Está en la página 1de 16

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE
VILLAHERMOSA

MATERIA:
FÍSICA GENERAL

PROFESOR:
DANIEL ARTURO CRUZ CASTILLEJOS

CARRERA:
ING. EN SISTEMA COMPUTACIONAL

SEMESTRE:
4TO

ALUMNA:
EVELIN ZUREYMA HERNÁNDEZ JIMÉNEZ

HORA:
10:00-11:00
HISTORIA DE LA FISICA
Desde la antigüedad las personas han tratado de comprender la naturaleza y los fenómenos que
en ella se observan: el paso de las estaciones, el movimiento de los cuerpos y de los astros, etc.
Las primeras explicaciones se basaron en consideraciones filosóficas y sin realizar verificaciones
experimentales, concepto este inexistente en aquel entonces. Por tal motivo algunas
interpretaciones "falsas", como la hecha por Ptolomeo - "La Tierra está en el centro del Universo y
alrededor de ella giran los astros" - perduraron cientos de años.

En el Siglo XVI Galileo fue pionero en el uso de experimentos para validar las teorías de la física.
Se interesó en el movimiento de los astros y de los cuerpos. Usando el plano inclinado descubrió la
ley de la inercia de la dinámica y con el telescopio observó que Júpiter tenía satélites girando a su
alrededor.

En el Siglo XVII Newton (1687) formuló las leyes clásicas de la dinámica (Leyes de Newton) y la
Ley de la gravitación universal de Newton.

A partir del Siglo XVIII se produce el desarrollo de otras disciplinas tales como la termodinámica, la
mecánica estadística y la física de fluidos.

En el Siglo XIX se producen avances fundamentales en electricidad y magnetismo. En 1855


Maxwell unificó ambos fenómenos y las respectivas teorías vigentes hasta entonces en la Teoría
del electromagnetismo, descrita a través de las Ecuaciones de Maxwell. Una de las predicciones
de esta teoría es que la luz es una onda electromagnética. A finales de este siglo se producen los
primeros descubrimientos sobre radiactividad dando comienzo el campo de la física nuclear. En
1897 Thomson descubrió el electrón.

Durante el Siglo XX la Física se desarrolló plenamente:

En 1904 se propuso el primer modelo del átomo.

En 1905 Einstein formuló la Teoría de la Relatividad especial, la cual coincide con las Leyes de
Newton cuando los fenómenos se desarrollan a velocidades pequeñas comparadas con la
velocidad de la luz.

En 1915 Einstein extendió la Teoría de la Relatividad especial formulando la Teoría de la


Relatividad general, la cual sustituye a la Ley de gravitación de Newton y la comprende en los
casos de masas pequeñas. Planck, Einstein, Bohr y otros desarrollaron la Teoría cuántica a fin de
explicar resultados experimentales anómalos sobre la radiación de los cuerpos.

En 1911 Rutherford dedujo la existencia de un núcleo atómico cargado positivamente a partir de


experiencias de dispersión de partículas.

En 1925 Heisenberg y en 1926 Schrödinger y Dirac formularon la Mecánica cuántica, la cual


comprende las teorías cuánticas precedentes y suministra las herramientas teóricas para la Física
de la materia condensada. Posteriormente se formuló la Teoría cuántica de campos para extender
la Mecánica cuántica de manera consistente con la Teoría de la Relatividad especial, alcanzando
su forma moderna a finales de los 40 gracias al trabajo de Feynman, Schwinger, Tomonaga y
Dyson, quienes formularon la Teoría de la Electrodinámica cuántica. Asimismo, esta teoría
suministró las bases para el desarrollo de la Física de partículas.

En 1954 Yang y Mills desarrollaron las bases del Modelo estándar. Este modelo se completó en los
años 70 y con él fue posible predecir las propiedades de partículas no observadas previamente
pero que fueron descubiertas sucesivamente siendo la última de ellas el quark top. En la actualidad
el modelo estándar describe todas las partículas elementales observadas, así como la naturaleza
de su interacción.
CONCEPTO DE LA FISICA
¿Qué es la física?

