Está en la página 1de 9

ANÁLISIS DE CASO SIMULADO: TERMINACIÓN DEL CONTRATO

ANGELA MARÍA GUAPACHA MARÍN

JAROL YULDER ORTÍZ AGUIRRE

ANDREA DEL PILAR BELTRÁN BAUTISTA

AGOSTO 27/2020

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA


ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
LEGISLACIÓN LABORAL
EJE #2
2

INTRODUCCIÓN

Todo contrato laboral está regulado por el código sustantivo del trabajo, allí se encuentran
plasmadas todas las obligaciones y prohibiciones de las dos partes que lo conforman, si
alguna de estas normas que existen son violadas, tanto el empleador como el trabajador puede
dar por terminado el contrato.
Es importante tener siempre claro que el Código sustantivo de trabajo es un conjunto de
normas establecidas para beneficio tanto de los empleados como de los empleadores; el
trabajo es definido como toda actividad humana libre, ya sea material o intelectual,
permanente o transitoria, que una persona natural ejecuta conscientemente al servicio de otra,
y cualquiera que sea su finalidad, siempre que se efectúe en ejecución de un contrato de
trabajo.
La importancia de conocer cuando una causa es motivo de terminación de un contrato es de
suma importancia para una organización, dado que esta se puede ver afectada por despedir a
alguien sin justa causa.
3

CASO PRÁCTICO

Pedro Villas se vinculó con la Cervecería Pils S.A., a través de un contrato de trabajo a

término indefinido desde el 13 de agosto de 2000, desde entonces desempeñó la labor de

auxiliar de laboratorio, la cual comprendía las funciones de inspección y ensayo de productos

terminados, como cervezas, maltas, refajos, entre otros; que el 10 de agosto de 2017 se le

comunicó la decisión de dar por terminado el contrato de trabajo con justa causa, la cual se

sustentó en la situación según la cual, el señor Pedro se había presentado a prestar sus

servicios el 30 de julio de 2017 a las 21 horas, en estado de ebriedad; que en los descargos, se

explicó que no se encontraba embriagado, y el aspecto físico presentado era como

consecuencia del agotamiento de la extensa jornada laboral, pero reconoció “que antes de

ingresar al sitio de trabajo consumió 6 cervezas. Acto seguido, se colige que para el señor

Pedro Villas es habitual y frecuente el consumo de alcohol, llegando hasta el punto de hacerlo

a diario y en cantidades considerables.

Argumento del señor Pedro Villas

Manifiesta que se le realizó una prueba de alcoholemia, la cual no es válida, en tanto fue

practicada por personas no idóneas para ello, ya que los encargados fueron dos vigilantes y

un supervisor; que el test al que fue sometido, tan solo es una medida preventiva, pero en

ningún caso puede establecer si una persona se encuentra en estado de embriaguez; adujo,

que por 17 años fue expuesto a un riesgo de volverse adicto al consumo de alcohol, toda vez

que su labor como catador consistía en chequear el producto antes y después de pasteurizar, y

en tal medida, si se comprobara su estado de embriaguez, sería una situación relacionada con

el riesgo al que fue expuesto.


4

Argumento de la Empresa Cervecería Pils S.A.

Indicó que el despido fue con justa causa, tanto así que el señor Pedro Villas reconoció haber

ingerido 6 cervezas antes de entrar a su turno de trabajo, e indicó que el test de alcoholemia

practicado es válido al estar reconocido por “los estamentos de la Salud Ocupacional”.

Agrega, que no fue motivo de discusión la labor desempeñada por el actor durante un lapso

superior a 17 años, esto es, el de auxiliar de laboratorio, donde debía degustar los productos

que producía la empresa, tanto antes como después de pasteurizar, entre ellos se encontraban

principalmente los que contenían alcohol y por sobre todo cerveza y aunque no era

obligatorio, si era laboralmente aceptado la ingesta de los mismos.

De acuerdo con el anterior caso, resuelva las siguientes preguntas:

1. ¿De la anterior lectura, se puede inferir que en todos los casos en que un trabajador

consume sustancias psicoactivas se pone en riesgo a sí mismo, a sus compañeros de

trabajo y afecta su rendimiento en el trabajo, explique su respuesta?

Sí, porque al momento de consumir sustancias psicoactivas pierde su

autocontrol, su noción del tiempo y al no encontrarse en pleno uso de sus facultades,

puede incurrir en una falta grave y llegar al punto de generarse un daño o a sus

compañeros de trabajo, logrando con esto ver afectado también su rendimiento y

desempeño en la empresa, recordemos que según el numeral 2 del artículo 60 del

código sustantivo del trabajo (CST). Todas las sustancias psicoactivas tienen

diferentes reacciones en el sistema motriz los cuales perjudican el desempeño de una


5

persona puesto que puede tener riesgos muy significativos y perjudiciales para la

salud e integridad.

2. ¿El señor Pedro Villas se halla en capacidad de cumplir su rol funcional?

