Está en la página 1de 9

QUEJOSA: CONTRATISTAS DE OBRA

ELECTROMECÁNICA, S.A. DE C.V.


AMPARO NÚMERO:

H. CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO


EN MATERIA CIVIL
DEL PRIMER CIRCUITO
P R E S E N T E

JUAN GERARDO MORALES OLVERA, MARTÍN CRUZ


MAYA PÉREZ, en calidad de Endosatarios en Propiedad de la entidad moral
denominada TUBOCRETO DE MORELOS, S.A. DE C.V., personalidad que se
tiene debidamente reconocida en los autos del juicio natural seguido por
Morales Olvera Juan Gerardo y otros, VS Contratistas de Obra Electromecánica,
S.A. de C.V., juicio Ejecutivo Mercantil, expediente 901/2010, tramitado ante
el C. Juez Quinto de lo Civil en el Distrito Federal, señalando como domicilio
para oír y recibir toda clase de notificaciones, aun las de carácter personal el
ubicado en calle de Bello Horizonte número 9, Colonia Zacatenco, C.P. 07360,
Delegación Gustavo A. Madero, México, Distrito Federal, y autorizando para los
mismos efectos, en términos del artículo 27 de la Ley de Amparo, así como
para recoger toda clase de documentos y valores en mi nombre y
representación a los Licenciados en Derecho MARÍA DE LOURDES
IGNOROSA LUNA CED. PROF. 835545, CAÍN ROMERO MARTÍNEZ CED.
PROF. 6658864, así como a los C. C. MIGUEL ANGELINO PALAFOX,
ENRIQUE QUIJADA CRUZ, GERARDO MORALES IGNOROSA, MARIO
ROBERTO ALI GARCÍA SANCHEZ, conjunta o separadamente, ante Usted
con el debido respeto comparezco para exponer:

Que por medio del presente escrito, y con fundamento en lo


dispuesto por la fracción IV del artículo 73 en relación con la fracción III de la
Ley de Amparo, vengo a solicitar se decrete por causa de improcedencia el
sobreseimiento de este juicio de garantías, en virtud de que de los hechos
narrados a todas luces se desprende la improcedencia de este segundo juicio
de garantías, destacando que la hoy quejosa primeramente promovió un juicio
de garantías y de manera improcedente ahora pretende hacer valer un
segundo juicio respecto de las mismas autoridades y violaciones que en su
momento omitió combatir mediante el recurso idóneo, resultando en
consecuencia actos consentidos, esto atento a las consideraciones que se
hacen valer.

IMPROCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPARO

PRIMERA CONTESTACIÓN DE CONCEPTOS DE


VIOLACIÓN.- Son infundadas las alegaciones que hace valer el quejoso bajo
el errado argumento literal siguiente:

“…toda vez que el juez responsable NO CUMPLIO DEBIDAMENTE CON


LA EJECUTORIA DE AMPARO número DC 290/2011, dictada por el
Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito.”
-2-

Argumentando el hoy quejoso textualmente lo siguiente:

“Contrario a lo sostenido por el responsable en la sentencia que se


combate, si bien es cierto que se ordenó preparar el desahogo de la
prueba confesional a cargo de los C.C. MORALES OLVERA JUAN
GERARDO y MARTÍN CRUZ MAYA PÉREZ, en cumplimiento a lo
ordenado en el cuaderno de amparo, también es cierto que el
señalamiento de la fecha de audiencia para el desahogo de dichas
confesionales debió de hacerse al momento de dictar de nueva cuenta
la interlocutoria de fecha 9 de febrero del 2011, tal y como lo ordenó
el Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito,
situación que no fe así, pues el juez responsable omitió dictar de
nueva cuenta la interlocutoria de fecha 9 de febrero del 2011, de ahí
que no se prepararon debidamente las pruebas confesionales a cargo
de los C.C. MORALES OLVERA JUAN GERARDO y MARTÍN CRUZ MAYA
PÉREZ, como ilegalmente lo sostiene el juez responsable en la
sentencia que se combate”.

Cobra vigencia en el caso a estudio lo dispuesto por la


fracción IV del artículo 73 de la Ley de Amparo que dispone: “El juicio de
amparo es improcedente.- Contra leyes o actos que hayan sido materia de una
ejecutoria en otro juicio de amparo, en términos de la fracción anterior.