Es la ciencia natural que estudia, mediante leyes fundamentales, la energía, la materia, el tiempo y
el espacio, es decir, el universo mismo. La física es una de las disciplinas académicas más
antiguas, cuyas raíces se remontan a los inicios de la civilización, cuando el hombre empezó a
tratar de entender las fuerzas que regían el mundo a su alrededor.

A partir de estos conocimientos se puede estudiar y describir cómo se mueve una materia, cuál es
su fuerza, energía y velocidad en el espacio, cómo nos afecta y de qué manera se puede emplear.

Por tanto, la física sea una ciencia que se caracteriza por ser teórica (descripción de leyes) y
práctica (experimental), lo que permite verificar hipótesis, aplicar métodos científicos de estudio y
dar respuesta a muchas incógnitas científicas.

Además, la física es una ciencia que posee diferentes ramas que se pueden relacionar con otras
áreas como la química, biología, matemáticas, medicina, geología, geografía, ingeniería, entre
otras.

Entre los principales físicos de la historia se pueden mencionar a Galileo Galilei, Isaac Newton,
Albert Einstein, Lev Landau, entre otros.

Por otra parte, físico o física, como adjetivo, significa relativo o perteneciente a la física o
relacionado con la constitución y la naturaleza de un cuerpo. Igualmente, significa material o
relacionado con la realidad tangible.

Como nombre deriva del latín physĭca, que se puede traducir como ‘natural’ o ‘naturaleza’, y este
del griego τὰ φυσικά.

ALGUNOS PERSONAJES RELEVANTES CON LA FISICA


GALILEO GALILEI

Galileo Galilei fue un físico, matemático y astrónomo italiano que dedicó su vida a la enseñanza y a
la investigación acerca de las leyes del Universo, asentando las bases de la astronomía y de la
física moderna.

Es considerado, pues, uno de los padres de la ciencia moderna gracias a su papel en el desarrollo
de la revolución científica y en el de la implementación del método científico.

Primeros años

Galileo Galilei nació el 15 de febrero de 1564 en Pisa, Italia, en el seno de una familia de
comerciantes. Sus primeros años de educación fueron en casa. Sus padres se encargaron de que
estudiara hasta los 10 años.

Llegado a esta edad, se mudó con sus padres a Florencia, pero, debido a la falta de tiempo de
estos, se quedó bajo el cuidado de un vecino, un hombre muy religioso. Fue él quien hizo que
Galileo ingresara en un convento para seguir sus estudios.

Sin embargo, su padre, que no era religioso, no aprobó esto y lo sacó del convento. Por ello, en
1581, Galileo fue inscrito en la Universidad de Pisa para estudiar medicina.

Pero Galileo no encontró en la medicina su verdadera vocación, por lo que acabó abandonando la
universidad a los 21 años. De todos modos, lo que sí que había cultivado en esos años fue un
creciente interés por las matemáticas, haciendo que se centrara en su verdadera vocación: la
física.
Vida profesional

Ya a esa temprana edad, Galileo empezó a realizar experimentos en el campo de la mecánica,


algo que llamó la atención de diversos docentes. Esto hizo que, a los 25 años, ganara una plaza de
profesor de matemáticas en la propia Universidad de Pisa.

Un tiempo después, en 1592, Galileo se mudó a Padua y empezó a trabajar como profesor de
astronomía, mecánica y geometría en la universidad de esa misma ciudad. Permaneció en Padua
durante 18 años, hasta 1610. Fue durante este tiempo que realizó la mayoría de sus
descubrimientos más importantes.

Sin embargo, la amenaza de la Santa Inquisición estaba presente en toda Europa.


Afortunadamente, la región de Padua estaba un tanto alejada de su represión, por lo que, al menos
durante un tiempo, Galileo fue libre de investigar.

