Está en la página 1de 14

lOMoARcPSD|4771209

Economia 2DO Parcial

Economia I (Universidad Nacional de Luján)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por maite churquina (maite.churquina@gmail.com)
lOMoARcPSD|4771209

Resumen segundo parcial

Economía I

CLASES POR UNIDADES:

 Incorporación de la inversión (23/04) (Unidad V)


 El sistema financiero y la política monetaria (Unidad VI) (27/04-04/05)
 El modelo IS-LM y la derivación de la Demanda Agregada (Unidad VII) (07/05)
 El modelo completo OA-DA (Unidad VIII) (11-14/05)
 El sector externo (Unidad IX) (21-28/05)
 Problemas económicos actuales (Unidad X) (01-04-08/06)

Demanda agregada: cantidad que están dispuestos a gastar los diferentes sectores de la economía
durante un período de tiempo. Es la suma de todas las demandas individuales.
DA: C + I + G + Nx
C=consumo, I=inversión, G=gasto público y Nx=exportaciones netas (x-m).
Componentes de la demanda agregada: incluyen los bienes de consumo que compran los
consumidores (alimentos, ropa), los bienes de capital (fábricas, equipos y maquinaria que compran
las empresas), los bienes que compra el estado (trenes, computadoras), y las exportaciones netas. El
volumen total de compras depende de los precios a los que se ofertan los bienes, de factores
exógenos y de la política macroeconómica del gobierno.
Curva de la demanda agregada: muestra la relación entre el nivel general de precios y el gasto
agregado de la economía. Representa lo que comprarían todos los agentes de la economía en los
diferentes niveles agregados de precios, manteniéndose constantes los demás factores que afectan
la demanda agregada. La curva tiene pendiente negativa, al bajar los precios la cantidad demandada
por los agentes será mayor.
Modelo Keynesiano Básico: Solo es válido en el corto plazo cuando el nivel de producción es inferior
al potencial y por lo tanto los precios permanecen estables.
Función Consumo Y Ahorro: Relaciona el consumo y el ingreso, es decir, las economías domésticas
compran bienes y servicios en función del ingreso (Y) disponible. Generalmente la parte de las
compras que se destinan al consumo representan el 80% y el resto que sobra 20% se destina al
ahorro. Este concepto fue introducido por Keynes y se basa en la hipótesis de que hay una relación
empírica estable entre el consumo y el ingreso. En cualquier punto de la recta de 45°, el consumo es
igual al ingreso y la familia no ahorra. Cuando la función está por encima de la recta de 45°, la familia
tiene un ahorro positivo, mientras que, si está por debajo, la familia “desahorra”. La cantidad de
ahorro o no, se mide por la distancia vertical entre la función de consumo y la recta de 45°.
Y = Co + PmacY
Se tiene en cuenta el Y = C + S y despejando el S tenemos que S = Y - C. Entonces:

Descargado por maite churquina (maite.churquina@gmail.com)