En cuanto al tema de cosa juzgada consultamos la ley de


amparo comentada por el Licenciado Alberto del Castillo del Valle, que en lo
conducente dice:

En esta hipótesis de improcedencia del amparo estamos ante la figura


jurídica de la COSA JUZGADA llamada en este precepto legal como
ejecutoria en otro juicio de amparo; hay cosa juzgada cuando se ha
dictado una sentencia ejecutorizable, contra la que no procede recurso
alguno y cuyo sentido no puede ser modificado, siempre y cuando se
refiera o resuelva la controversia principal o de fondo en que en el
juicio posterior las partes en la controversia sean las mismas y el acto
reclamado haya sido analizado y estudiado en el primer juicio de
garantías”

Como ya se ha mencionado, en el caso a estudio la hoy


quejosa primeramente promovió demanda de amparo número DC 290/2011,
radicada ante el Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito,
pretendiendo argumentar en este nuevo juicio de garantías que la juez
responsable NO CUMPLIÓ DEBIDAMENTE CON LA EJECUTORIA DE AMPARO,
por lo que a todas luces resulta improcedente tratar de impugnar actos que ya
fueron materia de otro juicio de amparo, por lo que sus argumentaciones
resultan extemporáneas y en todo caso resultan ACTOS CONSENTIDOS,
encontrando aplicación al caso la Tesis de Jurisprudencia que a la letra dice:

-3-
ACTOS CONSENTIDOS. SON LOS QUE NO SE IMPUGNAN
MEDIANTE EL RECURSO IDÓNEO.

Debe reputarse como consentido el acto que no se impugnó por el


medio establecido por la ley, ya que si se hizo uso de otro no previsto
por ella o si se hace una simple manifestación de inconformidad, tales
actuaciones no producen efectos jurídicos tendientes a revocar,
confirmar o modificar el acto reclamado en amparo, lo que significa
consentimiento del mismo por falta de impugnación eficaz.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL SEXTO


CIRCUITO.

VI.3o.C. J/60

Amparo en revisión 2/90. Germán Miguel Núñez Rivera. 13 de


noviembre de 1990. Unanimidad de votos. Ponente: Juan
Manuel Brito Velázquez. Secretaria: Luz del Carmen Herrera
Calderón.

Amparo en revisión 393/90. Amparo Naylor Hernández y otros. 6


de diciembre de 1990. Unanimidad de votos. Ponente: Juan
Manuel Brito Velázquez. Secretaria: María Dolores Olarte
Ruvalcaba.

Amparo directo 352/2000. Omar González Morales. 1o. de


septiembre de 2000. Unanimidad de votos. Ponente: Teresa
Munguía Sánchez. Secretaria: Julieta Esther Fernández Gaona.

Amparo directo 366/2005. Virginia Quixihuitl Burgos y otra. 14 de


octubre de 2005. Unanimidad de votos. Ponente: Norma
Fiallega Sánchez. Secretario: Horacio Óscar Rosete Mentado.

Amparo en revisión 353/2005. Francisco Torres Coronel y otro. 4


de noviembre de 2005. Unanimidad de votos. Ponente: Filiberto
Méndez Gutiérrez. Secretaria: Carla Isselín Talavera.

Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito. Fuente: Semanario


Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Epoca. Tomo XXII,
Diciembre de 2005. Pág. 2365. Tesis de Jurisprudencia.

Son carentes de eficacia legal alguna las argumentaciones


que hace valer el quejoso, toda vez que el Juez de los Autos, en su momento
dio cumplimiento a la ejecutoria a la que hace referencia el quejoso, amén que
de autos consta lo siguiente:

“México Distrito Federal, a siete de junio del año dos mil once.- Dada
nueva cuenta con los autos del expediente 901/2010 y en cumplimiento
a lo ordenado por auto de esta misma fecha dictado en el cuaderno de
amparo se procede a dar acatamiento en los siguientes términos:

Repóngase el procedimiento a partir de la interlocutoria de


nueve de febrero que declaró fundado el recurso de revocación,
en consecuencia procede a preparar las pruebas confesionales ofrecidas
por la demandada a cargo de los C.C. MORALES OLVERA JUAN
GERARDO y MARTÍN CRUZ MAYA PÉREZ, y para tal efecto se señalan las
doce horas del día diecisiete de junio del año en curso, por tanto
cíteseles por los conductos legales a fin de que comparezcan en forma
personal el día y hora señalados a absolver posiciones,

