Está en la página 1de 3

ESCENARIO 1

El contexto
Los australianos padecen la tasa más alta de cáncer de piel en el mundo. Cada
año, cerca de 1200 australianos mueren de que podría ser una enfermedad
que podría prevenirse. Todo el mundo puede padecer cáncer de piel; sin
embargo, algunas personas se encuentran en mayor riesgo que otras en
función de una serie de factores. Los niveles de radiación ultravioleta en
Australia son mayores que en Europa, incluso durante el verano. Situarse cerca
del agujero de ozono que existe sobre la Antártida implica una mayor
exposición a este tipo de radiación. En verano, la órbita de la tierra sitúa a
Australia más cerca del agujero de ozono que existe sobre la Antártida implica
una mayor exposición a este tipo de radiación. En verano la orbita de la tierra
sitúa a Australia más cerca del sol, lo que se traduce en un aumento de la
intensidad de los rayos solares (más información sobre el agujero de ozono en
https://theozonehole.com/consequences.htm
El escenario
Has recibido una beca para participar en un programa de estudios de la
universidad de Brisbane, en Australia, desde enero hasta marzo. La
experiencia te ilusiona en gran medida, pero cuando recibes toda la
información sobre el programa en el que vas a participar, te sorprende la
advertencia de no olvidar llevar suficiente ropa en tonos más bien claros,
pantalones siempre largos y dosis suficientes de crema solar de protección
total.

- ¿Qué es el agujero de ozono? ¿Qué factores lo explican? ¿Por qué


fluctúa en tamaño y localización?
- ¿Por qué las personas que viven en Australia y en Nueva Zelanda tienen
mayor riesgo de padecer cáncer de piel?
- ¿Qué es el tratado de Kyoto y porqué Estados Unidos ha rehusado
ratificarlo? ¿Qué consecuencias políticas y/o medioambientales tiene
esto para los Estados Unidos?
- ¿Qué personas y grupos han influido en la política medioambiental en el
pasado?
- ¿Qué es un “problema global”, en contraposición a una problemática
local o nacional? ¿Se preocupan realmente las personas sobre temas
que no les afectan directamente en el día a día? ¿Qué significa ser
ciudadano del mundo?
ADAPTADO Y TRADUCIDO DE WWW.UC.EDU/PBL/DOCS/lsp_sKIN
ESCENARIO 2
De: “Anna Pickford” annp@udcf.gla.ac.uk
Para: “Lucy Stevens” Is127@clinmed.gla.ac.uk
Asunto: Reserva
Fecha: 1.10.2006
Mail. Prioridad: Normal

Hola, Lucy.
¡Estaba impaciente por contarte que he reservado plaza para realizar la
llamada travesía inca en mis próximas vacaciones!
¡Eso es estupendo? ¿Crees que tienes la preparación física necesaria para
emprender esa aventura? - yo, por ejemplo, no podría hacerlo. ¿Cómo te las
apañarás con la altitud? ¿Tienes que llevar todo el equipo a cuestas o hay
alguien que se encarga de eso?
Llegaremos al Machu Picchu a lo largo del cuarto día
¿Tendrás tiempo de visitar las ruinas Incas?
Tendré que pensar en como organizar el tiempo allá…
Me imagino que tendrás que ponerle algunas vacunas.
Aun no me he enterado de eso. No obstante, nos vemos en la comida y te
comento más detalles.
Hasta luego,
Anna.
¿Qué beneficios tiene el trekking como una forma de ejercicio para el bienestar
personal?
¿Cuáles son los efectos fisiológicos que la actitud elevada puede tener y las
medidas que cabe adoptar para hacer frente a esa situación?
¿Cuál es el equipamiento necesario que se requiere para una travesía de largo
recorrido?
¿En qué consiste la travesía Inca (localización, longitud, terreno, etc.)?
¿Qué medidas sanitarias son necesarias para viajar a Perú?

También podría gustarte