lOMoARcPSD|4771209

Propensión marginal para consumir: Recoge la respuesta del consumo a las variaciones del ingreso,
es decir, es la cantidad adicional que consumen los individuos cuando reciben un peso adicional de
ingreso disponible. Keynes supuso que el consumo aumenta cuando se incrementa el ingreso, pero
en proporción menor. PMgC = Variación C / Variación Y. Se deduce entonces que la pendiente de la
función de consume es la PMgC. En síntesis, mide cuánto se incrementa el consumo cuando
aumenta la renta disponible en una unidad monetaria.
Propensión Marginal Para Ahorrar: Se mide por el cociente entre la relación del ahorro y la
variación del ingreso, en otros términos, es la curva pendiente del ahorro. Por lo tanto, se deduce
que: PMgS = 1 – PMgC o PMgS = Variación S / Variación Y.
La función de Ahorro: muestra la relación entre el nivel de ahorro y el ingreso y es la otra cara de la
moneda de la función de consumo.
Ahorro= Ingreso- Consumo
A= - Co + (1 – Pmac) Y
Demanda de inversión: procede de las economías domésticas y de las empresas. Ésta viene dada
por los aumentos deseados o planeados por las empresas de capital físico (fábricas y máquinas) y de
existencias. Se clasifica la inversión en tres categorías: inversión en vivienda, en capital físico y en
existencias. En macroeconomía solo hay inversión cuando se produce capital real, es decir, aumento
de stock de activos o bienes de capital productivos, como computadoras y camiones.
La inversión es una variable flujo que hace variar el stock de capitales, contrario al consumo, la
inversión es variable, lo que la hace figurar a menudo como el elemento desencadenante de los
ciclos económicos. La decisión de invertir depende de las tasas de interés y de los impuestos (política
fiscal) que inciden en el costo de inversión, de los ingresos que genera la situación de la actividad
económica general y de las expectativas empresariales sobre la situación económica. Entonces, los
factores que inciden en la demanda de inversión: Tipo de interés, los beneficios y las expectativas
Curva de la demanda de inversión: está relacionada inversamente con la tasa de interés. Para cada
tasa de interés, todos los proyectos que tienen un rendimiento esperado mayor o igual que la tasa
de interés se llevarán a cabo. Por ello, conforme descienden las tasas de interés, aumenta la
demanda de inversión, pues habrá más proyectos de inversión que resultarán rentables.

Descargado por maite churquina (maite.churquina@gmail.com)


lOMoARcPSD|4771209

Desplazamiento: Dado que los determinantes de la inversión dependen de hechos futuros


impredecibles, la inversión es el componente más volátil del gasto agregado. Un fuerte aumento
del PBI hará que la curva de demanda de inversión se desplace hacia la derecha. Al igual que pasa
con las expectativas empresariales o una reducción de los impuestos. Una crisis en la actividad
económica y un aumento de los impuestos o un empeoramiento de las expectativas empresariales
provocarán un desplazamiento hacia la izquierda de la curva de la demanda de inversión.

El Modelo keynesiano del multiplicador: explica cómo se determina la producción a corto plazo. El
multiplicador indica que un aumento multiplicado de la producción y de la renta. La idea base es que
la inversión puede aumentar sin que el ahorro lo haga previamente: la inversión multiplica la renta
lo suficiente como para aumentar el ahorro que autofinancie la inversión. El multiplicador multiplica
el gasto y, en presencia de recursos ociosos, puede multiplicar no solo la producción sino también el
empleo. El ahorro está materializado en liquidez. Lo que Keynes reclama en el multiplicador es que
el ahorro líquido se transforme en inversión líquida, ahorro a corto plazo en inversión a largo plazo.
M= 1/1-PMC
M=1/PMA (Propensión marginal al ahorro)
PMC es más alta= multiplicador es mayor
PMA es mayor= el multiplicador es menor.
PMA=1 M=1 No hay efecto multiplicador.

Descargado por maite churquina (maite.churquina@gmail.com)


lOMoARcPSD|4771209

El sector público y la política fiscal:


