Está en la página 1de 3

ORIGEN CONCEPTO Y CARACTERISTICAS

NARRATIVA CRIOLLISTA

CRIOLLISMO

Conjunto de características y tradiciones que son o se consideran


propias del criollo.

ORIGEN

Nació a finales del siglo XIX fuertemente influido por la relativamente


reciente independencia de las naciones de América bajo el dominio español.
Se caracterizó, como consecuencia, por obras épicas y fundacionales, de
lucha contra los embates de la naturaleza o contra algún sistema jerárquico.

CONCEPTO

Encuentra sus recursos en el realismo y el naturalismo, se acercó a la


literatura poética del Modernismo, pero sin embargo tomó su propio cauce
hacia una descripción objetiva de la realidad; Volteó los ojos a las
costumbres y paisajes de la región en donde el sujeto contemplador se
acerca al objeto contemplado. Además el criollismo, es aquella corriente
literaria conocida también como regionalismo, en otras palabras fue un
movimiento que nació con el propósito de retratar las costumbres populares,
con los tipos y en el lenguaje del bajo pueblo, sobre todo del campesino. Se
caracterizó, como consecuencia, por obras épicas y fundacionales, de lucha
contra los embates de la naturaleza o contra algún sistema jerárquico.
Trataba de plasmar la realidad y establecer tesis sobre la sociedad.

Fue un movimiento artístico literario que se desarrolló en Venezuela


paralelamente al Modernismo con el cual en algunos casos se fusionó,
dando origen al “modernismo criollista”.

CARACTERISTICAS

• Su objetivo principal es lograr la afirmación cultural latinoamericana y


proclamar su diferencia con respecto a la cultura europea y universal.

• La producción criollista es concebida a veces como una novela social de


denuncia o como elemento constitutivo de un nacionalismo cultural.
• Recurre a la representación estética, a la abundancia de figuras y signos
considerado.

• Las acciones de las novelas se sitúan preferentemente en regiones no


modernizadas. Por ejemplo, en las pampas, en el campo.

• La tierra es un elemento esencial en las obras del Criollismo. El


costumbrismo, el telurismo o el regionalismo son categorías que se
superponen en el entendimiento tradicional del término.

• La literatura se constituye en una forma propagandística masiva al servicio


Considerado característico de un país o región, precisamente para conseguir
su objetivo. Por ejemplo: presenta las descripciones del gaucho, el llanero, el
guaso, etc.

• Los autores dominan el manejo de la lengua y conocen a fondo los


regionalismos de vocabulario sintácticos, que usan sin prejuicios en sus
obras.

• Los diálogos se caracterizan por la fidelidad a las hablas locales.

• Los escritores del criollismo conocen a fondo la psicología de los habitantes


de esas regiones, y los presentan con exageraciones o idealizaciones
irreales.

BIOGRAFIA DE JOSE RAFAEL POCATERRA

Nace en Valencia, Estado Carabobo el 18 de diciembre de 1889 y


fallece en Montreal, Canadá, el 18 de abril de 1955

Fue un escritor, periodista y diplomático venezolano. Publicó


numerosos cuentos, novelas, artículos y crónicas de prensa. Su obra más
conocida es Memorias de un venezolano de la decadencia, una de las más
severas críticas al régimen de Juan Vicente Gómez. Fue partícipe en la
invasión por Cumaná a bordo del vapor Falke, en 1929. En su calidad de
periodista y funcionario diplomático vivió en Estados Unidos y Canadá.

Considerado uno de los maestros del cuento venezolano del siglo XX.
En 1907 fue encarcelado por su colaboración en el periódico opositor Caín. A
su salida de la cárcel aceptó varios cargos públicos y comenzó a publicar sus
primeras obras: las novelas El doctor Bebé (1910), en la que satirizó la figura
de Samuel Eugenio Niño, un personaje muy vinculado al gobierno de Castro,
y Vidas oscuras (1912).

Trasladado a Maracaibo en 1914, llegó a ejercer la Presidencia de la


Cámara de Diputados de la Asamblea Legislativa del Estado Zulia, fundó la
revista Caracteres y publicó su tercera novela, Tierra del sol amada (1917).
De regreso a Caracas e involucrado en una conspiración contra Juan Vicente
Gómez, fue encarcelado en la temible cárcel La Rotunda de 1919 a 1922.

Allí escribió una de sus dos obras fundamentales: Memorias de un


venezolano de la decadencia (1927), la mejor crónica escrita en su país
sobre los sucesos trágicos del caudillismo de Cipriano Castro y Juan Vicente
Gómez. También en la cárcel escribió la novela La casa de los Ávila (1946),
y varios de los relatos que integran su otra obra maestra: los Cuentos
grotescos. Algunos de éstos han logrado la condición de emblemáticos de
aspectos y circunstancias de la vida de los venezolanos. Así, "Panchito
Mandefuá" resume los rasgos del niño de la calle.

Exiliado voluntariamente a su salida de la cárcel, colaboró desde


Nueva York con El Heraldo de Cuba. Un año después se instaló en Montreal,
como empleado de una compañía de seguros. Participó en la fallida
expedición revolucionaria del Falke, dirigida por el general Román Delgado
Chalbaud en 1929. Regresó a Venezuela en 1938, y asumió los cargos de
ministro de Trabajo y Comunicaciones, ministro plenipotenciario en Gran
Bretaña y embajador en Moscú, siendo él quien inauguró las relaciones
diplomáticas entre Venezuela y la Unión Soviética.

Todavía fue embajador de Venezuela en Brasil y en Washington, pero


renunció a éste y a cualquier otro cargo público venezolano tras el asesinato
de Carlos Delgado Chalbaud, en 1950. Retirado en Canadá, ocupó hasta su
muerte la cátedra de literatura hispanoamericana en la Universidad de
Montreal.

También podría gustarte