Está en la página 1de 9

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION


U.E.C “LAS CALIFORNIAS”
SAN DIEGO- CARABOBO

Biología 4to año


La primera actividad de este periodo, es analizar el tema de Mecanismo de la
evolución, la actividad es una lectura donde el estudiante debe leer e
interpretar para así poder responder las preguntas. Cuyas respuestas debe ser
de sus propias ideas con relación y coherencia sobre el tema. De lo contario si
el análisis es obtenido de una página web el estudiante obtendrá una nota
negativa

En este segundo lapso se realizaran 4 actividades

Actividad Ponderación Criterios por Evaluar


Selección Dominio 8 ptos
6 ptos C/U
Múltiple Coherencia 8 ptos
Desarrollo 14 ptos C/U Redacción y
2 ptos
ortografía
Responsabilidad
2 ptos
y puntualidad

Nota: esta actividad debe ser entregado el día 19 de octubre, tomar sus
previsiones para enviar esta actividad. Debe ser escrito en sus cuadernos o
también se puede hacer digital, enviar las evidencias fotográficas. La
Actividad debe ser enviada al correo rubensvr85@gmail.com

De no enviar la actividad por correo electrónico, lo puedes enviar a la


institución, único día 27 de enero.

Bendiciones para todos Docente: Rubén Rojas


LA SELECCIÓN NATURAL Y LOS OTROS
MECANISMOS DE LA EVOLUCIÓN

Lectura

¿Qué es la selección natural?


Lo que diferenció a la teoría de Charles Darwin de otras teorías evolutivas fue su
idea de selección natural. Según Roberta Millstein, de la Universidad de California en
Davis, actualmente existen muchas causas reconocidas por las que ocurre la evolución.
Sin embargo, la principal sigue siendo la selección natural.
La tesis central de Darwin es la siguiente: usualmente, entre los distintos
organismos de una especie hay variaciones. Por ejemplo, si hablamos de la
especie canis lupus (lobos), encontramos que algunos de sus miembros son más grandes
o más rápidos que otros. Muchas veces, pero no siempre, esta variación es, en algún
grado, heredable. Cuando esta variación está conectada a una habilidad que permite a
un individuo sobrevivir y reproducirse, entonces se dará una reproducción diferencial.
Reproducción diferencial, este tipo reproducción ocurre, justamente, a causa de
dicha diferencia en las habilidades de los individuos. Muchas veces, esta diferencia de
habilidades causa que ciertos individuos tengan más chances de dejar hijos que otros.
A esto le llamamos selección natural.
(Lobos árticos en Alemania, diferentes a los que se pueden encontrar en otras partes del
mundo. Foto: Reuters)
Robert Brandon, del Duke Trinity College of Arts and Sciences, explica que la idea
de fondo es que las diferencias que permiten a los organismos estar mejor adaptados
a su ambiente permiten justamente que se reproduzcan con mayor probabilidad.
Cuando estas diferencias en las capacidades de los individuos se heredan a lo largo de
generaciones, entonces sucede la evolución.
Ahora bien, es importante aclarar que lo fundamental en la selección natural es que
la causa principal por la ocurre la reproducción de los individuos es el hecho de que
están mejor adaptados, justamente, por sus distintas habilidades o características.
Esto distingue a la selección natural de otros mecanismos de evolución, como la deriva
genética, que veremos en una sección más adelante. Antes de ello, veamos cómo
funciona la selección natural con un ejemplo.
Imaginemos que plantamos semillas en un jardín pequeño en el que cae poca luz
solar. Aquellas plantas que crecen más rápido y son más altas impedirán que a las otras
les llegue la luz. Esto causará que las más pequeñas mueran y no puedan transmitir sus
genes. También, las plantas altas, gracias a su habilidad de crecer más rápido, podrán
transmitir sus genes. Este es un caso de selección natural.
Según Francisco Ayala, profesor de la Universidad de California en Irvine, Darwin
afirmaba que la causa de la selección natural era la competencia por recursos
limitados, tal como el caso ejemplificado. Sin embargo, actualmente, ya no se
considera que este sea el único factor por el que se da la selección natural.
La selección natural puede ocurrir, por ejemplo, si un cambio climático o una
enfermedad mata a parte de una población. Aquellos miembros con características que
les permitieron sobrevivir podrán pasar sus genes resistentes.
Además, también puede ocurrir que un individuo se reproduzca porque tiene
ciertas características que le favorecen al encontrar pareja. Por ejemplo, si el hecho
de tener “ojos azules” (una mutación poco común en los humanos) aumenta las chances
de conseguir una pareja y reproducirse, entonces también sería un caso de selección
natural, pues esta diferencia permite pasar los genes a la siguiente generación.
De esta manera, ciertas características pasan de los progenitores a sus hijos. Las
distintas especies son el resultado de cambios graduales y continuos por selección
natural a lo largo de muchos años. A medida que pasa el tiempo, las condiciones
ambientales cambiarán. Así, las características ventajosas serán distintas e irán
moldeando poco a poco a las especies hasta que los cambios hagan, en algunos casos,
irreconocibles a las nuevas especies de aquellas originales.

