Está en la página 1de 3

Universidad autónoma del caribe

Facultad de Ciencias básicas

Taller 1, corte 1
Robles Gómez Hugo José, 251810003

Edwin Campbell, Modelado de Software


26 de febrero del 2021
2

Taller 1 modelado de software desarrollo:

1) Para cada uno de los principios analice y explique cada uno de sus ítems.

Sociedad: da a entender que el ingeniero de software desarrollara el acto


de su carrera en busca del bien social y en congruencia con los intereses
de esta.
Cliente: el ingeniero siempre actuara en busca del bien del empleador o
cliente, siempre y cuando se respeten los intereses de la sociedad o el bien
común.
Producto: el ingeniero de software siempre mantendrá los más altos
estándares de desarrollo, entorno a su producto.
Juicio: el ingeniero de software tendrá la libertad de juzgar y tendrá en su
juicio la decisión con respecto al software o aplicaciones desarrolladas,
teniendo en cuenta siempre el bien social.
Administración: el ingeniero de software como líder de un proyecto,
siempre buscara que el software desarrollado cumpla con los principios
éticos y además velara por que el software cumpla con los estándares mas
altos requeridos por la sociedad.
Profesión: el ingeniero de software siempre buscara cumplir con los
estándares más altos impuestos por la sociedad, además de velar por su
integridad ética y reputación, ante la misma.
Colegas: el ingeniero de software debe encontrarse en la facultad de
realizar trabajos u aportes, ante colegas y la comunidad.
Personal: el ingeniero de software se encontrará en la facultad de
mantenerse actualizado en cuanto a las últimas novedades con respecto a
su profesión, además de encontrarse en la obligación de realizar una
práctica ética y con ella la responsabilidad de compartirla con los demás.

2) Investigar dos casos en los que no se apliquen los principios éticos del
ingeniero de software.

Caso 1, hackeo corporativo a la cadena MARRIOT año 2014, deja


expuestos los datos de 500 millones de clientes: el viernes 30 de
noviembre del año 2014, la cadena de hoteles Marriot, fue víctima de un caso
de violación de datos a los usuarios sin precedentes, en las cuales se vio
3

vulnerada la información de más de 500 millones de personas, en donde se


encontraban datos como: nombres, direcciones, teléfonos, cuentas de correo
electrónico, pasaportes, incluso información de tarjetas de crédito. en donde
podemos evidenciar, una escala de falta de ética profesional por parte, del
programador o grupo de programadores, encasillados en lo que se conoce
como hackers popularmente, en la cual no tienen en cuenta el daño
ocasionado tanto a la empresa, como a la sociedad en general, al afectar la
privacidad de la empresa y de los clientes afectados.
Noticia tomada de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-46426990

Caso 2, el virus informático Gusano Morris, creado por el estudiante


Robert Morris y propagado por el internet en 1998: El gusano Morris
considerado como uno de los peores virus informáticos de la historia, creado
por el estudiante universitario Robert Morris, a quien se debe su nombre,
consistía en obtener las contraseñas de otros ordenadores, con la capacidad
de autorreplicarse de manera indefinida, en lugar de eliminar sus datos
aprovechaba una vulnerabilidad en los servidores Unix de la universidad de
BERKELEY. Afectando unos 6.000 de los 60.000 servidores conectados a la
red, incluyendo el centro de investigación de la NASA. A lo cual podemos
concluir el cómo la falta de ética profesional en torno al desarrollo de software
puede perjudicar a miles de ordenadores o usuarios, en un mundo que está
cada vez más conectado con la red.
Articulo tomado de https://computerhoy.com/listas/tecnologia/10-peores-
ataques-hacker-historia-277193, Sandra Arteaga, 21/07/2018

También podría gustarte