Está en la página 1de 27
“El Topo Blindado 1reros consl+ uisias, las conde ajadores han jaimente tenlendo en } Incorporacion de nuevas tec: jogias, el Intenso proceso de tecnificact- On y la gran cantidad de desocupados que esos hechos generaron. Las reuniones paritarias comenzaron dentro de un pian de lucha con paros.y moyilizaciones en todo el pais. E! martes 13 y el miercoles 13 de setiombre e| sector ‘campo reallzé un paro de 48 horas. Sin embargo, la Intransigencia patronal a considerar las pormenorizadas y fundamen- tadas demandas que el Sindicato de Obreros y Empleados del Azticar habla elaboredo desde 1984, motivo la reaccion de los loles MAIZ NEGRO y PAULINAS donde los trabajadores cortaron la ruta con Arboles volteados sobre el camino. La patronal azucarera, representada por e| CENTRO AZUCARERO ARGENTINO lo- 970 poner una cufia en la lucha que los tra- bajadores azucareros estaban jlevando acelante a través de la FEDERACION AZU- CARERA REGIONAL (FAR) y la FOTIA tu- ‘cumana, el 16 de setiembre cuando, Incon- suttamente, los delegados parttarios de los Ingenios RIO GRANDE, LA ESPER i FOTIA y ECTRA, conti agita a la graves de- rancis- mente al a acusa Ge tener jgenes la de Formosa esta gobernada por Vicente Joga, justicialista vin- culado a la organizacién de ultraderecha Guardia de Hierro. Seguin e| sacerdole, Walter Godo “en Jas concentraciones indigenas entregaba moto- siertas, dos o tres palas de punta, un rasirillo, un hacha, distribuyendo dinero sin mostrar facturas y haciendo firmar recibos a /a gente, en algunos casos en bianco“ Por otra parte, Nazar dijo que “las regalias petroleras recibidas por la provincia no pro- dujeron jos efectos transformadores que la sociedad reclama, ya que en lo que va del afio no se construyé ni siquiera una represa para solucionar el problema del agua”. La denuncia motivé la presencia de 75 indigenas -representantes del Instituto de Co- munidades Aborigenes- en la Cémara de Diputados. Alli expusieron las postergaciones que desde hace tiempo padecen. "Nuestro hijos estén desnudos. No tenemos trabajo"; ex- presé Juan Sanchez de la localidad de El Chorro. "Usiedes se acercan « ohicas Cuadernos de Pian mnie ENTRE TODOS Ano T-N®5- Octubre de 1988 Director Carlos Corbellini Redaccién, Direccién, Aialerecen Bene, Mitre 1741 Tel. 40-1273 Capital Diagramacién, Composicién, ray Andarivel Ediciones Impresién Talleres Graficos Ariel eee outros Cre Secreted vit pe eae Peete one ee, eis ens Sere Ramer cats Arriba violencia, Abajo unidad, por Jorge Banos, Reunion Cumbre. Lo que e dijo, ‘Torturadores y Provocadores. EI" Paqui" ~ por Eloy Ri .- fin ‘Willan Cooke, santa y sha de la evolucién. 14.- Wats de lucha popular. Gaversacioncs con Gorriaran Merlo, 15.- Raul Sendic, La historia hace acs ‘con los. 6.- Por un Dia de los Lapices, Hasta los radicales salen a laqalle, por Manuel rodillas 0 de pic? _ saree ie EDITORIAL ARRIBA, VIOLENCIA ABAJO, UNIDAD Varias circunstancias convirtieron ya a la mo lizacién del 9 de setiembre en el hecho politico-social mds importante de los iltimos tiempos. Mas alld de las escasas 15,000 personas, como demostracién de la f resentatividad de esta dirigencia gremial, ese dia hubo provocacién, hubo represién y hubo Jaen la g Hubo provocadores concretos vinculados a la cal y 2 los comandas de Rico y Brito adores de Modart fue identifica el niimero anterior de esta revista denun- amos como perteneciente a la ultraderecha peronista y vinculado al diputado Diego Ibafiez, El Paqui fue rei ite reconocido por sus victimas como uno de los torturadores del campo de concentracién Automotores Orleiti en 1976, ahora be- neficlado por la obediencia debida radical. Son los que quierea reponer en el lugar que segtin ellos le corresponde a sus gloriosas fuereas armadas y frenar el avance de Ja "democracia igquiercista" como les gusta llamarla, Justo cuando a esa izquierda se 'a intenta resporsabilizar de los sucesos como lo hacen la revista Gente y los requeri mientos televsivos mediante fotos de manifestanies con pafuelos, fotos que en reali- dail ocultzn a quienes actuan bajo la impunidad de la cara descubierta, Hubo una represién policial orquestada con esa provecacin, como supuesta res- puesta a “la muchedumbre que se volvié contra la policfa", Una policfa a la que ualquier excusa le servird siempre para descargar su furia antipopular. Una policfa sav rida” y conmovida por el reconocimiento que les brindara su méximo jefe, el Ministro det Interior Enrique Nosiglia, Ministr de un gobiemo que tiene la responsabilidad absoluta de ocular la realidad