Está en la página 1de 10

Actividad No. 1: En relación al siguiente video: https://www.youtube.

com/embed/ugxCocs75zE
luego de ser visto cada estudiante presentará una definición de lo que es Contabilidad o
Información Financiera, acorde las Normas Internacionales de Información Financiera “NIIF”,
expliquen la importancia de esta ciencia, sus características y aplicaciones en el
direccionamiento y manejo de una empresa afín a su carrera de estudio.

La contabilidad es una herramienta de información que permite clasificar, registrar, analizar,


resumir e informar de todas las cuentas de la empresa, así como de las transacciones de toda
entidad, en cuanto a esta constituyen el movimiento de dinero a bienes representables en dinero,
para determinar el resultado total en un periodo contable. Además, el producto final de la
contabilidad implica el análisis de todo el estado financiero que son los resúmenes de la situación
económica de la empresa.

Información Financiera, acorde las Normas Internacionales de Información Financiera “NIIF”


expliquen la importancia de esta ciencia, sus características y aplicaciones en el direccionamiento y
manejo de una empresa

Las Normas Internacionales de Información Financiera corresponden a un conjunto de único de


normas legalmente exigibles y globalmente aceptadas, comprensibles y de alta calidad basados en
principios claramente articulados; que requieren que los estados financieros contengan
información comparable, transparente y de alta calidad, que ayude a los inversionistas, y a otros
usuarios, a tomar decisiones económicas.

Importancia
Es importante todo registro financiero para las autoridades fiscales, intuiciones financieras,
inversionista, proveedores y clientes que son los que mantienen una relación directa o indirecta
con el entorno de la empresa. También por medio de ella podemos tener de una manera
organizada toda la información financiera de la empresa.

sus características

Poder tener y mostrar información a terceros cuando lo solicite el movimiento financiero


realizado en la empresa

Apadrina la información: permite la legitimación de los resultados obteniendo con los números
en un año contable son presentado

Contabilidad permite el registro, análisis y clasificación de toda operación y la administración de


una entidad

Las NIIF son un tema de calidad contable y de transparencia de la información financiera, más
que un nuevo marco contable.
Sus aplicabilidades en una empresa

Su principal aplicación está en las actividades financieras que se desarrolla en una empresa, donde
recolecta, organiza, administra, analiza y registra cada movimiento, esta información tiene muchos
fines e interesados externos como acreedores, inversionistas, entidades financieras, clientes
autoridades fiscales entre otros. Además, se usa la contabilidad para obtener información
financiera útil de una entidad pública o privada de forma organizada, detallada y consolidada con
lo cual los interesados pueden analizar y tomar decisiones según sus intereses. A nivel interno la
contabilidad aplica e interesa a los administradores, para guía y soporte de toma de decisiones
según los movimientos de la empresa,

Actividad No. 2: Teniendo en cuenta los Estados Financieros según las Normas Internacionales
de Información Financiera “NIIF” son:

 Estado de Situación Financiera antes conocido como Balance General.

 Estado de Resultado Integral antes conocido como el Estado de Pérdidas y Ganancias, también
llamado: P y G o Estado de Resultados. Investigue y presente un concepto de cada uno de los
Estados Financieros, sus características, importancia, usos, utilidades y aplicaciones para el
adecuado direccionamiento de una empresa. El siguiente video les pude ser de utilidad:
https://www.youtube.com/embed/CR8miLg0SIg.

Balance general: es el estado financiero que presenta una empresa en un momento determinado,
en el que se evidencian los activos. los pasivos y el patrimonio neto. Este, retrata la situación
contable empresarial en una fecha específica, permitiendo obtener el acceso a la actividad
económica de la organización.

El balance está caracterizado por constar de dos partes: un encabezamiento y cuerpo centra, del
que se destacan tres secciones, activo, pasito, y patrimonio.

los activos están divididos en cuatro partes:

- Activos corrientes: aquellos que se pueden convertir en dinero de manera inmediata


durante cierto periodo de operación (cuentas por cobrar, inventarios, banco, etc.)
- - activos fijos: son todos los bienes que poseen la empresa (terreno, equipos, vehículos,
maquinaria, etc.)
- Activos intangibles: como su nombre lo indica son aquellos bienes inmateriales (bonos,
patentes, etc.) que contribuyen a la generación de ingresos o utilidades
- Otros activos: son aquellos que no pueden ser clasificados como activos fijos o corrientes
ya que no tienen que ver con la actividad económica fundamenta de dicha empresa
(cultura, bienes de artes, etc.)

Los pasivos son obligaciones de una organización empresarial adeuda a terceros y se


dividen en:
- Pasivos corrientes: son gastos adquiridos cuyo pago debe realizarse en un plazo no mayor
a un año (pagares, impuestos, etc. )
- Pasivos largo plazo: son las obligaciones por financiar a más de un año
- Otros pasivos: hacen referencia a aquellas deudas u obligaciones que la empresa adquirió
en el desarrollo de su actividad que no se incluyen que no se incluyen en pasivos
corrientes ni a largo plazo ni en otros pasivos

El patrimonio., hace referencia a los derechos que posee el accionista, respecto a las
pérdidas o ganancias desde la apuesta en funcionamiento, es decir, la diferencia entre
activos y pasivos.

