Está en la página 1de 2

Curso Habilidades docentes para la nueva escuela mexicana

Módulo II
APRENDIZAJES RELEVANTES Y DURADEROS: LOS ALUMNOS EN EL CENTRO DE LA ENSEÑANZA

Lección 3. Una formación humanista hacia el desarrollo


integral de los alumnos

Relato 1.

E studié en la Técnica 72, primera generación, para mí la secundaria fue la mejor época estu-
diantil de mi vida, fui una adolescente muy inquieta, perseverante y muy hábil para adap-
tarme a todas las situaciones que se me presentaban, me encantaba el basquetbol, como era
muy baja de estatura mis amigos me decían “Cachito”, sobrenombre que me agradaba mucho
inclusive lo promovía, porque nunca lo hacían de manera peyorativa, era de cariño. Me gustaba
mucho la escuela, en especial las clases de Ciencias Sociales y Biología, por las prácticas de la-
boratorio. No teníamos edificio propio, así que primer año y segundo lo cursé en varios planteles
prestados por otras escuelas, en tercer grado fue muy bonito estrenar mi escuela todo olía a
nuevo, finqué grandes amistades que mantengo hasta el día de hoy.

Tenía que madrugar mucho porque mi casa estaba al otro lado de la cuidad y no había
corrida de bus que llegara hasta allá, de donde me dejaba caminaba como 15 minutos. Así que
tenía que levantarme todos los días a las 4:15 de la mañana para calentar mi agua, bañarme,
desayunar algo y salir a tomar el bus de las 5:45 para poder llegar puntual a las 7 de la mañana.
Mi barrio y mi casa se caracterizaban por sencillos, esta última de ladrillo techada con láminas y
la cocina de madera con partes de hule o cartón para que no se pasara el frío. Vivíamos muchos
niños y niñas, la calle era nuestro patio, todo era barro, piedras, pero vivíamos felices. Muchas
tardes después de hacer los deberes de cada quien, nos juntábamos en la esquina a jugar,
a contar historias, a interpretar las figuras que se formaban en las nubes e intentar contar el
número de pájaros de las parvadas que pasaban, era muy muy divertido. No recuerdo haber
sentido carencias ahora que lo analizo.

Mi familia era muy unida, papá trabajaba en Caminos y puentes del estado; él no fue a la
escuela, pero aprendió a leer y muy aficionado a esta práctica; él decía que la lectura es la ven-
tana al mundo, que podíamos visitar lugares sin ir a ellos y así como conocer personas, aunque
ya no vivieran. Fuimos seis mujeres, mis padres siempre nos inculcaron estudiar, ser generosas,
honradas, y trabajadoras, todas con base a nuestra edad. Teníamos responsabilidades en casa,
estudiar era la prioridad, siempre hicieron hincapié que si no nos hacía millonarias, nos daría
una visión del mundo diferente y que tendríamos mejores oportunidades de salir adelante, so-
bre todo por ser mujeres (un pensamiento propio de preocupación de un hombre que nació en
1906) que había vivido la historia que yo leía en los libros.

UNIDAD DEL SISTEMA


PARA LA CARRERA SUBSECRETARÍA DE
DE LAS MAESTRAS EDUCACIÓN BÁSICA
Y LOS MAESTROS

gob.mx/sep
Curso Habilidades docentes para la nueva escuela mexicana

Módulo II
APRENDIZAJES RELEVANTES Y DURADEROS: LOS ALUMNOS EN EL CENTRO DE LA ENSEÑANZA

Mis sueños más significativos en esa edad era estudiar, tener un auto y viajar, aunque este
último era un sueño guajiro, nadie tenía uno en mi calle; ir a los lugares que conocí a través de
los libros se volvió un meta, sobre todo las zonas arqueológicas, me ha maravillado siempre el
mundo prehispánico. La preocupación y miedo más grandes, perder a mis padres. La pobreza
a pesar que existía no la padecí ni la sufrí, porque vivía en un entorno armónico de cariño, de
lealtades.

Mi profesor de ciencias sociales el Mtro. Manuel Medina Mejía siempre nos decía, “pon tu
meta y no te desenfoques y seguro la alcanzarás; la pobreza niños solo existe si no tienes ca-
rácter, si te dejas vencer sin luchar; yo sé que estoy ante muchos futuros maestros; ojalá nunca
olviden de dónde vienen para que les brinden a sus alumnos el cariño y entusiasmo para seguir
y alcanzar sus sueños”. Fue un hombre muy cálido y firme con nosotros, sus palabras y las de mi
padre han guiado mucho de mi vida profesional, fueron grandes inspiradores.

Alicia García Medina


Directora de Telesecundaria Rural
Xalapa, Veracruz

UNIDAD DEL SISTEMA


PARA LA CARRERA SUBSECRETARÍA DE
DE LAS MAESTRAS EDUCACIÓN BÁSICA
Y LOS MAESTROS

gob.mx/sep

También podría gustarte