Las crisis tienen que ver con la rigidez de un sistema donde se presumía que había que tener una
competencia perfecta. Si existiera la competencia perfecta, se podría hablar de un orden. Las crisis
llevan a tal situación que parece que hubiera desequilibrio permanente. Con la aparición de grandes
empresas y sindicatos se rompe la competencia perfecta. Dada la existencia de fallas en el mercado,
el Estado interviene en la actividad económica procurando la eficiencia, la equidad, la estabilidad
económica y el crecimiento.
Presupuesto público: es la descripción de los planes de gasto y financiación. Refleja los bienes y
servicios que el Estado comprará durante un ejercicio determinado, las transferencias que realizará y
los ingresos fiscales que obtendrá para hacer frente a los distintos gastos. Cuando los ingresos del
Estado son superiores a sus gastos se habla de superávit presupuestario.
Déficit presupuestario: cuando existe una diferencia positiva entre el gasto del Estado y sus ingresos
y supone que el Estado gasta más de lo que ingresa.
Gasto: comprende desde la compra de bienes y servicios por parte del sector público hasta los
sueldos de los funcionarios públicos, la seguridad social y otras transferencias, y los intereses de la
deuda. Erogación del estado para el bienestar de la sociedad.
Gasto ordinario: es aquel que tiende a surgir en cada ejercicio financiero o presupuestario.
Gasto extraordinario: se dan en un momento determinado de expansión, significan una inversión.
Nomenclatura actual: gastos corrientes, destinados a atender el funcionamiento del sector público.
Operativos o de funcionamiento:
• Gastos de capital o inversión: son aquellos gastos destinados al aumento de la capacidad
operativa o productiva.
• Gastos de transferencia: aquellos gastos que el estado asume la función de distribuirlos. Se aplica
en salud, subvención. Los recursos públicos son un flujo que provienen de la capacidad de ejecutar
determinadas recaudaciones para cumplir con su fin.
Ingresos originales: son aquellos que el Estado obtiene producto de la venta de bienes y servicios
mediante su participación en una relación económica.
Ingresos derivados: son aquellos que el Estado obtiene por su intervención coercitiva, hace uso de
su soberanía financiera.
Ingreso permanente: nivel de ingreso que percibiría un hogar cuando se eliminan las influencias
temporales o transitorias, como puede ser una gran sequía, una crisis acusada o beneficios
totalmente imprevistos. Según la teoría del ingreso permanente, el consumo responde
principalmente a ente ingreso permanente más que el ingreso disponible de cada año.
Ingreso corriente: aquel que tiene el Estado normalmente sin la necesidad del endeudamiento con
el sector privado y público extranjero.
Ingresos no corrientes: se obtienen teniendo la necesidad de pedir préstamos al sector privado y
público extranjero. Cuando se contrae hay que pagar elevados intereses.
Impuestos: se establecen sobre los ingresos y sobre los bienes y servicio, por lo tanto, reducen el
ingreso y el gasto privados y, a su vez, son fuentes de recursos para el gasto público.
• Impuesto proporcional: si los contribuyentes de ingresos altos y los de ingresos bajos pagan la
misma proporción del ingreso.

Descargado por maite churquina (maite.churquina@gmail.com)


lOMoARcPSD|4771209

• Impuesto regresivo: si los contribuyentes de ingresos altos pagan una porción menor de su ingreso
que los contribuyentes de ingresos bajos.
• Impuesto progresivo: si los contribuyentes de ingresos altos pagan una porción mayor de su
ingreso que los contribuyentes de ingresos bajos.
• Impuestos directos: son aquellos que gravan el patrimonio.
Política fiscal: está integrada por los impuestos y gastos públicos, involucra la intervención del
Estado para incidir en la actividad económica y tratar de moderar los ciclos económicos. El enfoque
keynesiano de la política macroeconómica se suele asociar con la utilización activa de la intervención
del Estado para tratar de moderar las fluctuaciones cíclicas.
Déficit: el presupuesto del sector público incurre en déficit cuando los gastos públicos superan los
ingresos públicos. Para los economistas clásicos la economía tiene mecanismos auto correctores que
hacen innecesaria la política fiscal. Por ello proponen que el gasto público se reduzca lo máximo
posible y que el presupuesto se mantenga equilibrado anualmente. Para Keynes y sus seguidores, la
economía no sigue un camino al pleno empleo, los ajustes no se producen como dicen los clásicos.
Teniendo en cuenta esta circunstancia y ante una recesión motivada por una demanda agregada
insuficiente, el sector público debe intervenir, manipulando los gastos e impuestos. Los keynesianos
y los monetaristas dicen que el presupuesto debe equilibrarse, pero no anualmente, sino a lo largo
de todo el ciclo. Así es como aceptan que durante las recesiones haya déficits temporales, que
posteriormente serán compensados por superávits en las fases alcistas del ciclo.
LA DA Y LA INCORPORACION DEL SECTOR EXTERIOR: Se incorporan las exportaciones e
importaciones: (X-M). Al incorporar este sector, ponemos en relación nuestra economía con la del
resto del mundo, considerando así el conjunto de países del entorno internacional de una economía.
La condición de equilibrio nos obliga a encontrar el volumen de la renta que iguala la producción con
el total de la demanda: Y= C+I+G+(X-M).
El saldo neto exterior (x-m) marca el déficit o superávit de nuestras relaciones comerciales, e indica
un nuevo desequilibrio económico que no debe ser pasado por alto. Variable que determinan las
exportaciones e importaciones:
 Exportaciones: bienes y servicios valorados en moneda nacional, que son vendidos a los
residentes del resto del mundo. Su volumen depende de cuatro variables fundamentales:
 Renta del resto del mundo: aumenta esta renta (Yrm), aumenta las exportaciones.
 Precios nacionales (P): Aumenta, disminuye las exportaciones.
 Precios del resto del mundo (Prm): Aumenta, aumentan las exportaciones.
 Tipo de cambio (TC): Precio del dólar en pesos. Precio del peso/precio del dólar.
Si el tipo de cambio aumenta, aumentan las exportaciones.
Si el tipo de cambio disminuye, disminuyen las exportaciones
Devaluación: aumentan las exportaciones, caen las importaciones (disminuye nuestro precio,
aumenta el precio del dólar).
Revaluación: Caen las exportaciones, aumentan las importaciones.
 Importaciones: Compra de bienes y servicios extranjeros por residente valorados en
moneda local. Determinantes:
 Ingreso nacional (Y): Aumenta, aumentan las importaciones.
 Precio nacional (P): Aumenta, aumentan las importaciones.
 Precio resto del mundo (Prm): Si este disminuye, aumentan las importaciones.
 Tipo de cambio (TC): Aumenta, disminuye las importaciones. Si el tipo de cambio disminuye,
aumentan las importaciones.

