Está en la página 1de 6
oe nawrrinis ABAJO # =" LECTURACRITICA 3288 TEXTO! Crénica de un viaje por Chile Evelio Rosero tuve la ocurrencia de tocar la dulzaina. Ibamos tres en el camién, En ese viele PO costales, Atardecia. Me ofan Antonio y Ramiro, que bebian vino de una Serae ora. Nos conocimos en Cuzco, y decidimos continuar el viaje ala Argentina, En can eee camion conducia un hombre viejo, pero recio, en compania de su mujer y sunjo. Nos detuvimos en_un pueblo fantasma, en ta mi las arenas, para buscar En ese viaje por Chile Shug Un corilo de hombres y mujeres aguardaba. “Alguno de ustedes tiene una dulzaina?’, preguntaron. Después de un silencio estupefacto, Antonio les ijo que no con la cabeza. Ramiro, ‘sin embargo, no tuvo inconveniente en ‘sefalarme: “Este lleva una dulzaina”, Hablé uno de los hombres. “Mire, compadre —explicO—, mi hija se muere, y se le ha ocurrido que quiere escuchar una dulzaina mientras muere. Le hemos cantado con guitarras, y ella es terca, ha dicho que quiere morir oyendo sonar una dulzaina, ‘Aquino tenemos dulzainas. Muchos compadres no saben qué bendita cos@ es una dulzaina. Si usted quiere acompafiamos... usted toca la dulzaina, y ella escucha, y se muere, y usted sigue Su viaje”. Yo lo escuchaba nito. Apenas pude entender de qué se trataba. Fuimos a ‘casa de la agonizante. En vano intenté buscar una cancién en la memoria. {Qué tocaria? Entramos por fin a una casa fria, vacia de muebles. Fue como si de pronto anocheciera. Y via la hija. Una muchacha. La descubri acostada entre luces de cirios, olor de lefia quemada, como si ya estuviera muerta, Pero sus ojos alumbraban, grandes, claros, misticos. Era la muchacha mds bella de la vida, en mi camino, muriéndose. Era una gran sombra amarilla. Me resquebrajé por ella, cuando llord. En mi mano la dulzaina tembl6. Sus fabios parecieron alentarme con una ancha sonrisa. Yo dudaba en soplar la dulzaina Yo dudaba, ;Qué cancién? Comprendi de pronto que para tocar una dulzaina hace falta aspirar, y expirar. “Un dia sofié con usted”, me dijo la muerta. Si, la muerta, con voz de muerta. Alguicr ne offecid una copa de aguardiento. Bebi con sed, y después el aguardiente mojo a quizaina. Elegi, entre aquella perdida pampa chilena, y sin saber por qué, una cane? Co Ace ond bien, porque ella sonri6, agradecida, Amante complacida, Sus Gos seguian absortos, contemplandome, No podia mirarla, de modo que eer Me ojos, y Segui tocando, hasta que alguien puso una mano en hombro. Entonces wi guie ellachabia cerrado los ojos. Me dijeron que ya no era necesario que (oca"®. muerta habia muerto, y sdlo ella queria oir una dulzaina. Solo ella sim-625 Mt Escaneado con CamScanner Responde las siguientes preguntas con base en el texto anterior. 29. Enel texto, el narrador alude de diferentes maneras a la mujer que esta a punto de morir, pero en ningun momento se refiere a ella como la hija agonizante moribunda muerta pom> 30. Del texto se infiere que la dulzaina es un instrumento de A. cuerdas B. viento C. _ percusién D. teclado 31. Al final del pentitimo parrafo, el narrador dice: “Comprendi de pronto que para tocar una dulzaina hace falta aspirar, y expirar’. La palabra expirar significa acabar la vida o un periodo de tiempo. De acuerdo con esta definicion y con el contexto en el que aparece, expirar se emplea en un sentido A. metaforico B, _ simbdlico Cc. literal D. coloquial 32. En la expresion “Este lleva la dulzaina”, el deictico subrayado se refiere al hijo del viejo a Ramiro a Antonio al narrador Instruimos poOm> pomp e pop> CONTINUA EN EL SIGUIENTE PLIEGUE (ARRIBA) # 7. Entre las siguientes expresiones que se encuentran en el texto, es paraddjica la que afirma que “no podia mirarla, de modo que cerré mis ojos, y segul tocando” ‘comprendi de pronto que para tocar una dulzaina hace falta aspirar, y expirar” “la muerta habia muerto” “Era la muchacha mas bella de la vida" Teniendo en cuenta el parrafo 3, por la forma en que el padre de la moribunda plantea la situacién de su hija, podriamos calificar la actitud de este como de frustracion B. intolerancia D. indiferencia desesperacién De acuerdo con su contenido y con su estructura, podemos ubicar el texto anterior dentro del género narrativo, porque relata lo sucedido a un personaje expositivo, ya que se trata de una crénica periodistica descriptivo, puesto que refiere en detalle un suceso argumentative, dado que plantea una opinién sobre un hecho Por lo dicho en el parrafo 3, podemos concluir que en el pueblo nadie tiene dulzainas no cabe duda de que una mujer morird