Estos años fueron muy prolíficos. Además de su labor como docente, estableció una ley que
explicaba el movimiento acelerado de los objetos, observó estrellas del firmamento, comprobó el
funcionamiento de la bomba de agua, creó una herramienta para medir la temperatura, estudió el
magnetismo…

De todos modos, uno de los puntos cúspide de su carrera profesional llegó en 1609, año en el que
inventó el telescopio. Partiendo de objetos similares, Galileo los mejoró y empezó a estructurar lo
que hoy conocemos como telescopio.

Disponer de esta herramienta le permitió observar el cielo y los cuerpos celestes como nadie lo
había hecho hasta entonces. Gracias a ello, Galileo se dio cuenta de algo que cambiaría para
siempre nuestra concepción de nuestro papel en el Universo: no somos el centro.

Galileo pudo confirmar la teoría que Nicolás Copérnico había formulado años atrás, en la que decía
que la Tierra no era el centro de todo. Sus observaciones con el telescopio le permitieron
demostrar que los cuerpos celestes no giraban alrededor de la Tierra, sino que los planetas giraban
alrededor del Sol.

En 1611 fue a Roma a presentar sus hallazgos, en los que rechazaba la teoría geocéntrica y
comprobaba la heliocéntrica. Estos descubrimientos despertaron el asombro de muchos científicos,
pero también la animadversión por parte de, especialmente, el sector religioso. Galileo estaba
atentando contra uno de los pilares de la Iglesia.

Por ello, en 1616, llegó la censura. La Inquisición prohibió a Galileo defender, divulgar, enseñar y
sostener la teoría heliocéntrica. Pese a esta represión, Galileo continuó sus investigaciones y
siguió desarrollando estudios y publicando obras, aunque lo hacía hablando de la teoría como si de
una hipótesis se tratara con la finalidad de burlar la censura.

Sin embargo, en 1632, publicó una obra en la que defendía abiertamente la teoría heliocéntrica:
“Diálogos sobre los dos máximos sistemas del mundo”. La Inquisición se dio cuenta de ello
rápidamente y empezó a investigar.

En 1633, a los 69 años, Galileo fue juzgado en Roma por incumplimiento de la censura establecida
en 1616. Fue obligado a confesar su “crimen” bajo amenaza de tortura y, posteriormente, a negar
la teoría heliocéntrica.

Después de rechazar sus ideas, la condena fue reducida a un arresto domiciliario, el cual duró
desde 1633 a 1638, año en el que se quedó ciego y le fue permitido trasladarse a un domicilio que
tenía cerca del mar.

Finalmente, en 1642, a los 77 años de edad, Galileo Galilei falleció dejando tras de sí un legado
que se mantiene intacto a día de hoy, casi cuatro siglos después de su muerte.
Con sus descubrimientos, Galileo Galilei no solo tuvo relevancia en el mundo de la física y de las
matemáticas, sino que cambió por completo nuestra concepción del Universo y nos dio
herramientas imprescindibles para seguir con su legado.

Teoría heliocéntrica

Galileo Galilei fue uno de los principales responsables del divorcio entre Iglesia y Ciencia. Con sus
observaciones, demostró que la teoría de Copérnico que defendía que la Tierra giraba alrededor
del Sol era cierta.

La teoría heliocéntrica fue una de las mayores revoluciones científicas de la historia, pues supuso
un inmenso cambio de paradigma. El hombre no era el centro del Universo, pues la Tierra era un
cuerpo celeste más que giraba alrededor de una estrella.

Invención del telescopio

Si bien es cierto que técnicamente no lo inventó él, sí que lo mejoró enormemente. Suficiente como
para permitir las observaciones del firmamento que le darían la posibilidad de realizar sus mayores
hallazgos.

Si los telescopios anteriores al suyo permitían ver objetos tres veces más grandes de lo normal,
con el telescopio de Galileo se llegaba a los 30 aumentos.

