Está en la página 1de 3

SERVICIO DE ASESORAMIENTO

EN DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO


________________________________________

"La responsabilidad de los superiores y la


responsabilidad por omisión"

En el derecho internacional humanitario (DIH) se estipula un sistema de represión de las violaciones de esta rama del derecho.
Dichos sistema se basa en la responsabilidad penal individual de los autores de esas violaciones. Cabe señalar que éstas
también se pueden cometer por omisión. En situaciones de conflicto armado, las fuerzas o grupos armados, por lo general,
están bajo un mando responsable de la conducta de sus subordinados. A fin de que el sistema de represión sea eficaz, ha de
imputarse la responsabilidad individual a los superiores cuando no hayan tomado las medidas adecuadas para impedir que sus
subordinados cometan violaciones graves del derecho internacional humanitario. Los Estados deben incorporar el castigo para
los superiores por omisión en su legislación interna.

Introducción a la responsabilidad de cualquiera de esas infracciones.


los superiores También se imputa la responsabilidad Se trata aquí del caso en que el
penal cuando la «infracción grave» es superior, faltando a su deber, nada
La responsabilidad de los superiores el resultado de una omisión de actuar. hace para impedir que su subordinado
incluye dos conceptos de Por ejemplo, puede cometerse un cometa una violación del DIH o para
responsabilidad penal. homicidio intencional mediante la castigarlo cuando cometa este tipo de
privación de alimentos o de asistencia. violación. En pocas palabras, puede
Por una parte, puede considerarse que Asimismo, la «infracción grave» que atribuirse responsabilidad al superior
el superior es directamente responsable consiste en «privar [a un prisionero de por acción o por omisión.
por ordenar a sus subordinados que guerra] de su derecho a ser juzgado
cometan actos ilícitos. En este contexto, legítima e imparcialmente» se comete Los juicios tras la Segunda Guerra
los subordinados que se defiendan la mayoría de las veces por omisión. Mundial
diciendo que cumplían órdenes dadas
por superiores pueden evitar que se les El Protocolo adicional I de 1997 es más La responsabilidad de los superiores
impute responsabilidad si, habida explícito y en su artículo 86, párrafo 1, fue una cuestión decisiva durante la
cuenta de las circunstancias, hubieran se precisa que: Segunda Guerra Mundial. Aunque en el
tenido que obedecer o no la orden de Estatuto del Tribunal Militar
los superiores. «Las Altas Partes Contratantes y las Internacional de Nuremberg no se
Partes en conflicto deberán reprimir las estipula norma alguna sobre el
Por otra, existe el concepto llamado infracciones graves y adoptar las particular, las decisiones tomadas en
responsabilidad del superior, caso en el medidas necesarias para hacer que los juicios ulteriores trazaron los límites
cual el superior puede ser considerado cesen todas las demás infracciones de de esta responsabilidad.
responsable por la conducta ilícita de los Convenios o del presente Protocolo
un subordinado. Este concepto de que resulten del incumplimiento de El mecanismo de la responsabilidad de
responsabilidad del superior es una un deber de actuar». los superiores, que impone la
forma de responsabilidad indirecta y se responsabilidad penal cuando un
basa en la omisión de actuar del Las «infracciones graves» superior omite actuar cuando tenía el
superior. mencionadas en el artículo 85 del deber de hacerlo, puede resumirse de
Protocolo adicional I se refieren también la siguiente manera:
Responsabilidad del autor directo a los actos que se cometen
por omisión generalmente por omisión, como el • se trata de un superior, es decir, de
retraso infundado en la repatriación de una persona que tiene autoridad con
El sistema de represión de las prisioneros de guerra o de personas respecto a un subordinado;
«infracciones graves» establecido por civiles. • el superior sabía o debía haber
los Convenios de Ginebra de 1949 sabido que el crimen había sido
incluye a las «personas que hayan Responsabilidad de los superiores cometido o se iba a cometer;
cometido, u ordenado cometer», por omisión
• el superior tenía la capacidad para su deber de mantenerse informado superior por incumplir su deber de
impedir la conducta criminal, y también imputa su responsabilidad. actuar debe considerarse teniendo en
• el superior no tomó todas las medidas cuenta los crímenes de sus
necesarias y razonables , que La responsabilidad del superior no es subordinados; el superior no es
estaban a su alcance, para impedir o un tipo de responsabilidad objetiva. El responsable como si hubiera cometido
