Está en la página 1de 6

ADIESTRADOR DE NAVEGACIÓN - ADINAV

ENTRENAMIENTO SIMULADO, APRENDIZAJE REAL. ADINAV VERSIÓN 4

El adiestrador dentro del proceso de aprendizaje.


Durante el proceso de aprendizaje, el alumno es guiado por el
instructor a través de distintas etapas, partiendo de una situación
base en donde no sabe que debe conocer (incompetencia –
inconsciente), hasta llegar al objetivo final en donde el aprendizaje
se convierte en hábito (competencia – inconsciente).

Los actuales programas de estudio de las materias relacionadas a la


navegación están orientados a un sistema de transmisión de
conocimientos basado en clases magistrales, en donde el alumno
ocupa un rol pasivo, obteniendo un producto capacitado en la teoría
pero poco adiestrado en la práctica.

En una etapa posterior al período de clases, se implementa un segundo proceso de aprendizaje consolidado a
través del uso de pasantías o embarcos, generalmente asociados a altos costos y a una dependencia directa del
medio físico real que en ocasiones no está disponible.

Entre medio de estas dos formas de aprender, la Académica (teórica) y la Práctica en el medio real (experiencial),
es donde entra en juego la simulación, creando un entorno que posibilita llevar a la práctica los conocimientos
adquiridos previamente en el aula.

La implementación de esta valiosa herramienta didáctica, posibilita elevar la calidad educativa con un mejor
aprovechamiento del tiempo disminuyendo los costos y aumentando la motivación del educando.

ADITEC© 2020- https://aditec.mobirisesite.com Página 2


ADIESTRADOR DE NAVEGACIÓN - ADINAV

Ventajas de la adopción de un adiestrador.


La implementación de un ADN brinda al alumno la
posibilidad de poder interactuar con los objetos
estudiados en clase por medio del uso de un entorno
virtual. A su vez, permite al profesor hacer un
seguimiento personalizado de las capacidades
adquiridas, pudiendo comprobar mediante la
evaluación de acciones concretas, la comprensión de
los conocimientos. Obterniendo de esta manera, una
realimentación constante de la efectividad del
método de aprendizaje utilizado.

El entorno virtual sumerge al alumno en un medio en


donde es protagonista, tomando conciencia de
espacios, dimensiones, tiempos, fuerzas, sonido
ambiente, etc.; en el cual, no solo logra la
comprensión de todo lo referente a la ciencia de la
navegación, sino que como complemento promueve
el ejercicio del ojo marinero, habilidad fundamental
para dominar el arte de navegar.

Dentro del proceso de aprendizaje, la incorporación


de este recurso hace que la teoría y la práctica dejen
de ser unidades autonómas que se llevan a cabo en
distinto espacio / tiempo, convirtiéndolo en un
camino en donde la utilización de ambas coadyuda a
generar un efecto engranaje. Como resultado crea
un ciclo virtuoso que hace que el alumno esté mejor
preparado para afrontar progresivamente el proceso
de aprendizaje durante el año lectivo.

En síntesis su uso facilita educar, adiestrar y evaluar al alumno en la toma de decisiones ante las distintas
situaciones planteadas, virtud que lo convierte en una opción muy conveniente al momento de ofrecer una
capacitación de excelencia, que tiende a que el conocimiento se transforme en hábito.

ADITEC© 2020- https://aditec.mobirisesite.com Página 3


ADIESTRADOR DE NAVEGACIÓN - ADINAV

Requerimientos básicos.

La implementación del adiestrador requiere una serie de


elementos básicos a saber:

Espacio Físico: Debe ser un espacio adecuado bajo la


dependencia de una institución educativa.

Recurso Humano: Debe asignarse personal para la


instrucción y personal para su mantenimiento.
ADINAV instalado en la Escuela Naval Militar.
Recursos Logisticos: Asignación de presupuesto anual Armada Argentina
para mantenimiento.

Recurso tiempo: Es requisito fundamental la asignación de


un espacio de tiempo dentro de la instrucción, este espacio
se denomina Práctica Profesional.

