Está en la página 1de 12

gui

SEGURIDAD INDUSTRIAL
Y RIESGO ELECTRICO
MICHAEL ALEJANDRO GARCIA DIAZ
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD N°1

PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL FORMATO GUÍA DE


APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Denominación del Programa de Formación: SEGURIDAD INDUSTRIAL Y RIESGO ELECTRICO


Código del Programa de Formación: 82120016 V1
Nombre del Proyecto: SEGURIDAD INDUSTRIAL Y RIESGO ELECTRICO
Fase del Proyecto: Actividad
Código de Proyecto: N/A
Competencia: 280102005 Garantizar el cumplimiento de las normas de seguridad industrial previo
a la instalación y conexión del servicio.
Resultados de Aprendizaje Alcanzar: Utilizar los elementos de protección de acuerdo a los
procedimientos establecidos por la empresa.
Duración de la Guía: 40 horas

2. PRESENTACIÓN
Los riesgos eléctricos están asociados con los efectos de la electricidad y en su mayor parte están
relacionados con el empleo de las instalaciones eléctricas. Las citadas instalaciones están integradas
por elementos que se utilizan para la generación, transporte y uso de la energía eléctrica. Sin
embargo, también existen riesgos por la aparición de fenómenos eléctricos relativamente fortuitos
como pueden ser las descargas atmosféricas o las descargas electrostáticas.
Los riesgos eléctricos afectan tanto a las personas como a las infraestructuras (ingeniería civil,
edificaciones e instalaciones).
Los riesgos debidos a las instalaciones eléctricas pueden reducirse si se actúa correctamente en las
diferentes fases del proceso que transcurre desde la creación hasta la destrucción de las mismas.
La seguridad industrial pretende emplear normas y mecanismos que permitan evitar estos riesgos,
mediante el uso adecuado de herramientas, señalizaciones, protocolos, entre otros. Dentro de las
principales características a considerar al trabajar con instalaciones eléctricas es la precaución, lo que
nos garantizara un trabajo más adecuado y seguro. La mayoría de los accidentes son por abuso de
confianza y falta de precaución.
Este programa de formación se creó para brindar al sector productivo de las Tecnologías dela
Información y las Comunicaciones, la posibilidad de incorporar personal con altas calidades laborales
y profesionales que contribuyan al desarrollo económico, social y tecnológico de su entorno y del
país.

OBJETIVOS PRINCIPALES DE ELEMENTOS DE PROTECCION

1. Promover el uso racional y efectivo de los elementos de protección personal en los lugares de trabajo
2. Generar información acerca de la idoneidad de los EPP que se comercializan, distribuyen y utilizan en el
País, y sobre factores relativos al usuario, las actividades y condiciones ambientales de uso.
3. Fortalecer el reconocimiento de la certificación de EPP emitida por organismos extranjeros que no están
cubiertas por la reglamentación local.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD N°1

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN DE ACUERDO A LOS


PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS POR LA EMPRESA.

Área de Desarrollo Cognitiva.


GFPI-F-019 V03
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD N°1

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE


AREA DE DESARROLLO COGNITIVAN N
ACTIVADOR COGNITIVO:
Pregunta Problematizadora: Defina según video los tipos de riesgos generados por la
energía eléctrica.
https://www.youtube.com/watch?v=xwyeFfjtyx8
El video se descargó en MP4 y Mp3. Y también será enviado al grupo del WhatsApp
https://www.youtube.com/watch?v=d2M1CxTII6Q: video 5 reglas de oro

B. ACTIVIDAD COGNITIVA Y REFLEXIÓN INICIAL:


El Instructor realizara exposición oral de la presentación en power point, realizando explicación
explicación de seguridad industrial riesgo eléctrico. Las reglas de oro.
a. Técnica Exposición Oral: Favor leer cuestionario
Evidencia del Aprendiz: entrevista
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD N°1

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Área Tecnología, Recursos, Conocimientos y Temas de Tecnología. (2020). Electricidad,


Resistencia Eléctrica. Recuperado de https://www.areatecnologia.com/electricidad/resistencia-
electrica.html. Retie, Ntc 2050.