castigar la conducta criminal. deber de actuar del superior consiste en él mismo el crimen, sino que se
adoptar las medidas razonables o considera su responsabilidad en
Convenios de Ginebra de 1949 necesarias para impedir o reprimir los proporción con la gravedad de las
crímenes de su subordinado. Sólo se le infracciones cometidas.
En los Convenios de Ginebra nada se exige tomar las que estén a su alcance.
estipula sobre esta cuestión e incumbe La jurisprudencia también ha
a la legislación nacional regular sobre Derecho consuetudinario esclarecido y precisado los requisitos
este caso mediante disposición expresa del DIH para imputar la responsabilidad
o aplicación de las normas generales Según la norma 153 del Estudio del de los superiores. Particularmente se
del derecho penal. CICR sobre el derecho internacional ha determinado que no es necesario
1
humanitario consuetudinario , los jefes que el superior desempeñe de jure una
El Protocolo adicional I de 1977 militares y otros mandos superiores son posición jerárquica, sino que basta
penalmente responsables de los ejercer autoridad de hecho sobre el
En el Protocolo adicional I, artículo 86, crímenes de guerra cometidos por sus autor directo del crimen para imputar la
párrafo 2, se codifican los principios que subordinados si sabían, o deberían responsabilidad penal de una persona.
se sentaron a raíz de los juicios haber sabido, que éstos iban a cometer Lo que es verdaderamente importante
celebrados tras la Segunda Guerra o estaban cometiendo tales crímenes y es determinar si el superior tiene
Mundial: no tomaron todas las medidas poderes reales para controlar los actos
razonables y necesarias a su alcance de sus subordinados, y al respecto, los
«El hecho de que la infracción de los para evitar que se cometieran o, si ya tribunales internacionales ad hoc
Convenios o del presente Protocolo se habían cometido, para castigar a los aplican el criterio de "control efectivo"
haya sido cometida por un subordinado responsables. La práctica de los basándose en las pruebas específicas
no exime de responsabilidad penal o Estados establece esta regla como una de cada caso, a fin de saber si el
disciplinaria, según el caso, a sus norma de derecho internacional superior tiene la capacidad material de
superiores, si éstos sabían o poseían consuetudinario aplicable tanto en los evitar y castigar la conducta criminal.
información que les permitiera concluir, conflictos armados internacionales
en las circunstancias del momento, que como en los no internacionales. También se esclareció que no es un
ese subordinado estaba cometiendo o requisito la índole militar y que se
iba a cometer tal infracción y si no La omisión del superior considerada puede imputar la responsabilidad de un
tomaron todas las medidas factibles «infracción grave» superior político o civil por la comisión
que estuvieran a su alcance para de crímenes de guerra cometidos por
impedir o reprimir esa infracción». Los límites de la responsabilidad penal sus subordinados. Por último, la
por omisión no están claramente jurisprudencia confirmó que para que se
En el artículo 87 del Protocolo I, se definidos en derecho penal. Por lo que impute la responsabilidad del superior
especifican los deberes y obligaciones respecta a la represión de las no es necesario que haya una
de los comandantes militares por lo que violaciones del DIH, una de las causalidad directa entre la omisión del
atañe a sus subordinados. En dificultades es que no se califica superior y la comisión del crimen.
particular, los superiores deben impedir, expresamente de «infracción grave» la
reprimir y, llegado el caso, denunciar responsabilidad de los superiores por Responsabilidad del superior según
ante las autoridades competentes las omisión mientras que, la obligación de el Estatuto de Roma de 1998 de la
«infracciones graves» cometidas por los Estados de reprimir o de aplicar la Corte Penal Internacional
sus subordinados. De este modo, la extradición, en ejercicio de la
responsabilidad penal del jefe sólo es competencia universal, se aplica a este En el Estatuto de la Corte Penal
imputable por omisión en el caso que tipo de infracción. Internacional (CPI) se distinguen dos
haya faltado a sus deberes. tipos de responsabilidad del superior:
En el sistema de represión definido en
La noción de superior se refiere a la el DIH, la responsabilidad penal del La del superior militar
persona que tiene una responsabilidad superior se considera como una forma
personal con respecto al autor de los de participación en la comisión del En el artículo 28 del Estatuto se estipula
actos en cuestión, porque éste, como crimen. que un jefe militar o una persona que
subordinado suyo, se encontraba bajo actúe «efectivamente» como jefe militar
