Está en la página 1de 4

¿Qué es el costo de producción?

El costo de producción se refiere al costo total incurrido por una empresa para producir una
cantidad específica de un producto u ofrecer un servicio. Los costos de producción pueden incluir
cosas como mano de obra, materias primas o suministros consumibles. En economía, el costo de
producción se define como los gastos incurridos para obtener los factores de producción, como
mano de obra, tierra y capital, que se necesitan en el proceso de producción de un producto.

Por ejemplo, los costos de producción de un neumático para vehículos de motor pueden incluir
gastos como caucho, mano de obra necesaria para producir el producto y diversos suministros de
fabricación. En la industria de servicios, los costos de producción pueden implicar los costos de
materiales de la prestación del servicio, así como los costos laborales pagados a los empleados
encargados de brindar el servicio.

Tipos de costos de producción

Existen varios tipos de costos de producción en los que las empresas pueden incurrir en el curso
de la fabricación de un producto u ofrecer un servicio. Incluyen lo siguiente:

1. Costos fijos

Los costos fijos son gastos que no cambian con la cantidad de producción producida. Esto significa
que los costos permanecen sin cambios incluso cuando hay producción cero o cuando la empresa
ha alcanzado su capacidad máxima de producción. Por ejemplo, una empresa de restaurantes
debe pagar su alquiler mensual, trimestral o anual, independientemente de la cantidad de clientes
a los que atiende. Otros ejemplos de costos fijos incluyen salarios y arrendamientos de equipos.

Los costos fijos tienden a tener una duración limitada y solo se fijan en relación con la producción
durante un período determinado. A largo plazo, los costos de producción de un producto son
variables y cambiarán de un período a otro.

2. Costos variables

Los costos variables son costos que cambian con los cambios en el nivel de producción. Es decir,
aumentan a medida que aumenta el volumen de producción y disminuyen a medida que
disminuye el volumen de producción. Si el volumen de producción es cero, entonces no se incurre
en costos variables. Los ejemplos de costos variables incluyen comisiones de ventas, costos de
servicios públicos, materias primas y costos laborales directos.

Por ejemplo, en una instalación de fabricación de ropa, los costos variables pueden incluir
materias primas utilizadas en el proceso de producción y costos laborales directos. Si los costos de
materias primas y mano de obra directa incurridos en la producción de camisas son $ 9 por unidad
y la empresa produce 1000 unidades, entonces los costos variables totales son $ 9,000.
3. Costo total

El costo total comprende los costos variables y fijos. Tiene en cuenta todos los costes incurridos en
el proceso de producción o al ofrecer un servicio. Por ejemplo, suponga que una empresa textil
incurre en un costo de producción de $ 9 por camisa y produjo 1,000 unidades durante el último
mes. La empresa también paga un alquiler de $ 1,500 por mes. El costo total incluye el costo
variable de $ 9,000 ($ 9 x 1,000) y un costo fijo de $ 1,500 por mes, lo que eleva el costo total a $
10,500.

4. Costo medio

El costo promedio se refiere al costo total de producción dividido por el número de unidades
producidas. También se puede obtener sumando los costos variables promedio y los costos fijos
promedio. La gerencia utiliza los costos promedio para tomar decisiones sobre el precio de sus
productos para obtener los máximos ingresos o ganancias.

El objetivo de la empresa debe ser minimizar el costo promedio por unidad para que pueda
aumentar el margen de utilidad sin aumentar los costos.

5. Costo marginal

El costo marginal es el costo de producir una unidad adicional de producción. Muestra el aumento
en el costo total proveniente de la producción de una unidad de producto más. Dado que los
costos fijos permanecen constantes independientemente de cualquier aumento en la producción,
el costo marginal se ve afectado principalmente por cambios en los costos variables. La gestión de
una empresa se basa en el costeo marginal para tomar decisiones sobre la asignación de recursos,
buscando asignar los recursos de producción de una manera que sea óptimamente rentable.

Por ejemplo, si la empresa desea aumentar la capacidad de producción, comparará el costo


marginal con el ingreso marginal que se obtendrá al producir una unidad más de producción. Los
costos marginales varían con el volumen de producción que se produce. Se ven afectados por
varios factores, como la discriminación de precios, las externalidades, la asimetría de la
información y los costos de transacción.

¿Cómo calcular el costo?

El primer paso al calcular el costo involucrado en la fabricación de un producto es determinar los


costos fijos. El siguiente paso es determinar los costos variables incurridos en el proceso de
producción. Luego, sume los costos fijos y los costos variables, y divida el costo total por la
cantidad de artículos producidos para obtener el costo promedio por unidad.

Para que la empresa obtenga ganancias, el precio de venta debe ser más alto que el costo unitario.
Establecer un precio por debajo del costo unitario resultará en pérdidas. Por lo tanto, es de vital
importancia que la empresa pueda evaluar con precisión todos sus costos.
Costo promedio por unidad = costos fijos + costos variables / número total de artículos producidos

https://www.dummies.com/business/operations-management/how-to-calculate-product-costs-
for-a-manufacturer/

https://www.wallstreetmojo.com/product-cost/

https://www.monografias.com/docs/EJERCICIOS-COSTO-DE-PRODUCCION-F384KCUFC8G2Z
Conclusión

La gestión o administración de la producción, se define como la planificación y el control de todas


las actividades necesarias para producir un conjunto de productos. La gestión de la producción
implica la aplicación de la planificación, organización, dirección y control del proceso de
producción.

En administración y economía, el costo de producción se define como los gastos incurridos para
obtener los factores de producción, como mano de obra, tierra y capital, que se necesitan en el
proceso de producción de un producto.

También podría gustarte