Está en la página 1de 16

INFORME DEL DESARROLLO

EN EL PROCESO PEDAGOGICO
Docente
SECCIÓN PREESCOLAR

Alumno

Grado
DESARROLLO SOCIAL Y EMOCIONAL Hábitos

D.
Autonomía Su dieta es acorde con su edad
P. F.

Llama la atención del adulto cuando D.


se le presenta alguna situación. P. F. D.
Tiene autonomía para elegir lo que come
P. F.

D.
Toma decisiones por sí mismo. D.
P. F.
Come solo
P. F.

Intenta resolver sin ayuda las situaciones D.


que se le presentan P. F. D.
Se viste solo
P. F.

Toma decisiones coordinando diversos D.


puntos de vista. P. F. D.
Controla esfínteres
P. F.

D.
Expresa sus decisiones a otros. D.
P. F. Se limpia solo al hacer pipí y pupú
P. F.

D.
Pide que le expliquen las normas de convivencia.
P. F.

D.
Sugiere actividades ideas y soluciones.
P. F.

D.
Tiene iniciativa.
P. F.

D.
Escoge frente a varias opciones.
P. F.
Conciencia de sí mismo (Identidad) Relaciones interpersonales

D. D.
Dice su nombre y apellidos completos. Participa en las actividades escolares y familiares.
P. F. P. F.

D. D.
Sabe cuantos años tiene. Piensa que su punto de vista es el único posible.
P. F. P. F.

D. D.
Sabe quienes son las personas de su entorno. Da las gracias
P. F. P. F.

Conoce las partes de su cuerpo y percibe D. D.


Pide las cosas por favor
sus características propias. P. F. P. F.

D. D.
Conoce sus habilidades y destrezas Saluda a personas
P. F. P. F.

D. D.
Sabe dónde, cuándo y cómo nació. Habla con otros niños.
P. F. P. F.

Considera "bueno" lo que los adultos le D.


permiten hacer y "malo" lo que le prohíben. P. F.

D.
Reconoce cuando le pasa algo bueno a otros.
P. F.

D.
Reconoce cuando le pasa algo malo a otros.
P. F.

D.
Ayuda a sus compañeros y amigos.
P. F.

D.
Tiene conflictos con otros niños.
P. F.

D.
Conversa con los adultos.
P. F.
Conversa de su familia.
D. Autoestima
P. F.

D. D.
Recoge y ordena cosas. Cree que puede hacerlo todo.
P. F. P. F.

D. D.
Espera turno. conoce sus derechos y deberes
P. F. P. F.

D. D.
Escoge amigos. Hace valer sus derechos
P. F. P. F.

D. D.
Dice gracias y por favor espontáneamente. cumple con sus deberes
P. F. P. F.

D. D.
Utiliza normas de cortesía. Muestra aprecio por lo que realiza.
P. F. P. F.

Identifica los distintos roles de los D. D.


miembros de su familia y del colegio. Reconoce lo que se le facilita o se le dificulta.
P. F. P. F.

D.
Ayuda en las tareas domésticas.
P. F.

Participa en la elaboración y práctica de D.


normas de convivencia social. P. F.

D.
Pide permiso para usar algo.
P. F.

D.
Comparte sus juguetes y objetos personales.
P. F.

Cumple y acepta normas si provienen de D.


figuras de autoridad. P. F.

Mantiene interacción fluida, constante y D.


variada con adultos. P. F.
Expresión de sentimientos Juego

D. D.
Manifiesta celos. Juega cooperativamente con otros niños.
P. F. P. F.

D. D.
Imita en sus juegos roles de personas conocidas.
Manifiesta desagrado cuando algo no le gusta. P. F. P. F.

Exterioriza sus sentimientos de rabia, D. D.


Imita modelos que ve en la televisión.
alegría, tristeza, miedo. P. F. P. F.

D. D.
Apoya afectivamente a otros niños. Espera turno en los juegos
P. F. P. F.

Expresa lo que siente al causar D. D.


Respeta las reglas del juego
daño material a otro. P. F. P. F.

D. D.
Expresa alegría por ir al colegio Inventa juegos
P. F. P. F.

Desempeña distintos roles en el grupo D.


(líder, colaborador, etc.) P. F.

D.
Puede asumir papeles sencillos en obras de teatro.
P. F.

D.
Colabora en juegos colectivos.
P. F.

D.
Cumple las normas de juego.
P. F.
D.
DESARROLLO DEL ÁREA PSICOMOTORA Salta la cuerda. P. F.

Motricidad Gruesa
D.
Control de piernas y locomoción Sube y baja las escaleras corriendo
P. F.