Descargado por maite churquina (maite.churquina@gmail.com)


lOMoARcPSD|4771209

Devaluación: Aumenta el peso, aumenta el dólar. Revaluación: Cae el peso, aumentan las
M.

Balanza de pagos: registro sistemático de las transacciones económicas realizadas durante un


tiempo determinado entre los residentes de un país y los del resto del mundo. Esta balanza registra
todas las transacciones económicas internacionales. Para ello contabiliza los ingresos (entrada de
moneda extranjera) y los pagos (salidas de moneda extranjera). En los ingresos se anotan las
transacciones que suministran divisas al país que elabora la balanza. En los pagos se registran las
transacciones que implican salida de divisas. El saldo viene dado por la diferencia de los ingresos y
los pagos. Composición de Balanza de pagos:
• Balanza de cuenta corriente:
 Bienes de mercancía
 Bienes de servicios
 Bienes de transferencias
• Balanza por cuentas de capital:
 Transferencias de capital
 Inversiones directas de la economía de un país
 Inversiones en cartera
 Créditos a corto plazo
 Créditos a largo plazo
 Variación de las reservas
Balanza comercial o de mercancías: registra la exportación e importación de mercancías sin incluir
seguros ni fletes. Las exportaciones van del lado de ingresos y las importaciones en la columna de
pagos.
Balanza de servicios: registra las exportaciones e importaciones de servicios como el turismo y el
transporte.
Balanza de transferencia: registra las operaciones sin contrapartida. La suma de los saldos de las
cuentas de mercancías, servicios y transferencias constituye el saldo de la cuenta corriente. Cuando
hay superávit (ingresos mayores que los pagos), aumentan los activos frente al exterior y la
economía presta al resto del mundo. Cuando la cuenta corriente presenta déficit (ingresos son
menores que los pagos), disminuyen los activos frente al exterior y la economía debe pedir
préstamos al resto del mundo.
¿Balanza de capital?
Transferencia de capital:
• Unilaterales: sin contrapartida y no modifica el ingreso nacional bruto disponible como los
movimientos de fondos que se generan por la liquidación del patrimonio de los emigrantes o la
condonación de deudas por los acreedores.
• Inversión directa: si el inversor pretende mantener una presencia estable donde ha invertido,
teniendo un grado significativo de influencia en la gestión o en sus órganos de dirección. Adquisición
de inmuebles.

Descargado por maite churquina (maite.churquina@gmail.com)


lOMoARcPSD|4771209

• Inversiones en cartera: transacciones en valores negociables, excluidas las inversiones directas.