Leyes del movimiento

Galileo fue el precursor de las leyes del movimiento postuladas años después por Isaac Newton.
Galileo observó que todos los objetos aceleraban al mismo ritmo independientemente de su masa,
algo que lo llevó a constatar que las fuerzas eran las causantes del movimiento, por lo que, si a un
objeto no se le aplicaba fuerza, no se movía.

Observaciones de cuerpos celestes

Gracias a su telescopio, Galileo fue el primero en observar los cráteres de la luna, las manchas
solares, los cuatro satélites más grandes de Júpiter, las fases de Venus… También fue el primero
en revelar que en el Universo había muchas estrellas que, pese a no poder verlas en el
firmamento, estaban ahí.
ISAAC NEWTON

Isaac Newton (1643-1727) fue un físico, matemático, filósofo, teólogo, inventor y alquimista inglés
que realizó muchas aportaciones a la ciencia, las cuales, a día de hoy, siguen siendo importantes.

Primeros años

Isaac Newton nació en enero de 1643 en Woolsthorpe, condado de Lincolnshire, Inglaterra, de


forma prematura, por lo que su vida corrió peligro durante un tiempo. Su infancia fue complicada,
pues su padre, granjero, murió poco antes de que él naciera.

Formando parte de una familia campesina, su madre decidió que él debía ocupar en la granja el
lugar que había dejado su padre. Sin embargo, el por aquel entonces joven Isaac Newton, no
estaba hecho para la dura vida en el campo. Él prefería observar la naturaleza o estar en casa
leyendo y dibujando.

Un tiempo después, gracias a su tío párroco, pudo abandonar la granja y acudir a la Escuela Libre
de Gramática de Graham, situada en la ciudad vecina, donde vivió con una familia de acogida que
llevaban lo que en aquellos tiempos era una farmacia. Ahí, Newton aprendió mucho sobre plantas
medicinales e incluso empezó a realizar sus propias recetas.

Pese a no haber recibido la mejor educación posible, pues gran parte de lo que aprendió fue de
forma autodidacta, a los 18 años consiguió ingresar en el prestigioso Trinity College de la
Universidad de Cambridge para estudiar matemáticas y filosofía.

Vida profesional

Pocos años después de graduarse en Cambridge, comenzó a ejercer como profesor de


matemáticas en esta universidad. Ahí, Newton empezó a mostrar interés por la naturaleza de los
fenómenos físicos y químicos, pues las matemáticas no eran suficiente motivación para él.

Además de empezar a acrecentar su fama gracias a su participación en la Royal Society (la


sociedad científica más importante de la época), fuera de su horario como profesor, Newton
comenzó a investigar algunos de estos fenómenos físico químicos, elaborando él mismo los
aparatos que necesitaba para los estudios.

Construyó un telescopio que le permitió investigar las trayectorias de los cuerpos celestes en el
espacio y, pese a que seguía sin entender del todo cuál era la fuerza que mantenía a los planetas
en estas órbitas, hizo algunas aproximaciones matemáticas que se guardó para él mismo. Envió
los datos restantes de sus investigaciones a la Royal Society, despertando la fascinación de
algunos de sus miembros y las críticas por partes de otros.

Entrado ya en los 40 años, Newton recibió la visita de un joven astrónomo inglés llamado Edmund
Halley que buscaba también formular una teoría que explicara el movimiento de los cuerpos
celestes. Halley le dijo que debía haber una fuerza que mantuviera en órbita a los planetas,
momento en el que Newton recordó que años atrás había escrito algunas fórmulas matemáticas
que podían explicar este comportamiento.

Newton creyó que eran incorrectas, por lo que nunca llegó a publicarlas. Sin embargo, al verlas,
Halley le insistió en que las publicara. Newton aceptó y empezó a trabajar en ellas, lo que acabó
dos años y medio después con la publicación de unas de las obras más importantes de la historia
de la ciencia: “Principios matemáticos de la filosofía natural”.