-4-
apercibidos que de no comparecer sin justa causa se les declarará
confesos de las posiciones que previamente sean calificadas de legales
con fundamento en lo establecido por el precepto legal 1232 fracción I
del Código de la materia, en consecuencia elabórese la cédula de
notificación con los insertos necesarios y túrnese al C. Secretario
Actuario adscrito a este juzgado para que por su conducto se de
cumplimiento al presente proveído. En cuanto al recurso de apelación
interpuesto por la parte demandada en contra del auto de diecinueve de
noviembre del dos mi diez, el mismo fue admitido por virtud de
sentencia interlocutoria dictada al resolver el recurso de revocación en
contra del proveído dictado en audiencia del diecinueve de noviembre
del dos mil diez que le fue declarado fundado por lo que al revocarse el
auto combatido, se admitió en efecto devolutivo de tramitación conjunta
con la apelación que se interponga en contra de la sentencia definitiva
por lo que al declarar insubsistente todo lo actuado a partir de la
interlocutoria del diecinueve de noviembre del dos mil diez,
dicho medio de defensa quedará en espera hasta en tanto se
impugne la sentencia definitiva que en su oportunidad se
pronuncie. Notifíquese.”

SEGUNDA CONTESTACIÓN DE CONCEPTOS DE


VIOLACIÓN.- Son infundadas las alegaciones que pretende hacer valer el
quejoso, en razón que las mismas son actos consentidos y no fueron
impugnados en su momento mediante el recurso idóneo.

Debiéndose tomar en cuenta la falta de interés de mi


contraparte para desahogar la prueba confesional, siendo que como consta de
autos no compareció al desahogo de la audiencia de fecha diecisiete de junio
del año dos mil once, que se llevó a cabo de la manera que a continuación se
indica:

Desahogo de las confesionales a cargo de los C.C. MORALES OLVERA


JUAN GERARDO y MARTÍN CRUZ MAYA PÉREZ, por otra parte también
se hizo constar que NO COMPARECE LA PARTE DEMANDADA NI
PERSONA ALGUNA QUE LA REPRESENTE, no obstante de haber sido
voceada en altavoz en el local del juzgado sin que nadie acuda al
llamado. Requerida que fue la oficialía de partes y archivo de este
juzgado para saber si existe alguna promoción, manifiestan no existe
promoción pendiente de acuerdo. La C. Juez declara abierta la
audiencia y acuerda: Procédase al desahogo de las pruebas ofrecidas,
admitidas y que se encuentran debidamente preparadas, acto continuo
se procede al desahogo de la prueba confesional admitida a la parte
demandada a cargo de los coactores C.C. MORALES OLVERA JUAN
GERARDO y MARTÍN CRUZ MAYA PÉREZ, las cuales se encuentran
debidamente preparadas, la secretaria hace constar que la parte
demandada NO EXHIBIÓ SOBRES CERRADOS que contengan
pliego de posiciones que deberán de absolver los coactores los C.C.
MORALES OLVERA JUAN GERARDO y MARTÍN CRUZ MAYA PÉREZ,
asimismo, se hace constar que de autos se desprende a foja 137 la
parte demandada mediante proveído e fecha diecinueve de noviembre
del año dos mil diez, exhibió un sobre cerrado que dice contener pliego
de posiciones dirigido únicamente a SOCIEDAD TUBOCRETO DE
MORELOS, S.A. DE C.V. probanza la cual fue desechada por no ser la
persona moral antes mencionada parte en este juicio. LA C. JUEZ
ACUERDA.- Visto lo asentado por la Secretaría y tomando en
consideración que no se encuentra presenta la parte demandada para
formular posiciones verbales a pesar de estar debidamente notificada
del día y hora como se desprende de la razón actuarial de fecha trece
de junio del año en curso y no haber exhibido sobres cerrados que
contengan pliego de posiciones que deberán de absolver los coactores;
-5-
en tal virtud SE DECLARA DESIERTA LA CONFESIONAL ADMITIDA
Y A CARGO DE LOS COACTORES C.C. MORALES OLVERA JUAN
GERARDO y MARTÍN CRUZ MAYA PÉREZ por causas imputables
al oferente de la misma.-LA SECRETARÍA HACE CONSTAR: Que no
existen pruebas pendientes por desahogar en el presente juicio.- LA C.
JUEZ ACUERDA.- Visto lo manifestado por la Secretaría, tomando en
consideración que no existen pruebas pendientes para su desahogo,
con fundamento en lo establecido por el artículo 1406 del Código de
Comercio, se abre el periodo de alegatos por el término común de DOS
DÍAS a las partes, para que aleguen lo que a su derecho convenga.
Con lo que terminó la presente audiencia de la cual se levanta acta,
siendo las doce horas con cuarenta y cinco minutos del día diecisiete
de junio del dos mil once, que firma el compareciente ante LA C. JUEZ
QUINTO DE LO CIVIL LICENCIADA YOLANDA MORALES ROMERO, Y C.
SECRETARIA DE ACUERDO “A”, CON QUIEN ACTÚA Y DA FE.- DOY FE.