D.
Sube y baja los escalones uno a uno D.
alternando los pies.
P. F. Desplaza con el pie objetos pequeños.
P. F.

D.
Camina siguiendo una línea curva o
P. F.
Baila controlando sus movimientos y D.
en zigzag dibujada en el piso. siguiendo el ritmo de la música. P. F.

De pie toca la punta de los pies.


D. Maneja una bicicleta pequeña con D.
P. F. ruedas auxiliares. P. F.

D. D.
Patea pelotas que vienen hacia él Se sostiene en un solo pie con los
P. F. P. F.
ojos cerrados.
D.
Camina alternando brazos y piernas y D.
cambiando de dirección a voluntad. P. F. Salta hacia adelanta alternando los pies.
P. F.

D.
D.
Maneja un triciclo. P. F. Corre con rapidez y seguridad.
P. F.

D. Corre y salta obstáculos manteniendo D.


Salta en un solo pie. P. F. el equilibrio P. F.

Corre a diferentes velocidades y logra cambiar D. Maneja una bicicleta pequeña sin D.
de dirección y detenerse rápidamente. P. F. ruedas auxiliares. P. F.

D. D.
Se monta sin ayuda en los aparatos del parque. Patina.
P. F. P. F.

D.
Patea pelotas con fuerza y precisión.
P. F.

D.
Trepa con facilidad.
P. F.
Motricidad Fina D.
Recorta respetando líneas rectas.
P. F.
Control de brazos y manos.
D. D.
Ensarta cuentas grandes. Copia una cruz.
P. F. P. F.

Colorea en diferentes direcciones D. D.


Dibuja la figura humana con cabeza, tronco y piernas.
sin respetar bordes. P. F. P. F.

D. D.
Aprende a usar las tijeras. Ataja una pelota mediana con ambos brazos.
P. F. P. F.

D. D.
Atornilla y desatornilla. Ensarta cuentas pequeñas.
P. F. P. F.

D. D.
Lanza una pelota grande con cierta precisión. Puede lanzar una pelota pequeña con una sola mano.
P. F. P. F.

D. D.
Rebota pelotas contra el piso. Maneja los cubiertos con facilidad.
P. F. P. F.

D. D.
Construye edificaciones de bloques. Agarra correctamente el lapiz
P. F. P. F.

D. D.
Colorea en forma irregular respetando bordes. Copia un cuadrado.
P. F. P. F.

D. D.
Rasga con direccionalidad. Recorta respetando líneas curvas.
P. F. P. F.

D. Colorea figuras pequeñas en forma regular D.


Recorta sin respetar formas.
P. F. sin salirse del borde. P. F.

Dibuja figuras sencillas con algunas características D. D.


Copia las letras.
del objeto real. P. F. P. F.

D. D.
Dobla hojas de papel en sentido vertical y horizontal. Intenta escribir su nombre.
P. F. P. F.
D. D.
Une cada dedo por separado con el dedo pulgar. Dibuja la figura humana con detalles.
P. F. P. F.

D. D.
Puede cortar siguiendo líneas rectas. Escribe palabras simples.
P. F. P. F.

D. D.
Realiza dibujos sencillos. Realiza nudos y lazos de zapatos.
P. F. P. F.

D. D.
Recorta y pega figuras sencillas. Ataja pelotas pequeñas con una mano.
P. F. P. F.

D. Control Postural
Utiliza el punzón.
P. F.
Lateralidad
D. D.
Hace plegados de figuras sencillas. Tiene lateralidad definida en ojos, mano y pie.
P. F. P. F.

D. D.
Rasga figuras curvas. Preferencia manual derecha o izquierda.
P. F. P. F.

Abrocha, desabrocha, abotona, desabotona, D.


Distingue la derecha y la izquierda en si mismo. D.
sube y baja cierres. P. F. P. F.

D. D.
Clava un clavo con un martillo grande. Distingue la derecha y la izquierda en otro.
P. F. P. F.

D.
Colorea una figura grande respetando los bordes.
P. F.

D.
Ataja una pelota pequeña.
P. F.

D.
Batea pelotas sin controlar la dirección.
P. F.

D.
Recorta figuras.
P. F.
Equilibrio: Conocimiento Corporal

D. D.
Camina sobre una línea recta. Diferencia las principales partes de su cuerpo.
P. F. P. F.

Camina siguiendo diversos patrones D. D.


Diferencia los órganos de los sentidos.
en el piso. P. F. P. F.

Se sostiene sobre un pie con los ojos D. Reconoce para qué sirve cada órgano D.
abiertos y cerrados. P. F. de los sentidos. P. F.