En esta colección de tres libros, Newton formuló algunas de las leyes más reveladoras de la
historia de la física, que siguen siendo la base de la mecánica. Descubrió también que lo que hace
que los cuerpos celestes se mantengan en su órbita es la gravedad, una fuerza de atracción que
generan todos los objetos con masa y que explica tanto el movimiento de los astros, los planetas e
incluso que todos los objetos de la Tierra caigan y sean atraídos hacia el suelo.

Finalmente, después de toda una vida dedicada a la investigación científica, Newton falleció en
marzo de 1727 a los 84 años de edad a causa de una disfunción renal. Fue enterrado en la Abadía
de Westminster, convirtiéndose en el primer científico con el honor de recibir sepultura en esa
iglesia.

Isaac Newton ofreció al mundo grandes avances en física, astronomía y matemáticas. Algunos de
los aportes a la física de este científico fueron:

Las tres leyes de Newton

Las tres leyes de Newton o las leyes de la dinámica asentaron las bases de la física, pues
permitían explicar las fuerzas que regían el comportamiento mecánico de los objetos. Las leyes
son las siguientes:

Primera ley: Ley de la Inercia

Esta ley postula que todo cuerpo permanece en estado de reposo (sin movimiento) de forma
indefinida a no ser que otro objeto ejerza una fuerza sobre él.

Segunda ley: Ley fundamental de la Dinámica

Esta ley afirma que la aceleración que adquiere un cuerpo es directamente proporcional a la fuerza
que otro cuerpo ejerce sobre él.

Tercera ley: Ley de Acción y Reacción

Esta ley establece que cuando un objeto ejerce una fuerza sobre un segundo cuerpo, este ejerce
sobre el primero una fuerza de igual magnitud, pero en sentido opuesto a la que ha recibido.

La ley de gravitación universal

La ley de gravitación universal es un principio físico que describe la atracción que se produce entre
todos los cuerpos con masa.

Cualquier cuerpo con masa ejerce una fuerza de atracción, pero los efectos de esta fuerza son
más notorios cuando estos objetos son de un tamaño masivo, como los cuerpos celestes. La ley de
la gravedad explica que los planetas giren alrededor del Sol y que como más cerca de ellos estén,
mayor sea la fuerza de atracción, lo que implica que la velocidad de la traslación sea mayor.

También explica que la luna gire alrededor de la Tierra y que nos sintamos atraídos hacia el interior
de la Tierra, es decir, que no estemos flotando.
ALBERT EINSTEIN

Convertido incluso en un icono de la cultura popular, Albert Einstein fue un físico alemán que
dedicó su vida al estudio de las leyes que rigen el comportamiento del Universo.

Sus trabajos fueron clave para asentar las bases de la física moderna, la relatividad, la cuántica y
también para entender mejor todo aquello relacionado con la cosmología.

Primeros años

Albert Einstein nació el 14 de marzo de 1879 en Ulm, una ciudad del entonces Imperio Alemán, en
el seno de una familia judía. Mostró gran curiosidad por la ciencia desde niño y, pese a que fue un
devoto religioso durante su infancia, poco a poco fue separándose de ella al darse cuenta de lo que
aprendía en los libros de ciencia se contradecía con lo que esta defendía.

En contra de lo que popularmente se dice, Einstein ya demostró ser un genio de la física y de las
matemáticas desde muy joven, mostrando un nivel muy superior al de la gente de su edad.

En 1896 entró en la Escuela Politécnica Federal de Zurich, donde se graduó cuatro años después y
obtuvo un diploma de docente en física y matemáticas.

Vida profesional

Después de un periodo laboral como profesor durante dos años, Einstein empezó a trabajar en la
Oficina Suiza de Patentes. Mientras, trabajó en su tesis doctoral que presentaría en 1905. Fue a
partir de ese momento cuando se dedicó a escribir artículos, que empezaron a despertar el interés
de la comunidad científica.

El tercero de estos artículos fue donde se expuso la teoría de la relatividad. en la que estuvo
trabajando durante varios años. Apoyándose en esta teoría, Einstein pudo comprender la
naturaleza de muchos procesos de la naturaleza, desde los movimientos de los planetas hasta la
razón de existir de la gravedad.

