Está en la página 1de 4

ASIGNATURA:

Análisis y diagnóstico organizacional

TEMA:
Cuadro comparativo sobre los modelos de
gestión

PRESENTA:
Cristina

Diana
Andrés

David

DOCENTE:

Lewhis Spirth Montaño Hurtado

Programa: Administración de empresas


Buenaventura - valle del caucaPrincipales modelos de gestión 01/Feb/ 2021

nnnjj
Gestión por resultados Gestión democrática Gestión basada en Gestión centralizada
procesos

La gestión basada en En la gestión


resultados se basa en las democrática, los
metas y objetivos de la empleados participan en La gestión de procesos se
organización, que deben los procesos de toma de centra en la mejora Si en el modelo anterior se
estar de acuerdo con la decisiones y participan constante de los procesos compartía el poder de
planificación estratégica. activamente en la organizacionales. La decisión, aquí la
La idea de este modelo de definición de estrategias. empresa que adopta este decisión se concentra en
gestión es involucrar a Este modelo de gestión modelo busca monitorear la figura del líder.
gerencia y colaboradores considera el capital y evaluar el desempeño
intelectual de la empresa, En la gestión
en la definición y de los procesos
buscando construir una centralizada, el gerente es
búsqueda de resultados y estandarizarlos, además
relación más cercana con el centro de todo. Define
previamente de identificar e
los empleados. Este tipo los objetivos, delega
establecidos. Dichos implementar siempre las
de modelo se utiliza sobre responsabilidades,
resultados deben mejores prácticas.
todo para empresas controla el rendimiento,
ser monitorizados consta
cooperativas, o bien para En este tipo de gestión, proporciona pautas y
ntemente. En este tipo de
empresas con alto nivel de también decide sobre todo.
gestión, el resultado
desarrollo humano. buscamos mejorar la
logrado es más importante
relación entre los
que el método utilizado
diferentes sectores de la
para lograrlo.
empresa, sistematizar los

Metodología del diagnóstico organizacional

El diagnóstico corporativo es una metodología de evaluación de empresas que permite un análisis en


profundidad de las principales áreas de la gestión empresarial. Con un conocimiento más profundo de la
organización, es posible resolver problemas de manera práctica y dirigida a lo que realmente importa y
sin perder tiempo en temas menores.

El denominado énfasis de Fortaleza, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, F.O.D.A. Se utiliza


principalmente para realizar diagnósticos en organizaciones, lo que permitirá formular   una estrategia
de acción en instituciones de servicios tales como una entidad universitaria. Sin embargo, esta
metodología tiene algunas deficiencias, por ese motivo, este trabajo propone una nueva metodología  
aplicada a la realización de diagnósticos organizacionales aplicados a instituciones universitarias, con
base a un razonamiento de priorización y descarte de aquellas variables en la que no sea posible
establecer una  clara relación entre: el grado de  atractivo o grado de fortaleza, con el grado de
importancia que dicha variable representa, en términos  de medir su contribución al logro de los
objetivos de la institución universitaria en general o una unidad académica estratégica en análisis.
Indicadores de gestión

Datos que reflejan cuáles fueron las consecuencias de acciones


tomadas en el pasado en el marco de una organización.

Indicadores de eficiencia: Este Indicadores de cumplimiento: Se basan


indicador relaciona los recursos en medir la consecución de las tareas o
invertidos o utilizados con el los trabajos. Por ejemplo, el número de
resultado obtenido. pedidos mínimos atendidos.

Indicadores de eficacia: Miden el Indicadores de evaluación: El


grado en que se realizan las propósito es analizar el rendimiento que
actividades planificadas y se se obtiene de la realización de una tarea,
logran los resultados esperados. Es con el fin de detectar puntos de mejora.
una comparación entre logros.
versus metas.

Modelos de gestión

El método inductivo es una estrategia de razonamiento que se basa en la


inducción, para ello, procede a partir de premisas particulares para generar
conclusiones generales. En este sentido, el método inductivo opera
realizando generalizaciones amplias apoyándose en observaciones
específicas.
Modelo inductivo Por medio del razonamiento inductivo, intentar descubrir el denominador
común (ley o principios) que los asocia a todos. Tomando como punto de
partida este denominador común (por inducción), generar un conjunto de
hipótesis1 referidas a los fenómenos diferentes, de los que se partió
inicialmente.

El método deductivo es una estrategia de razonamiento empleada para


Modelo deductivo deducir conclusiones lógicas a partir de una serie de premisas o principios.
En este sentido, es un proceso de pensamiento que va de lo general (leyes
o principios) a lo particular (fenómenos o hechos concretos).
Define las metas u objetivos en el corto plazo como estrategias. Hacen
seguimiento de sus logros a través de la contabilidad tradicional.

Es un modelo intermedio entre el deductivo y el inductivo. Concebido


Modelo intermedio como un sistema integrado de gestión. Su objetivo principal es motivar a
todos los directivos y empleados, para que pongan en práctica con éxito la
estrategia de la organización.
Referencias

También podría gustarte