  1 − x 2 − y 2 dx dy
D

2
=
3

(la última integral se puede evaluar cambiando a coordenadas polares)

Observación.- Si S representa una delgada lámina con densidad f ( x, y, z ) , entonces el área de


la lámina, su masa, su centro de gravedad, momento de inercia respecto a un eje, se calculan con
fórmulas similares a la de los casos anteriores.

Ejemplo 2.- Calcular el área de la región que en el plano x + y + z = a determina el cilindro


x2 + y 2 = a2

Solución. En este caso la superficie a considerarse es la porción del plano interior al cilindro, que
puede parametrizarse en la forma:

x = x

S : y = y ; D = ( x, y ) / x 2 + y 2  a 2 
z = a − x − y

el vector normal es:

N = ( − g x , − g y , 1) = (1, 1, 1)
N = 3

de donde:

A ( S ) =  dS
S

=  N dx dy
D

=  3 dx dy
D

= 3 A ( D ) = 3  a2

Ejemplo 3. El cilindro de ecuación ( x − 1) + ( y − 1) = R 2 , corta en el cono z = x2 + y 2 una


2 2

superficie acotada. Calcular el área de esta superficie


Solución.
Una parametrización de la superficie es:
x = u

S : y = v


; D = ( u, v ) / ( u − 1) + ( v − 1)  R 2
2 2

 z = u + v
2 2

Producto vectorial fundamental:


 u v 
Tu  Tv =  − ,− ,1
 u +v
2 2
u +v
2 2

Tu  Tv = 2
De donde:
A ( S ) =  dS =  Tu  Tv dudv =  2dudv = 2 A ( D ) = 2 R 2
S D D

Ejemplo 4. Calcular el área de la parte del cono x2 + y 2 = z 2 , z  0 que está dentro de la región
esférica x2 + y 2 + z 2  6z

Solución.
Parametrización de la superficie:
 x = r cos

S :  y = r sen  , D = ( r , ) / 0  r  3, 0    2 
z = r

Producto vectorial:
Tr  T = ( −r cos , − r sen  , r ) → Tr  T = 2r
De donde:
A ( S ) =  dS =  Tr  T dudv = 2  rdrd = 9 2 2
S D D

Ejemplo 5.- Calcular el centro de gravedad de la superficie cerrada compuesta por la porción de
paraboloide z = x 2 + y 2 que se encuentra debajo del plano z = 1 y la correspondiente porción de
este plano. (Recordar que las coordenadas del centro de gravedad son los valores promedio de
x, y, z sobre la superficie.)

Solución. Por la simetría del problema, las componentes x y y del centro de gravedad son 0.
Para la componente z , podemos escribir:

 z dS
z= S

 dS
S
La superficie S está constituida por una porción de paraboloide y una porción de plano.
Llamémoslas S1 y S2 , respectivamente. Para identificar los límites de ambas, observemos que
al intersecarlas obtenemos x 2 + y 2 = 1, lo cual proyectado al plano xy significa una
circunferencia de radio 1 centrada en el origen. Podemos tomar como nuestro dominio el círculo
limitado por la misma, si usamos las variables cartesianas como parámetros.

Sin embargo, aparece como evidentemente conveniente una parametrización de ambas


superficies basada en coordenadas polares.

 x(r; ) = r cos  x(r; ) = r cos 


 0    2  0    2
S1 :  y (r; ) = r sen  , ; S2 :  y(r; ) = r sen  ,
 z ( r ; ) = r 2 0  r 1  z ( r ; ) = 1 0  r 1
 

Tendremos entonces:

 z dS  z dS +  z dS
z= =
S S1 S2
(1)
 dS
S
 dS +  dS
S1 S2

Debemos encontrar el módulo del producto vectorial fundamental para estas dos superficies, y
luego utilizarlo para las integrales. Tenemos:

Superficie S1:

i j k
Tr  T = cos sen  2r = −2r 2 cos  i − 2r 2 sen  j + rk  Tr  T = 4r 4 + r 2 =
−r sen  r cos  0
= r 4r 2 + 1
Con esto podemos evaluar las integrales sobre la superficie S1 explicitadas en la ecuación (1):

por partes
2  2  32 
 z dS =   r
1
2
 r r + 1 drd =
2
··· =  2 − 1 
0 0 5 
S1 (2)
2 2  3

 dS =   r
1
r 2 + 1 drd = ··· =  2 − 1  2

S1
0 0 3 

Superficie S2 :
i j k
Tr  T = cos sen  0 = 0i + 0 j + rk  Tr  T = r
−r sen  r cos 0

Con esto podemos evaluar las integrales sobre la superficie S2 explicitadas en la ecuación (1):

2 
 z dS =   r
1
2
 r drd = ··· =
S2
0 0 2
(3)
2
 dS =   r drd =
1
··· = 
0 0
S2

Reemplazando ahora los resultados de (2) y (3) en (1) tendremos:

2 2  
3

 z dS  z dS +  z dS
 − 1  +
2
=  3 
5 2 3,8685
z= S = 1   0,555
S S2

S dS S dS + S dS 2  2 2 − 1  +  6,9712


1 2 3 

Integral de superficie de una Campo Vectorial

Si F ( x, y, z ) = ( P ( x, y, z ) , Q ( x, y, z ) , R ( x, y, z ) ) es un campo vectorial definido y acotado en S


, la integral de superficie de F sobre S , se denota y define por:

 F dS =  F ( x (u, v ) , y (u, v ) , z (u, v ) ) N du dv


S D

Como F = ( P, Q, R ) y N = ( dy  dz, dz  dx, dx  dy ) , al tomar el producto escalar se tiene que


la integral de superficie se denota:

 F dS =  Pdy  dz + Qdz  dx + Rdx  dy


S S

Observación.- Usando la definición de integral de superficie, es fácil mostrar que si n es el


vector normal unitario a S , entonces:

 F dS =  ( F n ) dS
S S

(La primera es una integral de superficie de un campo vectorial y la segunda de un campo


escalar)

Ejemplo 1.- Si S es la esfera de radio a , evalúe la integral de superficie:

 xz dy  dz + yz dz  dx + x dx  dy
2

Elegir una representación de S tal que el producto vectorial fundamental tenga la dirección de
la normal exterior.

Solución. Parametrizando S con “coordenadas esféricas”:


 x = a cos sen 

S :  y = a sen sen  ; D = ( ,  ) / 0    2 , 0     
 z = a cos 

El producto vectorial fundamental (vector normal) es:

N = ( dy  dz, dz  dx, dx  dy )
= ( −a 2 cos sen2 , − a 2 sen sen 2 , − a 2 sen  cos  )

Este vector es interior a la superficie, como el problema pide que sea exterior, a la integral se le
debe cambiar de signo.

 xz dy  dz + yz dz  dx + x dx  dy =
2

( a cos  sen  )( a cos  ) ( −a 2 cos sen 2 ) + 


 
= −  ( a sen  sen  )( a cos  ) ( −a sen sen  ) +  d d
 2 2

 
( a cos  sen  )2 ( −a 2 sen  cos  )
D

 
2 
= a 4   sen3 cos  (1 + cos 2  ) d d
0 0

=0

Ejemplo 2.- Flujo de un fluido a través de una superficie.

Imaginemos que un fluido es una colección de puntos llamados partículas. A cada partícula
( x, y, z ) le asociamos un vector V ( x, y, z ) que representa el campo de velocidades que puede o no
cambiar con el tiempo, considerando corrientes estacionarias; sea  ( x, y, z ) la densidad del fluido
en el punto ( x, y, z ) . El producto de la densidad por la velocidad, le representamos por F ( x, y, z ) ,
es decir:
F ( x, y, z ) =  ( x, y, z )V ( x, y, z ) , este campo vectorial se denomina densidad de flujo de la
corriente.

Sea S una superficie que tiene a n como vector normal unitario, el producto F n representa la
componente del vector densidad de flujo en la dirección de la normal. La masa de fluido que pasa a
través de S por unidad de tiempo en la dirección de la normal está dado por:

 ( F n ) dS =  F dS
S S

Ejemplo 3.- La densidad de flujo de un fluido está dado por el campo vectorial
F ( x, y, z ) = ( x, y, z ) , calcular la masa de fluido que atraviesa la porción del plano limitado por el
triángulo de vértices (1, 0, 0 ) , ( 0,1, 0 ) , ( 0, 0,1) , por unidad de tiempo.

Solución. La superficie S está contenida en el plano de ecuación: x + y + z = 1 , la proyección de


S sobre el plano xy es el triángulo de vértices ( 0, 0 ) , (1, 0 ) , ( 0,1) , es decir S se puede parametrizar
en la forma:
x=x
S: y= y
z = 1− x − y

el dominio de definición es D = ( x, y ) / 0  x  1, 0  y  1 − x
en este caso:

N = ( dy  dz, dz  dx, dx  dy )
N = ( − g x , − g y ,1)
N = (1,1,1)

de donde reemplazando:

Masa de Fluido:
M =  F dS
S

=  x dy  dz + y dz  dx + z dx  dy
S

=  ( x )(1) + ( y )(1) + (1 − x − y )(1)  dx dy


D

=  dx dy
D

= A( D)
= 12

Ejemplo 4. Un flujo de fluido tiene como vector densidad de flujo


F ( x, y, z ) = ( x, −2 x − y, z )
Calcular la masa de fluido que atraviesa el hemisferio x2 + y 2 + z 2 = 1, z  0 en el sentido de la
normal exterior.