Su reconocimiento a nivel mundial llegó en el año 1919, cuando estas teorías llegaron a oídos de
los integrantes de distintas sociedades científicas. Todo esto se culminó en 1921, año en el que
ganó el Premio Nobel de Física gracias a su trabajo sobre el efecto fotoeléctrico, que constituyó las
bases de la mecánica cuántica.

En 1933, con el ascenso de Hitler y teniendo en cuenta sus raíces judías, Einstein se exilió a
Estados Unidos. Una vez ahí, se unió al Instituto de Estudios Avanzados de Princeton, donde
continuó con sus investigaciones.

En 1939, Einstein advirtió a Franklin D. Roosevelt, el entonces presidente de los Estados Unidos,
de que los alemanes podían estar trabajando en la creación de una bomba nuclear. Esto provocó
que el Gobierno estadounidense iniciara el “Proyecto Manhattan”, en el que se usó la información y
los estudios de Einstein para la obtención de la bomba atómica.

Einstein se arrepintió de que sus estudios hubieran sido utilizados para la obtención de un arma de
esas características, aunque declaró que estuvo aliviado de que los nazis no lo hubieran hecho
primero.

Posteriormente, Einstein siguió trabajando en sus estudios acerca de la mecánica cuántica y otros
en los que intentaba encontrar teorías que explicaran la naturaleza del Universo.
Falleció un 18 de abril de 1955 a los 76 años a causa de un derrame interno provocado por un
aneurisma en la aorta abdominal.

Albert Einstein dejó un legado que a día de hoy sigue siendo la base de la física. Sin sus
contribuciones, todos los progresos que siguen realizándose a diario serían imposibles.

Teoría de la relatividad especial

Esta teoría de Einstein postula que lo único constante en el Universo es la velocidad de la luz.
Absolutamente todo lo demás varía. Es decir, es relativo.

La luz puede propagarse en el vacío, por lo que no depende del movimiento ni de nada más. El
resto de sucesos dependen del observador y de cómo tomamos la referencia de lo que ocurre. Es
una teoría compleja, aunque la idea básica es que los fenómenos que ocurren en el Universo no
son algo “absoluto”. Las leyes de la física (excepto la luz) dependen de cómo los observemos.

Esta teoría marcó un antes y un después en la física, ya que, si lo único inmutable es la velocidad
de la luz, entonces el tiempo y el espacio no son algo inmutable, sino que pueden deformarse.

El efecto fotoeléctrico

Haciéndolo merecedor del Nobel de Física, Einstein realizó un trabajó en el que demostró la
existencia de los fotones. Este estudio consistió en un planteamiento matemático que revelaba que
algunos materiales, al incidir luz sobre ellos, emitían electrones.

Pese a parecer algo poco sorprendente, lo cierto es que este ensayo marcó un punto de inflexión
en la física, pues hasta entonces no se sabía que existían unas partículas de energía lumínica
(fotones) que son los responsables de “transmitir” la luz y que podían provocar el desprendimiento
de electrones de un material, algo que se antojaba imposible.

Tanto es así, que, pese a que la Teoría de la relatividad fue la que lo catapultó a la fama, fue con
este descubrimiento que se ganó la fama y admiración en el mundo de los físicos y los
matemáticos.

Demostrar la existencia de este fenómeno tuvo innumerables aplicaciones en la sociedad: paneles


solares, fotocopiadoras, medidores de luz, detectores de radiación. Todos estos dispositivos se
basan en el principio científico que Albert Einstein descubrió.

Ecuación E=MC²

Bautizada como la ecuación de equivalencia entre masa y energía, esta fórmula matemática es
quizás la más famosa de la historia. El mundo de la astrofísica tiene asociadas ecuaciones
matemáticas extremadamente complejas que solo pueden ser resueltas por expertos en la materia.
Este no fue el caso.

