Está en la página 1de 1

Tratamiento de las fracturas de los metacarpianos

Portal Scielo, Revista Latinoamericana de Cirugía Ortopédica 2018

Las fracturas de los metacarpianos constituyen el 10% del total de las fracturas y representan
un 30%-50% de las fracturas de la mano. La fractura del cuello del quinto metacarpiano es la
más frecuente, también llamada Boxer fracture, corresponde al 20% de todas las fracturas de
la mano. La mayoría ocurren en adolescentes o adultos jóvenes durante la práctica deportiva y
en accidentes laborales. Ocurren con mayor frecuencia en hombres que en mujeres.

Mecanismo: Flexión. Caída o golpe sobre uno de los metacarpianos.

Sintomatología: Dolor intenso a la palpación y movilización, edema y deformación, sensible al


tacto y, a veces, se vuelve rígida.

Diagnóstico: Se puede identificar fracturas de mano en las radiografías: anteroposterior,


lateral y oblicua. En algunas ocasiones, es necesaria la tomografía computarizada (TC) para
diagnosticar las fracturas articulares.

Tratamiento:

Los objetivos son: conseguir y mantener una reducción lo más anatómica posible, obtener una
óptima funcionalidad y preservar al máximo el arco de movilidad.

La mayoría de estas fracturas tienen indicación de tratamiento ortopédico, ya que son estables
desde el principio o luego de una reducción cerrada. Sin embargo, algunas tienen indicación de
tratamiento quirúrgico ( por ejemplo: fracturas Abiertas, fracturas con pérdida segmentaria de
hueso y fracturas con compromiso de partes blandas, vasos, nervios o tendones)

También podría gustarte