Salta sobre un pie (en la misma posición, D. Localiza las zonas del cuerpo que posibilitan D.
cambiando de posición). P. F. movimiento P. F.

D. D.
Camina hacia atrás sobre una tabla. Representa su esquema corporal en una lámina.
P. F. P. F.

Lanza y patea una pelota sin perder D. D.


el equilibrio. Representa mediante un dibujo la figura humana.
P. F. P. F.

D. D.
Maneja una bicicleta sin ruedas auxiliares. Conoce y nombra las principales partes del cuerpo.
P. F. P. F.

D. D.
Patina Reconoce los órganos de los sentidos.
P. F. P. F.

Experimenta las posibles posturas de movimiento D.


de su cuerpo. P. F.

D.
Interioriza su esquema corporal.
P. F.
DESARROLLO DEL LENGUAJE Pronuncia adecuadamente las palabras de D.
su vocabulario. P. F.
Expresión Oral
D. D.
Todavía usa muchas palabras aniñadas. Utiliza adecuadamente el plural y el singular.
P. F. P. F.

D. Construye frases usando adecuadamente el D.


Emplea adecuadamente el vocabulario básico.
P. F. femenino y el masculino. P. F.

Utiliza los aspectos pragmáticos del lenguaje básico D. D.


Define de forma descriptiva.
(pregunta, responde, ordena, informa). P. F. P. F.

D. D.
Usa oraciones de 4 palabras. Dice su dirección y teléfono.
P. F. P. F.

D. D.
Emplea el futuro al hablar. Utiliza el pasado de verbos regulares.
P. F. P. F.

D. D.
Ante la pregunta por qué, responde porque sí. Canta canciones cortas.
P. F. P. F.

D. D.
Sostiene largas conversaciones. Sabe más de 2000 palabras.
P. F. P. F.

D. D.
Responde a la pregunta ¿cómo? Pronuncia claramente.
P. F. P. F.

D. D.
Su vocabulario alcanza alrededor de 900 palabras. Hace cuentos largos y confusos.
P. F. P. F.

En sus conversaciones, frecuentemente realiza D. D.


Le encantan los chistes y juegos de palabras.
muchas preguntas. P. F. P. F.

D. Responde a preguntas complejas como: D.


Dice para qué sirven los objetos conocidos.
P. F. ¿contrario de? ¿Qué pasa sí? P. F.

D. Mantiene una conversación con un adulto y usa con D.


Da nombre a lo que construye.
P. F. precisión los gestos. P. F.
Usa el lenguaje para predecir, negociar, amenazar.
D. Expresión Musical
P. F.

D. D.
Identifica los fonemas y sílabas Se mueve siguiendo un ritmo dado.
P. F. P. F.

Hace narraciones con ideas principales D. D.


y secundarias. Marca un ritmo con las manos.
P. F. P. F.

D. Palmea alternativamente con diferente D.


Inventa diálogos
P. F. intensidad: fuerte, suave. P. F.

Relata experiencias del acontecer diario empleando D. D.


Marca el ritmo con los pies.
ayer y mañana. P. F. P. F.

D. D.
Define por su uso un objeto. Memoriza poesías y canciones.
P. F. P. F.

D. Realiza movimientos corporales siguiendo un D.


Forma frases a partir de una palabra dada
P. F. ritmo marcado. P. F.

Relata cuentos usando partículas de enlace (luego, D. Alterna distintos movimientos según cambie el D.
después, etc.) P. F. ritmo de una canción. P. F.

D. D.
Repite trabalenguas sencillos. Tararea canciones.
P. F. P. F.

D. D.
Sostiene diálogos con un amigo (imaginario) Escucha una canción y repite una estrofa
P. F. determinada P. F.

D.
Nombra los objetos cantando.
P. F.

D.
Puede ponerle música a una frase.
P. F.

D.
Se desplaza siguiendo un ritmo marcado.
P. F.
Diferencia entre sonido y silencio.
D. DESARROLLO COGNOSCITIVO
P. F.
Conocimiento físico
Identifica el sonido de algunos instrumentos de D. D.
Adivina objetos por su descripción real o figurada.
metal, cuerda o madera P. F. P. F.

D. Reconoce formas geométricas: círculo, D.


Recuerda las canciones aprendidas.
P. F. cuadrado, triángulo. P. F.

Identifica el sonido de algunos instrumentos D. Reconoce los cuerpos geométricos: esfera, D.


musicales. P. F. cubo, cilindro. P. F.

D. Identifica los objetos según un criterio de D.


Acompasa la respiración siguiendo una melodía.
P. F. forma, tamaño o color. P. F.