Jos habitantes del pueblo estan agonizando “es probable que una mujer muera El viaje mencionado en el texto es emprendido por partiendo de , pasando por y finalizando en : el narrador - Chile - Argentina - Brasil 6 personas - Ecuador - Argentina - Chile 3 personas - Peri - Chile - Argentina 6 personas - Argentina - Chile - Bolivia sim-o2s 12 Escaneado con CamScanner Al escuchar la solicitud del padre de la moribunda, el narrador se muestra afectado pasmado asombrado conmovido TEXTO Il La sencillez A Tomas Cadavid Restrepo, profesor inteligente y educacionista experto. En la ciencia Si la base de toda educacién fuera siempre la sencillez, es probable que la vida habria de sentirse mejor y apreciarse con mas sabiduria, ya que lo sencillo informa toda existencia. Pero, he aqui que acontece lo contrario: educar, bien sea la mente, bien sea el corazén, equivale a complicar. Toda cultura supone en el cultivado un orden de ideas y de sentimientos superiores y hasta diversos, sino a su medio, por lo menos a muchos de los seres que le rodean, y que, lo mismo en Patagonia la salvaje, que en Alemania la sabia, constituyen el vulgo. Educar no es otra cosa que retraer un individuo de la colectividad, esto es, precisamente, lo que todo el mundo se propone al cultivar a otros © asi mismo. Un culto es un salvado de la montonera. gSera esto un bien tan grande como se cree? { Quién podra saberlo? Pero todos conocemos seres a quienes hace infelices su misma educacién, o sea la superioridad con respecto las gentes entre las cuales actuan, 6. pomp Y esta infelicidad ~—_depende, cabalmente, de que las complicaciones que traen consigo el mucho saber y el mucho sentir, no engranan ni se conexionan con el comun de las gentes, ni pueden en ellas encontrar eco alguno. Tratandose, como se trata, de un ser separado por el espiritu y por el sentimiento, de una agnipacién cualquiera, gcomo puede establecerse entre él y ella esa simpatia, ese como convenio tacito que forma la dicha y la fuerza solidarias de toda sociedad? Lejos de esa simpatia, granjéase el superior la hostilidad, no siempre encubierta, de los inferiores; y aquel mira a éstos con mas desprecio que indulgencia Acaso sean mas culpables estos desvios que aquella_prevencion, toda vez que el sabio inteligente a fuer de apreciador y comprensivo, esta obligado a mirar a los ignorantes con actitud casi impasible. Mas ella no es frecuente en los sabios; que la ciencia, por mas que redima al hombre de muchas pequefieces, le acendra la soberbia, enemigo capital de la humanidad. Tomés Carrasquilla La palabra “informa” (pérrafo uno) la usa el autor en el sentido de enterar o dar noticia de algo a alguien dar forma sustancial a una cosa sin ‘sustancia perfeccionar a alguien mediante la ensefianza completar un documento con un informe “¢Seré esto un bien tan grande como sé cree?” La palabra subrayada (parrafo cinco) se refiere a educar cultivarse a si mismo ‘ser culto cultivar a otros Escaneado con CamScanner 41. Enel primer parrafo el autor plantea una A. suposicién B. posicién C. _contraposicién D. conclusion 42. Enel parrafo uno, el autor presenta la educacién como un elemento mediante el cual la vida se beneficiaria si aquella se basara en la sencillez. De esa deduccion se infiere t que la vida A. carece de sentimientos y de inteligencia B. se basa en el orgullo y en la necedad C. carece de sencillez y de sabiduria D. _ se valora con poco discernimiento 43. Sin descartar la importancia de la educacién para el ser humano, Tomas Carrasquilla cuestiona el modo como ella se ejerce. Y enaltece, en contraste, los beneficios que nos proporcionaria si se tomara como punto de partida la sencillez. Dicho cuestionamiento y enaltecimiento pretenden que la educacion se ejerza, ante todo, con naturalidad B. artificio responsabilidad D. _inteligencia o> & Sj eliminamos algunos elementos del parrafo tres, hallamos que la idea principal se resume asi Lo mismo en Patagonia la salvaje, que en Alemania la sabia, toda cultura supone un orden de ideas y de sentimientos superiores a su medio en el cultivado Toda cultura supone en el cultivado un orden de ideas y de sentimientos superiores y hasta diversos, lo mismo en Patagonia, que en Alemania la sabia Toda cultura supone en el cultivado un orden de ideas y de sentimientos superiores a muchos de los seres que le rodean y que constituyen el vulgo ‘Toda cultura supone un orden de ideas y de sentimientos superiores a muchos de los seres que le rodean y que constituyen el vulgo Se 45. Las afirmaciones “Educar equivale