Está en la página 1de 2

En esta semana se trabajó la práctica # 10 donde se fomenta el desarrollo de la

autonomía de niños y niñas permitiendo que aprendan a realizar actividades, como


comer, vestirse e ir al baño por si solos, siempre y cuando hayan desarrollado la
capacidad para hacerlo sin ayuda de un adulto. Se logra satisfactoriamente que las
madres usuarias atiendan las llamadas que se les realiza semanalmente, promoviendo en
ellas el desarrollo infantil mediante la promoción de las prácticas de cuidado y crianza de
los niños y niñas mientras permanecen en la casa, cumpliendo satisfactoriamente con los
retos acordados, le explicó a las familias que durante la llamada realizaremos el
diligenciamiento del formato de ficha de caracterización, y que por ello la llamada dure un
poco más, y se abordará la exploración: Contando dulces cuentos, proponiendo de esta
manera el reto de la semana.

Seguidamente les compartí a las madres, padres y/o acudientes un cuento denominado
“Mi familia es especial” donde les aclaro que dicho video será compartido a través de
WhatsApp a fin de que los niños y niñas también tengan acceso a este y puedan
visualizar las diferentes tipologías familiares existentes y algunas de las relaciones
familiares que se forman al interior de los grupos familiares. Entable un diálogo con las
familias acerca del tema abordado la semana anterior y los aprendizajes que han
adquirido; las familias manifiestan un poco de inconformidad, ya que no cuentan con
tiempo para realizar las tareas con sus hijos, a tiempo para entregarlas.

Entable un dialogo con cada madre usuaria, a fin de que compartieran algunos aspectos
de su dinámica familiar que le gustaría fortalecer o recibir orientaciones desde los
acompañamientos telefónicos. La madre de la niña Evelyn Dahiana Villa Ospina,
manifiesta que a la niña le gustó mucho el cuento, al igual que al niño juan camilo castaño
Marín.

En la segunda llamada se realizaron las llamadas telefónicas a las madres usuarias para saber
cómo están cada uno de los integrantes de la familia y los niños y niñas, dando un saludo caluroso
por medio de una canción Las familias se muestran muy activas y colaboradora a la hora de
realizar las actividades y retos propuestos por la docente; ya que por medio de las llamadas se
puede percibir gusto e interés hacia el acompañamiento. Las madres manifiestan sentirse
acompañadas con la crianza y educación de sus niños y niñas. Cabe notar que se refleja buena
convivencia familiar, dedicación de tiempo a sus hijos, y les agrada realizar las actividades que se
les propone por medio de las prácticas. En la segunda llamada de acompañamiento a las familia; la
docente busca estimular todas las habilidades y capacidades de los niños- niñas a través de
experiencias que enriquezcan su aprendizaje, y los motiven a explorar, imaginar, crear y descubrir
el mundo que los rodea, contando con la participación de su familia. En esta ocasión se refiere a la
familia la Práctica # 13 (Generar experiencias para el disfrute del juego, la creación, la exploración
y la literatura con niños y niñas desde la gestación).
En el desarrollo de la actividad propuesta para esta llamada se observa interés, compromiso y muy
buena disposición por parte de los padres a la hora de atender la comunicación telefónica. Así
mismo agradecimiento a la docente frene al apoyo y los métodos ofrecidos en las mismas, los
cuales les han

Ayudado a fortalecer las pautas de crianza de sus hijos; del mismo modo los niños logran
comunicarse con la docente y expresarle sus sentimientos de afecto y amor, igualmente
manifiestan tristeza a causa su inasistencia al CDI, actividades y docente.

Se cumple de una manera acertada con los objetivos propuestos frente a la actividad desarrollada
“SIEMBRA UN ARBOL SIEMBRA VIDA”. Se evidencia que este tipo de actividades incentiva la
motivación no solo de los niños sino de los padres, ya que los lleva a desarrollar y estimular los
procesos expresivos, comunicativos, creativos. Igualmente mantienen un buen nivel de
concentración de los niños durante este periodo de emergencia, así mismo tiene la posibilidad de
divertirse, aprender cosas nuevas y hacer un buen uso de su tiempo en actividades que le aportan
a su desarrollo y crecimiento.

La mayoría de los padres afirma que esta es una de las prácticas que más les llama la atención
tanto a los niños como a ellos. También manifiestan que la actividad les pareció muy linda ya que
los niños en toda esta semana han estado muy pendientes del proceso de germinación de la
planta, se preocupan por echarle agua Y les cusa mucha curiosidad saber que saldrá de la
semilla….

También podría gustarte