Son acciones, títulos de la deuda, instrumentos de mercado monetario e instrumentos financieros
derivados.
• Reservas: son las posesiones que tiene un país de divisas y otros activos que pueden utilizarse para
satisfacer las demandas de divisas, y que sitúan al país como acreedor frente al exterior, ya que éstas
representan activos frente al resto del mundo.
• Variaciones de las reservas: mide el aumento o disminución de los medios de pagos
internacionales, determinado por la entrada o salida de divisas, por lo tanto, refleja el cambio en la
posición acreedora o deudora del país frente al resto del mundo.
• Divisas: dinero extranjero
• Mercado de divisas: aquellos en los que se compran y venden monedas de diferentes países.
Un déficit por cuenta corriente se financia vendiendo activos a extranjeros o pidiéndose prestado,
es, decir, endeudándose. Para eliminar un déficit por cuenta corriente, un país debe reducir su gasto
en el extranjero o aumentar los ingresos procedentes de la venta de bienes y servicios en el
extranjero. Los gastos disminuyen la cuenta. Puede haber superávit o déficit. Hay que balancear, no
se puede terminar con déficit.
Los países deben producir más, buscar nuevos mercados exportación, disminuir las importaciones,
reducir el nivel de vida de la sociedad. La economía se debe ajustar trabajando. Debe haber más
exportaciones y menos importaciones. Sustitución de importaciones. Cuando un país presenta un
déficit persistente en la balanza de pagos, se le permite devaluar su moneda. De esta forma, sus
exportaciones resultan más baratas en moneda extranjera y las importaciones, más caras, lo cual
contribuye a equilibrar la balanza de pagos. Si el país presenta superávit, tiene que revaluar su
moneda.
Otro modo de lograr que los ingresos totales de divisas de un país sean iguales a sus pagos es invertir
en el mercado de divisas, ya no comprando o vendiendo, sino alterando el tipo de cambio, esto es el
precio de la moneda nacional en términos de unidad de moneda extranjera.
Tipo de cambio: precio relativo de una moneda expresado en otra, o sea, el número de unidades de
la moneda local que hay que entregar para obtener una unidad de moneda extranjera.
Depreciación y apreciación del tipo de cambio: El tipo de cambio se determina en el mercado de
divisas mediante le juego de la oferta y la demanda y, como todo precio, su valor puede fluctuar al
alza o la baja. Depreciación del tipo de cambio: supone una disminución del poder adquisitivo de la
moneda. Si se deprecia nuestra moneda, nuestros bienes van a ser más baratos en el exterior. La
deprecación de la moneda nacional es tan grande que afecta al comercio interno, por lo tanto,
afecta a la balanza de pagos.
Sistema de tipos de cambios: es un conjunto de reglas que describen el papel del Banco Central en
el mercado de divisas.
• Tipo de cambio flexible: el tipo de cambio depende del juego de la oferta y la demanda de divisas.
Si hay más exportaciones, aumenta la oferta de divisas. Si hay más importaciones, aumenta la
demanda de divisas. Los bancos centrales intervienen en el mercado de divisas comprando o
vendiendo divisas, manipulando la política monetaria, alterando la tasa de interés.
• Tipo de cambio fijo: el valor de la moneda lo establece el Banco central (BCRA) sin tener en cuenta
la oferta y la demanda de divisas. Cuando el mercado tiende a situar el tipo de cambio en un valor
distinto del tipo de cambio oficial, el banco central interviene comprando o vendiendo pesos. Los
tipos de cambios fijos limitan oscilaciones bruscas y excesivas de los tipos de cambio.

Descargado por maite churquina (maite.churquina@gmail.com)


lOMoARcPSD|4771209

LA DEMANDA DE DIVISAS: Demandan dólares quienes deseen importar bienes y servicios de los
países que han de pagar con esa moneda. Cuando se compra dólares, se está vendiendo pesos en el
mercado de divisas. Aumenta la demanda de divisas (dólar) cuando:
 Aumentan las importaciones de bienes del resto del mundo, es decir, la necesidad de
importar bienes del resto del mundo.
 Aumentan las exportaciones de capital del resto del mundo, es decir, exportar capitales al
resto del mundo.
 Compra de dólar por el Banco Central.
 Venta de pesos.

