Está en la página 1de 3

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato respuestas - Fase 1 – Reconocimiento

Nombre del estudiante: Joenglis Adrian Molero Estupiñan


Nombre del tutor de su grupo: David Fonnegra
Fecha: 05/09/2020 Grupo Colaborativo: 100007_142
Programa Académico: Ingeniería de Sistemas
Los textos en color gris los deben remplazar con el contenido de su trabajo

Pregunta No. 1
Según los contenidos que observó en las páginas web sugeridas,
indique cuáles son los principales temas que se pueden abordar a
través de un estudio antropológico.

El Museo del Oro de Bogotá en este sitio web ingresa estos temas, como colección de
instrumentos, arqueología, colección de monedas y billetes, cada uno tiene una rica
historia de cultura y sentido común, y es posible comprobarlo. La exposición en el sitio.

Desde el punto de vista antropológico, los principales temas que se pueden formar son
los relacionados con el Museo de Etnografía de Leticia, Amazonas, pues en este texto se
encuentran entradas activas de personas activas que actualmente viven en Colombia. Para
entender las tradiciones de estos pueblos de manera correcta, como Utoto, Yakunas y
Tikuna, estas culturas se presentan como su cultura y se pueden difundir con precisión a
todas las partes del mundo.

Finalmente, la cultura étnica que vive en la Amazonía abrió una puerta al conocimiento
de las costumbres ancestrales de las comunidades indígenas, no solo en Colombia, sino
también en los países que conforman la región amazónica, por lo que se puede estudiar
una amplia antropología.

Pregunta No. 2
Según la lectura ¿Qué es antropología? de debe indicar: ¿cuál es el
objeto y campo de estudio de la antropología?

La antropología estudia la diversidad de los logros sociales y culturales humanos,


incluido el surgimiento de los seres humanos en su entorno ecológico. La antropología no
se limita a sus objetos específicos. Cualquier realidad sobre el entendimiento humano
puede convertirse en parte de su campo de investigación. Por tanto, los antropólogos
están acostumbrados a la flexibilidad de los métodos teóricos. Su formación suele
consistir en una serie de teorías clásicas, que gradualmente se especializan en áreas
específicas de interés. Actualmente, estos campos son innumerables: procesos
económicos, tecnología y tecnología, formas de conocimiento, prácticas del lenguaje,
simbolismo, política, religión, derecho, formas educativas, situaciones físicas y
subjetivas, estructuras sociales basadas en la raza y las diferencias de género, etc. En
estos campos, los antropólogos están tratando de ampliar nuestra comprensión de cómo
los seres humanos producen sociedad y cultura.

Debido a sus orígenes históricos, la antropología a menudo se considera una ciencia


especializada en la sociedad, que es muy diferente de nuestras propias "otras sociedades".
Sin embargo, especialmente en las últimas décadas, los antropólogos han aprendido que
una vez que aprendemos a mantener una separación adecuada de nosotros mismos, esta
diferencia conceptual entre "nosotros" y "otras personas" se vuelve virtual. . Hoy en día,
la antropología rechaza todas las formas de exotismo, porque no hay una cosa externa
real en sus objetos más reales, sino desde el punto de vista más general: el
comportamiento social humano se ubica en un entorno práctico específico.

El objeto de investigación de la antropología es toda la raza humana. Esto puede ser un


poco vago, porque los fenómenos humanos son infinitamente complejos y siempre
dependen de la forma en que los manejemos.
Sin embargo, la antropología aspira a realizar todas estas perspectivas integradas,
permitiendo así el estudio de los seres humanos en el marco de la cultura y la sociedad
humanas, y al mismo tiempo reconociendo que los seres humanos son el producto de la
humanidad, es decir, el producto de la historia de la civilización humana. Y su tipo.

Campos de estudio

El resultado de la intersección de la antropología y la biología es la antropología


biológica o antropología natural, cuya perspectiva se centra en la atención de los
humanos a la evolución y la variabilidad de la biología. Obviamente, sus métodos de
investigación sobre los fenómenos humanos están firmemente posicionados en los
aspectos naturales y físicos del estudio de otros primates no humanos para formarse una
visión de la cultura biológica.

La visión de la antropología sociocultural de los fenómenos humanos comienza con sus


aspectos culturales, a saber: sus costumbres, mitos, valores, normas, creencias e historias.
También considera sus aspectos sociales, a saber: sus acciones y formas organizativas,
conflictos, contradicciones y otros aspectos de la vida compartida.

El auge de la antropología cultural en los Estados Unidos fue el resultado de la división


entre la sociedad y los antropólogos culturales en el siglo XX, cuyos intereses estaban
más centrados en la cultura que en la sociedad.

La antropología social británica típica tiende a enfatizar los puntos de vista sociales.
La arqueología, considerada un subcampo de la antropología en los Estados Unidos y una
disciplina autónoma en Europa, se centra en el estudio de los cambios ocurridos en la
historia prehistórica y humana mediante el examen de los restos descubiertos y
conservados a través de la arqueología. Explica estos años. Utiliza varias técnicas para la
extracción, conservación y análisis de muestras
.
Bibliografía

Martínez, C., & Ojeda, M. N. (2001) ¿Qué es antropología? En Antropología: la


evolución. Washington D. C., US: Firmas Press. Pp. 10 - 28. Recuperado de
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/36404?page=10

Instituto Colombiano de Antropología e Historia (s.f.) colección etnográfica. Recuperado


de https://coleccionetnograficaicanh.wordpress.com/coleccion-etnografica-del-
icanh/

Banrepcultural Red cultural del Banco de la Republica de Colombia (s.f.) Museo


Etnográfico. Recuperado de http://proyectos.banrepcultural.org/museo-
etnografico/es

También podría gustarte