de los hechos; de favorecer los planes de los golpistas que en definitiva fueron los tinicos bereficiados con lo ocumrido y, en Consécuencia, la responsabilidad de engaftar y desmovilizar al pueblo ya que, sin du- as, "le tienen més miedo a este que a los militares; le tienen mds miedo alas victimas que a los victimarios Y hubo bronca, Bronca transformada en lucha, Bronca por encima de las provoca- Ciones. Bronca nacida en las injusticias diarias y en la impotencia de quien siente ante su dolor le toman el pelo habldndole de imaginariasinflaciones de un digto. Bronca indudablemente expresada en violencia que ningin hombre del pueblo quiere, ‘ero que ningin responsable se ocupa de comprender y solucionar, Porque no la comprenderin nunca los politicos Comuptos que todo lo miden en funcidn electoral y en interés personal. Los Angeloz, jos Tréceoli, Jos Menem, los Cafieo, todos los que hasta hoy especulan con esos hechos de acuerdo con qui ‘salir beneficiados o perjudicados para las prximas eleeeiones del 89. Los que una * semana después ya volvian a pane pe minorfa en el colegi cesar r una reforma constitucional para un “ministro coordinador® que sea un "fusible que. impida que todas las crisis nacionales se. descarguen cl primer mandatario". Los ‘que hablan de "gobernabilidad” como si la ependiera de las "re- uniones cumbres* entre ellos y no de la ; it tance aliviar la crisis del pis en Las Palmas y en Ledesma: tudiantes securdarios en el aniversar de La Noche de los Lépices; de los ba ios de La Matanza 08 ¥ de muchos ejemplos més. Desde la Gignidad de todos los hombres y mu- Jeres que no tienen nada que ver con sa dingencia mediocre Ellos son los responsables de la bronca y de la violencia. Que mafiana Do se raSguen las vestiduras Todos nosotros, desde hoy, debemos Continwar 1a lucha por un verdadero go. bierno del pueblo, sin politicos ¢o- rupios y militares asesinos A Jorge Bafos —nnmammmment Actualisad Politica REUNION‘CUMBRE LO QUE NO SE DIJO La rounién cumbre que durante la primera quincena del mes con- g6 al presidente de la Nacidn, Raul Alfonsin, al presidente del Partido Justicialista, Antonio Cafiero y a los candidatos, justicialista Carlos Me- nem y radical Eduardo Angelog, traté temas que fueron de pablico conogimiento, como la disiribueidn de recursos alas provincias y la pos bilidad de Una reforma constitucional, y otros de no tanta trascendencia periodistica, como fa siniacién militar y el temor a eventuales sociales”, = Los dias subsiguientes trajeron las distintas opinion: didatos sobre la teforma ¥ la instauracién de un régimen semiparlam larip. En esos dfas, también se hablé de una nueva reunién que lue; aihty ilitar y los conflictos sociales no fueron Por el contrario, el presidente Alfonsin co- municd 8 los presentes que ¢l sector militar que responde al general Dante Caridi ha planteado que no permitird 1a continuacién de mas icios por el tema de las violaciones a los derechos humanos, En esos valmente, las Cémaras Federales de Bahia Blanca y Rosario, a realizado citaciones a militares involucrados en esos delitos, las postegaron sin nueva fecha, Los militares exigen una Ley de Amnis- tia amphi que inyolucre a los comandantes de la dictadura ya condena- os, Este es ¢! punto que mayores problemas trae a los participantes de la Uunién cumbre, porque ninguno quire llevar adelante semejante inician J ‘iva en visperas de una eleceién de autoridades nacionales donde esté en | Juego nada menos que la presidencia de la Nacién. : De todas maneras, tal como también quedé claro en la reunién de | Caridi con los oficiales retirados, los militares estén dispuestos a recu- erat el rol protagonico que hasla hace unos afos tuvieron en Ja vida. ; econ oa eee un Hamado “Gabinete de Crisis" J cn el Estado Mayor del Bjército, dirigido colenador de Cordoba eG eae las condiciones para un golpe y ova parte, cada vez suena mas fuer eléreito mas duro que Caridi ¢ Menem asuma la primera a de 1989, Iripyy El‘Fopo: Blinda HISTORIA | DE TORTURADORES Y PROVOCADORES MNES ee ge se EL "PAQUI' FORESE MEME mientras comian en el restau; je “Mi Estancia’ de Florencio Varela. Los asesinados eran miembros 0 allegados a la custodia del secretario general de la Union Obrera Metalirgica, Lorenzo Miguel. Los ata cantes, s¢ habian desprendido de! grupo por las diferencias que entonces mantenia Miguel con el jefe de la UOM provincial y gobernador de Buenos Aires, Antonio Calabro. E! “Paqui" tue identiticado Por varios de sus tortu- rados que nunca podran olvidar la especial safa con que encaraba su labor. Paqui es