Está en la página 1de 6

Descripción de Habilidades y Valores

Tabla de Habilidades y Valores

HABILIDAD DEFINICIÓN EJEMPLO REQUIERE

INFORMACIÓN Una sinapsis es


Recordar hechos (A) una masa o capa de Que el alumno confronte
(Conocimiento) específicos; repetir su memoria de un hecho,
protoplasma que contiene
datos, teorías o muchos núcleos, pero definición o enunciado con
principios carece de límites lo que se le está
claramente definidos entre presentando.
las células.
(B) un lapsus en la
memoria provocado por
una irrigación sanguínea
inadecuada al cerebro.
(C) el pareamiento de los
cromosomas paterno y
materno durante
lamaduración de las
células germinales.
(D) la porción cilíndrica de
un axón.
(E) el punto en el cual el
impulso nervioso pasa de
una neurona a otra.

COMPRENSIÓN Un grupo de examinadores


Comprender o se dedica a la producción Traducción de la palabra
aprehender; transferir y de una taxonomía de taxonomía en la palabra
generalizar; explicar objetivos educacionales. clasificación y de la
relaciones; interpretar; En el lenguaje común, expresión objetivos
extrapolar estas personas educacionales en la
(implicaciones, (A) evalúan el prorgreso de expresión metas de la
consecuencias, enseñanza.
efectos, etc.) la educación.
(B) clasifican las metas de
la enseñanza.
(C) preparan un
curriculum.
(D) elaboran ejercicios
para el aprendizaje.

APLICACIÓN El ácido sulfúrico diluido


Comprensión pero con reacciona rápidamente Un conocimiento
elementos novedosos ante virutas de hierro ysin relativamente exacto de los
en alguna tarea por embargo, el ácido sulfúrico principios o
realizar. Uso de concentrado puee generalizaciones que
abstracciones en almacenarse sinpeligro en pueden explicar el
situaciones recipientes de hierro. Esto fenómeno
particulares. Solución sucede porque el
de problemas. (A) ácido sulfúrico
Ejecución. Utilizar concentrado está menos
técnicas, fórmulas, ionizado que elácido
criterios, métodos y
teorías. Resolución. sulfúrico diluído.
(B) hierro ocupa una
posición superior al
hidrógeno en la serie de
actividades.
(C) recipiente de hierro, por
ser más macizo, es un
conductor del calor de la
reacción.
(D) hierro contiene carbón
que no es afectado por el
ácido sulfúrico.
ANÁLISIS Después de leer un pasaje
Descomponer un (aquí no se presenta) Analizar principios
problema dado en sus ¿Cuál de las siguientes organizados en estructura
partes y descubrir las afirmaciones describe explícita e implícita.
relaciones existentes. mejor el contenido del
Analizar elementos: pasaje?
identificar relaciones; (A) presenta la evidencia
identificación de histórica de lo que es un
conclusiones;
fundamentación de gobierno democrático.
encunciados. (B) presenta la evidencia
de que la política seguida
en el pasado no se ajusta a
los ideales de un gobierno
democrático.
(C) presenta argumentos
que indican que ciertas
políticas desarrolladas en
el pasado han sido
inconvenientes.
(D) es un esfuerzo para
definir las verdaderas
funciones de un gobierno.

SÍNTESIS El pueblo de Medina está


Trabajar con partes, situado a orillas del Lago Habilidad para planear
elementos, Águila. La ciudad de
organizarlos, Cardona está al oeste de
ordenarlos y Medina. La aldea de
combinarlos para Salinas está al este de
formar un todo, un Cardona pero al oeste de
esquema o estructura; Medina. El pueblo de
elaborar un plan; Dávila se encuentra el este
desarrollar conjuntos de Ribera, pero al oeste de
de relaciones para Salinas y de Cardona.
clasificar; construir un Suponiendo que todos
modelo; reordenar en estos poblados están en el
secuencia lógica mismo país, ¿cuál de ellos
está más al oeste?
(A) Medina.
(B) Dávila.
(C) Cardona.
(D) Salinas.