Hardware y Software: El simulador está montado sobre


una plataforma de hardware de uso comercial de fácil
adquisición y mantenimiento. El software se basa en un
ADINAV instalado en la Misión Argentina de
programa que provee la estructura base, sobre la cual se instrucción en Paraguay
construye la plataforma educativa.

Catálogo de Ejercicios: Este punto es fundamental, la


generación de escenarios de calidad con situaciones que
incrementen el adiestramiento en base al diseño de
ejercicios con niveles de complejidad progresivos. Estos
ejercicios dan sustento a la plataforma educativa
adecuándose para servir de apoyo a las currículas de las
distintas escuelas.
ADINAV instalado en la Escuela de Técnicas
y Tácticas Navales. Armada Argentina.

ADITEC© 2020- https://aditec.mobirisesite.com Página 4


ADIESTRADOR DE NAVEGACIÓN - ADINAV

Elección del software.


El software es un elemento fundamental al momento de medir
la calidad de un simulador. Esto se debe a que sus limitaciones
definen el alcance y la calidad del aprendizaje.
El ADINAV se basa en un software de bajo costo que es de uso
comercial. Este tiene la cualidad de ser una herramienta sobre
la cual es posible programar y adecuar la física de los modelos,
a través de la codificación de sus parámetros base, generando
objetos (Mod´s) que permiten simular situaciones aptas para el
uso académico.
Dentro de sus posibilidades tiene la capacidad de poder recrear
escenarios diseñados específicamente para cada tipo de
instrucción, a los que se les pueden agregar variables como
viento, corrientes, estado de mar, condiciones de visibilidad y
nubosidad entre otras.
El conjunto de opciones que presenta, le permiten adiestrar en procedimientos de: navegación diurna, nocturna,
costera, en canales, por estima y en aguas restringidas entre otras. Realizar maniobras de entrada y salida a
puerto y formaciones. Adiestrar en el uso del RIPPA generando situaciones con otros buques. Instruirse en el uso
de cartografía electrónica raster y vectorial, radar arpa, uso del GPS y operar sistemas de Comunicaciones en
español e inglés.

ADITEC© 2020- https://aditec.mobirisesite.com Página 5


ADIESTRADOR DE NAVEGACIÓN - ADINAV

Requisitos de hardware.
La implementación de este simulador maximiza la relación costo – efectividad, los costos asociados a su
instalación una vez obtenidos el espacio físico y el mobiliario adecuado son:

MODULO INSTRUCTOR:
(2) CPU: SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 10. - PROCESADOR: INTEL
CORE I5 EQUIVALENTE DE AMD - MEMORIA: 16 GB DE RAM -DISCO
DURO: 240 GB (OPCIONAL SSD) - GRÁFICOS: GEFORCE 970 GTX 2 GB
RAM (COMPATIBLE CON SHADER MODEL 3.0)

(1) CPU: SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 10. - PROCESADOR: INTEL


CORE I3 EQUIVALENTE DE AMD - MEMORIA: 8 GB DE RAM -DISCO
DURO: 240 GB (OPCIONAL SSD) - GRÁFICOS: ONBOARD

(4) MONITORES LCD 24 PULGADAS


(1) INTERCOM RADIO
(1) ROUTER
(2) UPS

MÓDULO ALUMNO:
(1) CPU: SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 10. - PROCESADOR: INTEL
CORE I5 EQUIVALENTE DE AMD - MEMORIA: 16 GB DE RAM - DISCO
DURO: 240 GB (OPCIONAL SSD) - GRÁFICOS: GEFORCE 970 GTX 2 GB
RAM.

(1) CPU: SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 10. - PROCESADOR: INTEL


CORE I3 EQUIVALENTE DE AMD - MEMORIA: 8 GB DE RAM -DISCO DURO:
240 GB (OPCIONAL SSD) - GRÁFICOS: ONBOARD.

(1) MONITOR LCD 24 PULGADAS


(1 / 3 A ELECCIÓN) MONITORES LCD 50 PULGADAS (SOPORTE PARED)
(1) INTERCOM RADIO
(1) UPS

PARA TODOS LOS MÓDULOS:

CONTROLES DE MANDO

(1 POR CADA MÓDULO) CONSOLA DE MANDO

ADITEC© 2020- https://aditec.mobirisesite.com Página 6

También podría gustarte