su autoridad. Jurisprudencia de los Tribunales es penalmente responsable de los
penales internacionales ad hoc crímenes que hubieren cometido
La cuestión de lo que se exige que el fuerzas o personas bajo su mando y
superior tenga conocimiento de los Para empezar, la jurisprudencia de los control efectivo, o bajo su autoridad y
actos o de los proyectos del tribunales penales internacionales ad control efectivo, cuando:
subordinado es delicada. El hoc ha especificado el grado de
conocimiento del superior no debe responsabilidad de un superior que ha • hubiere sabido o, en razón de las
presumirse, sino únicamente omitido actuar respecto de un circunstancias del momento, hubiere
establecerse mediante pruebas subordinado, señalando que la debido saber que las fuerzas estaban
circunstanciales. No se necesita que el imputación de responsabilidad a un cometiendo esos crímenes o se
superior tuviera un conocimiento real de proponían cometerlos; y
los crímenes, y ha de bastar un 1 • no hubiere adoptado todas las
conocimiento inferido. Se ha de Ver medidas necesarias y razonables a su
considerar que el superior que descuida http://www.icrc.org/spa/resources/document alcance para prevenir o reprimir su
s/publication/pcustom.htm
comisión o para poner el asunto en
conocimiento de las autoridades Responsabilidad por omisión en cometidos por sus subordinados en un
competentes a los efectos de su caso de conflicto armado no conflicto armado no internacional. Esta
investigación y enjuiciamiento. internacional forma de responsabilidad se aplica al
conjunto de los crímenes sometidos a la
La del superior civil Los Convenios de Ginebra y su competencia de dichas jurisdicciones.
Protocolo adicional II de 1977 no hacen Por lo demás, en el Estatuto del
Asimismo, un superior jerárquico que explícitamente mención de una Tribunal Penal Internacional para
mantiene con sus subordinados una responsabilidad penal del superior Ruanda se estipula explícitamente una
relación distinta de la militar es jerárquico por lo que se refiere a las competencia del Tribunal respecto de
penalmente responsable de los infracciones cometidas por sus las violaciones graves del artículo 3
crímenes que son de la competencia de subordinados en caso de conflicto común a los Convenios de Ginebra y
la Corte y que hubieren sido cometidos armado no internacional. Cabe, sin del Protocolo adicional II, aplicables en
por subordinados bajo su autoridad y su embargo, resaltar que el principio de situaciones de conflicto armado no
control efectivo, cuando: mando responsable en los grupos internacional (artículo 4). Dígase lo
armados es una condición de aplicación mismo para el Tribunal Especial para
• hubiere tenido conocimiento o del Protocolo II. Por lo que atañe a la Sierra Leona (artículos 3 y 4).; también
deliberadamente hubiere hecho caso práctica de los Estados, un número tiene competencia sobre una lista
omiso de información que indicase cada vez mayor de legislaciones definida de otras violaciones graves del
claramente que los subordinados penales nacionales estipulan la DIH, cometidas en el contexto interno
estaban cometiendo esos crímenes o responsabilidad penal de los superiores de ese país Por lo que respecta a la
se proponían cometerlos; respecto de todos los crímenes de CPI, tiene competencia respecto de las
• los crímenes guardaren relación con guerra, independientemente de la violaciones graves del artículo 3 común
actividades bajo su responsabilidad y índole internacional o no internacional a los Convenios de Ginebra y otras
control efectivo; y del conflicto armado en relación al cual violaciones graves de las leyes y
• no hubiere adoptado todas las se cometieron. costumbres aplicables a los conflictos
medidas necesarias y razonables a su armados no internacionales (Estatuto
alcance para prevenir o reprimir su En los Estatutos de los Tribunales de la CPI, artículo 8, párrafo 2(c) y (e)),
comisión o para poner el asunto en Penales Internacionales ad hoc para ex por las cuales se puede imputar la
conocimiento de las autoridades Yugoslavia (artículo 7, párrafo 3), para responsabilidad de un superior
competentes a los efectos de su Ruanda (artículo 6, párrafo 3), el jerárquico.
investigación y enjuiciamiento. Estatuto del Tribunal Especial para la
Sierra Leona (artículo 6, párrafo 3), Por último, como se mencionó más
Reglamento No. 2000/15 de la arriba, la norma 153 del Estudio del
UNTAET para Timor Oriental y en el CICR sobre el derecho internacional
Estatuto de la CPI (artículo 28) se humanitario consuetudinario es
afirma expresamente la responsabilidad aplicable a los conflictos armados no
de los superiores, especialmente por internacionales.
omisión, respecto de los crímenes

03/2014

También podría gustarte