Está en la página 1de 4

Título de la experiencia

(con mayúsculas y minúsculas)

Nombre completo del autor

Nombre del centro de trabajo


Localidad y municipio

Eje: Anotar inciso y nombre del eje de análisis


Indicador: Anotar inciso y nombre del indicador

Objeto
Anotar el objeto de la sistematización. Recuerda que debe llevar, qué se sistematiza,
quienes participan, donde se desarrolla y de cuándo a cuándo.

Objetivo
Anotar el objetivo de la sistematización. No olvides iniciar la redacción con un verbo en
infinitivo. Es muy importante la definición del para qué queremos sistematizar esta
experiencia, y tener claro qué sentido tiene sistematizar este proceso, así como la
claridad de los resultados que esperamos.

Introducción
Anotar un párrafo que describa de manera general qué objeto aborda la
experiencia y como está organizado el contenido general de la misma. Ejemplo: En este
documento se describe una experiencia educativa desarrollada en la escuela primaria
Benito Juárez del municipio de Pátzcuaro, Michoacán, donde se utilizaron cuentos
digitales en lengua de señas mexicana para fortalecer el desarrollo socioemocional de
los niños sordos. Para ello se organiza su contenido en una línea del tiempo con tres
etapas que describen cómo se hizo la producción de cuentos digitales con alumnos de
Encuentro de Experiencias Docentes 2020

8 a 12 años de edad. Posteriormente se describen los resultados obtenidos y las


conclusiones a que se llegó al finalizar la experiencia.

Descripción de la experiencia
Incluir uno o dos párrafos cortos que describan brevemente el contexto del centro
de trabajo donde se desarrolla la experiencia.

Anotar el nombre de la Etapa 1


Anotar los párrafos que se generaron a responder las preguntas descriptivas de la
experiencia, es decir tal cómo sucedieron los hechos.
Posteriormente puede intercalar los párrafos con la interpretación crítica, de por
qué pasó lo que pasó, considerando elementos de tensión y contradicción que
surgieron durante la experiencia en esta primera etapa de la experiencia.

Si desea puede incluir fotografías o evidencias


de la experiencia, sin exceder una página de
imágenes en todo el documento, ya que estas se
contarán como parte del límite máximo permitido,
que es de 12 páginas.

Anotar el nombre de la Etapa 2


Anotar los párrafos que se generaron a responder las preguntas descriptivas de la
experiencia.

“La intervención del profesorado a distancia: Construcción de nuevas realidades educativas”


Encuentro de Experiencias Docentes 2020

Posteriormente puede intercalar los párrafos con la interpretación crítica, de por


qué pasó lo que pasó, considerando elementos de tensión y contradicción que
surgieron durante la experiencia en esta segunda etapa de la experiencia.

Anotar el nombre de la Etapa 3


Anotar los párrafos que se generaron a responder las preguntas descriptivas de la
experiencia.

Posteriormente puede intercalar los párrafos con la interpretación crítica, de por


qué pasó lo que pasó, considerando elementos de tensión y contradicción que
surgieron durante la experiencia en esta tercera etapa de la experiencia.

Resultados
Registre dos o tres párrafos con los principales resultados de la experiencia, en
base al objetivo planteado al inicio de la sistematización.

Conclusiones
Para elaborar conclusiones es importante preguntarnos cuáles fueron los
aprendizajes descubiertos en el momento de la interpretación y confrontar el objetivo de
sistematización frente los resultados obtenidos. Son la síntesis de los principales
conocimientos construidos a lo largo de la sistematización y emanan de la
interpretación crítica.

Son afirmaciones sobre nuestras prácticas y concepciones, referidas a aspectos:


teóricos, metodológicos, o incluso del contexto. Pueden dar cuenta de los vacíos,
dudas o preguntas que quedaron abiertas.

A partir de ellas es importante elaborar recomendaciones que respondan a los


objetivos planteados al hacer la sistematización

“La intervención del profesorado a distancia: Construcción de nuevas realidades educativas”


Encuentro de Experiencias Docentes 2020

Referencias
Si utiliza citas de algún autor, es necesario registrar en este espacio los datos de
la obra consultada, señalando autor, año, texto consultado, editorial. En caso de no citar
a ningún autor en el documento, omita este apartado.
No olvide guardar este documento con el nombre completo del autor, empezando
por los apellidos, ejemplo: Gallardo Balderas Luz Anita.docx

“La intervención del profesorado a distancia: Construcción de nuevas realidades educativas”

También podría gustarte