el apdcope de Paquidermo, “una persona de unos 32 aos -en 1976-, de 1,74 de estatura, gordo, de caminar male: Vo, pelo negro, piel oscura, que usaba bigote: Segun la descripcion de los sobrevivientes de Orletti. Paqui luego fue identificado como Osvaldo Forese, a quien el juez Néstor Blond dicté captura el 19 de diciembre de 1986 y que hasia el 20 de marzo Ge 1987 la Policia Federal Argentina no habla podido capturar. Mas tarde, Forese sa acogié a los benoticios de la Obediencia Debida en calidad de haber sido personal civil que torturé y reprimié bajo las érdenes del gene- fal Otto Paladino, on ese momento jete de la Secre ria de Inteligencia del Estado (SIDE), éQuién mandé al Paqui a romper las vidrieras de Modart la tarde del 9 de seliembre de 1988, mientras gozaba de la impunidad que le otorgé la Ley de Obe- diencia Debida?, Los abst El TQ RO Blin dade enn Atualidad Politicn REAPARECE LA CARA DEL TERROR arrota -86 aflos, periodists uruguayo que tomotores Orietti, da a “Cuadernos de Enrique Rodrigu ‘estuvo secuestrado en Au Entre Todos” su sis sobre la participacién de su torturador, ef “Paqui” Forese, en los sucesos del 9 de setiembre en Plaza de Mayo, 8 q) jenuncid a ‘ederal Néstor Blondi, como jaron frente a “Modart”’. nt wevamente Osvaldo “Paqui” Kk Forese estd on escena. Los iene: brosos sucesos dol 9 de scticm: bre, lo han devuclio a las primeras planas, siempre en su sucia tarea, urea para la cual parece, se le ha conc ido impunidad sin Cuando, dias pasados, en trfinsito po w "Gi ontré de ‘O30 Buenos Aires compré un cura que nunca podré olvidar, porque esa fue ta primera visi6n que tuve, cuando el 13 de julio de 1976 ta puerta'de 1a casa n que habitaba, cay6 bajo el empuje de mis secuesuradores. Lucgo vino todo lo de Aulomotor s Orletti, con su cuota, idgica © ie, de torturas, ascsinatos y de fa Ley de Obediencia Debida, que lo libertad, para que siguiera 4s antipopulares y bajos cs. Ya la denuncia esté cn manos de la Justicia. Veremos qué pasa con clla. Es: mios que todo no quede én que vaya ‘0 alguno que otro muchacho que, wando Ia oportunidad , se apoderd de alguna camisa 0 calzoncillo, Claro que eso ofende la propiedad privada, tinico va- lor que, al parecer, cuenta para nuestra jus- ticia. Lo dal “Paqui”, por su intencién, nos ofende y agrede a todos, pero eso: {Qué impor?. Para algunos, todas somos nadic. — ‘Yendo a lo concreio, debemos scr b ns dea tha hom 4 los que S0j2garon a nuestros puebies hasta phe as obcatas > ‘Pea, con los que lucheron por Indepengizaric a ala que eat ego ete ino y po gut Tatce 0 temprano, pero mas irecuentemente tarde, ta Historia | a a ‘hace justicia con les precursores.. pes eet Es més, los pueblos suslen venorar més a los precursores fra con $y @rtregas sen quenes bene” en casados que a los que ‘realmente lograron el triunto detinitivo, Arti Ge ues ie suas ca hn ence den 0, Tredote, Ce son esse rpniscen? Antica Lata y gin adeno del "Ohe Guna ee Yani tiene, ol pueblo argentina de hoy, ese tremendo desatio do ~ encanto rae a tt een : ; cegmuat isa npecce —tnhie jens a omdrce runane co | uct ex Meet ye iasee eee tS aun moyaravaeaeuronticesMo\cotncapuese Eevexo apnea eepeeae [Yahi Gane 8 BLabIS ita. oy 8 os ase oon oa oniman a icra, Seas Grn eu asa ara | grado eakeniay eeaSRLoree ee | fences See Cee aca ee (mene me eo vl e etc a ~ ost recon este ee es ustas stores ot bios, zpodemes decir al pueblo que las 35° MANS © pusoania yt da? eats comeitins ne ste rapt no 06 ut mae fro de histoa, Es un ncn nutes re en rane wash ee eee Ep etd ha ait 2 eta ve may depends se poe Wepre en le ne anes rien @ boca ni ev i accion de lee polices Que Sm vn Anis a i a a eth area nos cris vss Cay Nei, pate ination eer Lemon aro cp Ghee yeain ea el cs a span eames pt cnc se eee 29s eronho h pah Sone racecstacpeune ene ca. fea cee mcay w apenas asco a Cite Eanes eee se ee een a poetes El Topo Bli Eduardo Zayas POR UN DIA DE LOS LAPICES 2 aniver 1976 un g torturados y, en su mayoria asesina a dictadu y cinco af s de democracia, Los estudian. tes secundarios sigue casos - como en Neuquén y en Mor6n - han conseguido, Eduardo Zayas, presidente del Centro de Estudiantes del Colegio Nacional con seceion Comercial Anexa de Moron, es un protagonista de estas nuevas jomadas por el boleto estudiantil secundario que cuenta uadernos de Entre Todos como valora la experiencia y la ensehanza los companeros que afios atrds ya luchaban por las mismas cosas Por las que hoy ellos se movilizan — ee ff, rho de la tragica"Noche estudiantes secundarios "0Pemas strados, llevados a campos clandestinos