LA OFERTA DE DIVISAS: Aumenta si:


 Exportaciones/ Vendemos bienes al resto del mundo, entran divisas.
 Importación de capitales a Argentina
 Venta de dólares por el Bco Central.
 Compra de pesos por el Bco Central.

La curva es creciente porque una suba del tipo de cambio aumenta las exportaciones de bienes y
servicios de nuestro país. Si el tipo de cambio cube, el peso se deprecia y el dólar se aprecia.
Nuestros productos son más baratos que lo que importo y nuestras exportaciones s incrementarían.
AJUSTE EN EL MERCADO DE DIVISAS: Con las curvas de la oferta y demanda de divisas,
determinamos el punto de equilibrio de este mercado. En él hay un acuerdo entre oferentes y
demandantes de dólares. Los movimientos de capitales y las intervenciones de los Bancos centrales
originaran un desplazamiento de las curvas.

Descargado por maite churquina (maite.churquina@gmail.com)


lOMoARcPSD|4771209

 Si el TC2 = O>D= Exceso


de u$S, entonces,
disminuye el TC
(apreciación del peso).
 Si el TC1= O<D= Escases
de u$S, entonces,
aumenta el TC
(Depreciación de peso)

INCIDENCIA DEL SECTOR EXTERNO EN LA DETERMINACION DEL Y: Las exportaciones están


determinadas por Yrm (Ingreso del resto del mundo) mientas que las importaciones están
determinadas por el ingreso nacional M=(Y). Cualquier incremento en el tipo de cambio (TC), del
Yrm, de los precios del resto del mundo (Prm) o caída de los precios (P), llevará a un incremento de
la Demanda Agregada (DA) y del Y(Ingreso).

POLITICA COMERCIAL: Persigue el equilibrio de las relaciones comerciales con el exterior, o la


estabilización del ciclo económico. Para llevarla a cabo se utilizan determinados instrumentos que
suelen actuar directamente sobre la DA: Tipo de cambio, aranceles, empleo de subvenciones a la
exportación, limitaciones contingentes a las operaciones comerciales exteriores mediante
restricciones en las cantidades intercambiadas, fijando cuotas. Es posible incidir en las exportaciones
y las importaciones.
Surgimiento del dinero: Las sociedades primitivas carecían de dinero, por lo tanto, las transacciones
comerciales se realizaban a través del sistema de trueque. Este tipo de economía demandaba la
coexistencia mutua de necesidades, requería encontrar a alguien que necesitara lo que se ofrecía.
Este método era ineficaz, con el tiempo casi todos los pueblos conocidos pasaron a utilizar como
dinero el oro y la plata. Los metales preciosos eran atractivos, fácilmente distinguibles y no se
alteraban. Más adelante en la medida que los gobiernos consolidaban su organización institucional,
se impulsó el papel moneda, recibo que otorgaban los bancos en representación de barras de oro y
plata que entregaban para su guarda los mercaderes.

Descargado por maite churquina (maite.churquina@gmail.com)