Solución.
La masa de fluido es:  F  ds =  F  n dS
S S

x = cos sen 
Parametrización de la superficie: S : y = sen  sen  ; D = ( , ) / 0    2 , 0    2 
z = cos 
Vector normal: N = T  T = ( sen 2  cos , sen 2  cos ,sen  cos  )
2
Reemplazando:  F  ds =  F  n dS = ... =
S S
3

Ejemplo 5.-
z La superficie de una montaña responde a la ecuación:

x 2 + y 2 + z = 4R 2

Sobre una de sus laderas se construye un restaurante cilíndrico,


de radio R , según muestra la figura. La temperatura viene
y dada por:

x T ( x; y; z ) = 3x 2 + ( y − R)2 + 16 z 2

Definamos la función densidad de flujo de calor V como V = −kT donde k es una constante
que depende de los materiales. Determinar el flujo de V a través de la superficie de contacto
entre el restaurante y la montaña. (La respuesta dependerá de R y de k ).
Solución.

Se nos pide calcular:  V  N dS


S
(1)

donde S es la parte de la superficie paraboloidal contorneada por el cilindro. Queda claro, pues,
que lo que hay que parametrizar es el paraboloide, no el cilindro.

y
2

R 
x

Para esto, veamos cómo se proyectaría la montaña con el restaurante sobre el plano xy . Haciendo
z = 0 en la ecuación del paraboloide, vemos que éste interseca al plano mencionado en una
circunferencia de radio 2R . Por ende, el cilindro tendrá radio R .
Puesto que el cilindro está descentrado, usaremos una parametrización cuyos extremos
determinaremos de forma parecida a la del ejercicio 1 (ver), donde se trata el problema parecido
de una esfera descentrada. Usando una parametrización basada en coordenadas cilíndricas, y
despejando de la ecuación del paraboloide z = 4 R 2 − x 2 − y 2 , tenemos que T ( r , ) tendrá las
siguientes componentes:

 x(r; ) = r cos 
 0
 y (r; ) = r sen  ,
 z (r; ) = 4 R − r
2 2 0  r  2 R sen 

Donde el límite superior de variación de r , para cada  , viene dado por la longitud del segmento
marcado en línea más gruesa de la figura anterior, que es 2Rsen (demostrarlo por
consideraciones geométricas elementales). Sacando el producto vectorial fundamental para esta
parametrización tenemos
i j k
N = Tr  T = cos sen  −2r = 2r 2 cos i + 2r 2 sen  j + rk
−r sen  r cos 0

Vemos que la componente z de este vector está dirigida hacia arriba. Por lo tanto obtendremos
el flujo entrante hacia el restaurante. Ahora expresemos el gradiente de T multiplicado por −k ,
que es la función que tenemos que integrar, en términos de estos parámetros:

V = −k T = −k (6 x; 2( y − R); 32 z ) = −k (6r cos  ; 2(r sen  − R); 32(4 R 2 − r 2 ))


Por ende:

V  N = −k (12r 3 cos 2  + 4r 3 sen 2  − 4r 2 R sen  + 128R 2 r − 32r 3 )

Y entonces la integral del flujo calórico expresada en (1) vendrá dada por:

 2 R sen 
Flujo = − k   (12r 3 cos2  + 4r 3 sen 2  − 4r 2 R sen  + 128 R 2 r − 32r 3 )drd
0 0

La resolución de esta integral requiere de la aplicación reiterada de identidades trigonométricas,


ejercicio que queda para el lector. Ejecutando la integral obtenemos:

Flujo= − 34 kR 4

TEOREMA DE STOKES

Este teorema es una generalización del teorema de Green el cual establece una relación entre una
integral doble y una integral de línea, el teorema de Stokes establece una relación entre una integral
de superficie y una integral de línea.

Teorema.- Sea S una superficie paramétrica simple regular, S = r ( D ) ( r es la parametrización),


siendo D una región del plano uv y limitada por una curva simple  , sea C la imagen de  por
r ( C es la curva frontera de S )

Sea F ( x, y, z ) = ( P ( x, y, z ) , Q ( x, y, z ) , R ( x, y, z ) ) un campo vectorial diferenciable en S


entonces:

 ( xF n ) dS =  F d
S C

Donde la curva  se recorre en sentido antihorario y C en el sentido que resulte de aplicar a  la


función r .
xF es el rotacional de F (se denota también Rot ( F ) ) y está definido por:

 R Q P R Q P 
xF =  − , − , − 
 y z z x x y 
i j k
  
xF =
x y z
P Q R

   
donde el “vector” nabla es:  =  , , 
 x y z 

Observación.- El teorema de Stokes puede ponerse en la forma siguiente: si F = ( P, Q, R ) y


xF = ( P , Q, R ) , la dirección del vector normal n y la dirección en que se recorre la curva C
(frontera de S ) satisfacen la "regla de la mano derecha", entonces:

 ( Pdy  dz + Qdz  dx + Rdx  dy ) =  ( Pdx + Qdy + Rdz )


S C

Observación.- Si F es un campo de fuerzas, el teorema de Stokes afirma que el trabajo realizado


por F a lo largo de C es igual al flujo de Rot ( F ) a través de S .

