Está en la página 1de 14

REPORTE SOBRE CONDICIONES DE SALUD EN TRABAJADORES

PRESENTADO POR:
KAROL ANDREA ACOSTA ROJAS ID 670075
EDWIN JIMENEZ BOTACHE ID
JOAN SEBASTIAN COCA ID
KATHERINE OTAVO GARCIA ID

DOCENTE JOSE EDWARD ALVAREZ MARIN


NRC 20572 MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


ADMINISTRACION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
IBAGUE TOLIMA
2020
Introducción
Los auto reportes de salud me permiten recolectar la información necesaria de como se encuentra
de salud el paciente (trabajador) y si debido a sus condiciones de trabajo presenta algunos
problemas que pueden estar afectando su calidad de vida y rendimiento laboral, si fuese el caso
de detectar alguna anomalía intervenir de manera inmediata en el problema que se ha detectado
además de orientar y crear planes de prevención y promoción a cerca de la seguridad en el
ambiente laboral y cuidado de la salud.

Objetivo
Identificar como se encuentran los empleados de la empresa en cuanto a su salud física y su
seguridad al momento de ellos ejercer sus labores diarias en la empresa, cuyo propósito es crear
estrategias que permitan mejorar la productividad de los empleados.
Información de la empresa

Nombre: Cuerpo de Bomberos Voluntarios Venadillo


Nit: 809.010.197-1
Dirección: calle 7 con carrera 7 esquina
Telefono: 2840000
Numero trabajadores: 5
FORMATO AUTO-REPORTE DE CONDICIONES DE SALUD
Primer Apellido: Segundo Apellido: Nombres Completos:

Edad: Genero: Antigüedad: Cargo: CC:

M F

EPS: ARL: Lugar de residencia; Estudios:

ANTECEDENTES OSTEOMUSCULARES
Estructura Dolor Hormigueo Calambres Debilidad Hinchazón Otro
Anatómica del
Cuerpo
Espalda
Cuello
Hombros
Muñecas
Rodillas
Pies
Piernas
Cintura
PRESENCIA DE PATOLOGIAS
Presencia Localización Evolución de dolor

HABITOS DE VIDA
Toma Fuma Practica algún deporte ¿Cuál?

ACCIDENTES/LESIONES/INCAPACIDADES

¿Ha sufrido algún accidente ¿De qué tipo? ¿Tiempo de incapacidad?


laboral?

Evidencias de la aplicación del autoreporte.


Edad.

EDAD
AÑOS CANTIDAD
ENTRE 18 A 28 1
ENTRE 29 A 38 2
ENTRE 39 A 48 1
ENTRE 49 A 58 1
TOTAL 5

GRAFICA

Genero.

GENERO
MASCULINO 2
FEMENINO 3
TOTAL 5

GENERO

Estudios.

ESTUDIOS
NIVEL CANTIDAD
EDUCATIVO
BASICA PRIMARIA
BASICA
SECUENDARIA
BACHILLER 1
TENICO
TECNOLOGO 1
PROFESIONAL 3
TOTAL
GRAFICA

Antigüedad en la empresa.
ANTIGÜEDAD EN LA EMPRESA
ENTRE CANTIDAD
0 A 5 AÑOS 3
6 A 11 AÑOS 1
12 A 17 AÑOS 0
18 A 23 AÑOS 1
TOTAL 5

GRAFICA

Antecedentes Osteo-Musculares

ANTECEDENTES OSTEO-MUSCULARES
Estructura Anatómica del cuerpo Síntomas Empleados
Muñecas-rodillas y piernas Dolor y hormigueo 4
Cuello-hombros-cintura Dolor y hormigueo 1
Espalda muñecas y cintura Dolor y hormigueo 1
Espalda-muñecas-piernas Dolor y hormigueo 1

GRAFICA CIRCULO

a. Presencia de patologías según la edad y el sexo

PRESENCIA DE PATOLOGIA SEGÚN LA EDAD Y EL SEXO


Patología Edad Sexo
NO APLICA NO APLICA NO APLICA
NO APLICA NO APLICA NO APLICA
NO APLICA NO APLICA NO APLICA
NO APLICA NO APLICA NO APLICA
Total General

GRAFICA CIRCULO
Hábitos de vida

HABITOS DE VIDA
TOMA FUMA DEPORTE ¿Cuál?
NO NO NO
SI NO NO
SI NO PESAS
NO NO NO
NO NO NO
Total General

De los cinco (5) empleados encuestados, dos (2) refieren que SI y tres (3) Refieren que No.

