Está en la página 1de 8

EXP Nº: 1000 – 2020 – 0 – 2501 – JR – PE – 05.

ESP : VERA MARIN EINNER JOSEPH


ESC Nº: 03
SUMILLA: ABSUELVE ACUSACIÓ

SEÑOR JUEZ DEL QUINTO JUZGADO DE INVESTIGACIÓN


PREPARATORIA DE NUEVO CHIMBOTE.

LUZ MARIBEL CASTRO REYES,


Abogada del imputado ENER CUENCA
ROMERO, en los seguidos sobre Tenencia
Ilegal de Armas en Agravio del Estado,
ante Ud. Manifiesto lo siguiente:

        Que, dentro del término que establece


el Artículo 350° del Código Procesal Penal, cumplo con absolver la Acusación
Fiscal formulada por el representante del Ministerio Publico en contra de
ENER CUENCA ROMERO por el delito por Tenencia Ilegal de Armas de arma
de fuego en agravio del Estado Peruano. Y, considerando que el hecho de la causa
no puede atribuírsele a mi patrocinada y tampoco existen suficientes elementos de
convicción para la realización del Juicio Oral, FORMULO
SOBRESEIMIENTO conforme al Artículo 344.2.a) y d) del Código Procesal
Penal, solicitando se archive en forma definitiva el presente proceso y se otorgue
la libertad inmediata a la imputada; conforme a los siguientes fundamentos: 

A) OBSERVO LA ACUSACIÓN POR DEFECTOS FORMALES:

En efecto, en la parte de la acusación fiscal que dice: 

II.- RELACION CLARA Y PRECISA DEL HECHO QUE SE ATRIBUYE AL


IMPUTADO CON SUS CIRCUNSTANCIAS PRECEDENTES, CONMINANTES Y
POSTERIORES. Esta constituye un sofisma, pues los hechos que se atribuyen al
imputado no son ni claros ni precisos, sino una mezcolanza un amontonamiento
arbitrario de los acontecimientos, que revela falta de la imparcialidad que exige el
artículo 61º del D. Leg. 957 violando los precedentes fijados en el V PLENO
JURISDICCIONAL DE LAS SALAS PENALES PERMANENTE Y
TRANSITORIAS referido al “CONTROL DE LA ACUSACIÓN FISCAL” que,
considera:

 Que “La acusación fiscal debe cumplir determinados requisitos que condicionan


su validez, y que corresponde controlar al órgano jurisdiccional”,
 Que “desde la perspectiva objetiva, la acusación fiscal ha de respetar
acabadamente los requisitos objetivos referidos a la causa de pedir:
fundamentación fáctica y fundamentación jurídica, y al petitum o petición de
una concreta sanción penal.”,
 Que fijó como precedente vinculante, que “FORMALMENTE, además de su
carácter escrito, LA ACUSACIÓN DEBE DESCRIBIR DE MODO PRECISO,
CONCRETO Y CLARO LOS HECHOS ATRIBUIDOS AL IMPUTADO O A
LA PERSONA A LA QUE SE LA ATRIBUYE RESPONSABILIDAD
CIVIL, CON MENCIÓN FUNDAMENTADA DEL RESULTADO DE LAS
INVESTIGACIONES”,

Tres aspectos que el fiscal NO los ha cumplido en relación con ENER CUENCA


ROMERO, observándose que no se respeta la exigencia vinculante que la acusación:
“sea una relación circunstanciada, temporal y espacial, de las acciones dolosas o
culposas penadas por la ley, que han de constituir el objeto del juicio oral. esta
descripción ha de incluir, por su necesaria relevancia jurídico - penal, (fund. 7) LAS
CIRCUNSTANCIAS MODIFICATIVAS DE LA RESPONSABILIDAD PENAL. 

En tal sentido, el fiscal acusador ha vulnerado el octavo fundamento del V Pleno


Jurisdiccional invocado, referido al “CONTROL DE LA ACUSACIÓN FISCAL” que
ha considerado que se debe: evitar “las acusaciones sorpresivas y robustecer el derecho
de todo ciudadano al conocimiento previo de la acusación; derecho último, que integra
la garantía de defensa procesal, y que no implica convertir la disposición de
formalización y continuación de la investigación preparatoria en un escrito de
acusación” por lo que la Corte Suprema ha establecido en el considerando 15º del V
Pleno Jurisdiccional de las Salas Penales Permanente y Transitorias: “Por la propia
naturaleza de ambos controles: formal y sustancial, no es posible ejercerlos
conjuntamente, sino sucesivamente.
FUNDAMENTOS DE HECHO:

PRIMERO: DE LOS HECHOS INVESTIGADOS.