de los por uchas que reclamaban el boleto estudiantil peleando por su reivindicacién que en algunos diamtes secimdarror {Por qué creés que la ropresion se ensaio con los estudiantes secundarios €n la Noche de los Lapicos? Porque los wstudanies empeza y. la mo) @ obtienen logros y emp ncia de que ora nec para cam lat a la sociedad. A tra ucacién, relacionaron n todos 6 problema ue para trenar ese pro fa y 09 partcipacién, {De qué forma se relaciona la lucha ‘actual por of boleto estudiantil, en la que has participado con tos jve década pasada’? Viendo la exper cad asada y conocienda la tragedia do la Noche de los Lépices, creo que la mojor forma de rendir homenaje a los 18108 desaparecidos @s continuando su a lograr que ast como hubo w che de los Lapices haya un Dia de io cit @l trunlo de los stu la lucha por el boleto estu ntl, por el presupuesto educativo y por ucacibn al servicio del pueblo, — Es0s jovenes fueron pane de una generacién de militantes populares que sxplicitamente luchaban por cambiar el pais. Esa lucha por cambios de fondo. también continda hoy? Estd volviendo a nacer, tal como s¢ @n la comparacién y en la soll que tiene el corjunto de los estu # Con los companeros que van di SUS @siudios por problema En este momento, tambid un nuevo aspiity participative en ion que los estudiantes estan oie do sobre la Federacion oe Estudiantes Secundarios para que sea realment democratica. ¥ también on las actitudes de descreimiento en los politicos tradi. Cionales. Por ejemplo, al intendente Rou Sselot no lo dejaron hablar, el dia en que empez6 a justicar su velo al boleto stu: Ciantl ante una movilizacion enirente de la Iniendancia. Le exigiaron que $6 pronun- ie @ favor del boleto y Ie reprocharon que usara la uita para bancar la M9 Menarn, de la lucha p oh eee se cued cn Miles de estudiantes secundarios marc iaron el 16 da setiembre por las calles de Buon s Aires levantando las banderas ae sus companeros desaparecidos 14 arios atras, en Ja ciudad de La Plata, El boleto estudiantil secundario y el recuerdo de Muntaner, Claudio de Acha, Horacio Angel Ungaro y Maria Claudia Cloechini estu: Maria Claucia Falcone, Francisco Lépe: os estud secundarios de L Morn consiguieron, luego de mas de tres afos de lucha, que e! Con: cejo Deliberante de Morén aprobara Gelinitvamente el 28 de agosto pasado tuna resolucién que ordena la aplicacién Ge! boleto estudiantil secundario en todo @ municipio. Estos son los principales hechos que ‘cultminaron con la sancién de la reivindi- asin estuciantil En 1985, los estudantes presentaron un proyecto de boleto estudianti! secun aro ante el Concejo Deliberanie. Acom afaron su presentacion con una mavi- facia. En octubre de 1967 el congreso de la FES de Mortn dacidé agilizar la lucha por et boleto, Ei 23 y el 28 ge octubre de 1967 mi ‘uinientos estudiantes participaron en sendas maschas. En la segunda, el Con- vieron presentes en la manitestacién estudiantil de esta nueva generacién de secundarios. sideraron restrctvo. En las vacaciones de 1987-88 al abono estudiantil fue vetado por el ex in- tendente radical Norberto Garcia Silva, antes de retirarse de su cargo. Al asumir el actual intendente, Juan Carlos Rous- selot, la Comision de Colegios -formada or un tepresentante de cada colegio: tu vo reuniones con él, donde se planta la posicién de los estudiantes. El 18 de mayo mAs de mil quinientos estudiantes se manifestaron en ia Plaza San Marlin, frente a la Municipalidad. LLuege ce una seria de provocaciones, la policia reprimid y detuvo a 10 estudiantes. Quedé formada una comisién enire a Municipalidad, los secundarios y los em- presarios. Sin embargo, estos tltimos de Giiaron no panicipar en ella “por no tener ‘nada que conversar con los estudiantes”. En Junio de 1988 e! Concejo Deliber- ane apiobd un proyecto de boleto estudi anti presentado por la concejal radical, Margarita Stoldisan, én el que estabiecd Su valor en la mitad de un boleto minimo. CConté con la adhesién da los datos, aunque en ¢] no se espacil- Un tipo de reglamentacién, la que dover’ ser realizada por ol Ejecutivo en un plazo de cigz dias. Sin embargo, ef inten dente vetd la ordenanza. El 18 de agosto ante mil quinientos es. tudiantes que se concentraron frente a la Municipalidad, el intendente Rousselot jus ified su veto ciciendo que “hay que tener en cuenta Ia dificil situacién da las empre- sas". Entre el 18 y el 26 de agosto 900 estu- diantes pertenecientes a todos los tunes de 2 colegios fueron ala Plaza San Martin ‘en apoyo a las gestonas que estaban ie alizando sus companeros de la