El señor pedro villas en pleno uso de sus facultades puede desempeñarse en

su trabajo de manera eficiente como lo ha realizado durante tantos años que lleva en

la empresa, pero en esta instancia al encontrarse en estado de embriaguez se ve

afectado tanto su desempeño laboral y su criterio no sería el mismo ya que las

sustancias alcohólicas producen la reducción en la capacidad de reacción; deterioro el

comportamiento motor que puede resultar en movimientos torpes y pobre

coordinación; deterioro de la vista, cambios de humor, que pueden variar y resultar en

comportamientos agresivos o depresivos; pérdida de concentración, que puede

generar dificultades para aprender y recordar información y deterioro de las

capacidades intelectuales, incluyendo dificultades para pensar de manera lógica,

también según el caso práctico se tenía conocimiento de que el señor consumía

alcohol de manera habitual y frecuente, llegando a tomar a diario y en cantidades

considerables las cuales el mismo señor manifestó “haber consumido 6 cervezas antes

de ingresar a sus labores”, de la misma manera declara que es una “adicción

provocada por la labor que desempeña”, esta le afecta su motricidad y podría

presentarse un riesgo mayor. Por lo tanto, el señor Pedro Villa no es apto para

desempeñar su rol funcional.

3. ¿Coloca en riesgo la actividad de la empresa?


6

Si, ya que el empleado en estado de embriaguez puede cometer errores o

puede realizar conductas que ponen en riesgo el funcionamiento, la estabilidad, la

producción y el entorno laboral en general, ya que el incremento de las sustancias

consumidas y por consumir aún más en su jornada laboral puede alterar sus

actividades laborales y por ende causar problemas gravísimos a la compañía.

4. ¿La empresa Cervecería Pils S.A. realizó sus deberes propios de empleador?

Sí, la empresa Cervecería Pils S.A realizó sus deberes propios, con todos los

protocolos establecidos por la empresa de realizar pruebas a la entrada de alcoholemia

está teniendo una política de prevención y control de la accidentalidad, velando así

por la integridad de todos sus trabajadores; el trabajador al entrar a realizar sus labores

en estado de embriaguez está poniendo la producción de la empresa en riesgo , pues

estudios realizados afirman que las personas que ingieren sustancias psicoactivas

disminuyen la capacidad motora, racional y psíquica de la persona y por lo tanto no

podría desempeñar bien su trabajo y afectaría directamente su desempeño laboral y el

trabajador debe obedecer estas normas como se encuentra contemplado en el ART. 56

del CST y en este caso el señor José la ha violado y la empresa tiene la facultad dada

por el estado de hacer cumplir sus normas según ART 56 del CST, direccionando y

ejerciendo disciplina sobre los trabajadores (ART 23 del CST) haciendo cumplir el

reglamento del trabajo.

5. ¿El señor Pedro Villa incurrió en una causal de prohibición como trabajador?
7

Sí, el señor Pedro villa incurrió en una causal de prohibición del trabajador

dado que en el (ART 60 # 2) se menciona que está prohibido presentarse al trabajo en

estado de embriaguez o bajo la influencia de narcóticos o drogas enervantes y el señor

antes mencionado aceptó haberse tomado seis cervezas antes de ingresar a su sitio de

trabajo poniendo en riesgo la producción de la empresa, su integridad y la de sus

compañeros.

6. ¿El señor Pedro Villa fue despedido sin justa causa o por el contrario, se configura

una justa causa para dar por terminado unilateralmente el contrato de trabajo por parte

de Cervecería Pils S.A.?

El señor Pedro Villa se ha presentado en estado de embriaguez afectando

directamente la labor que desempeña en la empresa, incurrió en la prohibición de

llegar al trabajo en estado de embriaguez (ART 60 # 2), desacatando también las

normas de la empresa (ART 56 de CST), por lo tanto es un despido con justa causa.
8

CONCLUSIONES

Con este trabajo se pudo evidenciar la importancia de conocer todas las normas del Código

Sustantivo del trabajador, como son los derechos, los deberes, las obligaciones y

prohibiciones y la constitución política a la hora de la terminación de un contrato, dado que

un mal proceso o procedimiento puede traer problemas graves para una organización.

En este caso se puede evidenciar que se generaron varias faltas tanto por parte del empleador

y también del trabajador, el empleador pidió que se realizará la prueba de alcoholemia la cual

fue hecha por dos vigilantes y un supervisor personas no idóneas para esta labor y por parte

del trabajador se evidencia un estado de embriaguez y a su vez no manifestó a tiempo al

empleador que el trabajo que desempeñaba lo estaba volviendo adicto al alcohol. Como

consecuencia de esta situación se generó un despido, el cual fue una medida drástica, ya que

se debió hacer un seguimiento al trabajador.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
9

Código Sustantivo del Trabajo. (s.f.). VLex. Obtenido de vLex:


https://legislacion.vlex.com.co/vid/codigo-sustantivo-trabajo42845853?
_ga=2.43928102.2008539220.1581779476-62264917.1581779476 (Arts. 57 al 62).

Recuperado de la web 25/08/2020.


http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2016/C-636-16.htm.

Recuperado de la web 25/08/2020


http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_sustantivo_trabajo.html

También podría gustarte