GRAFICA

Incapacidades medicas

INCAPACIDADES MEDICAS
¿HA SUFRIDO ALGUN ¿DE QUE TIPO? TIEMPO DE
ACCIDENTE LABORAL? INCAPACIDAD
NO NO APLICA NO
NO NO APLICA NO
NO NO APLICA NO APLICA
NO NO APLICA NO APLICA
NO NO APLICA NO APLICA
Total General

GRAFICA

REPORTE.
En el desarrollo de la actividad se logran los objetivos planteados, identificar las condiciones de
trabajo asociadas para las actividades que desarrollan los bomberos. Con el fin de conocer las
condiciones que pueden ser negativa para la salud de los mismos, por medio de una encuesta y
formato de autoreporte de condiciones de salud se logró identificar que de las 5 personas
encuestadas, 4 de ellas presentan dolor en las rodillas cada vez que en su trabajo realizan labores
que requieren mucho esfuerzo y bastante tiempo de pie. 1 persona presenta dolor en la espalda
hace aproximadamente 2 meses, la cual es la misma que presenta dolor en las piernas hace 2
años. 1 persona presenta dolor en el cuello cuando esta constantemente en su computador
con el desarrollo de la misma se logro observar que la salud de los trabajadores no solo depende
del ambiente laboral adecuado sino también de las condiciones sociales, culturales y familiares
que los rodean.
Además se logran identificar las condiciones de trabajo que puedan ser negativas para la salud de
los trabajadores, consideramos que en el ámbito profesional esta actividad es significativa ya que
aprendimos a realizar un formato de auto reporte de condiciones de salud que nos va a ayudar a
identificar por parte de los mismos trabajadores en que condiciones o como considera que se
encuentra su estado de salud, para así mismo poder tomar las medidas necesarias al respecto,
también es una herramienta que nos permite no solo identificar sino también prevenir y evaluar
nuevas posibles enfermedades.

6. Medidas preventivas
 Implementar pausas activas en el lugar de trabajo
 Crear hábitos saludables en los trabajadores
 Concientizar al trabajador acerca del uso adecuado de los equipos y elementos de
protección personal
 Capacitar al personal sobre los peligros y riesgos a los que se encuentran expuestos y que
estos pueden desencadenar algunas lesiones como lo son las Osteo-musculares, caídas,
golpes…
 Crear un sistema donde se logren identificar e informar acerca de la aparición de
síntomas y detectar los problemas a tiempo para su respectivo tratamiento

Bibliografías
(s.f.). Recuperado el 30 de 05 de 2019, de
http://revistasojs.unilibrecali.edu.co/index.php/rcso/article/view/43 (s.f.). Recuperado el 30 de 05
de 2019, de http://revistasojs.unilibrecali.edu.co/index.php/rcso/article/view/43 (s.f.).
Recuperado el 30 de 05 de 2019, de
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=48365 (s.f.). Recuperado el 30
de 05 de 2019, de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCI%C3%93N
%201995%20DE %201999.pdf (s.f.). Recuperado el 30 de 05 de 2019, de
http://tusaludnoestaennomina.com/wpcontent/uploads/2014/06/Lesiones-musculoesquel
%C3%A9ticas-de-origen-laboral.pdf Alvarez Heredia francisco Francisco Alvarez. (2009).
Epidemiologia General y Clinica. Bogota: Heredia-Bogota Ecoe Ediciones, .

También podría gustarte