Selección grupal
Si bien tradicionalmente se ha considerado que la selección natural ocurre a nivel
individual, existe un debate en torno al concepto de selección grupal. Existen distintas
formas de definir este concepto, pero lo que busca la selección grupal es explicar
ciertos actos de cooperación o altruismo que benefician a los grupos de especies y no
necesariamente a los individuos, o que incluso perjudican a los individuos que los
realizan.
Por ejemplo, el hecho de que los leones cacen juntos es una cualidad que beneficia al
grupo en su conjunto porque al agruparse tienen más chances de atrapar a una presa y
tener comida. Pero, también, el hecho de que ciertas personas tengan la voluntad de
defender a sus pueblos en una guerra es una cualidad que beneficia al grupo en su
conjunto, pero no al individuo que va a la guerra.
La disposición de los leones para cazar en grupo y la voluntad para proteger al
pueblo de un enemigo serían cualidades que permiten sobrevivir al grupo y que estas
mismas cualidades del grupo se mantengan a lo largo del tiempo.
De esta manera, algunos científicos han postulado la idea de que, además de la
selección individual, existe otro nivel de selección de cualidades que permite la
adaptabilidad de los grupos. De hecho, el mismo Darwin sugirió la posibilidad de que
ciertas actitudes altruistas podrían beneficiar a los grupos en su conjunto y, de esta
manera, reproducirse a lo largo del tiempo. A partir de ello, en la primera parte del
siglo XX, muchos expertos exploraron esta posibilidad. Sin embargo, esta idea fue
descartada.
Décadas después, en 1960, revivió el interés en la posibilidad de la selección grupal.
Sin embargo, aún hay muchos científicos y biólogos que consideran que esta teoría no
es adecuada. Entre los especialistas que critican la idea de la selección grupal se
encuentra Steven Pinker, profesor del Departamento de Psicología de la Universidad
de Harvard.
Para Pinker, uno de los problemas de esta idea es que las características ventajosas
a las que se refieren los defensores de la selección grupal no son genéticas, sino
culturales. El problema, sostiene Pinker, es que estas teorías no nos dicen nada nuevo
que no haya dicho la historia, como que tal táctica militar es mejor o que tal sistema
de gobierno permite una mayor expansión. O también que tal arma es mejor que otra.
Sin embargo, estas comparaciones son obvias.
Por otro lado, Pinker afirma que en el hipotético caso de que las personas u otros
organismos muestren características desventajosas para ellos mismos, pero
ventajosas para su grupo, como la voluntad de servir de esclavo, estas características
no llegarían a ser predominantes en el grupo. Lo que sí podría suceder, por otro lado,
es que ciertos individuos desarrollen un gen que les permita fácilmente convencer o
manipular a los otros a realizar acciones que no son convenientes para ellos mismos.
Por último, Pinker explica que, si bien el éxito de los humanos depende de sus
grupos, no es necesario postular la idea de selección de grupos para explicar el
comportamiento altruista. Por ejemplo, si una persona tiene características innatas
para contribuir al bienestar del grupo y de esta manera contribuye a su bienestar,
entonces esto podría ser explicado por la selección individual. Las características
humanas evolucionan en un medio ambiente que incorpora justamente a otros seres
humanos.
Las variaciones continuas nos muestran un determinado rasgo del fenotipo tiene
manifestaciones que difieren poco entre sí, mientras que una variación
es discontinua cuando el carácter se expresa claramente como diferente,
determinados en forma genética y no puede sufrir ninguna alteración durante la vida
del individuo.
Otros mecanismos de evolución
Ahora bien, es importante decir que la selección natural no es el único mecanismo
de evolución de las especies que los científicos han teorizado. Dos de los mecanismos
más importantes que se aceptan actualmente son la deriva genética y la selección
artificial.
La deriva genética, o deriva aleatoria, es la idea de que, por el simple azar, algunos
individuos tienen más chances de transmitir sus genes que otros. No porque tengan
características diferentes que les permita sobrevivir más, sino por una cuestión
aleatoria.
Roberta Millstein propone el siguiente ejemplo. La especie cepaea nemoralis, o
caracol de tierra, se caracteriza por tener caparazones que pueden ser de tres
colores distintos: rosado, marrón o amarillo. Sin embargo, cuando uno observa las
distintas poblaciones de estos caracoles, por lo general uno de estos colores de
caparazón es predominante.
En algunas poblaciones, la mayoría de caracoles tendrá caparazones de color
amarillo, en otras de color rosado, etc. Algunos biólogos han pensado que esto no
necesariamente ocurre porque el color del caparazón les ofrezca realmente una
ventaja a los caracoles, sino que la predominancia de un color sobre los demás es
simplemente un efecto del azar.

