Está en la página 1de 15

Comenzado en martes, 1 de diciembre de 2020, 12:10

Estado Terminados

Finalizado en martes, 1 de diciembre de 2020, 12:29

Tiempo empleado 18 mins 50 segundos

Calificación 9.00 de un total de 10.00 (90%)

Pregunta 1
Incorrecta

Puntúa 0.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Son acciones o leyes que México ha realizado para la implementación de la Agenda 2030
para el Desarrollo Sostenible.

Seleccione una:

a. Se instauró en 2017 el Consejo Nacional para la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
y se realizaron reformas a la Ley de Planeación, para que se alineara a las tres dimensiones
de la Agenda 2030.

b. Se realizaron reformas a la Ley de Ayuda Alimentaria para los/as trabajadores/as en el


2015.

c. Se creó la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública y el Instituto de


Transparencia y Acceso a la Información Pública.

d. Se realizaron reformas en el 2012 para que la Ley Federal de Defensoría Pública se

alineara a las tres dimensiones de la Agenda 2030. 

Su respuesta no es correcta; por favor, vuelva a intentarlo.

Retroalimentación
Su respuesta es incorrecta.

Pregunta 2
Correcta

Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
¿Qué tipo de responsabilidad se basa principalmente en acciones elaboradas por la propia
empresa, generalmente por criterios o lineamientos dados por una compañía administradora?

Seleccione una:

a. Responsabilidad Patronal.

b. Responsabilidad Económica Corporativa.

c. Responsabilidad Social Empresarial. 

La Responsabilidad Social Empresarial se ha desarrollado en diversas modalidades; las más


comunes son aquéllas que se basan en lineamientos que debe cumplir la empresa, los cuales
son revisados por alguna compañía administradora, que al encontrarlos cumplidos otorga
distintivos.

d. Responsabilidad Solidaria Corporativa.

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 3
Correcta

Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
De acuerdo al desarrollo sostenible ¿quiénes deben compartir el progreso?

Seleccione una:

a. Sociedad civil y empresas.


b. Todos/as. 

El desarrollo económico sostenible busca que se respete el derecho de todas las personas a
compartir el progreso.

c. Comunidades y empresas.

d. Empresas y Estado.

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 4
Correcta

Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
¿Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) tienen relación con los derechos humanos?

Seleccione una:

a. Sí, los ODS incluyen transversalmente derechos humanos. 

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que plantea la Agenda 2030 sobre el Desarrollo
Sostenible, incluyen transversalmente derechos humanos.

b. No, ningún ODS se relaciona con los derechos humanos.

c. Sí, sólo con los derechos ambientales.

d. Sí, sólo con el derecho a la vida y a la salud.

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 5
Correcta

Puntúa 1.00 sobre 1.00


Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
¿Las acciones de Responsabilidad Social Empresarial pueden impactar positivamente a las
comunidades?

Seleccione una:

a. No, porque las acciones de Responsabilidad Social Empresarial sólo se enfocan en el


bienestar de los/as trabajadores/as.

b. Sí, porque busca disminuir los impactos negativos y mejorar la relación de la empresa con

las comunidades. 

Las acciones de Responsabilidad Social Empresarial buscan una mejoría de la relación de la


empresa con las comunidades o con los beneficiarios de sus proyectos; se trata de
actividades y políticas planeadas para atender una necesidad social.

c. Sí, porque las acciones de Responsabilidad Social Empresarial implican dar dinero a las
comunidades.

d. No, porque las acciones de Responsabilidad Social Empresarial sólo se enfocan en el


bienestar de los/as patrones/as.

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 6
Correcta

Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
¿La Suprema Corte de Justicia de la Nación puede reconocer un caso sobre una empresa a la
que se le viola el derecho humano a la alimentación?

Seleccione una:
a. Sí, cuando a la empresa se le impide operar sus cadenas de suministro.

b. Sí, la Suprema Corte de Justicia de la Nación actualmente sostiene que las personas
morales pueden ser titulares de todos los derechos humanos.

c. No, ya que ese derecho humano no va acorde con la naturaleza y finalidad de la persona

moral. 

La Suprema Corte de Justicia de la Nación actualmente sostiene que las personas morales
pueden ser titulares de derechos humanos, siempre que ello vaya acorde con su naturaleza y
finalidad, es decir, se excluyen aquellos derechos cuyo contenido material sólo pueda ser
disfrutado por las personas físicas.

d. Sí, porque ese derecho humano va acorde con la naturaleza y finalidad de la persona moral.

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 7
Correcta

Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
¿El respeto por los derechos humanos es un factor para que una empresa incremente sus
posibilidades de ganancia económica?

Seleccione una:

a. Sí, porque respetar los derechos humanos exenta a las empresas de pagar impuestos.

b. No, porque la empresa debe invertir todos sus recursos humanos y económicos para
promover los derechos humanos en las comunidades indígenas del país.

c. Sí, al respetar los derechos humanos, la empresa incrementa sus posibilidades de ganancia

económica, porque esta acción lleva implícito el reconocimiento social. 