Ejemplo 1.-Utilice el teorema de Stokes para mostrar que:

 ( y − z ) dx + ( z − x ) dy + ( x − y ) dz = 2 a ( a + b )
C

x z
donde C es la curva de intersección del cilindro x 2 + y 2 = a 2 y el plano + = 1.
a b
Solución. En este caso:
P ( x, y , z ) = y − z
Q ( x, y , z ) = z − x
R ( x, y , z ) = x − y

La curva C es la frontera de la porción del plano contenida en el cilindro, es decir, la superficie a


considerarse es la del plano

x = x

S : y = y ; D = ( x, y ) / x 2 + y 2  a 2 
 bx
z = b −
 a

Calculemos el rotacional de F = ( P, Q, R )

i j k
  
xF = = ( −2, −2, −2 )
x y z
y−z z−x x− y

Calculemos las componentes del producto vectorial fundamental:

N = ( dy  dz, dz  dx, dx  dy )
= ( − g x , − g y , 1)
b 
=  , 0, 1
a 

Como el vector normal está dirigido hacia arriba, la curva se recorre en sentido antihorario vista
desde arriba.

Reemplazando:

 Pdx + Qdy + Rdz = xF dS


C S

=  ( −2dy  dz − 2dz  dx − 2dx  dy )


S

b 
= −2   + 1 dx dy
D 
a 
b 
= −2  + 1 A ( D ) = −2 a ( a + b )
a 

Como el signo está cambiado, significa que la curva C se recorre en sentido horario.

Ejemplo 2.- Transformación de una integral de superficie en otra más sencilla usando el
Teorema de Stokes. Utilice el teorema de Stokes para evaluar la integral del rotacional del campo
vectorial F ( x, y, z ) = ( xyz , xy, x 2 yz ) sobre el dominio S consistente en la unión de la parte
superior y de las cuatro caras laterales (pero no el fondo) del cubo con vértices ( 1,  1,  1) ,
orientado hacia afuera.

Solución. La geometría descrita en el


enunciado está representada en la figura. Se
requiere calcular el flujo de rot F a través de z
todas las caras del cubo menos la de abajo.
Observemos que esa región de integración está
limitada por la curva orientada indicada en la
figura; llamémosla C . (La orientación dada se
corresponde con normales con la componente
z mayor o igual que 0, que es lo necesario para 1
que las normales apunten hacia el exterior del
cubo.) El teorema de Stokes nos asegura que: 1
y
1 O
,
x
lo cual en sí no implica una simplificación
demasiado significativa, dado que en lugar de tener que parametrizar cinco superficies para
evaluar la integral de flujo deberemos parametrizar cuatro segmentos de recta para calcular la
integral de línea.

Sin embargo, notemos que la curva C también delimita la superficie de la base del cubo, a la
cual llamaremos S  . Puesto que el teorema de Stokes nos asegura que la integral del campo
vectorial sobre una curva cerrada es igual al flujo de su rotacional sobre cualquier superficie
limitada por ella, tenemos que:

 ( F )  dS =  F  dr =  ( F )  dS
S C S'

con lo cual podemos integrar el rotor directamente sobre la superficie de la base. Parametrizado
esta última tenemos, pues:

T ( x, y ) = ( x ( x, y ) , y ( x, y ) , z ( x, y ) ) = ( x, y, −1) ; − 1  x, y  1 (1)

y su producto vectorial fundamental es:

i j k
N = Tx  Ty = 1 0 0 = k
0 1 0

Notemos que esta normal apunta hacia arriba, que es precisamente el sentido en que debe apuntar
de acuerdo a la regla de la mano derecha. Por otro lado el rotacional del campo escalar viene
dado por:

reemp. por
i j k la param. (1)
   
 F = = x 2 zi + ( xy − 2 xyz ) j + ( y − xz )k = x 2i + (− xy ) j + ( y − x)k
x y z
xyz xy x 2 yz

Por lo tanto, la integral que buscamos será:

1 1
  F  dS =  F  N dS = ( x i − xyj + ( y − x)k )  kdS =  ( y − x)dxdy = 0
2
−1 −1
S' S' S'

En este problema vemos que el teorema de Stokes permite no sólo transformar una integral de
superficie en una de línea, sino también convertirla en otra integral de superficie de cálculo más
sencillo. La selección de una u otra de estas opciones dependerá del problema particular.

Ejemplo 3.- Aplicación al concepto de circulación de un campo. Calcular la circulación del


( ( )
campo de velocidades de un fluido F ( x, y, z ) = tan −1 x2 , 3x , e3 z tan z ) a lo largo de la
intersección de la esfera x 2 + y 2 + z 2 = 4 con el cilindro x 2 + y 2 = 1, con z  0 .

Solución.

La circulación de un campo es su integral a lo


z largo de una línea cerrada. Recordemos que la
2 razón entre la circulación del campo de
velocidades y el área de la superficie encerrada
por la curva tiende a un cierto valor a medida
que el radio de la curva tiende a 0; si este valor
es nulo, entonces el fluido es irrotacional y un
molinillo ubicado en ese punto límite no
1 2 x rotará.