Albert Einstein, en 1905, fue capaz de descifrar uno de los mayores enigmas con tan solo una
multiplicación. “E” significa energía; “M”, masa; “C” es la velocidad de la luz. Con estos tres
elementos Einstein descubrió que la energía (en cualquier forma conocida) que un cuerpo emite es
proporcional a su masa y a la velocidad a la que se mueve.

Imaginemos un accidente de coche. Dos automóviles que pesan exactamente lo mismo (“M” es
igual para los dos) colisionan, pero uno circulaba al doble de velocidad que el otro (La “C” del
primer coche es dos veces mayor que la del segundo). Esto significa que, al estar elevado al
cuadrado, la energía con la que choca el primer coche es cuatro veces mayor. Este suceso se
explica gracias a esta ecuación de Einstein.

Antes de que Einstein planteara esta ecuación, se pensaba que la masa y la energía eran
independientes. Ahora, gracias a él, sabemos que una depende de la otra y que si una masa (por
diminuta que sea) circula a una velocidad cercana a la de la luz, emite una energía increíblemente
grande.

Desgraciadamente, este principio fue usado con fines bélicos, pues esta ecuación está detrás de la
creación de la bomba atómica. Sin embargo, es importante recordar que también fue el pilar para
acercarnos a entender la naturaleza del Universo.

Teoría de la relatividad general

Desarrollando los principios de la Teoría de la relatividad especial, Einstein presentó unos años
más tarde, en 1915, la Teoría de la relatividad general. Con ella, tomó lo que había descubierto
Isaac Newton de la gravedad, pero, por primera vez en la historia, el mundo supo qué es lo que
hacía que existiera la gravedad.

Esta teoría parte de la base de que el espacio y el tiempo están relacionados. No van por separado
como se creía hasta entonces. De hecho, forman un solo “pack”: el espacio-tiempo. No podemos
hablar solo de las tres dimensiones que todos conocemos (largo, alto y ancho). Debemos añadir
una cuarta dimensión: el tiempo.

Teniendo en cuenta esto, Einstein postula que lo que hace que exista la gravedad es que todo
cuerpo con masa deforma este tejido del espacio-tiempo, haciendo que los objetos que estén
demasiado cerca de este cuerpo, sean atraídos hacia su interior como si de un tobogán se tratara,
pues están “deslizándose” por esta curvatura del espacio-tiempo.

Imaginemos que tenemos una tela extendida con pequeñas canicas encima. Si todas pesan lo
mismo, se moverán aleatoriamente. Ahora bien, si en el centro de la tele ponemos un objeto de un
peso considerable, este hará que la tela se deforme y que todas las canicas caigan y vayan hacia
ese objeto. Esto es la gravedad. Es lo que ocurre a nivel astronómico con los planetas y las
estrellas. La tela es el espacio-tiempo, las canicas los planetas y el objeto pesado del centro, una
estrella.

Como más grande sea el objeto, más deformará el espacio-tiempo y mayor será la atracción que
genere. Esto explica, no solo por qué el Sol es capaz de mantener en su órbita a los planetas más
alejados del Sistema Solar, sino también por qué las galaxias se mantienen unidas o por qué los
agujeros negros, al ser los objetos más masivos del Universo, generan una gravedad tan elevada
que ni siquiera la luz puede escapar de su atracción.

Estudio de las ondas gravitacionales

Poco tiempo después de presentar la Teoría de la relatividad general, Einstein siguió investigando
en esta materia y se preguntó, una vez ya sabía que la gravedad era debida a la alteración del
tejido del espacio-tiempo, cómo se transmitía esta atracción.

Fue entonces cuando reveló que la “gravedad” era un conjunto de ondas que se propagaban por
acción de los cuerpos masivos y que se transmitían por el espacio a gran velocidad. Es decir, la
naturaleza física de la gravedad es ondulatoria.