FES eo una reunion con la Comisién de Trans: porte del Concejo Delberante. En esa re Uunién se decicid inclur el tratamiento del velo en el orden dal Dia de ta sesion del viernes 26. El 26 de agosto e! Concejo Deliberante fechaz6 por unanimidad el veto del inten. dente Rousselol y de esa forma quedo aprobado el bolelo estuctaniil secundario para el partido de Mordn. Ese dia, los esiu iantes también se moviizaron y presen: taron un proyecto de reglamentacion que ‘debe ser resuelto por el Poder Ejeculiva Municipal a El Topo Blindado Pagina MU "HASTA LOS RADICALES SALEN A LA CALLE" Dardo Ponce es Secretario de Prensa del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de la Ciudad de Cérdoba. Un gremio que ya leva mis de cinco semanas de paro, movilizaciones y luchas por aumentos salariales y en contra de la politica de privatizaciones que en la ciudad mediterranea lleva adelante con singular iniciativa el intendente radical Ramé6n Bautista Mestre. Ponce desmiente la eficiencia de esa politica de privatizaciones y muestra a Cuadernos de Entre Todos la verdadera cara de la municipalidad cordobesa. — {Como definirias ta actual politica de in Municipaliiad de Cordo- at supuesta “modernizacién del Esto", — La gestido municipal del Inten- dente Raméa Mestre responde a la ombre de una mens Si jlical Sf, eso ya es parte del folklore de ta ciudad, pero fo que n0 86 sabe es que lb ia responde a la mala gestidn comunal, al desorden adminis trativo, a la falta de capaciiacién y a ajadores, pes ajenas a 10s Una de las primeras medias ejecutndas remo de Mestre fus el control ds la gestion dle la Comuna y > que habla de la nistracign es que, hasta la fee por el eliminar ouro sima adimi Manicipatidad no presents el Balance de 198 En todo caso existe una politica de desprestigiar a los trabajadores para fi 1 la privatizacién de los servi clos piblicos. — Como explicas ¢ meta funi amental de la lamiemto y descapitatizacidn do las permiticndo ef detcrioro as y herramicntas que no se jponen, También obligan al personal iraese POF LOS Lajos sueldos que Pp busean consenso en la poblacién para privatizar diciendo que pulblico es un vago” y que esto “no fun ‘cl empleado Privatizaciones — Cuiiles son los resultados de his privatizacionmes? Lamentables, El eontribuyente sorvicios caros y de pésima cali porque las empresas privadas se BLT Blithe Piya 19 Paros y movilizaciones mo se inicid el conficto de el prado de participa- idores en las medidas y abarca todos los 1 los profesionales cidn, El prome- aden los paros — También se observa ua fuerte descuntento Hay una bronca weaids a expresarse en los actos y movilizaciones. Ante ese clima, las autoridades deberfan comprender qve no se puede jugar con la paciencia de los trabajadores: Animo de lucha tiaietioscinieesinmenartagin — {Notis diferencia entre esta pre inposicion de lucha que se observa y (Con ke situaciin de aos atris? Claro, el espiritw de lucha es aho» 7a més alto, Sectores que hace un tiem: PO no paticipaban de los puros por afinidad politica con las autoridades, ahora se movilizan y salen a la calle, Porque compreaden que esta politica los Penjudica igual que al resio de los co Paticron, {Como evaluds ta realizada por la Coordin Gremios Estatales de Cordoba Los gremios statales de joba fueron los pri pais, en movilizarse ‘ontra el nefasto Plan Primavera y la politica de privat aciones. Por otr parte la coordinacion de las luchas de los sindicatos que nuclean al personal del Bstadc mental par €s una herramienta fun r la politica sala privatizaciones y vadora de Gremios dotras de la CGT bir de seilembre, — iY del paro decretado por la cor Los municipales cumplimos la medida de fuerza y participamas de ta movilizacin en apoyo a los justos reclamos de la clase trabajadora argenti- na, Pero creo que Ia respuesta del movimiento sindical no debe agotarse en un paro, sino que es necesario clabo- rar un plan de lucha de largo alcance, que otorgue continuidad a nuestra accidn, a Manuel Liorens Por Estalales. Otros 12 mil se movilizaron ‘ma durante el paro nacional del viernos 9 Mientras tanto, el manos 20, mh ‘municipales mercharon por las calles is inewonet viernes 23, dia de clerre do 16 dias de huelga, y la CGT de Sus 20 gremios en solida atencian sus reinvindicacio El goblemo del int Iba a contratar esta edicion, El-Fopo Blindado DOCUMENTOS SECRETOS DE LA C.E.A. Ueologia cl ja Mboracion comms (nforme 3lasisina come Jeshs INAUGURACION DE LA C.E.A. EN MAR DEL PLATA strategia del Movimiento Comu- ista Internacional (MCI) en Latiooamérica 2 través de distin- tos