Está en la página 1de 3

ARQUITE

CTURA Y
HumanIdad
Universidades Juárez Autónoma De Tabasco
División Académica De Ingeniería Y Arquitectura
Materia: Proceso Proyectual En La Arquitectura
Catedrático: Arq. Rodríguez Córdova Fabiola
Grupo: A2c
Alumno: Cárdenas Hernández Danna Jailenne
Matricula: 201d26021
Fecha: jueves 01 De octubre Del 2020
TABLA DE CONCEPTOS
CONCEP Definición
TOS Esta labor puede ser la más compleja de todas; sin embargo, hay que
tener presente que, es en función del habitante que se originan los
objetos arquitectónicos.
Es necesario trabajar para alguien, y no para desconocidos. Hay que
El habitante apuntar hacia alguien y cuanto más nítidamente lo hagamos mejor
será el trabajo, y el rendimiento del trabajo. Ese alguien da el tono al
lenguaje, la extensión de las explicaciones, mide la atención que se
puede reclamar.

Aspecto de diseño. Determinado entorno físico o de cualquier otra


índole, que incide en el espacio.
Contexto socio-histórico: sus costumbres y maneras de habitar; y
cómo se manejan las relaciones grupales e interpersonales
Contexto económico-político: Es necesario conocer la actividad
económica de los habitantes del sector y cuál es la estructura socio-
política.
Contexto cultural: Cuáles son sus tradiciones y festividades. Y todos
aquellos aspectos culturales que puedan afectarlas actividades del
EL futuro objeto arquitectónico.
Contexto físico-ambiental- Del sitio circundante: es necesario
CONTEXTO conocer las tipologías edificatorias, las formas de ocupación del
territorio, las características del paisaje.
Contexto físico-ambiental- Del terreno:
El arquitecto está en el deber de hacer una lectura detallada del
terreno y su entorno; de leer las esencias de sus componentes. Esto
será clave, para que en el momento en que esté tejiendo la relación
entre el objeto arquitectónico y su contexto, es decir entre el
habitante y el entorno, nada quede al azar.
CONCEP Definición
TOS Es importante estructurar un programa de funciones del
proyecto. Esto con la intención de no desbordarse en ideas que
tal vez no correspondan a lo que él habitante quiere. Es necesario
que en un dialogó con el habitante se estructure ese programa.
Estas ideas surgen de todo lo que se habrá hablado con el
habitante, en cuanto a las formas de habitar y sus anhelos
espaciales; y lo que el arquitecto crea pertinente proponer.
Las IDEAS Las ideas proyectuales son aquellas imágenes, que surgen en la
mente del habitante y en la mente del arquitecto, especialmente,
PROYECTUALE y que representan las intenciones espaciales del proyecto.
S Y LOS En todo este proceso proyectual es bueno tener presente el
concepto general y los demás conceptos que han surgido de la
cercanía con el habitante; y que éste anhela ver reflejados en el
futuro objeto arquitectónico.

Este carácter se manifiesta en la forma o volúmenes que contienen


el espacio; pero lo más importante es que provenga de las
EL condiciones habitables, físicas y espirituales, del habitante.
El carácter se define también según las actividades humanas que va
CARACTER a albergar el objeto arquitectónico
lo que debería primar, es que el habitante identifique ese carácter,
esa esencia, y tenga el placer de reconocerlo como un reflejo de sus
anhelos

Las materialidades deberían estar siempre presentes en su mente;


LAS desde la primera idea proyectual. La importancia de este aspecto
radica, en que un mal manejo de las materialidades puede impedir
MATERIALI que se logren las cualidades habitables, físicas y espirituales, que el

DADES habitante anhela experimentar en el futuro objeto arquitectónico

La arquitectura surge del contexto y de sus materiales; también surge


de la forma de habitar. El arquitecto debe buscar en lo posible una
EL solución arquitectónica que responda a ese entorno
Una buena arquitectura es la que permite una clara relación entre el
ENTORNO habitante y ese contexto

También podría gustarte