Está en la página 1de 3

TALLER #02

MACROECONOMIA

Cuestionario
1. Al calcular el PIB, ¿cuál es la razón para tomar solo los bienes finales?
La razón por la cual solo se tiene en cuenta los bienes finales es porque se estaría calculado o
sumando dos veces el producto ya que esos elementos que conforman el producto final son
agregados del producto final. Ej.: se toman las cantidades de vehículos que se han vendido mas
no los motores, llantas y demás.
2. La producción de una empresa estadounidense ubicada en Colombia hace parte del PIB
colombiano?
Si, el PIB hace referencia a la producción de un país en cuanto a productos y servicios,
independientemente del origen de la empresa.
3. Cuál es la importancia de incluir la balanza comercial (X-M) cuando estudiamos el PIB?
Que estamos calculado la cifra de importaciones y exportaciones de nuestro país, ya que para que
todo esté en equilibrio un país debe importar la misma cantidad en cuanto a exportaciones
4. Por qué es importante distinguir entre PIB Real y PIB Nominal?
Porque el PIB real utiliza los precios actuales y por el contario el PIB nominal usa un año base
de precios para los años posteriores.
5. Qué es el crecimiento económico en términos del PIB?
El crecimiento económico en términos de PIB hace referencia a la producción de bienes y
servicios real de un país, dejando a un lado la influencia del cambio en sus precios.
6. Cuál es la diferencia entre precios constantes y precios corrientes cuando hablamos de
PIB?
La diferencia es que cuando hablamos de precios constantes, hacemos referencia al PIB real,
donde se elimina por llamarlo así el cambio de los precios en cierto periodo de tiempo, mientras
que los precios constantes hablan del PIB nominal donde si se ven reflejados estos cambios.
7. Por qué se puede afirmar que en una economía ahorro e inversión son equivalentes?
Porque en la economía el ahorro debe ser igual a la inversión encargado de coordinar dos
variables es el sistema financiero en cual recibe los ahorros y los presta a otros que deseen
invertir.
8. A partir de la ecuación del PIB y su equivalencia con el ingreso Y, vuelva a hacer la
demostración del video 3 de la igualdad entre ahorro e inversión.
El ahorro e inversión son equivalentes en el PIB ---> Y
Y=C+I+G+EXPONETAS
XN=0 economía cerrada
Y=C+I+G ----> Toda la producción se consume, se invierte o es comprada por el gobierno. (es el
ahorro A de la economía).
Si despejamos la inversión
I=-Y-C-G Donde G---> Es el ingreso total de la economía después de pagar el consumo y las
compras del gobierno.
Si sustituimos Y-C-G por A podemos escribir que
I=A
9. Cuál es el sistema que se encarga de convertir el ahorro en inversión?
El sistema financiero donde se reciben los ahorros y los presta a otros que deseen invertir.
10. En qué año y a quién se le ocurrió la idea de establecer un indicador para comparar el
poder adquisitivo de la moneda entre dos distintos países?
Se dio origino en el año de 1986 por la revista The Economist .
11. Qué particularidad tiene el Big Mac para servir para esta finalidad?
Se analizaron las franquicias que tenían mayor cobertura a nivel global y se encontró que
McDonald´s era quien tenía más tiendas a nivel global y un amplio portafolio y se encontró que
la hamburguesa Big Mac se encontraba en todas sus tiendas y que dicha franquicia tenia los
precios según los salarios mínimos de cada país así que se adoptó este término para un indicador
el cual da una idea de poder adquisitivo de un país.
12. Por qué considera usted. que el mismo producto puede tener precios distintos (en
dólares) entre distintos países?
Por el valor que tiene cada divisa, ya que algunas esta sobre evaluadas y otras devaluadas. Y al
momento de realizar la conversión de una moneda a otra se ve que moneda es más fuerte, un
ejemplo Jong Kong vs Kenia.
13. Cuáles son los dos factores que hacen que una big mac sea más barata o cara en un país
respecto de otro?
 El sueldo medio de cada país.
 Moneda de cada país
14. Qué es el IPC, ¿cómo se calcula? Y Qué es la inflación, ¿cómo se calcula?
IPC: Es el índice de precios al consumidor, medida de precios de los bienes y servicios
adquiridos por un consumidor.
IPC=PRECIO CANATA AÑO ACTUAL / PRECIO CANASTA AÑO BASE.
Inflación: Es un fenómeno que se presenta en la economía de un país y está relacionado con el
aumento desordenado de los precios.
Tasa inflación 2017= IPC 2017- IPC AÑO ANTERIOR 2016 / IPC 2016
15. De acuerdo a la lectura, ¿cómo se calcula el PIB?
Con la siguiente formula
PIB=C+I+G+X-M

También podría gustarte