1.1.- que conforme a la acusación


fiscal el dia 10 de mayo del 2020, a horas 18:30 aproximadamente ,no se ha descrito
con exactitud el lugar de los hechos conforme a la denuncia policial incurriendo en una
falta ya que según la denuncia verbal realizada por el señor PUMACONDOR presunta
víctima, el manifiesta que se encontraban en el frontis del inmueble SITO EN EL
PASADIO 17 DE JULIO MZ Q2 AAHH AMPLIACIÓN SAN PEDRO CHIMBOTE
discutiendo verbalmente con el hermano y madre del imputado (realizando agresión
verdal por parte del señor PUMACODOR y sus familiares) y que conforme a lo
detallado por la fiscalía establece que se encontraban en su domicilio en el Jr.
Monterrey Mz R2 Lt 06 AAHH San Pedro – Chimbote lugar donde se encontraban
celebrando el día de la madre es decir haciendo caso omiso al estado de emergencia, la
misma que en eso instantes una de sus hijas llego al domicilio a decir que su tía la
señora Reynalda le había cobrado un supuesto préstamo, el mismo que fue desmentido
conforme a la declaración de la señora en la etapa de investigación por parte de la
fiscalía. Así mismo señor Juez hay contradicción en lo que establece la fiscalía en la
narración de los hechos que dieron origen a los hechos materia de investigación el cual
es que el señor PUMACONDOR y familiares fueron en estado de ebriedad vulnerando
el estado de emergencia y con una forma iracunda a agredir a la señora reynalda a su
domicilio conforme al punto 1 y 2 de las circunstancias anteriores para la conducta del
imputado.
1.2.- Que, se puede apreciar que la
fiscalía no ha tenido en cuenta que la madre del imputado se encontraba en el centro de
una discusión verbal y agresión física de empujones y manoteos por parte de los
familiares del Señor PUMACONDOR y ellos mismos. Poniendo en un estado de
vulneración debido a la edad y enfermedad de la señora reynalda que desde el inicio ha
sido víctima de agresión verbal por parte de los señores PUMACONDOR y familia, el
mismo que está acostumbrado a realizar este tipo de escenas con sus otros familiares y
vecinos.
1.3.- En tal vicio, es notable que no
se expongan las circunstancias precedentes, concomitantes y posteriores, que dificulta la
labor de la defensa e impide que el Fiscal o el Juez pueden analizar los hechos en todas
sus facetas, pues si no hay una exposición “ex ante”, “durante” y “ex post” del hecho
punible, no es posible saber cuál es la participación del imputado en el hecho y menos
aún, si el accionar es doloso.

1.4.- La acusación es tan deficiente,


que no se puede apreciar si hay dolo o no.

1.5.- En referencia al hecho de que


se haya encontrado con el arma al imputado es algo ilógico señor Juez debido a que el
mismo fiscal y los policías de intervención, manifiestan haber encontrado a ENER
CUENCA ROMERO, con una casaca y un short deportivo el mismo señor Juez que mi
cliente al no usar ropa interior y con el peso lógico del alga de fuego supuestamente
encontrado en posesión de él tiene un peso y la prenda descrita por la fiscalía y policía
no ayuda para el peso de la misma. Como se puede apreciar en el acta de intervención
policial y el acta de Registro personal e incautación.