Otras de las características del balance general es el aporte inicial que hace el empresario
para poner en funcionamiento la empresa, este, recibe el nombre de capital y se divide en
dos secciones:
-utilidades retenidas, la que él se han invertido en la organización.
-utilidades de periodo anterior que como su nombre lo indica, son aquellas utilidades
obtenidas e el periodo anterior, las cuales deben concordar con las utilidades del ultimo
estad de pérdidas y ganancias.

La reserva legal es otra de las características del balance, la cual debe responder a aquellas
utilidades que por ley se deben mantenerse.
Las utilidades que el balance general presta a una empresa son:
- permitir el trabajo en un contexto seguro abalado por la transparencia
-el consentimiento del estado empresarial por parte de terceros, por ejemplo, los entes
recaudadores.
-conocer el posicionamiento de la empresa en cuanto a tomas de decisiones financieras.

El estado de resultado o PYG Muestra detallada y ordenadamente la forma de cómo se


obtuvo el resultado de la actividad financiera durante un lapso determinado.
Este estado financiero es de caracteres cerrado en el que se identifica durante un periodo
determinado, los costos y gastos que dieron origen al ingreso del mismo.es un documento
obligado, junto con la creación de memoria y balance en el que se desglosa gastos e
ingresos en diversas categorías, que permite un resultado de antes y después de los
impuestos.
Actividad No. 3: Teniendo en cuenta el Estado de Resultado Integral antes conocido
como Estado de Resultados o Estado de Pérdidas y Ganancias, en una tabla presente las
diferencias que existen entre un Costo y un Gasto.

Costos gastos
desembolsos y deducciones causadas en el Desembolsos y deducciones causadas por
proceso de fabricación de un bien o un el proceso de la comercialización y la
servicio, es decir Se origina en la fábrica. administración, es decir se origina en la
administración.
Forma parte del valor del producto o No forma parte del valor del producto o
servicio servicio
- Se considera en el activo - Se expone el estado de resultado
- Es recuperable - No recuperable
- Generador directo de los ingresos - No se identifica con los ingresos
- El costo no se evita se controla - El gasto se evita ya que se trata de
minimizarlo
Ejemplo: costos para la compra de Ejemplo: pagar la comercialización, pago
insumos, materia prima para la de agua , pago de nómina a la secretaria,
elaboración de tarjetas y de nómina al gerente y gastos financieros
diseñador grafico

Actividad No. 4: Investigue y presente un resumen argumentado sobre lo qué significan


los Presupuestos, sus usos, ventajas y utilidades en las empresas; explique el porqué de
los mismos, como futuro Gerente y/o Propietario de una empresa.

Presupuesto
Podemos decir que es un plan de acción coordinada a cumplir una meta pronosticada
expresada en valores y términos financieros que deben cumplirse en determinado tiempo
y bajo ciertas condiciones previstas, este concepto se aplica a cada centro de
responsabilidad de la organización. el presupuesto no es más que una estimación
sistemática de los objetivos que pretende alcanzar la administración el presupuesto
siempre van hacer subjetivos están bajo el criterio de quien lo elabora o e quien lo
determina.
Los elementos que lo constituyen son:
Integrar: toma en cuenta todas la áreas y actividades de la empresa

-Coordinador: los planes deben ser organizados en conjunto y armonía

-Términos monetarios: debe ser expresado en unidades monetarias

-Operaciones: uno de los objetivos fundamentales del presupuesto es determinar los


ingresos que intentan obtener.
-recursos: la teoría de los recursos define a la empresa como una colección única de
recursos y capacidades que no se pueden comprar y vender libremente en el mercado
Usos del presupuesto
- Se usa como la principal función para que relacione con el control financiero de la
organización
- Es usado como control presupuestario, es el proceso de descubrir que es lo que se está
haciendo, comparando los resultados con sus datos presupuestados correspondiente para
verificar los logros o remediar las diferencias
- También desempeñan tanto roles preventivos como correctivos dentro de la organización.

Ventajas

- La empresa puede decidir de manera oportuna y crear contingencias


- Accede a la revisión y evaluación de políticas para lograr los objetivos propuestos
- Ayuda a la adecuada planificación de los costos de producción
- Crea la necesidad de idear medidas para utilizar eficientemente los recursos de la empresa
- Permite el control efectivo sobre las funciones y actividades de la empresa presupuesto es
útil e importante porque nos ayuda a minimizar el riesgo en las opresiones de la empresa.
También podemos decir que por medio de los presupuestos se mantienen el pan de
operaciones en la empresa en unos límites.