Esta teoría se confirmó en 2016, cuando un observatorio astronómico detectó estas ondas
gravitacionales después de la fusión de dos agujeros negros. 100 años después, la hipótesis de
Einstein fue corroborada.
Movimiento del Universo

Otra implicación de la teoría de la relatividad fue que si el Universo estaba formado de cuerpos
masivos y que todos ellos deformaban el tejido del espacio-tiempo, el Universo no podía ser algo
estático. Debía ser dinámico.

Fue entonces cuando Einstein propuso la idea de que el Universo tenía que estar moviéndose, ya
fuera contrayéndose o expandiéndose. Esto implicaba que el Universo debía tener un “nacimiento”,
algo que hasta la fecha no había sido planteado.

Ahora, gracias a estas investigaciones de Einstein sobre su movimiento, sabemos que el Universo
tiene una edad de unos 14.500 millones de años.

Teoría cuántica

La Teoría cuántica es uno de los campos de estudio más famosos de la física y, a la vez, uno de
los más complejos y difíciles de entender. Esta teoría a la que Einstein contribuyó enormemente,
plantea la existencia de unas partículas llamadas “cuanto”, que son las entidades más pequeñas
del Universo. Es el nivel mínimo de estructura de la materia, pues son las partículas que conforman
los elementos de los átomos.

Esta teoría pretende dar respuesta a la naturaleza del Universo de acuerdo a las propiedades de
estos “cuantos”. La intención es explicar los fenómenos más grandes y masivos que ocurren en la
naturaleza enfocándose en sus partículas más pequeñas.

En definitiva, esta teoría explica que la energía no deja de ser “cuantos” que se propagan por el
espacio y que, por lo tanto, todos los sucesos que ocurren en el Universo pasarán a ser más claros
en el momento en el que comprendamos cómo son y cómo funcionan estas partículas.
ANEXO

Galileo Galilei Telescopio de Galileo Galilei

Heliocentrismo: el Sol como centro de la galaxia. La Tierra, por tanto, se mueve.


Isaac Newton Leyes de Isaac Newton

Ley gravitacional universal


Albert Einstein Dispositivo experimental para el efecto fotoeléctrico

Ondas gravitacionales

Teoría cuántica
CONCLUSIÓN
En conclusión, aprendimos que la física se basa en el estudio de la energía, espacio, materia y
tiempo, y que además es la ciencia natural. En la historia de la física los griegos fueron los
primeros en considerar la naturaleza como objeto de conocimiento y en buscar explicaciones a los
fenómenos físicos lo más generales que fuera posible, varios actores dieron aportes importantes
para la física. Dimos mención de Galileo Galilei que su aporte a la física fue validar las teorías de la
física y que además se interesó sobre los movimientos de los astros y creo su telescopio para
poder observar los movimientos. Isaac Newton formuló las leyes de la dinámica que son conocidas
como las tres leyes de Newton, al igual que formulo la ley gravitacional universal. Y por último el
físico que describimos fue de Albert Einstein que su aporte a la física fue de la formulación de la
teoría de la relatividad especial y general.
BIBLIOGRAFÍA
 http://www.culturageneral.net/Ciencias/Fisica/Historia_y_Estructura/ (Publicado en
cultutageneral.net, extraído el 06/03/21)
 https://www.significados.com/fisica/#:~:text=La%20f%C3%ADsica%20es%20una
%20ciencia,se%20afectan%20unas%20a%20otras.&text=Igualmente%2C%20significa
%20material%20o%20relacionado%20con%20la%20realidad%20tangible. (Extraído el
06/03/21)
 https://concepto.de/fisica/ (Publicado en Concepto.de, extraído el 06/03/21)
 https://medicoplus.com/biografias/galileo-galilei (Publicado por Pol Bertrán Priego,
extraído el 06/03/21)
 https://medicoplus.com/biografias/isaac-newton (Publicado por Pol Bertrán Priego,
extraído el 06/03/21)
 https://medicoplus.com/biografias/albert-einstein (Publicado por Pol Bertrán Priego,
extraído el 06/03/21)

También podría gustarte