SEGUNDO: DE MEDIOS PROBATORIOS PRESENTADOS POR EL FISCAL


1.6.- Que la acta de intervención
tiene carencias en referencia a la descripción de credibilidad de que lo hayan encontrado
un arma de fuego por el mismo hecho primero de que un short deportivo sostenga un
arma de fuego con las características detalladas por los efectivos policiales, ARMA DE
FUEGO PISTOLA MARCA SMITH WEESON SPRINGFIEL MODELO SW380
COLOR NEGRO SERIE 3161, Señor magistrado una arma con las características
determina por el ministerio público no es posible que se le encuentre en posesión del
imputado y de la forma como se ha manifestado , teniendo en cuenta que una arma de
fuego pesa entre 600 a 1kg de peso , y poderlo sostener con una prenda de short
deportivo es imposible y más un si el imputado no usa ropa interior.
1.7.- En merito señor Juez del
Certificado médico realizado a ESTELITA PUMACONDOR MORALES, se puede
apreciar que en la descripción de las conclusiones se detalla que hay signos de lesiones
traumáticas externas recientes ocasionados por un agente erosivo, el mismo señor Juez
que tiene como atención 01 día y 02 de descanso facultativa, el mismo que da mucho
que notar señor Juez debido a que conforme los hechos narrados por la parte denunciada
hacen mención que el imputado a realizado los supuestos disparos cerca a ellos y en
base a lo detallados por los señores PUMACONDOR las consecuencias de un disparo
una distancia muy cerca las consecuencias debió ser mayor, para ello puedo haberse
hecho las heridas al momento de la discusión verbal que ellos mismos hacen referencia
(con una caída) conforme lo detalla la fiscal y el certificado mismo.

1.8.- Señor Juez en referencia a lo


manifestado por el Efectivo policial SO3 FELIX RAYMUNDO ABARCA
VERGARAY, siendo solo el único que encontró el arma en posesión supuestamente del
imputado, debido a que durante las investigaciones preliminares realizados por la
fiscalía a los dos efectivos citados por fiscalía a la pregunta si se percataron u
observaron el arma ambos detallaron que no vieron el arma solo que escucharon y aún
más al preguntarle al Suboficial Juan Pulido Meléndez, detalla que el no participo en la
diligencia que se encontraba en la comisaria.

1.9.- Señor Juez, a lo manifestado y


detallado por la fiscalía en base a la testimonial de ESTELITA PUMACONDOR
MORALES, al estar cerca del supuesto disparo, las lesiones que debió haber recibido
tenían que haber sido mayores las lesiones. También estuvo cerca de los hechos
ocurridos es la señora Reynalda madre del Imputado manifestado que su hijo portaba
arma alguno.

1.10.- Señor Juez, la fiscalía hace


mención sobre el arma de fuego y que ha dado positivo en lo que respecta a efectuar
disparo, también hago mención que nivel fiscalía presente mis testigo con la finalidad
de hacer el recalco de los hechos materia de investigación los mismos que no han sido
tomado en cuenta, solo se deja detallar por lo manifestado por SR PUMACONDOR y
familiares conforme se aprecia en su acusación fiscal y las declaraciones de las mismas.
Desmintiendo que genere un peligro para la sociedad debido a que el imputado no ha
estado vulnerando ni poniendo en peligro a ello se debe tener en cuenta la conducta
provocativa y desobediente del Sr PUMACONDOR y familiares debido a que estando
en estado de emergencia acudieron a la casa de la señora Reynalda con la finalidad de
agredirla y tener otro resultado debido a que se encontraban en estado de ebriedad. El
imputado solo salió en defensa de su madre al ver que se encontraba en una discusión
existiendo agresión por parte de los SEÑORES PUMACONDOR y familia que lo
acompañaba.

1.11.- Que, en el presente caso el


imputado en referencia a los hechos es un agente primario.
1.12.- Sr. Juez, conforme al Informe
Balística encontraron un casquillo, frete a la casa del Imputado pero mas no el lugar
donde supuestamente se había realizado el disparo, lugar de suma importancia para la
relación de los hechos materia de investigación.
1.13.- Señor Juez conforme al Oficio
Nº 5231-2020-XII-MACREPOL-REGPOL-A/DIVPOL-CH/DEPINCRI-
CH/AREINCRI-E4, toma de muestras del informe pericial, el mismo que se realizó el
día 11.05.2020 a las 10 de la mañana fecha de los hechos 10.05.2020 a las 18:40 horas,
con la finalidad de determinar la cationes der metálicos de plomo, bario y antimonio
elementos para determinar si el imputado realizo el disparo con arma de fuego, se tiene
como conclusiones que el análisis de las muestras correspondientes a ENER CUENCA
ROMERO, dio como resultado POSITIVO para cationes metálicos de PLOMO y
NEGATIVO para cationes de ANTIMONIO Y BARIO, elementos que son
fundamentales para determinar que el agente investigado fue quien disparo.