Prima facie vemos que el campo vectorial F


y tiene una ley bastante compleja, por lo que se
puede anticipar que el cálculo de la circulación
como integral de línea puede resultar
engorroso. Por lo tanto, vale la pena calcular el rotacional a ver si resulta una función
matemáticamente más tratable.
i j k
rot F =    = 0i + 0 j + 3k
x y z
−1
tg ( x 2 ) 3 x e3 z tg z

En efecto, se simplifican enormemente los cálculos al resultar el rotacional una función vectorial
constante.

Por el teorema de Stokes, podemos calcular la integral de línea de F sobre la curva dada como
el flujo del rotor a través de la superficie grisada. Parametrizando esta última:

 x = r cos
 0  r 1
S :  y = r sen  ,
 0    2
z = 4 − r
2

Y hallando el producto vectorial fundamental:

i j k
r r r
Tr  T = cos sen  − = cos i + sen  j + r k
4−r 2
4−r 2
4 − r2
−r sen  r cos 0

Vemos que esta normal tiene componente z positiva, correspondiendo a una superficie
positivamente orientada. con esto podemos calcular ahora:
2 1
 rot F  dS =  rot F  (T  T )drd =   3rdrd =3
S D
r 0 0

Ejemplo 4. Usando el teorema de Stokes, calcular la integral


 ( y − 1) dx + z dy + ydz
2

C
2
Donde C es la curva de intersección del cono x 2 + y 2 = z 2 y el plano z = y + 1

Solución.
El campo vectorial F ( x, y, z ) = ( y − 1, z 2 , y ) es de clase C 1
Por el teorema de Stokes, se tiene:
 F  dr =  rot F  dS
C S

Siendo S = r ( D ) una superficie simple y regular cuyo borde C es la imagen r ( ) de una curva
 2
de Jordan C 1 a trozos orientada positivamente.
2
En este ejemplo: S es la porción del plano z = y + 1 que es interior al cono x 2 + y 2 = z 2
x=x
 ( y − 1)  1
2

Parametrización de la superficie: S : y = y ; D = ( x, y ) / x 2 + 



 2 

z = y +1
rot F = (1 − 2 z, 0, − 1)
De donde:
 F  dr =  rot F  dS =  (1 − 2 z ) dy  dz + 0dz  dx − dx  dy =  −dxdy = −
C S S D
2

Ejemplo 5. Calcule la integral de línea


 ( 2 x + y − z ) dx + ( 2 x + z ) dy + ( 2 x − y − z ) dz
C

Donde C es la curva de intersección de las superficies: 4x2 + 4 y 2 + z 2 = 4, 2x − z = 0

Solución.
Para aplicar el teorema de Stokes, se puede tomar como la superficie S la porción del plano
interior al elipsoide
x=x
S : y = y ; D = ( x, y ) / 2 x 2 + y 2  1
z = 2x
Vector normal: N = ( − f x , − f y ,1) = ( −2,0,1)
rot F = ( −2, −3,1)
De donde:
5
 F  dr =  rot F  dS =  −2dy  dz − 3dz  dx + dx  dy = 5 dxdy =
C S D 2

Ejemplo 6. Calcular la integral de línea


 ( y − z ) dx + ( z − x ) dy + ( x − y ) dz
C

Donde C es la curva de intersección del cilindro x2 + 4 y 2 = 1 y el paraboloide z = x2 + y2


a) Directamente
b) Utilizando el teorema de Stokes
Solución.
a) Directamente
x = cos
Parametrizando la curva: C : y = 12 sen  ; 0    2
z = 1 − 34 sen 
2

Reemplazando:
 ( y − z ) dx + ( z − x ) dy + ( x − y ) dz = ... = −
C

b) Con el teorema de Stokes


La superficie a considerar es la porción del paraboloide interior al cilindro
x=x
S: y= y ; D = ( x, y ) / x 2 + 4 y 2  1
z = x2 + y 2
Vector normal:
N = ( − f x − f y ,1) = ( −2 x, −2 y,1)
Rotacional:
rot F = ( −2, −2, −2 )
De donde:
 F  dr =  rot F  dS =  ( −2 ) dy  dz + ( −2 ) dz  dx + ( −2 ) dx  dy =  ( 4 x + 4 y ) dxdy = ... = −
C S S D

Observación.- Un campo vectorial F es un campo gradiente en un conjunto convexo si y solo si


xF = 0 .

Observación.- Si F es el campo de velocidades de un fluido, entonces la integral de línea


 ( F T ) d es la circulación alrededor de C . Mide la tendencia media del fluido a circular o
C

moverse alrededor de la curva. Se puede demostrar que xF n  alcanza su valor máximo cuando
n es paralelo a xF , para dar una interpretación física de esta propiedad, consideremos un
"medidor de rotacional" imaginario; por ejemplo, un molinete cuyas paletas están en planos que
pasan por el eje. Un campo de velocidad que rodee las paletas puede hacer girar el molinete sobre
su eje. Tomando un vector unitario n en la dirección del eje, se tiene que el "rotacionómetro" gira
más rápidamente cuando n es paralelo a xF .
El escalar xF n  se llama la rotacional de F alrededor de n porque permite apreciar la
tendencia del campo vectorial a rotar o girar alrededor de un punto. Si xF = 0 en una región,
entonces xF n = 0 y la circulación alrededor de cualquier curva cerrada C es 0 . También la
rotacionalidad de F alrededor de n es 0 . Por eso se dice que F es un campo vectorial
irrotacional cuando xF = 0

TEOREMA DE LA DIVERGENCIA (GAUSS)

Este teorema relaciona una integral de superficie sobre una superficie cerrada con una integral
triple.