EN EL BOLETÍN JUDICIAL No. 114


CORRESPONDIENTE AL DÍA 21 DE
JUNIO DE 2011 SE HIZO LA PUBLICACIÓN
DE LEY.- CONSTE
EL 22 DE JUNIO DEL 2011, SURTIÓ
EFECTOS LA NOTIFICACIÓN ANTERIOR.- CONSTE”

Son contrarias a las constancias de autos las alegaciones


que pretende hacer valer el quejoso, siendo que contrario a los argumentos de
mi contraparte, el C. Juez de los Autos, en cumplimiento a la ejecutoria de
fecha veintiséis de mayo del dos mil once, dictada con motivo del juicio de
amparo 290/2011, dio cumplimiento a ésta en los términos que a continuación
se indican:

1.- El juez de los Autos, procedió a dejar insubsistente la sentencia definitiva.

2.- Además hizo del conocimiento el trámite del recurso de apelación en contra
del auto de diecinueve de noviembre del dos mil diez.

3.- Llevó a cabo la reposición del procedimiento a partir del fallo intermedio del
diecinueve de febrero del dos mil once, toda vez que mediante auto de fecha
siete de junio del dos mil diez, que resolvió literalmente lo siguiente:

“México Distrito Federal, a siete de junio del año dos mil once.- Dada
nueva cuenta con los autos del expediente 901/2010 y en cumplimiento
a lo ordenado por auto de esta misma fecha dictado en el cuaderno de
amparo se procede a dar acatamiento en los siguientes términos:
Repóngase el procedimiento a partir d ela interlocutoria de
nueve de febrero que declaró fundado el recurso de revocación,
en consecuencia procede a preparar las pruebas confesionales ofrecidas
por la demandada a cargo de los C.C. MORALES OLVERA JUAN
GERARDO y MARTÍN CRUZ MAYA PÉREZ, y para tal efecto se señalan las
doce horas del día diecisiete de junio del año en curso, por tanto
cíteseles por los conductos legales a fin de que comparezcan en forma
personal el día y hora señalados a absolver posiciones, apercibidos que
de no comparecer sin justa causa se les declarará confesos de las
posiciones que previamente sean calificadas de legales con fundamento
en lo establecido por el precepto legal 1232 fracción I del Código de la
materia, en consecuencia elabórese la cédula de notificación con los
insertos necesarios y túrnese al C. Secretario Actuario adscrito a este
juzgado para que por su conducto se de cumplimiento al presente
proveído.

-6-
En cuanto al recurso de apelación interpuesto por la parte demandada
en contra del auto de diecinueve de noviembre del dos mi diez, el
mismo fue admitido por virtud de sentencia interlocutoria dictada al
resolver el recurso de revocación en contra del proveído dictado en
audiencia del diecinueve de noviembre del dos mil diez que le fue
declarado fundado por lo que al revocarse el auto combatido, se admitió
en efecto devolutivo de tramitación conjunta con la apelación que se
interponga en contra de la sentencia definitiva por lo que al declarar
insubsistente todo lo actuado a partir de la interlocutoria del
diecinueve de noviembre del dos mil diez, dicho medio de
defensa quedará en espera hasta en tanto se impugne la
sentencia definitiva que en su oportunidad se pronuncie.
Notifíquese.”

Por otra parte, son infundadas las alegaciones que pretende


hacer valer el hoy quejoso, siendo que como consta da autos, entre la empresa
TUBOCRETO DE MORELOS, S.A. DE C.V., y la empresa demandada, jamás
existió un pacto de espera y que a la fecha se encuentre vigente, y mucho
menos con las personas que se mencionan, toda vez que para que sea
procedente la excepción de espera, esta debe de ser el resultado de un
convenio entre las partes (escrito), que contenga la manifestación expresa de
que una concede el plazo a la otra, para el cumplimiento de la obligación, por
lo tanto la empresa TUBOCRETO DE MORELOS, S.A. DE C.V., desconoce el
supuesto pacto de espera, siendo la verdad de las cosas que la parte
demandada en su contestación no acompaña una constancia fehaciente de que
ha habido un acuerdo entre las partes, y en la cual deberá de contener los
detalles necesarios para individualizar el contenido del documento y que
deberá de provenir del acreedor para efecto de que se este en el supuesto de
pacto de espera.