Al respetar los derechos humanos, la empresa incrementa sus posibilidades de ganancia


económica, porque esta acción de respeto lleva implícito el reconocimiento social para los
productos que fabrica o los servicios que ofrece, adquiriendo una especie de sello intangible
de certificación de respeto a los derechos humanos.
d. No, porque si respeta los derechos humanos no puede realizar la mayoría de sus proyectos.

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 8
Correcta

Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
¿Una empresa puede tener medidas de Responsabilidad Social Empresarial y además
procesos de debida diligencia empresarial en derechos humanos?

Seleccione una:

a. No, ambas tienen la misma finalidad; es por ello que la empresa usará la que sea más
rápida.

b. No, sólo las empresas trasnacionales pueden implementar debida diligencia empresarial en
derechos humanos.

c. Sí, las empresas que cuentan con medidas de Responsabilidad Social Empresarial pueden

ser enriquecidas con procesos de debida diligencia en derechos humanos. 

Las empresas que cuentan con medidas de Responsabilidad Social Empresarial pueden ser
enriquecidas con procesos de debida diligencia en derechos humanos, para así contar con
medidas de prevención y mitigación frente a posibles vulneraciones a los derechos humanos.

d. No, sólo puede elegir una.

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 9
Correcta

Puntúa 1.00 sobre 1.00


Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
¿Cuáles son las tres dimensiones del desarrollo sostenible?

Seleccione una:

a. Cultural, económica y social.

b. Salud, ambiental y económica.

c. Económica, cultural y ambiental.

d. Económica, social y ambiental. 

Las tres dimensiones que conforman el desarrollo sostenible son económica, social y
ambiental.

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 10
Correcta

Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
¿El desarrollo es un derecho humano?

Seleccione una:

a. No, el desarrollo es un proceso económico, social, cultural y político que no incluye los
derechos humanos.

b. Sí, el desarrollo ha sido reconocido como un derecho humano. La Asamblea General de la

ONU adoptó la Declaración al Derecho al Desarrollo en 1986. 


El desarrollo ha sido reconocido como un derecho humano. La Asamblea General de la ONU
adoptó la Declaración sobre el Derecho al Desarrollo, en 1986, en la cual se define como un
proceso económico, social, cultural y político, con el objetivo constante de mejorar el bienestar
de la población y de los individuos, con base en una participación libre y activa.

c. No, aún está en proceso de ser reconocido por la Asamblea General de la ONU.

d. No, el desarrollo se ha definido como un proceso económico.

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Finalizar revisión
Omitir Navegación dentro del examen

NAVEGACIÓN DENTRO DEL EXAMEN


Pregunta1En esta páginaPregunta2En esta páginaPregunta3En esta páginaPregunta4En esta
páginaPregunta5En esta páginaPregunta6En esta páginaPregunta7En esta
páginaPregunta8En esta páginaPregunta9En esta páginaPregunta10En esta página

Finalizar revisión

Derechos reservados © ® 2010 - 2018 | Comisión Nacional de los Derechos Humanos -


México | Periférico S
Comenzado en martes, 9 de marzo de 2021, 12:31

Estado Terminados

Finalizado en martes, 9 de marzo de 2021, 12:44

Tiempo empleado 13 mins 14 segundos

Calificación 9.00 de un total de 10.00 (90%)

Pregunta 1
Correcta

Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
¿Qué documento es un plan de acción internacional para mejorar la calidad de vida de las
personas?

Seleccione una:

a. Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

b. Agenda 2030. 

La Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible es un plan de acción para mejorar la calidad
de vida de las personas, que se pretende cumplir para el año 2030.

c. Declaración de Mérida.

d. Ley de Planeación.

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 2
Correcta

Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
¿Qué compromiso es asumido por la CNDH en la Declaración de Mérida en el año 2015?

Seleccione una:

a. Promover el desarrollo de la ciudad de Mérida.

b. Impulsar la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible desde el enfoque de los derechos

humanos. 

En el 2015 la CNDH asumió la responsabilidad de impulsar la Agenda 2030 sobre el


Desarrollo Sostenible desde el enfoque de los derechos humanos.

c. Impulsar que las instituciones de educación superior cuenten con una agenda de desarrollo.

d. Construir una sede de la CNDH en la ciudad de Mérida.

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 3
Correcta

Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
¿Cuál es el lema de la Agenda 2030?

Seleccione una:

a. “No dejar a nadie atrás”. 

El lema de la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible es “No dejar a nadie atrás”.

b. “Caminando juntos”.

c. “Por un desarrollo económico sustentable”.

d. “Los tres ejes hacia el futuro”.

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 4
Correcta

Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
De acuerdo al desarrollo sostenible ¿quiénes deben compartir el progreso?

Seleccione una:

a. Sociedad civil y empresas.

b. Comunidades y empresas.
c. Todos/as. 

El desarrollo económico sostenible busca que se respete el derecho de todas las personas a
compartir el progreso.

d. Empresas y Estado.

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 5
Correcta

Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
¿La Suprema Corte de Justicia de la Nación puede reconocer un caso sobre una empresa a la
que se le viola el derecho humano a la alimentación?