Sea F ( x, y , z ) = ( P ( x , y , z ) , Q ( x , y , z ) , R ( x , y , z ) ) un campo vectorial diferenciable, la


divergencia de F se denota y define por:

     P Q R
 F =  , ,  ( P , Q, R ) = + +
 x y z  x y z
Teorema.- Sea V un sólido en el espacio 3 limitado por una superficie S con vector normal
unitario exterior n , entonces para todo campo vectorial F ( x, y, z ) se tiene:

 ( F n ) dS =  (  F ) dx dy dz
S V

Ejemplo 1.- Se corta la esfera x 2 + y 2 + z 2 = 25 con el plano z = 3 , la parte menor es un sólido V


limitado por una superficie S constituida por dos partes: una esférica S1 y una plana S2 . Si el vector
normal unitario exterior a S es ( cos  , cos  , cos  ) , calcule el valor de la integral de superficie:

 ( xz cos + yz cos  + cos  ) dS


donde:

a)  es el casquete esférico
b)  es la base plana
c)  es S1  S2
resolver c) usando a) y b) y el teorema de la divergencia.

Solución. Como n = ( cos  , cos  , cos  ) , la integral a calcularse es:

 ( xz cos  + yz cos  + cos  ) dS =  ( F n ) dS


 

donde: F ( x, y, z ) = ( xz , yz , 1)

es decir:

 ( xz cos + yz cos  + cos  ) dS =  xz dy  dz + yz dz  dx + dx  dy


 

a)  = S1 es la parte esférica:
Parametrización:

x = x

S1 :  y = y ; D = ( x, y ) / x 2 + y 2  16

 z = 25 − x − y
2 2

Componentes del producto vectorial fundamental (vector normal):


N = ( − g x , − g y , 1)
 x y 
= , , 1
 25 − x 2 − y 2 25 − x 2 − y 2 

(exterior a S )

Reemplazando:

 ( xz cos + yz cos  + cos  ) dS =  xz dy  dz + yz dz  dx + dx  dy


S1 S1

 x y 
=   x 25 − x 2 − y 2 + y 25 − x 2 − y 2 + 1 dx dy
D 
 25 − x 2 − y 2 25 − x 2 − y 2 

=  ( x 2 + y 2 + 1) dx dy
D

= 144

b)  = S2 es la base plana:
Parametrización:

x = x

S2 :  y = y ; D = ( x, y ) / x 2 + y 2  16
z = 3

Componentes del producto vectorial fundamental (vector normal)

N = ( − g x , − g y , 1)
= ( 0, 0, 1)
(interior a S por lo que hay que cambiar de signo al valor de la integral)

Reemplazando:
 ( xz cos + yz cos  + cos  ) dS = − xz dy  dz + yz dz  dx + dx  dy
S2 S2

= −  ( ( x )( 3) 0 + ( y )( 3) 0 + 1) dx dy
D

= −  dx dy
D

= −16

c) Como S = S1  S2 se tiene:
 F dS =  F dS +  F dS
S S1 S2

= 144 − 16 = 128

Utilizando el teorema de la divergencia:

F ( x, y, z ) = ( P, Q, R ) = ( xz , yz , 1)
P Q R
F= + + = 2z
x y z

De donde:
 ( F n ) dS =  (  F ) dx dy dz
S V

=  ( 2 z ) dx dy dz
V

donde V = ( x, y, z ) / x + y 2 2
 16, 3  z  25 − x 2 − y 2 
Cambiando a coordenadas cilíndricas:
 x = r cos

 y = r sen
z = z

Jacobiano: J = r

Nuevo dominio de integración:



V * = ( r , , z ) / 0  r  4, 0    2 , 3  z  25 − r 2 
Reemplazando:

 ( 2 z ) dx dy dz =  ( 2 z ) r dr d dz
V V*

4 2 25− r 2
=   2rz dz d dr
0 0 3

= 128

( )
Ejemplo 2.- Evaluar el flujo del campo vectorial: F ( x, y, z ) = xy, y 2 + e xz , sen ( xy ) a través de
2

la superficie frontera de la región E acotada por el cilindro parabólico z = 1 − x 2 y los planos


z = 0, y = 0, y + z = 2 .
Solución. El problema invita a la transformación de la integral de flujo en algún otro tipo de
integral para evitar las complejidades que surgirían de parametrizar el segundo término de la
segunda componente del campo vectorial, y también para hacer una sola integral en vez de cuatro.

z = 1 -x2
(0;0;1 y = 2 - z
)

y
(0;2;0
(1;0;0 )
x
)

Para aplicar el teorema de la divergencia calculamos:

div F = y + 2 y = 3 y

Evaluaremos la integral de volumen de esta función escalar tomando el dominio como una región
de tipo 3; esto es, una región encerrada entre dos funciones de un dominio bidimensional ubicado
sobre el plano xz .