Por otro lado, Robert Brandon explica la idea de deriva genética recordando el
ejemplo de los dos grupos de plantas. Imaginemos, nuevamente, que tenemos dos
grupos de plantas: A y B. Cada grupo tiene características distintas. Ahora,
imaginemos que tenemos dos jardines: I y II. En el jardín I, sin saberlo, hay un alto
grado de plomo en la tierra, mientras que en el segundo no. El plomo afecta por igual a
los dos grupos de plantas, causando que mueran. Ahora, imaginemos que, de manera
aleatoria, plantamos las semillas de los dos grupos en ambos jardines. Sin embargo,
por azar, distribuimos casi todas las semillas del grupo A en I y casi todas las semillas
del grupo B en II. Esto causará que el grupo B tenga más chances de reproducirse que
A, pero no porque una característica suya lo permita, sino producto del azar.

Por último, también existe la selección artificial. Esta ocurre cuando los humanos,
como los granjeros y criadores, seleccionan a ciertas plantas o animales con
características que quieren para que se reproduzcan.
Es decir, dado que cierto animal tiene una característica que nos conviene, entonces
fomentamos su reproducción para que la siguiente generación tenga estas mismas
características. En ese caso, la selección no ocurre de manera natural, sino que somos
las personas las que seleccionamos ciertas características que nos importan.
Un ejemplo de selección artificial es el caso del perro. Los perros evolucionaron de
los lobos. Sin embargo, esta evolución se dio a partir de la selección de ciertos
atributos que los humanos fuimos seleccionando. Las razas actuales tienen
características que seleccionamos para distintas funciones. Por ejemplo, los perros de
caza, o cobradores, (como los labradores o golden retrievers) tienen la función de
recuperar las presas al ser cazadas. Algunos de ellos son buenos nadando, como los
labradores, para poder recuperar las presas en el agua. Otros son expertos en la
búsqueda de la presa.
Por otro lado, otros tipos de raza fueron diseñados para ayudar a las personas en
el manejo del ganado. Tal es el caso de los perros pastores. Algunos de ellos están
diseñados para proteger a los rebaños de animales como lobos u otros depredadores.
Otros, como el Border Collie, están diseñados para guiar o controlar a los rebaños.
La evolución implica el cambio de las especies a través de las generaciones. Ciertos
atributos de algunos individuos promoverán que estos sean más exitosos y, de esta
manera, tendrán más posibilidades de reproducirse. La evolución, sin embargo, no solo
se puede dar por selección natural como teorizó Darwin, sino que también puede ser
causada por deriva genética o selección artificial.
Actividad
Desarrollo 2ptos C/U
1. ¿El principal mecanismo de la evolución es la selección natural? ¿Existe debate

sobre si la selección natural se da únicamente a nivel individual o si también se

da a nivel grupal?

2. ¿La selección individual ocurre cuando un organismo presenta un cambio

genético que aumenta sus chances de sobrevivir en su ambiente, de esta

manera, tiene más probabilidades de reproducirse y así pasar sus genes a la

siguiente generación?

3. ¿Algunos científicos han postulado la existencia de la selección grupal, esto es,

que sobreviven los grupos cuyos miembros tienen algunas características que

benefician al grupo en conjunto antes que a ellos de manera individual?

4. ¿Además de la selección natural, también existen otros métodos por los cuales

una especie puede cambiar?

5. ¿Cómo opera la evolución?

6. ¿Cuál o cuáles son los mecanismos que permiten que las especies evolucionen?

7. ¿Qué es una reproducción diferencial?

8. ¿Se considera la selección natural como la competencia por recursos limitados?

9. ¿Que causa la variabilidad de especies?

10. ¿Cuál es el tema más resaltante de esta lectura?

También podría gustarte