EVALUACIÓN
Formular juicios sobre Si a y b son enteros Evaluar con base en
el valor de materiales y positivos, tales que a/b<1, evidencia interna.
métodos. Juicios ¿cuál(es) de las siguientes
cuantitativos y alternativas es(son)
cualitativos de acuerdo cierta(s)?
a los criterios que se
sugieran. I. a < b
II. 1/b < 1/a
III a-1/b < 0
(A) ninguna
(B) I solamente
(C) III solamente
PENSAMIENTO Análisis de postulados .
filosóficos o premisas Si el animal "X" es ovíparo,
CRÍTICO en los que se basa entonces el animal "Y" es
cada uno de ellos, vivíparo. Pero, se concluyo
distinguir las que el animal "Y" no es
limitaciones del vivíparo. Por lo tanto:
paradigma que (A) El animal "X" no es
enfrentamos, dar
solución a un ovíparo.
problema, distinguir los (B) El animal "X" no es
pros y los contras en Vivíparo.
una decisión, (C) El animal "Y" es
determinar áreas de ovíparo.
mejora en un (D) El animal "Y" es
determinado proceso,
ofrecer críticas al vivíparo.
margen del hecho, con (E) Ni "X" ni "Y" son
fundamentos y bases. animales.

CREATIVIDAD . .
Generar ideas
originales o soluciones
nuevas. Flexibilidad

RESOLVER . .
Flexibilidad de
PROBLEMAS pensamiento; detección
de situaciones
anómalas; investigar.
Seleccionar principios y
aplicar estrategia.

TOMAR . .
Tomar decisiones
DECISIONES ponderando todos los
aspectos de una
situación.

APRENDER POR . .
Formularse preguntas,
CUENTA PROPIA búsqueda de
conocimiento

TRABAJO EN Comunicación, . .
negociación,
EQUIPO responsabilidad,
respeto de
aportaciones;
cooperación.

CAPACIDAD DE . . .
TRABAJO

CULTURA DE . .
Organización para el
CALIDAD trabajo. Planea y raliza
acciones para sus
logros.

USO DE . .
Uso de la tecnología
INFORMÁTICA para realizar sus
tareas. Actualización
en innovaciones
tecnológicas. Uso de
tecnología para la
comunicación.

IDIOMA INGLES . . .
COMUNICACIÓN . .
Estructurar ideas;
ORAL comunicación.

COMUNICACIÓN . .
Redacción clara;
ESCRITA ortografía

VALORES Y
DEFINICIÓN EJEMPLOS REQUIERE
ACTITUDES

HONESTOS . .
Sinceridad, evita el
plagio, honrado: evita
el robo y la usura. Evita
la hipocrecía y la
simulación.

RESPONSABLES . .
Cumplir con tareas y
trabajos, puntualidad,
responder por sus
actos.

LÍDERES Asertivos, proactivos, . .


organizados. Sentido
común; capacidad de
negociación e iniciativa;
detectar fortalezas y
debilidades; establecer
acciones del grupo.

EMPRENDEDORES . .
Iniciativa,
comprometidos con
ámbito social, político y
cultural; entrenten
obstáculos. Inicia
acciones.

INNOVADORES . .
Generar acciones
originales; solución de
problemas; encontrar
oportunidades;
cuestionen.

SUPERACIÓN . .
Cuidado integral;
PERSONAL persistencia ante el
fracaso; plan de vida
definido; metas de
desarrollo personal.
Responde a retos.

CULTURA DE . .
Trabajo en equipo;
TRABAJO trabajar con estándares
establecidos; cumplir
compromisos;
organizados y
constantes.
CONCIENCIA DE Bien informados sobre . .
su entorno; espíritu de
NECESIDADES tolerancia y respeto;
conocimiento dela
historia y cultura;
distinguir necesidades;
jerarquizar
necesidades.

COMPROMISO . .
Flexibilidad de
CON pensamiento; detección
COMUNIDADES de situaciones
anómalas; investigar.
Seleccionar principios y
aplicar estrategia.

AGENTES DE . . .
CAMBIO

RESPETO A LAS . .
Tolerancia,
PERSONAS comprensión,
flexibilidad y respoeto a
la persona.

RESPETO A LA Acciones de . .
conservación del
NATURALEZA ambiente; uso de
recursos; evitar
perjudijar ambiente.

APRECIO POR LA Valorar tradiciones, . .


arte, etc. Importancia
CULTURA de costumbres;
conozcan otras
culturas; orgullosos de
sus raíces. Actualizado
en acontecimientos
mundiales.Participación
en actividades
culturales

SALUD FÍSICA . . .

VISIÓN DEL Capacidad de . .


interactuar con
ENTORNO personas de diferentes
INTERNACIONAL culturas, desarrollo de
una visión sistémica
que les permita
reconocer la diversidad
cultural y la
independencia de los
países, aceptación de
sus raíces, estar
informado de los
principales
acontecimientos
internacionales,
entender nuestras
costumbres.

También podría gustarte