modas de acid”, dice el titulo det tema N* 3 de la Conferencia de In- teligencia de Ejércitos Americanos, cuyos documentos secretas did a cono- cer el Movimiento Todos por la Patria en agosto pasado. En él, los generales americanos ana lizan wes supuestas "Objetivaciones de 'a Estrategia Sectorial en Latinoaméri- (2 como a su saber y entender lo son: “a) Las varianies marxistas de la Teologia de la Liberacién: b) La accién Coordinada de las organizaciones revolt Gionarias manasias” yc) La operativa de las organizaciones de solidaridad A pesar de la iunportancia de las ex- ‘ecsiones que sobre los ues Lemas ha- cen los documentos de la CEA, esta no- ‘4 analizaré solamente el primero, por ‘su extrema gravedad, Generales Tedlogos ‘Les recomendarla a los militares que antes de ponerse a discuir la Teologia de {a Liberacién, lean el Evangelio" decia el Premio Nobel de 1a Paz de 1980, Adolfo Perez Esquivel, en el niinero 37 de la revista Entre Todos a propisito de haberse conocido en noviembse del alo pasado que os gencrales discutirfan este tema, Tal como era de suponer, los mi- fitares no escucharon la recomendacién del luchador no violenio argentino. Por el conisario, ellos incursionan en la his- loria y en las supuestas variantes de Ia ‘Teologia de la Liberacién sin mayores prejuicios. As{ distinguen wes marxisia”, entre quicnes los militares analistas de la iglesia ubican a Gustavo Gutierrez y Enrique Dussel, Dicen los generales que “muchos de sus par- licipantes sucumbieron, concientemente 0 no, a los condicionamientos obvios que impone la eleccién del instrumenta conceptual del marxismo y fueron, por ende, radicalizando ‘sus pasturas ini- Ciales en sus expresiones pastorales (ser= ‘mones, obras, escritos) en deirimnento. {as yerdades de la fe y del semido sorai de Medellin 0. ra arwae en defimsa. per paper Ser eatery om del cristianismo en favor de los objetivos de la revolucidin comunista’ Cuidadores de la fe Adomis del desparpajo de hacer re- Nexiones y clasificaciones teoldgicas. mosirando prcocupacién por cuestiones tales como el “resguardo de la fe", los gencrales de la CEA amenazan directa mente la integridad fisica de promi. nenies personalidades de ta Iglesia Caidlica, al ponerlas en sus informes de intcligencia como integrantes de la es trategia de lo que ellos denominan Movimiento Comunista Internacionat Para Fray Antonio Puigjané a los gencrales "y a sus putrones imperialistas mucha raz6n, que la iberacién comience a pie a millones y millones de cristianos latinoamericanos”, segin 10 expresa en declaracign que acompatto a los Documentos. De fa misma manera, efiala Puigjané, se “acusd a Jesis de blasfemo subversivo y se lo asesind, co- mo @ nuestro Angeleli ya los miles de Supuestos ateos y subversivos apd- tridas” Por si quedaba alguna duda de las intenciones de los generales de la CEA, el jueves 22 de sctiembre el sacerdote caiélico Federico Richards y el abogado Alberto Pedroncini dicron a conocer documentacién reservada de las fuerzas armadas argentinas, que datan de 1976, cuyes tilulos son; “Insirucciones sobre operaciones aniisabversivas contra per- sonal de la Iglesia Catdlica, “Nomina y directivas para controles de blancos gremialisias", "Nomina de 247 per- Sonas, posibles blancos" y "Directivas con de ariisias. pldsticos, pocias,a los cuales se les impiden activi- dades, ete.” y “Normas de procedimien- seen er aa POLITICOS ARGENTINOS DISTRACCION FATAL ‘Transcurridos meses de que él Movimiento Todas por la Patria diera a cono- cer piblicamente los Documentos Secretos de la Conferencia de Ejércitos Ameri- | canos, reunida en Mar del Plata en noviembre de 1987; la mayor parte de la diri- gencia politica argentina mo se ha dado por enterada y ha preferido ignorar la gravedad de las afirmaciones allf contenidas y de las actividades que de ella se in- ficren, Ni cl gobierno -a quien el abogado Jorge Bailes le enviara un telegrama pidigndole una urgente audiencia para poner a su disposicién los Documentos - ni la gran prensa -que tuvo en sus manos ef informe completo de Inteligencla, ni la mayoria 0s do la oposicién manifestaron siquicra acuse de recibo de | inisima documentacién que el MTP puso en sus manos. Esta indiferen- } cia no fue producto de ta casualidad ni de que no hubiera concieneia del grave conflicto institucional que significa que los ejércitos de América estén vigilando a Jadanos y se planteen actuar mancomunadamente. Por cl contratio, fue una decisién tomada en altisimas esferas de poder que tu- yo su mas clara manifestacién en la intervencién del Directorio del