Está en la página 1de 2

CUESTIONARIO DE QUÍMICA Y CONTAMINACIÓN

1. La química de la capa de ozono, compuestos químicos que


destruyen la capa de ozono.
El ozono es un gas compuesto de moléculas de ozono (O3), que
consiste de tres átomos de oxígeno. Las moléculas de oxígeno
reaccionan para formar moléculas de ozono, las moléculas de ozono
reaccionan para formar moléculas de oxígeno.
La destrucción de la capa de ozono comienza con la emisión en la
superficie de la tierra de gases que son fuentes de compuestos halo-
genados cloro y bromo.

2. Estrategias para controlar la contaminación del aire, suelo y agua.


- Tomar conciencia sobre todo el daño que le estamos ocasionando a
nuestro planeta.
- Fomento del transporte público.
- Uso de vehículos compartidos.
- Renovar parques.
- Potenciar el ahorro de los recursos, reduciendo el consumo de agua.
- Utilizar productos de limpieza con un nivel bajo de fosfatos o escoger
plantas de jardín que no necesitan un riego grande.
- Tomar medidas de reciclaje y apostar por productos reutilizables.

3. El smog, la lluvia ácida, efectos de la contaminación del aire sobre


la salud.
El smog es una contaminación atmosférica debido, principalmente, a las
emisiones de los coches, de fábricas e incluso a la combustión de
carbón.
La lluvia ácida se debe a que el carbón usado en las fábricas dejaba el
aire lleno de óxidos de azufre que al combinarse con el aire en
suspensión, deriva en el ácido sulfuroso generando la lluvia ácida.
Las consecuencias son muy nocivas para la salud, para las personas de
edad avanzada, personas con problemas cardiacos o pulmonares.

4. El efecto invernadero y el calentamiento global.


El efecto invernadero es un fenómeno en el cual la radiación de calor de
la superficie del planeta es absorbida por los gases de la atmósfera y es
emitida de nuevo en todas direcciones.
El calentamiento global es un aumento en la temperatura de la
atmósfera y de los océanos.
5. Los combustibles y sus consecuencias.
La combustión de este tipo de combustibles genera emisiones de gases
tales como dióxido de carbono, monóxido de carbono y otros gases que
han contribuido y aun contribuyen a generar y potenciar el efecto
invernadero, la lluvia ácida, la contaminación del aire, suelo y agua.

6. Compuestos químicos tóxicos (pesticidas, herbicidas, DDT,


metales pesados).
Son sustancias químicas muy peligrosas y pueden incidir negativamente
en nuestra salud, y en el medio ambiente cuando no se administra
adecuadamente ya que contienen diferentes elementos químicos como:
Amianto, Arsénico, Benceno, Cadmio, Mercurio, Flúor, etc.

7. El agua, tipos de agua, contaminación de agua, consecuencias,


tratamiento de agua, purificación de agua.
El agua es una sustancia cuya molécula está compuesta por dos átomos
de hidrógeno y uno de oxígeno, se encuentra en estado líquido, sólido y
gaseoso. Su contaminación se debe a varios factores como
concentración de bacterias fecales, residuos sólidos, cambios en su
composición, de tal manera que atrae consecuencias de salud para las
personas.
El tratamiento del agua en ingeniería sanitaria, ingeniería química e
ingeniería ambiental es el conjunto de operaciones sanitarias de tipo
físico, químico y biológico para un mejor consumo y una mejor
purificación y plantas tratables.

8. Contaminación del suelo (la basura, los vertederos, sedimentos,


minería).
La contaminación del suelo es una degradación de la calidad del suelo
asociada a la presencia de sustancias químicas. Se define como el
aumento en la concentración de compuestos químicos que provoca
cambios perjudiciales y reduce su empleo potencial, tanto por parte de la
actividad humana.
La industria, la minería han dejado su legado de contaminación del suelo
en todo el planeta.

También podría gustarte