1− x2 2− z
 F.dS =  div F dV =  3 y dV = 3
1

S E E
−1 0  0
y dydzdx = ··· = 184
35

Ejemplo 3.- Verificar el teorema de la divergencia para el campo vectorial F = r r y la


superficie esférica x 2 + y 2 + z 2 = 9 .

Solución. El vector r es el vector posición r ( x, y, z ) = ( x, y, z ) . De modo que en términos de


las variables cartesianas el campo vectorial dado puede expresarse como:
(
F ( x, y, z ) = x 2 + y 2 + z 2 ( x, y, z ) = x x 2 + y 2 + z 2 , y x 2 + y 2 + z 2 , z x 2 + y 2 + z 2 )
La superficie dada puede parametrizarse a través de coordenadas esféricas:
 x = 3sen  cos
 0  
S :  y = 3sen  sen  ,
 z = 3cos  0    2

Con esta parametrización tenemos:

i j k
T  T = −3sen  sen  3sen  cos 0 =
3cos  cos 3cos  sen  −3sen 

= (−9sen 2  cos ; −9sen 2  sen  ; −9sen  cos  )

¿Es ésta una normal exterior? Probémoslo con un punto. En (0;3;0) tendríamos  =  = /2, y
para tales valores el PVF calculado da (0;-9;0), o sea una normal interna. Por lo tanto la normal
externa vendrá dada por el PVF calculado haciendo el producto vectorial en el orden opuesto,
esto es:

N = T  T = (9sen 2  cos  ;9sen 2  sen  ;9sen  cos  )

Evaluando ahora F en función de esta parametrización es:

F ( ,  ) = 3 ( 3sen cos ,3sen sen ,3cos  )

y:

F .N = ... = 81sen

Así que:
2  2 2
 F.dS = F ( ; )  N )d d =   81sen  d d = 81 − cos   d = 324
0 0 0  0 
S D

Hemos hecho un cálculo bastante complejo por integrales de superficie. Veamos ahora cómo
reduciendo esto a una integral de volumen con el teorema de la divergencia el cálculo se
simplifica notablemente.

Calculemos en primer lugar la divergencia:

div F =

x
( )
x x2 + y 2 + z 2 +

y
(
y x2 + y 2 + z 2 +

x
) (
x x2 + y 2 + z 2 )
Calculando las derivadas parciales por separado y sumando miembro a miembro se tiene:

x
( )
x x2 + y 2 + z 2 = x2 + y 2 + z 2 +
x2
x2 + y 2 + z 2

y
( )
y x2 + y 2 + z 2 = x2 + y 2 + z 2 +
y2
x2 + y 2 + z 2

z
(
z x +y +z = x +y +z +
2 2 2 2
)2 2 z2
x2 + y 2 + z 2
x2 + y 2 + z 2
div F = 3 x 2 + y 2 + z 2 + = 4 x2 + y 2 + z 2
x +y +z
2 2 2

Si ahora llevamos esto a coordenadas esféricas tenemos:

3
2   2  4 
 div F dV =   
3
4    sen  d  d d = 4
2
  4  sen  d d
E
0 0 0 0 0
 0

Haciendo los cálculos obtenemos:

 div F dV = 324


E

Hemos obtenido el mismo resultado por los dos caminos, verificando así el teorema de la
divergencia.

Ejemplo 4.- Calcular el flujo del campo


(
F ( x, y, z ) = 0, e
sen( xz )
+ tan ( z ) , y 2 ) a través del semielipsoide superior
2 x 2 + 3 y 2 + z 2 = 6, z  0 con su normal apuntando hacia arriba.
Solución. Resolveremos este problema por el teorema de
la divergencia. Si observamos que div F = 0 , y llamando z
(ver figura) S = S1  S2 y V el volumen encerrado por S
, podemos plantear:

por ser  F = 0  S
 
   F dV = 0 

   F .dS = 0 (1)
V

por teor. div.



 S

   F dV = S F .dS 
V y
O
Nos interesa la integral no sobre toda la superficie S , sino
sólo sobre S2 . Puesto que la integral es un concepto S
aditivo respecto al dominio de integración, tendremos x

por ec. (1)


 F .dS =  F .dS +  F .dS


S S1 S2
= 0   F .dS = −  F .dS (2)
S2 S1

Vemos que la integral sobre S2 es la misma que la integral sobre S1 cambiada de signo.