ACTIVIDAD 1. Trabajo escrito individual, realizar a mano alzada o computador, Las siguientes
consultas:
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD N°1

*. Riesgo Eléctrico
Es la posibilidad de contacto de una persona con una corriente eléctrica

Seguridad Industrial
Es un sistema que tiene por objeto la prevención y la limitación de riesgos y accidentes.

Peligro
Amenaza u ocasión de que ocurra una desgracia o un contratiempo

Accidente
Situación imprevista que altera y dagnifica a una persona o cosa
GFPI-F-019 V03

Incidente
Situación que interrumpe o repercute en algo no deseado
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD N°1

Choque eléctrico
Lesión en el cuerpo provocado por el contacto directo con una fuente eléctrica

Definir los tipos de magnitudes eléctricas.


Son propiedades físicas de la electricidad de las cuales podemos conocer su valor y que podemos medir

Tensión o Voltaje
Es una diferencia de potencial que cuantifica la potencia eléctrica entre dos puntos

Corriente Eléctrica
Se entiende por el desplazamiento de una carga de electrones que transitan por un conductor

Resistencia Eléctrica
Es la oposición de un flujo de corriente atravez de un conductor

Potencia Eléctrica
Es la cantidad de energía eléctrica entregada o absorbida por un determinado elemento

ACTIVIDAD 2. Desarrollar tabla de magnitudes, símbolo, unidad de medida, completar y ajustar


cada celda.
MAGNITUD ELECTRICA DEFINICION SIMBOLO UNIDAD DE
ITEM LEY
MEDIDA
1 Es una La caída neta
diferencia de voltio del voltaje
potencial alrededor de
que cualquier
cuantifica la bucle cerrado
VOLTAJE O TENSION ELECTRICA
potencia
debe ser cero.
eléctrica
entre dos
puntos
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD N°1

Se entiende
por el La suma de
desplazamie las
nto de una corrientes
2
CORRIENTE ELECTRICA carga de AMPERIO que entran
electrones
es igual a la
que
transitan por suma de las
un que sales
conductor

3 la resistencia de
Es la
oposición de un conductor es
un flujo de proporcional a
RESISTENCIA ELECTRICA
corriente OHMIO la diferencia de
atravez de un potencial
conductor aplicada a sus
extremos.
4 El porcentaje
Es la cantidad
de energía en el cual la
eléctrica energía
POTENCIA ELECTRICA |eléctrica se
entregada o
absorbida por WATT convierte en
un energía
determinado eléctrica.
elemento

ACTIVIDAD 3. Según Anexo general Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas RETIE.


Capítulo 2 Artículo 9. ANALISIS DE RIESGO DE ORIGEN ELECTRICO. Página 41 a la 47

Determinar el objetivo principal del RETIE.


Crear conciencia sobre los riesgos existentes en todo lugar donde se haga uso de
la electricidad o donde se tengan elementos energizados.
según RETIE, que nombre recibe la disciplina que estudia los efectos de la
corriente eléctrica potencialmente peligrosa
el nombre que recibe es el de electro patología
Defina fibrilación ventricular
Es el movimiento anárquico del corazón el cual no sigue su ritmo normal y deja de enviar
sangre a los distintos órganos.

Que es matriz de análisis de riesgos


Es una herramienta de gestión que permite determinar objetivamente cuáles son los
riesgos relevantes para la seguridad y salud de los trabajadores .