diario Clarin yde la Agencia DYN, de donde parts una de tas ordenes de no difundir los do- cumentos. Ante esa clara manifestaciOn, otros seciores prefirieron autocensurarse para no hacer nada que pudiera perjudicar 0 irritar a los militares. Y la mayoria de los politicos, metidos en las Tuchas intestinas de sus respectivos partidos, prefirieron obviar este tema, después de todo en él no habia votos en juego. Las excepciones a esta actitud estin en el diario Pagina 12, el semanatio Ft Observador, algunas agencia de noticias y diarios det interior y un grupo de par Jamentarios que decidié hacer un pedido de informe al Poder Ejecutivo, Son ellos | Jos diputadios intransigentes Miguel Monserrat, Oscar Alende y Radl Rabanaque Caballero; los peronistas Roberto Digon, Roberto Cardozo, Lorenzo Pepe, Guillermo Ball Lima y Carlos Rosales; el democristiano Alberto Aramouni; el | Popular neuquino Osvaldo Pellin y los miembros de la Convergencia, Siméon Liiaara y Matilde Quarraccino. En su presentacién solicitan que se cree “una ‘comisién especial que investigue la presunta comisién de delit ‘haber iicurrido los integranies del Ejército Argentino que participaron XVII Conferencia de Ejércitos Americanos que se realizd en Mar del Placa det 16 al 20 de noviembre de 1987". Enire esos delivos, los dipuiados mencionan “el de traicion a la Patra, saber cambiado informacién militar con el ejército de los Estados Unidos, aliado de resis encngos en Malvinas, el de aera a orden consti al id democriitca, ya que la delegactéin argentina habria hecho una ponencia a ls Doche te Segura NOCCR (nce locas ie eres ‘garaatias det ciudadano consagrados por la Constitucién Nacional y el Pacio de San José de Costa Rica” por tas afirmaciones que hace de partides y movimientos politicos logalmente constituidos. Salvo esta manifestacién parlamentaria y algunos comentarios de periddicos de iaquicrda, la denuncia pasé inadvertida para la clase politica argentina. De esta ‘nancra, mosi«s nuevamente su falus de grandeza y de capacidad para sobre bio dp pauses ar cil ag ora eines Comparera, Rien eMOS que hacer es tat y tan simple... gpor qué le damos as vuchas? ¢qué nos pasa? zpor qué anzamos con fucrza y claridad?, Creo que casi tedos los argentinos jenos los que hoy disfrutan de randes privilegias- estamos conven: dos que este llamado “orden occident ¥ cristiano” tiene que ser cambiado pro- mks, dS rig... POrqUC SOO sirve Para que milloncs y millones suframos mis y mds, y unos pocos, cada vez menos, sc aduefien ve todo. {Es una vergicnza y una canalloda!!! No haria falta ni una palabra ms, Pero sigamos conversando, con cl corazéa abierto, como yo tc escribo, hermano qucrido, a ver si, por fin, nos docidimas 2 poncr manos a la obra. Te cucnio un detallc de un largo y aleesionador viaje por nucstro Norte. Fue en Saha. Estibamos cclebrando tuna Misa en recucrdo y homenaje a las a masacre de Palomitas Once hermanos despedazados a balazos Por nucstras “hervicos militares argenti fos” {Estaban presos cn la cércel de Salta y acababan de ct pucsios cn sus manos, Con Jas manos aladas y cnca- puchados Esa cs ta "gucrra” que dicen haber librado! {Y hasta exigen nuestro agradecimicois! Las fecturas de la Misa nos habian fecordado que tcniamos que vivir alcr- 1&8 ¥ de pie para poder consiruie un éDE RODIL Pero Ilegé cl momento de sagracién” donde recor labras centrales de Jesis en Cena”: sangre” resond rodillas!" Este es mi cuerpo", "E , Con enjonacidn bien de cus una orden: “;Todos de Era el buon Manus’, viejo Sucristin, crindo cn esa iglesia No se molesi6 cuando, tomindolo de la mano ~estba a mi lado- Ie dije: "oy no Manuel. vamos a quedarnos de pie. que “ant lo detenta, La fuente de su poder nadica régimen de comercio libre, moneda es- en la forma de acumulacién; en la manera table, exportaciones masivas de productos en que esté orgsinizad la produccién y el bdsicos € importaciones baratas repre- consumo de bienes materiales. El poder sendaba una evidene y sustancial ventaja le viene a la oligarquia de la estructura para la clase trabajadora asalariada”, que: econdrnica que nos hace un pais "“modele’ debe conformarse con lo. que puede de capitalismo dependiente, segin la obtenerse de un parlamentarismo a la eu definicién de Lenin. Fopea, que en el Viejo Mundo: Productor de carne y cereales, mate- socialistas de la II rias primas agropecuarias para el merca- los créditos de guerre do internacional -principalmente para el cia ¢ Italia, y que ¢ mercado brivénico, en un sistema asegu- vierten es rado mediante las elevadas tasas de tantes y fi del