Seleccione una:

a. Sí, porque ese derecho humano va acorde con la naturaleza y finalidad de la persona moral.

b. No, ya que ese derecho humano no va acorde con la naturaleza y finalidad de la persona

moral. 

La Suprema Corte de Justicia de la Nación actualmente sostiene que las personas morales
pueden ser titulares de derechos humanos, siempre que ello vaya acorde con su naturaleza y
finalidad, es decir, se excluyen aquellos derechos cuyo contenido material sólo pueda ser
disfrutado por las personas físicas.

c. Sí, cuando a la empresa se le impide operar sus cadenas de suministro.

d. Sí, la Suprema Corte de Justicia de la Nación actualmente sostiene que las personas
morales pueden ser titulares de todos los derechos humanos.

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 6
Correcta

Puntúa 1.00 sobre 1.00


Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
¿Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) tienen relación con los derechos humanos?

Seleccione una:

a. Sí, sólo con los derechos ambientales.

b. Sí, sólo con el derecho a la vida y a la salud.

c. Sí, los ODS incluyen transversalmente derechos humanos. 

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que plantea la Agenda 2030 sobre el Desarrollo
Sostenible, incluyen transversalmente derechos humanos.

d. No, ningún ODS se relaciona con los derechos humanos.

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 7
Correcta

Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
¿Cuál es la diferencia entre la Responsabilidad Social Empresarial y la responsabilidad
empresarial de respetar los derechos humanos?

Seleccione una:

a. Que la Responsabilidad Social Empresarial es para empresas trasnacionales y la


responsabilidad de respetar derechos humanos es para empresas nacionales.

b. Que la Responsabilidad Social Empresarial es para empresas nacionales y la


responsabilidad de respetar derechos humanos es para empresas trasnacionales.
c. Ninguna, son sinónimos.

d. Que la responsabilidad de respetar los derechos humanos implica que la empresa se


abstenga de causar vulneraciones y la Responsabilidad Social Empresarial implica acciones

para crear valor compartido con la comunidad. 

Mientras que la Responsabilidad Social Empresarial tiene como finalidad generar algún
beneficio para ciertas personas, éste puede o no estar ligado a sus actividades empresariales;
por su parte, la responsabilidad de respetar los derechos humanos tiene la finalidad de no
generar impactos negativos y esto está ligado a las actividades empresariales.

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 8
Incorrecta

Puntúa 0.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
¿En qué documento la CNDH asume la responsabilidad para asesorar a los gobiernos para
que durante la implementación de la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible se respeten
los derechos humanos?

Seleccione una:

a. Programa Nacional de Derechos Humanos.

b. La CNDH no ha asumido esa responsabilidad en ningún documento.

c. Declaración de Mérida.

d. Agenda 2030 para el Desarrollo Sustentable. 

Su respuesta no es correcta; por favor, vuelva a intentarlo.

Retroalimentación
Su respuesta es incorrecta.

Pregunta 9
Correcta

Puntúa 1.00 sobre 1.00


Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
¿En qué consiste la asesoría que realiza la CNDH a los gobiernos?

Seleccione una:

a. Consiste en denunciar a quienes emplean mal los datos personales de las víctimas.

b. Consiste en indicar la mejor forma de sancionar a quienes cometen delitos.

c. Consiste en brindar información sobre los recursos económicos que emplean las
instituciones.

d. Consiste en proporcionar información sobre la forma de contextualizar y poner en práctica

las normas de los derechos humanos. 

La asesoría de gobiernos que realiza la CNDH consiste en proporcionar información sobre la


forma de contextualizar y poner en práctica las normas de los derechos humanos.

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 10
Correcta

Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
¿El respeto por los derechos humanos es un factor para que una empresa incremente sus
posibilidades de ganancia económica?

Seleccione una:

a. No, porque la empresa debe invertir todos sus recursos humanos y económicos para
promover los derechos humanos en las comunidades indígenas del país.
b. Sí, al respetar los derechos humanos, la empresa incrementa sus posibilidades de ganancia

económica, porque esta acción lleva implícito el reconocimiento social. 

Al respetar los derechos humanos, la empresa incrementa sus posibilidades de ganancia


económica, porque esta acción de respeto lleva implícito el reconocimiento social para los
productos que fabrica o los servicios que ofrece, adquiriendo una especie de sello intangible
de certificación de respeto a los derechos humanos.

c. Sí, porque respetar los derechos humanos exenta a las empresas de pagar impuestos.

d. No, porque si respeta los derechos humanos no puede realizar la mayoría de sus proyectos.

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Finalizar revisión
Omitir Navegación dentro del examen

NAVEGACIÓN DENTRO DEL EXAMEN


Pregunta1En esta páginaPregunta2En esta páginaPregunta3En esta páginaPregunta4En esta
páginaPregunta5En esta páginaPregunta6En esta páginaPregunta7En esta
páginaPregunta8En esta páginaPregunta9En esta páginaPregunta10En esta página

Finalizar revisión

Derechos reservados © ® 2010 - 2018 | Comisión Nacional de los Derechos Humanos -


México | Periférico Sur 3469, Col. San Jerónimo Lídice, 

También podría gustarte