* En la tabla 9.5 pagina 45 RETIE. Determine y explica los factores de riesgos


eléctricos más comunes.
1.arcos eléctricos: malos contactos, cortos circuito, apertura de transformadores de
corriente.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD N°1

2.ausencia de electricidad: apagón o corte del servicio, no tener plantas de emergencia


no disponer de un sistema interrumpido de potencia.
3.contacto directo: violación de las distancias mínimas de seguridad.
4.contacto indirecto: fallas de aislamiento, mal mantenimiento falta de aterrar.
5.corto circuito: impericia de los técnicos, vientos fuertes, humedades.
6.electricidad estática: unión y separación de aislantes, conductores,
7.equipo defectuoso: mal mantenimiento, mal utilización, transporte inadecuado.
8.rayos: fallas en el diseño, construcción, operación, mantenimiento de sistema de
protección,
9.sobrecarga: superar los límites de los equipos, conexiones flojas, no controlar el factor
de potencia.
10. tensión de contacto: rayos, fallas a tierra, fallas de aislamientos, violación de
distancia de seguridad
11.tension de paso: violación diaria restringida, retardo en el despeje de la falla

Notificación de accidente.
En caso de cualquier eventualidad ya sea incendios, accidentes eléctricos, afectación a
inmuebles por cualquier circunstancia eléctrica la notificación de estos se debe hacer en
ele menor tiempo posible a las autoridades competentes o en este caso ala prestadora del
servicio.
ACTIVIDAD 4. aprendices, realizan un informe escrito a mano o computador explicando el proceso
paso a paso en las actividades de podas, mantenimiento, y remodelaciones. Según la actividad
que desempeñen.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD N°4
PASO A PASO DE LA ACTIVIDAD DE PODAS
PRIMER PASO: llegar al área o punto de trabajo y delimitar el área donde se va a realizar
la poda.
SEGUNDO PASO: revisar si el circuito a podar tiene tensión o no tiene
TERCER PASO: revisar equipos y herramientas de trabajo para verificar su estado y
revisar elementos de protección personal.
CUARTO PASO: si el circuito tiene tensión se hace el llamado previo al centro de control
para solicitar una prevención del circuito al que se va a trabajar, si el circuito por el
contrario no tiene tensión se realiza el acenso al árbol a realizar la poda.
QUINTO PASO: realizar la poda con cuidado y seguro de la actividad que voy a realizar
SEXTO PASO: después de realizada la actividad y asegurarnos de que se hizo bien y
nadie resulto afectado nos disponemos a terminar la actividad.
SEPTIMO PASO: se toman evidencias y se informa a centro de control que nos
encontramos fuera del área de trabajo.

ACTIVIDAD 5. Taller individual, el instructor comparte el documento digital en el drive y los


aprendices lo descargan y lo desarrollan, luego lo cargan resuelto en archivo pdf al drive.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD N°1

ACTIVIDAD 6. Juicio de evaluación individual, el instructor comparte el documento digital en el drive


y los aprendices lo descargan y trabajan, luego lo envían resuelto en archivo pdf al drive.

ACTIVIDAD 7. Actualización de datos en Sofía plus

Ingresan al a la plataforma Sofía plus http://oferta.senasofiaplus.edu.co/sofia-oferta/


Seleccionar rol de APRENDIZ parte superior izquierda – en el menú seleccionan registro y registro
persona, click en datos básicos – digitar clave y validar – actualizan datos – actualizar para finalizar
el proceso.

GFPI-F-019 V03
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD N°1

ACTIVIDAD 8. Descargar certificado.

Requisitos para obtener certificado:


* Socializar las actividades a desarrollar en la guía instructor y aprendices por sesión sincrónica
* Sesiones sincrónicas por App meet en el horario de formación, hasta que finalice la pandemia
y levanten la cuarentena obligatoria, para ingresar se requiere correo Gmail.
*. Se definen equipos de trabajo colaborativo no presenciales medios de comunicación
WhatsApp, video
llamada, zoom u otros medios.
*. Cargue de evidencias al drive en las fechas establecidas acordadas en las sesiones sincrónicas
aprendices e instructor.
*. Desarrollo cuestionario de conocimiento – juicio evaluativo online
*. Recuerde que estas actividades se desarrollan en equipos de trabajo, pero su presentación y
sustentación es individual.
Por Ultimo: Ingresan al siguiente link directo http://certificados.sena.edu.co/ ingresan número de
cedula y descargar el certificado.