Actividad No. 5: Partiendo de la Ecuación Patrimonial: Activos es igual a los Pasivo más
Patrimonio (Activo = Pasivo + Patrimonio), la cual compone el Estado de Situación Financiera
antes conocido como Balance General, defina: ¿Qué es Activo, un Pasivo y el Patrimonio? para
que son necesarios en una empresa; presente tres ejemplos de Activos, Pasivos y Patrimonio.

Activo
Son los recursos, bienes y derechos que son de propiedad o que dispone una empresa
para su funcionamiento, es así que todos los elementos del activo son susceptibles de
traer dinero a la empresa en el futuro, bien sea mediante su uso, su venta y su cambio, es
la estructura económica de la empresa y constituye el uso dado a los recursos financieros
de la empresa.
Ejemplos
- En la ciudad de Cartagena el señor José Carvajal compra un terreno de 90 metros
cuadrados y lo adecua para montar una ferretería, compra vitrinas, muebles,
cillas, equipo de cómputo y un camión para transportar los materiales vendidos al
cliente final. A estos se les conocen como activos fijos.

- la agencia de viajes, viaja seguro alquila un local en un centro comercial en


barranquilla y paga por anticipado 6 meses por un valor total de $ 6`600.000 sin
incluir gastos de administración, además adquiere un seguro contra todo riesgo
que le cuesta $720.000 mensuales, a esto se le conoce como otros activos.
- Panadería las delicias del trigo, compra materia prima e insumos para la
elaboración y venta de sus productos, además mantiene efectivo en caja a causa
de las ventas diarias que realiza el negocio por prestar servicio las 24 horas, por lo
tanto, a esta actividad se le llama activos circulares o corrientes.
Pasivo
Son todas las obligaciones que tiene por pagar la empresa a sus acreedores y se reflejan
en el primer segmento de la segunda parte del balance a una fecha señalada en el mismo
documento, comprende también las fuentes de financiación de una entidad, en muchas
ocasiones, las empresas deben acogerse al endeudamiento para poder adquirir activos, es
decir obtienen un bien, pero a la vez contraen una deuda, aplicando de esta forma la
partida doble.
Ejemplo.
- Obligaciones
- Proveedores
- Cuentas por pagar
- Impuestos

Patrimonio
Es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que constituyen los medios económicos
para que una empresa funcione, estos se encuentran afectos directos o indirectamente a
alcanzar los fines de la empresa, entre los que destacan la obtención de beneficios, el
patrimonio hace mención al conjunto de bienes que posee una persona, esta puede ser
natural o jurídica.
Ejemplo.
- Capital de acciones
- Aportaciones accionistas
- Guanacias / perdidas

Actividad No. 6: La Ecuación Patrimonial es el resultante de comparar los recursos o


Activos que son propiedad de la empresa con las obligaciones internas (Patrimonio) y las
externas (Pasivo), donde: Activo = Pasivo + Patrimonio Pasivo = Activo - Patrimonio
Patrimonio= Activo – Pasivo

¿Cuál es Patrimonio Neto de la Empresa?

activo pasivo
19.000 85.000
600.000 35.000
650.000 70.000
40.000 99.000
25.000 35.000
40.000 450.000
1´374.000 165.000
939.000
Patrimonio =activo- pasivo

Patrimonio = 1´374.000-939.000

Patrimonio= 435.000

 Calcule el Patrimonio de una Empresa cuyo Pasivo es de $500.300.000 y sus Activos son de
$350.000.000

Pasivo =500.300.000

Activo=350.000.000

Patrimonio =350.000.000- 500.3000.00

Patrimonio = - 150.300.000

¿Qué pasa si una empresa tiene el Patrimonio Neto negativo?

La consecuencia de esta situación es grave. Según la Ley de Sociedades de Capital, el patrimonio


neto negativo causa la disolución de la sociedad, y los administradores tienen la obligación de
convocar la Junta General en un plazo de dos meses para que se apruebe la mencionada
disolución o se promueva el concurso de acreedores.

Actividad No. 7: Al ser el Gerente de una empresa, cómo utilizaría la combinación de lo


aprendido en las tres Unidades del Curso: Fundamentos en Gestión Integral, sobre las
generalidades en Economía, Administración y Contabilidad, para aplicarlos en el
direccionamiento de una empresa, explique su respuesta con argumentos y ejemplos prácticos
afines a una empresa relacionada a su carrera de estudios en la UNAD.

en el momento de poder gerenciar una empresa lo primero que debemos es tener una buena base
de conceptos de la administración y la contabilidad pues con ellos podemos saber que tanto es la
rentabilidad y productividad de la empresa y llegas a saber s la manera de gerencia está bien y si
desempeñamos un buen trabajo todo esto nos da la posibilidad de rendir cuenta a casa uno de los
socios, lograr manejar de una manera y administrar de una forma adecuada con cada uno de los
recursos y bienes de la empresa consiguiendo la mejor rentabilidad de estos recursos y dinero que
tenga la empresa para tener un buen funcionamiento de elle y productividad y conseguir un buen
desempeño de gerente y satisfacer a los socios .

También podría gustarte