D. D.
Distingue cambios de ritmo. Discrimina objetos de una lámina.
P. F. P. F.

D. D.
Acompasa sus movimientos a un ritmo establecido. Reconoce un objeto por su descripción.
P. F. P. F.

D. D.
Canta canciones. Reconoce objetos y distingue sus propiedades.
P. F. P. F.

Distingue el sonido de los instrumentos D. Identifica y nombra figuras geométricas: D.


musicales conocidos. P. F. círculo, cuadrado, triángulo, rectángulo, rombo. P. F.

Realiza adecuadamente el acompañamiento con D. D.


Reconoce los errores presentados en una lámina.
palmas, pitos, rodillas. P. F. P. F.

D. D.
Lleva el ritmo de una canción. Diferencia entre materiales separados y continuos.
P. F. P. F.

D.
Imita el sonido de instrumentos musicales.
P. F.

D.
Interpreta canciones.
P. F.
Relaciones temporales Nociones espaciales

D. Posee nociones de dentro, fuera, arriba; abajo. D.


Conoce nociones de rápido y lento; día y noche.
P. F. P. F.

D. Diferencia nociones de adelante y atrás. D.


Posee la noción de ayer y hoy.
P. F. P. F.

Diferencia nociones como mañana, de prisa, D. Reconoce nociones cerca y lejos; alto y bajo. D.
despacio. P. F. P. F.

Se orienta en el espacio con respecto a las


Utiliza correctamente los verbos en pasado, D. D.
nociones: dentro y fuera; encima y debajo;
presente y futuro. P. F. P. F.
adelante y atrás.

D. Se sitúa en el espacio con respecto a un objeto D.


Diferencia la noción poco tiempo, mucho tiempo.
P. F. o persona: cerca, lejos; arriba, abajo; delante, detrás. P. F.

D. Sitúa los objetos en el espacio correspondiente D.


Secuencia los personajes de una historia.
P. F. al representarlos plásticamente. P. F.

D. Se sitúa correctamente en el espacio respecto D.


Diferencia nociones como antes y después.
P. F. a un punto de referencia P. F.

Distingue las nociones junto, separado; dentro D.


fuera; lado derecho, lado izquierdo. P. F.

Reconoce las posiciones espaciales: arriba, D.


abajo; entre; primero, último, en medio;
P. F.
delante, detrás, en medio de.

D.
Discrimina posiciones horizontales, verticales,
inclinadas. P. F.

D.
Coloca un objeto en la posición que se le indique.
P. F.

Se sitúa correctamente respecto a varios D.


puntos de referencia. P. F.
D.
Clasificación Agrupa objetos según una o dos características.
P. F.

D. Forma conjuntos de elementos atendiendo a D.


Nombra y reconoce objetos
P. F. sus propiedades. P. F.

D. D.
Reconoce al menos una propiedad de los objetos Identifica objetos con características comunes.
P. F. P. F.

D. D.
Realiza agrupaciones sencillas Discrimina objetos iguales a una muestra presentada.
P. F. P. F.

D. D.
Realiza clasificaciones por color, tamaño o forma. Clasifica objetos dado un criterio.
P. F. P. F.

D.
Agrupa objetos semejantes, forma parejas. Seriación
P. F.

D.
Alterna dos objetos en una serie atendiendo al D.
Forma conjuntos de al menos 5 elementos. tamaño (grande, pequeño); forma (cuadrado,
P. F. círculo); medidas (largo, corto). P. F.

Discrimina objetos que guarden una relación D. D.


Ordena objetos atendiendo a un criterio.
dentro de un grupo dado. P. F. P. F.

D. D.
Asocia objetos con un uso determinado. Ordena imágenes atendiendo a un criterio dado.
P. F. P. F.

Realiza correspondencia entre los elementos D. Realiza correctamente seriaciones de tamaño, D.


de dos conjuntos de igual número de elementos. P. F. color, forma. P. F.

Relaciona imágenes atendiendo a las D.


diferencias de: color, tamaño o forma. P. F.

D.
Agrupa objetos según su utilidad.
P. F.

D.
Agrupa objetos atendiendo a un criterio dado.
P. F.
Número Realiza correspondencia entre los elementos D.
de dos conjuntos dados. P. F.

D. D.
Posee las nociones de cantidad mucho, poco. Arma rompecabezas (4, 6,8,10,12 piezas)
P. F. P. F.

D. D.
Diferencia nociones de cantidad: más, menos. Arma rompecabezas de más de 12 piezas
P. F. P. F.

D. D.
Cuenta hasta 5 elementos Realiza comparaciones de medida.
P. F. P. F.

D.
Identifica los números del 1 al 5.
P. F. Convenciones

Conoce las nociones de cantidad: grande, D. D = Docente


pequeño; más, menos. P. F.
P.F. = Padre de Familia
Asigna adecuadamente los números del 1 a 5 D.
a un conjunto presentado. P. F. Se le dificulta
Algunas veces
Reconoce los números del 0 a 9.
D. Siempre
P. F.