Así las cosas, resultan infundadas las alegaciones del


quejoso, al afirmar que existe un pacto de espera, por lo que este Tribunal de
Amparo, deberá de tomar en cuenta lo dispuesto por el Articulo 1194 del
Código de Comercio que dispone: “las partes asumirán la carga de la prueba
de los hechos constitutivos de sus pretensiones”, siendo que la hoy quejosa
tiene la carga de la prueba de acreditar que entre la empresa Tubocreto de
Morelos, S.A. de C.V., y la empresa demandada existe un pacto de espera,
sirve de apoyo a lo anterior la tesis que ala letra dice:

PRUEBA EN MATERIA MERCANTIL, CARGA DE LA.

De acuerdo con el artículo 1194 del Código de Comercio, debe


asentarse que quien afirma es el que está obligado a probar y no el
que niega; es por ello que el actor debe probar su acción y el
demandado su excepción. Se exceptúa de dicha regla el caso aquél en
el cual la negación contiene la afirmación expresa de un hecho, en
cuya hipótesis a quien corresponde probar es a quien haga la
negación, conforme lo estatuye el artículo 1195 del Código en cita.

3a.
Amparo directo 5672/77. Financiera Atlas, S.A., hoy Banca
Confía, S.A. 2 de febrero de 1979. 5 votos. Ponente: J. Ramón
Palacios Vargas.

Instancia: Tercera Sala. Fuente: Semanario Judicial de la Federación,


Séptima Epoca. Volumen 121-126 Cuarta Parte. Pág. 130. Tesis
Aislada.

-7-
TERCERA CONTESTACIÓN DE CONCEPTOS DE
VIOLACIÓN.- Son improcedentes las alegaciones que hace valer la parte
quejosa, ya que como consta de su escrito de ofrecimiento de pruebas,
únicamente ofreció la prueba confesional a cargo de los C.C. MORALES OLVERA
JUAN GERARDO y MARTÍN CRUZ MAYA PÉREZ, por lo que consecuentemente al
no haber sido ofrecida por la parte demandada a cargo del C. CAÍN ROMERO
MARTÍNEZ, consecuentemente sus alegaciones resultan infundadas.

CUARTA CONTESTACIÓN DE CONCEPTOS DE


VIOLACIÓN.- De igual manera resultan infundadas las alegaciones que
pretende hacer valer el hoy quejoso, toda vez que como ya se ha mencionado
entre la empresa TUBOCRETO DE MORELOS, S.A. DE C.V., y la hoy quejosa,
no ha existido pacto de espera alguno y que se encuentre vigente, y menos
aún con las personas que menciona, en razón que para que resulte procedente
la excepción de espera, debe ser el resultado de un convenio por escrito entre
las partes, el cual debe contener la manifestación expresa de que una concede
el plazo a la otra para el cumplimiento de la obligación, además que la
demandada en su contestación no acompaña una constancia fehaciente de que
hubiera existido un acuerdo entre las partes con los detalles necesarios para
individualizar el contenido del documento, tal como lo dispone el articulo 1194
del Código de Comercio que a la letra dice: “las partes asumirán la carga de la
prueba de los hechos constitutivos de sus pretensiones”.

QUINTA CONTESTACIÓN DE CONCEPTOS DE


VIOLACIÓN.- Son improcedentes las alegaciones que pretende hacer valer el
hoy quejoso, bajo el argumento literal siguiente:

“…en el presente caso el juez responsable al dictar la sentencia


recurrida sólo analizó la excepción de espera; la de sine actione agis,
así como la de falta de acción y derecho que hizo valer mi mandante,
pero omitió analizar y pronunciarse sobre la excepción genérica de
falta de acción así como la excepción de falta de acción para el reclamo
de gastos y costas, opuestas por mi representada en los numerales III
y IV del capítulo de excepciones y defensas que constan en el escrito
de contestación de demanda…”

De las constancias de autos se advierte que contrario a lo


que argumenta el quejoso, el C. Juez de los Autos, sí entró al estudio de las
excepciones que hizo valer mi contraparte, tal como sea precia de lo siguiente:

V.- Ahora bien se procede a entrar al estudio de las excepciones


opuestas por la demandada, consistentes en la Sine Actione Agis que
equivale a la simple negativa de la demanda, así como la Falta de
Acción y de Derecho resultando ambas improcedentes, al ser exigibles
las prestaciones económicas que contiene el texto de los títulos de
crédito, dado los principios de literalidad y de incorporación previstos
en el artículo 5º de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito;
en cuanto a la de espera ya fue resuelta en el considerando tercero del
presente fallo. EN VIRTUD DE LO ANTERIORMENTE NARRADO SE
DECLARAN IMPROCEDENTES LAS EXCEPCIONES Y DEFENSAS
OPUESTAS POR LA DEMANDADA CONTRATISTAS DE OBRAS
ELECTROMECÁNICAS, S.A. DE C.V.

-8-
SEXTA CONTESTACIÓN DE CONCEPTOS DE
VIOLACIÓN.- Resultan improcedentes las alegaciones que pretende hacer
valer el hoy quejoso, bajo el argumento literal siguiente:

“…el juez responsable al dictar la sentencia recurrida consideró


que mi mandante se encuentra dentro del supuesto previsto en
el artículo 1084 del Código de Comercio, por lo que concluyó
que era procedente condenarla al pago de las costas generadas
en primera instancia…”

La sentencia que se impugna se encuentra ajustada


conforme a derecho, en virtud que el Juez Natural de los Autos, resolvió
literalmente textualmente lo siguiente:

VI.- En razón de encontrarse la parte demandada dentro del supuesto


previsto en la fracción III del artículo 1084 del Código de Comercio, se
le condena al pago de costas generadas en primera instancia, las
cuales serán cuantificadas en ejecución de sentencia mediante el
incidente respectivo.

Siendo que en el particular se condenó a la parte


demandada Contratistas de Obras Electromecánicas, S.A. de C.V., toda vez
que el C. Juez estimó que mi contraparte procedió con temeridad o mala fe,
encontrando aplicación la tesis que a la letra dice:

COSTAS. CASO EN QUE NO SE SURTE LA HIPÓTESIS PREVISTA


EN LA FRACCIÓN IV DEL ARTÍCULO 1084 DEL CÓDIGO DE
COMERCIO.

El artículo 1084, fracción IV, del Código de Comercio previene: "La


condenación en costas se hará cuando así lo prevenga la ley, o cuando
a juicio del Juez se haya procedido con temeridad o mala fe.-Siempre
serán condenados: ... IV. El que fuere condenado por dos sentencias
conformes de toda conformidad en su parte resolutiva, sin tomar en
cuenta la declaración sobre costas. En este caso, la condenación
comprenderá las costas de ambas instancias.". Esta hipótesis no se
surte cuando la sentencia de primera instancia no condenó al pago de
costas y luego en el recurso de apelación la condena a las prestaciones
reclamadas se ve disminuida en beneficio del contendiente condenado,
ya que no se está en presencia de dos resoluciones conformes de toda
conformidad, que es el requisito para que opere la disposición
mencionada.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER


CIRCUITO.

I.2o.C.35 C

Amparo directo 795/2007. Inmuebles Muebles Braniff, S.A. de


C.V. 31 de enero de 2008. Unanimidad de votos. Ponente: José
Joaquín Herrera Zamora. Secretaria: Miguelina Hernández
Martínez.

Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito. Fuente: Semanario


Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Epoca. Tomo XXVII,
Marzo de 2008. Pág. 1748. Tesis Aislada.

-9-
Por lo anteriormente expuesto, a Usted C. Juez
ATENTAMENTE PIDO se sirva:

ÚNICO.- Tenerme por presentado con la personalidad que


ostento, dando contestación en tiempo y forma a los conceptos de violación
hechos valer por la quejosa, solicitando se decrete el SOBRESEIMIENTO DE
ESTE JUICIO DE GARANTÍAS, en razón que se actualiza la causal de
prevista por la fracción IV del artículo 73 en relación con la fracción III de la
Ley de Amparo, para los efectos legales a que haya lugar.

PROTESTAMOS LO NECESARIO

JUAN GERARDO MORALES OLVERA.

MARTÍN CRUZ MAYA PÉREZ

México Distrito Federal, a 20 de septiembre del año 2011.

AMPARO.CONTRATISTAS

También podría gustarte