lOMoARcPSD|4771209

Demanda de dinero: según Keynes ésta lo hace la gente que desea tenerlo por diversas razones:
• Con fines transaccionales: los particulares y los empresarios requieren dinero para hacer frente a
necesidades cotidianas. La cantidad demandada depende del nivel de renta o ingreso: a mayor
renta, mayor consumo, y, por tanto, mayor demanda de dinero.
• Cómo precaución: además de las necesidades cotidianas, las personas necesitan en ciertos
momentos contar con reservas extras para situaciones contingentes.
• Con fines especulativos: algunas personas hacen uso del dinero ocioso, en función de expectativas
sobre los precios del futuro.
Al ser el dinero un medio de pago no es demandado por sí mismo, sino como un medio para la
obtención de bienes y servicios. El keynesianismo sostiene que hay tres razones por las cuales la
gente demanda dinero. Con fines transaccionales, cómo precaución, con fines especulativos. El
monetarismo solo considera como motivo de demanda la necesidad de obtener dinero con el
propósito de realizar transacciones. Por lo tanto, la demanda de dinero es una proporción
constante del ingreso.
La oferta monetaria o la cantidad de dinero en circulación de una economía es el valor del medio de
pago generalmente aceptados en la economía.
Oferta monetaria= base monetaria x multiplicador monetario = (I +1/I + M) x BM
I= coeficiente de liquidez
I +M = coeficiente de liquidez más el coeficiente de reservas
• Monedas y billetes: papel moneda emitida por los bancos centrales con carácter de aceptación
obligatoria.
• Depósitos bancarios: dinero en los bancos, sobre los cuales se pueden emitir cheques.
• Otras formas de dinero; Dinero plástico: dinero que se obtiene a través de tarjetas de crédito que
permiten, además de la compra de dinero, retiros de dinero depositado por medio de cajeros
automáticos o Dinero electrónico: aquel que circula en operaciones bancarias y bursátiles.
Agregados monetarios: variables que cuantifican el dinero existente en una economía y que los
bancos centrales suelen definir para efectuar análisis y tomar decisiones de política monetaria.
 M1= Billetes y monedas + Dep. a la vista (cuentas corrientes que ofrecen una disponibilidad
rápida al titular).
 AM2= AM1 + Dep. en caja de ahorro (tienen una disponibilidad menor).
 AM3= AM2 + Dep. a plazo fijo (fondos colocados a un plazo fijo y que no pueden retirarse
antes del tiempo pactado
 M4: M1, M2, M3 y cuasidinero. Activos líquidos en manos del público
La suma del agregado M1, M2 y M3 se lo denomina base monetaria: Corresponde los billetes en
manos del público más el efectivo en manos del sistema crediticio, es decir, las reservas bancarias.
Las reservas bancarias son los activos que poseen los bancos en forma de efectivo o de fondos
depositados en el BCRA. Los bancos mantienen estas reservas para hacer frente a las necesidades
financieras diarias, pero también porque están cumpliendo requisitos legales. Es decir, que cada
banco del país está obligado a mantener o depositar en el BCRA un porcentaje (Coeficiente De
Reserva) de los depósitos dispuestos por el público.

Descargado por maite churquina (maite.churquina@gmail.com)


lOMoARcPSD|4771209

Funciones del dinero:


• Medio de cambio y pago: el dinero es un medio de cambio generalmente aceptado para la
realización de transacciones y la cancelación de deudas con mayor rapidez y facilidad. Elimina el
trueque.
• Depósito de valor: rendimiento resultante que se puede acumular en forma de dinero para poder
adquirir bienes y servicios en el futuro.
• Unidad de medida: permite que exista un sistema de precios, ya que, al establecer la equivalencia
en dinero de cualquier bien y servicio ofrecido en el mercado, este se convierte en un patrón
universal que permite la comparación de los valores de los diferentes bienes.
La producción de un país se mide por precio y cantidad igual a ingreso. El precio no es sólo una
medida, es un producto, al medirlo se le adjudica una cantidad.
Producto por cantidad= cantidad de producción bruta.
M x V= cantidad de dinero
Masa monetaria/ número de veces que rota esa masa.
Valores nominales: producto nacional en términos nominales.
Aumento la masa monetaria: no se puede aumentar la producción, sino el precio. Esto genera la
inflación. Disminución de la masa monetaria: debería bajar el precio, disminuye la producción
también.
Inflación estructural: la disminución de la masa puede bajar los precios. La masa monetaria tiene
que ver con el control del precio. Hoy la economía tiene mejores instrumentos fiscales:
 Precio moneda. Tasa de interés (precio del dinero)
 Tasa activa distinta a la tasa pasiva= spread bancario (ganancia del banco)
Dinero:
• Cuando le pedimos dinero al banco: tasa activa (banco cobra interés)
• Cuando le llevas dinero al bando: tasa pasiva (el banco paga interés)
Si se expandiera la base monetaria no deberían aumentar los precios, pero si la base monetaria. Si la
tasa baja, los empresarios van a tener más proyectos, aumenta la ocupación, produce un efecto
expansivo. Si el tipo de interés sube, se reducen los efectos de la economía. Menor distribución.
Banco central: autoridad monetaria por excelencia en cualquier país que tenga desarrollado su
sistema financiero. Es una institución casi siempre estatal que tiene la función y obligación de dirigir
la política monetaria del gobierno. Facultado para dictar normas reglamentarias y fiscalizar las
entidades bancarias. Entidad autárquica, autónoma con su propio presupuesto. Funciones más
importantes:
• Emitir billetes de curso legal.
• Controlar las operaciones financieras desde y hacia el exterior.
• Operar como banco de bancos, encargado de la supervisión del sistema bancario, de la custodia de
las reservas de los bancos comerciales, prestamista de última instancia.
• Asesor financiero del gobierno.
• Ser custodio de las reservas y divisas.