Calcularemos, pues, esta última, que aparenta ser más sencilla, dado que la normal es un vector
vertical y además la superficie carece de componente z . S1 es una elipse sobre el plano xy ,
2 x 2 + 3 y 2 = 6 , que puede ser parametrizada directamente en coordenadas cartesianas como
T ( x, y ) = ( x ( x, y ) , y ( x, y ) , z ( x, y ) ) , donde:

x = x
 − 3x 3
S : y = y, ,
z = 0 − 2- 23 x 2  y  2- 23 x 2

donde los límites para x y y han sido despejados de la ecuación de la elipse. Para esta
parametrización, tenemos que el producto vectorial fundamental será:

i j k
N = Tx  Ty = 1 0 0 = k
0 1 0

Si ejecutáramos el PVF en el orden inverso, nos daría −k . ¿Cuál debemos elegir? El enunciado
nos pide que la normal de la superficie elipsoidal apunte hacia arriba, lo cual significa que apunte
hacia el exterior del volumen indicado en la figura, que es el que usamos para plantear el teorema
de la divergencia. Por lo tanto, para la base también deberemos tomar la normal exterior a dicho
volumen, esto es, −k .

Por lo tanto, la integral que buscamos vendrá expresada por:

2-(2/3)x 2 2-(2/3)x 2
 F .dS = F .N dS = 
3
 (0;0; y 2 )  (0;0; −1)dydx = 
3

S1 S1
− 3 − 2-(2/3)x 2 
− 3 − 2-(2/3)x 2
− y 2 dydx =

tablas

) − 3 ( 3-x )
2 / 3 3-x 2
dydx = − 13 2 (
2 / 3 3-x 2
 
3
− y 2 dydx = − 
3 3
2 3/ 2 2 3/ 2
1
y3 dx =
− 3 − 2 / 3 3-x 2
− 3 3 − 2 / 3 3-x 2 3

= − 94 2
3  278  = − 3
2 

Luego, reemplazando en (2) tenemos

 F .dS = − F .dS =


S2 S1
3
2 

Que es el resultado que buscábamos. Podrían haberse utilizado también coordenadas elípticas,
que hubieran simplificado la integral pero a costa de una mayor complejidad en el cálculo del
PVF, lo que significaba aproximadamente el mismo trabajo que operando en cartesianas.

Ejemplo 5.- Hidrostática. A partir del principio de Pascal, demostrar el de Arquímedes.


Principio de Pascal: p = p0 +  gh
Principio de Arquímedes: Empuje = Peso de líquido desplazado (en módulo).

Solución.
p0

E L - z
dF
S
L
p
z
d
S z

y
x

Si E es un sólido con superficie frontera S sumergido en un líquido de densidad consante  ,


en cuya interfase con la atmósfera reina una presión ambiente p0 , y si adoptamos un sistema de
coordenadas como el de la figura, el principio de Pascal nos dice que la presión en el diferencial
de superficie indicado, ubicado a una profundidad L − z , vendrá dada por:

p = p0 +  g ( L − z )

Por definición de presión, la fuerza que el fluido ejercerá sobre cada elemento de superficie del
sólido vendrá dada en igual dirección y sentido contrario a la normal externa a este último,
siendo:

dF = − pdS

La componente vertical de esta fuerza vendrá dada por:

dFz = dF . ( 0, 0,1) = − pdS . ( 0, 0,1) = −  p0 +  g ( L − z )  ( 0, 0,1) .dS

Si integramos este diferencial de fuerza sobre todo el dominio, esto es, sobre toda la superficie
S , obtendremos la componente vertical de la fuerza resultante:

Fz =  −( p0 +  g ( L − z ))(0;0;1)  dS =  (0;0; − p0 −  gL +  gz )  dS
S S

Notemos ahora que esta última es una integral de flujo, y que podemos por lo tanto aplicarle el
teorema de la divergencia:
Fz =  (0;0; − p0 −  gL +  gz )  dS =  div (0;0; − p0 −  gL +  gz ) dV =
S E

=   g dV = g   dV = gM
E E

Donde M es la masa del líquido que ocuparía un volumen igual al del objeto sumergido. La
fuerza vertical total, pues, es igual al peso del líquido desplazado. Se deja al lector demostrar por
un razonamiento similar que las componentes x e y de la fuerza son nulas. Por lo tanto, el
empuje total del líquido es igual al peso del líquido desplazado, con lo cual hemos demostrado
el principio de Arquímedes.

Observación. Sea P un punto arbitrario y F un campo vectorial continuo en una región que
contiene a P en su interior, se puede demostrar que la divergencia de F en P es el límite del flujo
por unidad de volumen a través de una esfera con centro en P , cuando el radio de dicha esfera
tiende a 0 . En particular, si F representa la velocidad de un fluido, entonces  F  ( P ) se puede
interpretar como la tasa de pérdida o de ganancia de fluido en P por unidad de volumen y por
unidad de tiempo. Si  =  ( x, y, z ) es la densidad en ( x, y, z ) , entonces   F  ( P ) es el cambio
de masa por unidad de volumen y por unidad de tiempo; así, se concluye que hay una fuente o un
sumidero en P si   F  ( P )  0 o   F  ( P )  0 , respectivamente. Si el fluido es
incompresible y no hay fuentes ni sumideros, entonces no puede haber ganancia o pérdida del
elemento de volumen, en todo punto, y por tanto,   F = 0

esta fórmula se denomina ecuación de continuidad para los fluidos incompresibles.

También podría gustarte