1.14.- Tengo que observar el descaro


del fiscal acusador, quien pretende para el pago de una reparación civil de S/. 1,500.00
por el delito de tenencia ilegal de arma, aduciendo “por daños y perjuicios causados, Por
ello resulta inconsistente la imposición del monto de la reparación civil; no ha descrito
en que se ampara para imponer tamaña reparación civil, según lo establece el Acuerdo
Plenario 5-2011, cuál sería el lucro cesante y el daño emergente?
1.15.-Tengo que observar la tendenciosa
conducta del fiscal acusador, que al hacer mención de los elementos de convicción que
fundamentan el requerimiento acusatorio, sustentándose en los mismos elementos de
convicción que sirvieron para solicitar la prisión preventiva.
TERCERO: ANÁLISIS DE LAS PRUEBAS OFRECIDAS.

Que, todos los medios probatorios (documentales y testimoniales) ofrecido por el


Fiscal resultan insuficientes por ser inconducentes e impertinentes para
acreditar que ENER CUENCA ROMERO ha cometido el delito de tenencia
ilegal de armas de fuego ; pues ninguna de las pruebas ofrecidas acreditan en forma
objetiva y contundente sin a lugar dudas, la comisión del delito.

Por lo tanto, el hecho materia de acusación no puede atribuírsele a mi patrocinado; pues


no existe ninguna vinculación probatoria al respecto; tampoco existen suficientes
elementos de convicción (indicios suficientes) para pasar a la realización del
Juicio Oral. Siendo así, debe declararse fundado la petición de sobreseimiento

I. FUNDAMENTOS JURÍDICOS:

 CÓDIGO PROCESAL PENAL

Artículo. II. 1. Del Título Preliminar, establece que se requiere de una suficiente
actividad probatoria de cargo para ser declarado responsable de la comisión de un
delito.
Artículo 344.2.a) y d). Establece que procede el sobreseimiento de la causa cuando el
hecho objeto de la causa no puede atribuirse al imputado, o, cuando no haya elementos
de convicción suficientes para solicitar fundamente el enjuiciamiento del imputado.
Ambas circunstancias se presentan en presente caso.

OFREZCO MEDIOS PROBATORIOS PARA LA DEFENSA:

A fin de garantizar el derecho a la defensa de la persona humana, como fin supremo de


la sociedad y del Estado, señorita Juez en el supuesto caso que no se ampare el pedido
de sobreseimiento ofrezco para el Juicio Oral, los siguientes medios probatorios:

1.- El mérito de todas las pruebas ofrecidas por el Ministerio público, con la cual se
establecerá que ellos no establecen la realidad de los hechos realmente acaecidos y que
forman parte de la acusación lo que determina que lo sindiquen sin razón.

2.- Perito a balístico. Jhonny Antenor BERNAL CACHAY


3.- testimoniales de LUZ MARIA PABLO SARA, identificado con DNI N° 3279056,
APSALON TOMAS TELLO TORRES, identificado con DNI N° 80398699, las mismas
que son testigos presenciales, ya que los hechos su citados se realizaron en la vía
pública.

4.- CAREO. Que existiendo contradicción entre lo declarado por los sub oficiales
Pulido Melendez , ofrezco como medio probatorio el careo entre los sub oficiales
que intervinieron al imputado , a fin de determinar la responsabilidad penal o no
de mi patrocinada, de conformidad a lo previsto en el articulo 182° del Código
Penal.

POR  LO  EXPUESTO: Pido a  Ud.  Señor Juez analizar las circunstancias y


los elementos de convicción presentados por el fiscal y se convencerá que mi pedido se
ajusta al Artículo 344.2.a) y d) del Código Procesal Penal.

PRIMER OTROSI DIGO.- Dejando a salvo mi derecho al amparo de los dispuesto


por el artículo 350 inciso a, e, f, g, h, vengo a ofrecer los medio de prueba a futuro juicio
oral.

POR TANTO:

Pido a Ud. señorita Juez, se sirva tener presente lo expuesto, a fin de que en su
oportunidad, se sirva declarar el sobreseimiento de la presente causa y el archivamiento
definitivo; y, admitir el medio probatorio ofrecido, en caso de un probable juicio.

PRIMER OTROSI DIGO.- Al amparo de lo dispuesto por el artículo 290 de la


L.O.P.J, a los letrados que suscribe, autoriza el presente escrito.

SEGUNDO OTROSI DIGO: A fin de hacer uso en el interrogatorio Utilizando los


objetos incautados pido a su judicatura ordene al Señor Fiscal que el día Juicio Oral
traslade la sala la short deportivo color negro , el cual vestía el imputado en el momento
de la intervención .

Nuevo Chimbote, 28 de Diciembre de 2020

También podría gustarte