D.
Es capaz de ordenas las 5 primeras cifras.
P. F.

D.
Conoce y utiliza correctamente las 5 primeras cifras.
P. F.

D.
Cuenta al menos hasta 10.
P. F.

Realiza composición y descomposición de D.


cifras del 2 al 5. P. F.

D.
Reconoce y asigna el cardinal de un conjunto.
P. F.
RECOMENDACIONES Fomentar desde el hogar el orden y gusto estético en las diferentes
actividades escolares.
Estimular en el niño(a) la práctica de valores como la ternura, el Familiarizar al niño(a) en el hogar con algunos portadores de textos
respeto y la colaboración para que pueda interactuar mejor en el acompañados de imágenes como cuentos, poesías, adivinanzas,
ambiente escolar. noticias con el fin de afianzar su proceso de adquisición escritural.

Fomentar e inculcar desde el hogar la solidaridad el respeto la Reforzar en el hogar algunos ejercicios (rasgado, arrugado, pegado y
escritura) para mejorar el desarrollo de la pinza manual.
amabilidad y la responsabilidad para que lo practique en su
convivencia diaria. Fomentar desde el hogar actividades de desarrollo del pensamiento
lógico como secuencias, rompecabezas, similitudes y clasificaciones
Dialogar en el hogar la forma adecuada de dar soluciones a los utilizando juegos didácticos.
desaciertos y conflictos con sus compañeros(as).
Practicar en el hogar actividades de coloreado, recortado y
Debe lograr mas responsabilidad en las actividades asignadas dentro manualidades.
y fuera del aula.
Debe asistir con frecuencia a la institución para que sus faltas no
Debe lograr más seguridad e independencia en la realización de incidan en su proceso de formación.
algunas actividades propuestas.
Se recomienda que la familia realice un acompañamiento más eficaz,
Dialogar en el hogar y reflexionar sobre los buenos modales que debe oportuno y comprometido en el proceso pedagógico del niño(a).
practicar dentro y fuera del aula.
Estimular al niño para que procure integrarse a las actividades
Fomentar desde el hogar el valor del respeto y delicadeza para que escolares.
mejore su traro a los demás.
Manifiesta alegría y es extrovertido al integrarse con sus compañeros.
Debe practicar hábitos adecuados de aseo, orden y presentación
Ofrecer espacios desde el hogar donde el niño(a) interactúe con otras
personal. personas para facilitar la integración y el trabajo grupal.
Inculcar en el hogar el cuidado y el respeto por sus bienes y los Fomentar desde el hogar el valor del respeto y delicadeza para que
ajenos. mejore su traro a los demás.
Procura esforzarte más para que obtengas un rendimiento Inculcar en el hogar el cuidado respeto por sus bienes y los ajenos.
académico más pertinente a tus capacidades.
Debe procurar mostrar más sentido de pertenecía institucional.
Debe ser más constante y ágil en las actividades escolares y terminar
en el tiempo previsto Debes ser más responsable y participe de tu autonomía y propio
desarrollo.
Inculcar en el hogar la motivación e interés para participar con
dinamismo en las actividades curriculares y extracurriculares. Debes mostrar más interés y participar con dinamismo de actividades
grupales de juego y aprendizaje.
Debe presentar un comportamiento acorde con las normas y
principios institucionales y tener una relación efectiva con todas las Debe mejorar su relación con las diferentes personas de la
personas de la comunidad educativa. comunidad educativa.
Procura estar más atento (a) en el momento de dar una instrucción
Puedes mejorar tu desempeño escolar y alcanzar los logros solo de esta manera podrás ejecutarla adecuadamente.
propuestos para el periodo académico sin necesidad de actividades
complementarias. Debes participar de diálogos y reconocer que el escuchar es tan
importante como el hablar en las relaciones con el otro.
Procura desarrollar actividades curriculares en el tiempo previsto y
con las exigencias propuestas Debes ser más extrovertido y seguro en tus interacciones con los
demás.
Demostrando gusto e interés.
Estimular desde el hogar la Participación con dinamismo de juegos
Inculcar desde el hogar el respeto por la escucha en las diferentes básicos de movimiento e interacción grupal.
actividades.
Procura ser más respetuoso con los adultos y docentes.

También podría gustarte