Está en la página 1de 3

Qué relevancia tiene la filosofía en tu cotidianidad?

Piensa en las exploraciones sobre la


importancia de la filosofía y su relación con las ciencias. Recuerda que la relevancia puede tener
muchos raseros, y que debemos ser muy críticos frente al rasero de la "utilidad".

https://youtu.be/al1LDFQl6_Y

La importancia de la Filosofía (T1/E1)

La reflexión filosófica es una actividad específica de la razón humana. Justamente en todo el


desarrollo del pensamiento filosófico ha estado presente el problema de la teoría del
conocimiento. Podríamos identificar dos maneras de ver el acaecimiento de este proceso.

Inicialmente la reflexión filosófica se orientaba fundamentalmente hacia el conocimiento del ser,


del mundo, de la realidad. Problemáticas de orden ontológico, lógico, estético, ético y
gnoseológico, que eran vistas como objetos distintos y diferentes al conocimiento mismo de ellos.
Surge un cambio radical que se inicia en el siglo XVI, que situará la mirada de la reflexión filosófica
hacia la problemática del conocimiento. Es decir, de las estructuras que determinan el conocer, de
sus límites, de su sentido, de su validez. ¿Cómo se hace posible el conocimiento? ¿Qué debemos
entender por sujeto y objeto de conocimiento? ¿Cuáles son los medios que hacen posible las
ideas, las imágenes y los conceptos del hombre? ¿Qué importancia tienen los sentidos y la razón
en la construcción del conocimiento? De todos estos problemas se ocupará la gnoseología, o
teoría del conocimiento. A manera de síntesis a través de toda la historia del pensamiento
filosófico encontramos dos grandes ejes: el problema del ser, que ha originado las diferentes
ontologías, y el problema del conocimiento, que ha dado origen a la teoría general del
conocimiento o gnoseología y, más concretamente, a partir de la modernidad, a la epistemología
en cuanto teoría del conocimiento científico.

Material de Estudio:

Como se habrá notado, la Filosofía es columna principal de los estudios epistemológicos. Los
estudiantes de Salud Ocupacional suelen cuestionarse mucho la utilidad de la filosofía, su finalidad
y la relación que tiene con su formación profesional. También se hacen estas mismas preguntas
sobre la Epistemología. Para ayudar a responder esas preguntas, el siguiente video presenta un
abordaje muy crítico, que parte de una revisión del concepto de "utilidad".

Ve el video en el siguiente enlace:


Camacho3721#

También podría gustarte