Poder Ejecutivo, si de ca gran pasar de la Ci serdn rechazados por el Senado. En situacién, ga igoyen su Sifn e auioridad de Yrig senadores pa ey de nacionalizaci ell peti a actiwd de do €s derrocado en 1930 “En un escrito pgstumo, Yrigoye tificard todavia su actitud en cualquier momento de aducos poderes originariamente falsos y que se poder 9 parquia itirdn en niicleos de resist led aba derecho el apoyo popular ¢ medios saludables contra todo es Siasta-, Yrigoyen se c que habian ocasionado. Pero ino para atacar que habiendo demostrado que el pats ti ¢ poder, Por capacidad para realizarse (..,) dejaba mds vivo y al descubierio al régimen que ast como fue incapaz de contener a la 0 piblica en sus pronunciamientos, tam lo seria para detener al gobierno en su rep- resentacién y en el desenvolvimiento poderoso de su autoridad", Qué consecuencias acarrea el "lega- lismo" de Yrigoyen? La verdad es que el Régimen | “detener al gobierno en su re- presentacidn*, De 20 intervenciones fe- erales que se dictan en la primera presi- dencia de Yrigoyen, sélo deja pasar cinco on aprobacidn legislativa. Y bloquea la Frigayen en 1916 ¢ s mds graves que se ica argentina y enella esti el origen de males fuauros A certero cial de aol 110 ad ra a La vez el fas bases ma mayoria de los proyectos con los que Yrigoyen intenta abordar, aunque sea modicamente, algunas de las eusstiones esenciales del pus, Yrigoyen se decide por la via consti ‘ucional a ultranza, mejor serfa decir Mis galista" y con ellos determina el cardcter futuro de su gobiemo y hasta la suerte del ‘movimiento que lo ha llevado a oe De aquellos snacerdn luego los ganancia que se garantizan al capital ex- 1.0 tranjero, al que ache siesta para que contri wa explotar las del pais, como ha sucedido in El Topo Blindado Noticias Coo) NO A PINOCHET Organizado po presenianies rac sts, intransigentes, sociallstas obreros por la odos por la Patria y de Chile Democratico, el © 88 realiz6 un acto festival por el NO. Cerca de un millar de personas se dleron cita para reco’ dar al “compafie lente Salvador Allende y a los pa- trlotas asesinados y desaparecidos por la dictadura Hablaron entre otros, el presidente de Chile democraiico, MIGUEL MOLINA, la representante do la CASA LIDIA MONTENEGRO y el companero SEPULVE reclentemente de Chile. ‘Ai finalizar el acto, los concurrentes se encolur cla el consulado de Chile donde se realiz6 un acto d dio y ayuno contra su titular y personero del r¢ pinochetista.a 10, donde se nuciean re- TRELEW Doscientas cincuenta personas se con- gregaron el 22 de agosto, en el subsuelo de la Bibliota Municipal para conmemorar un nuevo aniversario de los fusilamientos de Trelew, perpetrados en 1972 por la dictadu: ra militar del general Lanusse en la Base Almirante Zar de esa Cudad de la Provincia de Chubut. La Secretaria de Derechos Humanos del Movimiento Todos por ia Patria y Familiares Ide Presos y Desaparecidos, fueron los or- iganizacores del acto que conté con la adhe- isién de la mayoria de los partidos y organi- izaciones Gemocraticas de la ciudad. El abogado y dirigente del partido Intran- gente, Armando Fertita; e| coronel retirado Perlinger -integrante del FRAL- y el cl- de Cuadernos de Entre Todos, Carlos fueron los panelistas del debate, sobre el tema se reaiz6 luego de la én de un video, conde estaba in- la conferencia de prensa brindaca Jos guerrilieros en el aeropuerto ce jrelew, antes de rendirse a las autoridades ego los fusilaron.& Pagina 27 | LEDESMA | EL AMIGO BuSSI E PLAZA DE MAYO GENERAL SAN un comu El pe ne que durante {a dic a todos los mendigos do a los corros de Catamarca a ser alimento de las fieras, al mejor estilo hitleriano. Es e] mismo. que todos Jos jueves vi sitaba los campos de concentracion y elegia a los presos que ponia a cavar zanjas y luego 10s fusilaba con un tiro en la cabeza". Atrocidades que -segun expresa la seflora de Aredes- "preten- di hacer pasar inadvertidas pintando banderas argentinas en cuanto espacio encontraba disponible” Las Madres de Ledesma también genuncian que “en nuestra provincia se prepara un nuevo partido politico que servira de base a la candidatura de! genocida Bussi, ante el silencio cOmplice do la dirigencla politica de es- ta provincia”. Buss! habia sido invitado al palco del 17 de agosto por ol intendento AN- TONIO ALVAREZ, quien aciaré que la presencia del chacal de Tucumadn -am- parado por la Ley de Punto Final- “no estuvo vinculada a ninguna relacion politica’, sino que se debio a una in- vitacion suya motivada “por la amistad que nos une”.

También podría gustarte