Descargado por maite churquina (maite.churquina@gmail.com)


lOMoARcPSD|4771209

• Determinar la relación de cambio entre la moneda del país y las extranjeras.


• Ejecutar y controlar la política financiera y bancaria del país.
• Responsable de la política monetaria.
El banco no puede: conceder préstamos al gobierno nacional, provincial, municipal o reparticiones
autárquicas. No puede garantizar, endosar ni comprar acciones financieras. Puede hacer adelantos
transitorios al gobierno nacional, hasta una cantidad que no exceda el 30% de sus recursos efectivos.
Administra tres clases de entidades: bancos comerciales, de inversión e hipotecarios.
Política monetaria: aspecto de la política económica, consiste en la acción que ejerce el gobierno a
través de un organismo oficial, sobre la oferta de dinero. El banco utiliza tres elementos:
• Los encajes: porcentaje que dejan las entidades financieras cuando reciben un depósito para
atender retiros en efectivo.
• Los redescuentos: estas operaciones las realizan los bancos centrales actuando como bancos de
otros bancos. El banco central le presta plata a los bancos privados y públicos recibiendo de ellos
una tasa de redescuento. De esta manera los bancos obtienen liquidez, pudiendo ampliar su
capacidad de préstamos.
• Las operaciones de mercado abierto: el banco central influye en el mercado a través de la venta de
títulos públicos, ofreciendo pagar una tasa de interés a sus compradores. Así el banco puede retirar
dinero del mercado y disminuir la liquidez de este.

Política Monetaria Expansiva: Incrementa la oferta monetaria haciendo que la tasa de interés se
reduzca. Realizando: Reducciones a los encajes bancarios para que los bancos puedan prestar más
dinero, comprando títulos públicos, bajando la tasa de redescuento (tasa que pagan los bancos al
BCRA).

Política Monetaria Contractiva: Desplaza la curva de la oferta monetaria hacia la izquierda elevando
las tasas de interés del mercado. Esto puede darse si: sube el encaje bancario, sube la tasa de
redescuento, vendiendo títulos públicos y disminución de los créditos a los bancos.

Descargado por maite churquina (maite.churquina@gmail.com)


lOMoARcPSD|4771209

Desempleo e inflación.
Inflación: crecimiento generalizado y continuo de los precios de los bienes y servicios existentes en
la economía, crecimiento medido y observado mediante la evolución de algún índice; como estos no
comprenden todos los bienes, se debe tomar un conjunto representativo del total. Medición:
• El índice de precios al consumidor: representa el costo de una cesta de bienes y servicios
consumida por una economía doméstica representativa.
Inflación= (IPC actual – IPC anterior/ IPC anterior) x 100
La inflación medida por el IPC es la tasa de variación porcentual que experimenta este índice en el
período de tiempo considerado.
• El deflactor del PBI: cociente entre el PBI nominal y el PBI real expresado en forma de índice.
Deflactor= PBI nomina/ PBI real x 100
El deflactor es el índice de precios de mayor cobertura, es el que más se acerca al concepto de índice
general de precios. Es el índice más apropiado para indicar la evolución de todos los precios de los
bienes y servicios de la economía. Un deflactor es un índice de precios que convierte una cantidad
nominal en una real.

Descargado por maite churquina (maite.churquina@gmail.com)

También podría gustarte