De antemano agradecerle a todos ustedes su participación e interés en el avance y


culminación de este curso, dudas o inquietudes con todo gusto estaré atento a solucionarle
para ello cuentan con un grupo por WhatsApp y recuerden mantener las medidas de
prevención y protección, evitando el contagio del COVID - 19.

Bendiciones para todos…

GFPI-F-019 V03
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD N°1

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Tome como referencia la técnica e instrumentos de evaluación citados en la guía de Desarrollo


Curricular.

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de conocimiento Implementa los principios y Técnica: Observación.


conceptos básicos de las Instrumento: Cuestionario de
mediciones eléctricas. verificación de los conocimientos
aprehendidos por el aprendiz.
Evidencias de Desempeño Aplica los procedimientos
técnicos, los planos y los manuales Técnica: Observación.
del fabricante para el montaje e
Instrumento: Lista de chequeo
Evidencias de Producto instalación de equipos instrumentos
de medida.

Ubica la conexión y configuración


del sistema con base en plano de
conexión e instalación.

Verifica los procedimientos de


seguridad para el montaje e
instalación de equipos e
instrumentos de medida.
Lista los procedimientos técnicos y
de seguridad para el montaje e
instalación de los equipos e
instrumentos de medida.

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS
*. RETIE: Acrónimo del Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas adoptado por Colombia.
*. SISTEMA DE PUESTA A TIERRA (SPT): Conjunto de elementos conductores continuos de un
sistema eléctrico específico, sin interrupciones, que conectan los equipos eléctricos con el terreno o
una masa metálica. Comprende la puesta a tierra y la red equipotencial de cables que normalmente
no conducen corriente.
*. SISTEMA DE PUESTA A TIERRA DE PROTECCIÓN: Conjunto de conexión, encerramiento,
canalización, cable y clavija que se acoplan a un equipo eléctrico, para prevenir electrocuciones por
contactos con partes metálicas energizadas accidentalmente.
*. SISTEMA DE PUESTA A TIERRA DE SERVICIO: Es la que pertenece al circuito de corriente;
sirve tanto para condiciones de funcionamiento normal como de falla.
*. SISTEMA DE PUESTA A TIERRA TEMPORAL: Dispositivo de puesta en cortocircuito y a tierra,
para protección del personal que interviene en redes desenergizadas.
*. SISTEMA ININTERRUPIDO DE POTENCIA (UPS): Sistema diseñado para suministrar
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD N°1

electricidad en forma automática, cuando la fuente de potencia normal no provea la electricidad.

6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS

Uso base de datos del Sena como material bibliográfico durante su carrera.
http://revestimientoyacabado.blogspot.com.co/2012/11/tipos-de-revestimientos.html

https://www.youtube.com/watch?v=DGm7me3LXeI
https://www.centelsa.com
RETIE ACTUALIZADO
NTC 2050 ULTIMA ACTUALIZACION 8 MARZO 2020.

Minminas- Mineduacion- Aciem-fenaltec. Régimen legal de la profesión del Técnico electricista. Ley
19 de 1990 – 1264 de 2008, RETIE 2013. Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas
Residenciales. Bogotá. Artículo 3. Definiciones (pp 87 -107)

Minminas- Mineduacion- Aciem-fenaltec. Régimen legal de la profesión del Técnico electricista. Ley
19 de 1990 – 1264 de 2008, RETIE 2013. Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas
Residenciales. Bogotá. Articulo 5. Sistema de Unidades (pp 109 -110)

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Alberto Sánchez Instructor de titulada Centro de Industria y la Diciembre


García Construcción 2020

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del


Cambio

Autor (es)
GFPI-F-019 V03

También podría gustarte