a complicar’ y “Educar es retraer un individuo de la colectividad” se interpretan, respectivamente, como A. una critica y una apologia B. _uncuestionamiento y una proposicién C. uncontraargumento y un argumento —-D._una deduccién y una conclusion & Alo largo del texto, el autor plantea un problema, y propone, acerca de él, una posible solucién. En el parrafo seis habla de una separacién propiciada por la educacion: Esta separacién se da, seguin los pronombres personales él y ella, entre el mucho saber y la infelicidad el comin de las gentes y una agrupacién cualquiera un ser separado por el espiritu y una agrupacion cualquiera el espiritu y el sentimiento y una conexidn con el comun de las gentes pomp En la frase “Acaso sean mas culpables estos desvios que aquella prevencién... infiere que las expresiones subrayadas aluden, respectivamente, s n ala hostilidad de los inferiores y al desprecio e indulgencia del superior alos que mucho saben y a los que poco sienten a los que mucho sienten y poco saben y a los que saben mucho y sienten poco al desprecio ¢ indulgencia del superior y a la hostilidad de los inferiores Instruimos CONTI pomp ABAJO # sim - 25 [14 Escaneado con CamScanner 48. Segun el parrafo seis, el hombre que sabe mucho y que siente mucho suele ser, a poor s pomp veces, infeliz. La causa de esta infelicidad radica en la falta de empatia entre el superior y los inferiores las complicaciones que trae consigo saber y sentir la indiferencia de los inferiores y el desprecio del superior la indulgencia del superior y el desprecio de los inferiores La educacién basada en la sencillez implica la deduccién del siguiente propésito Ensefiar solo aquello que merece ser aprendido Educar en la simplicidad, evitando el menor esfuerzo Educar bajo la orientacion de claras directrices Ensefar con rigurosidad sin que se caiga en la simpleza TEXTO Ill EL EFECTO INVERNADERO EL CALENTAMIENTO GLOBAL Es el inremento largo plazo ana tepratrapromacio de aster Se dese sis emion de gases de etetaiveraero gun su @esproncen| por aetvidases dol home. "| fi eaatepnsa esrrarosrens i ciea' to Ui Srstac is gomaena. fies eremeran i ead nese —— Sr genee cies nemases XL enlaces @ Une parte ge te Laaimbatra metas Fetene me ele AS, ‘Sonn stegotios mat aurea tempers ister, Escaneado con CamScanner Una de las principales diferencias que se presentan entre el efecto invernadero y el calentamiento global, es que mientras este es , aquel es ocasionado por el invierno ~ generado por el exceso de calor generado por el hombre — un proceso natural de la tierra Producido por el calor ~ ocasionado por los gases invernaderos un proceso natural de la tierra - generado Por el hombre y los carros Teniendo en cuenta la imagen, la energia solar reflejada es aquella que forma en el agua oceanica una especie de espejo al ingresar a la atmésfera resplandece e ilumina la tierra deja ver el aumento de la temperatura en la tierra luego de ingresar a la tierra, cambia de direccién y se devuelve Segun la informacién presentada en la imagen, puedes afirmar correctamente que la quema de combustibles, la deforestaci6n, la ganaderia, entre otros factores, son del la causa ~ calentamiento global una consecuencia — efecto invernadero un efecto ~ calentamiento global los causantes — efecto invernadero Después de observar detenidamente la imagen, puedes afirmar de la parte que explica el calentamiento global que hay menos energia reflejada puesto que hay una porcién mayor de tierra esta menos explicada que la parte que se refiere al efecto invernadero la mayor cantidad de radiacion refiejada queda retenida en la troposfera el océano Pacifico al ser mas frio refleja mas energia que el Atlantico Cuando en el numeral 3 de la imagen, se dice: °... otra parte vuelve al espacio", se esta haciendo referencia a la energia solar B. la radiacién reflejada los gases invernaderos D. laatmésfera De Ia informacion presentada en la imagen puedes concluir que la tierra esté cumpliendo sus ciclos normalmente después de la era de hielo, es légico que siga la era de calor el hombre ha modificado de un modo perjudicial Ios ciclos del planeta el calentamiento global es el efecto invernadero en potencia Segiin la imagen anterior se puede afirmar que el calentamiento global es una consecuencia de muchas actividades realizadas por el hombre del efecto invernadero que ha aumentado del incremento de gases de la atmésfera por el efecto invernadero de la modificacién de la estratosfera que retiene mas calor Escaneado con CamScanner

También podría gustarte