Está en la página 1de 9

derecho es: “conjunto de

normas jurídicas cuyo objetivo


principal es regular el
comportamiento de las
personas y de las empresas
pertenecientes a una
sociedad”
derecho es: “conjunto de
normas jurídicas cuyo objetivo
principal es regular el
comportamiento de las
personas y de las empresas
pertenecientes a una
sociedad”
derecho es: “conjunto de
normas jurídicas cuyo objetivo
principal es regular el
comportamiento de las
personas y de las empresas
pertenecientes a una
sociedad”
derecho es: “conjunto de
normas jurídicas cuyo objetivo
principal es regular el
comportamiento de las
personas y de las empresas
pertenecientes a una
sociedad”
ENSAYO REFLEXIVO

PRESENTADO POR:

LUIS FELIPE RIVERA SANCHEZ

ASIGNATURA:

FUNDAMENTO DE DERECHO

NRC: 9898

ID: 763085

NEIVA-HUILA

2020
ENSAYO REFLEXIVO

PRESENTADO POR:

LUIS FELIPE RIVERA SANCHEZ

DOCENTE:

IVAN DARIO GOMEZ

ASIGNATURA:

FUNDAMENTO DE DERECHO

NRC: 9898

NEIVA-HUILA

2020
INTRODUCION

Se dará a tratar un poco sobre el tema, una definición propia de derecho.


Además, se hablará sobre la relación que tiene el derecho con la
contaduría, La Contabilidad es la técnica que nos permite el registro,
conocimiento, y control de la información financiera la cual está regulada
por el Derecho, por otra parte, el Derecho es la esencia de la Contabilidad
ya que en él se encuentran concentradas todas las regularidades que debe
tener tanto la información financiera, así como toda la Contabilidad en
general que debe llevar una empresa u organización.
ENSAYO REFLEXIVO

¿QUE ES EL DERECHO?

El derecho es: un conjunto de normas jurídicas cuyo objetivo principal es


regular el comportamiento de las personas y de las empresas
pertenecientes a una sociedad

el derecho en vez de ser un conjunto de norma es un instrumento atreves


el cual le ofrece a la sociedad igualdad, libertad y bien público que son
los pilares pata alcanzar la justicia el derecho está compuesto por 3
variantes normas jurídicas, hechos sociales y valores puesto que el
derecho es esencial en la vida.

Hay que tener algo claro y es que el derecho siempre se va a componer


de normas jurídicas, pero no es solamente eso, pues como lo mencioné
hace un momento el derecho también es un fenómeno social ya que se
tiene que estudiarla realidad social en la cual se pretende aplicar el
derecho.

Como nos podemos fijar el derecho día a día va cambiando y debemos


irnos actualizando en todo sentido Lastimosamente conforme pasa el
tiempo nos damos cuenta que la existencia del derecho es muy
fundamental, puesto que el simple hecho de que existamos tantas
personas en un mismo lugar crea la necesidad de establecer reglas de
comportamiento con su respectiva sanción en caso de incumplimiento.
Aunque lo adecuado sería que para el cumplimiento del derecho debería
ser por la motivación interna delas personas de actuar adecuada mente y
ejercer un rol de orgullo.

¿Qué tiene que ver la contabilidad con el derecho?

La contabilidad tiene mucho que ver con el derecho ya que vive inmerso
en todas y cada una de las profesiones existentes, y por supuesto la
contaduría no es la excepción; porque es la función principal de la
contabilidad ya que es la que se encarga de llevar el registro de
operaciones contables de las empresas, permitiendo con ello conocer y
controlar la información financiera, ahora bien, el derecho regula esa
contabilidad, pues las bases se encuentran fundamentada en
ordenamientos jurídicos, como por ejemplo el código de comercio.

La contabilidad tiene la necesidad de ser regulada por el derecho y el


profesional tiene impuesta la obligación de estar actualizado sobre las
nuevas disposiciones de la ley, para lograr ejercer una vida profesional
como contado.

CONCLUCION

Como futuros contadores y para lograr un buen ejercicio de nuestra


profesión, estamos en la obligación de tener un amplio conocimiento
sobre el derecho y estar actualizado sobre el mismo, esto con el fin de
que en un futuro evitemos cometer faltas (penales o disciplinarias), y que
por el contrario logremos crear una vida profesional exitosa, respetable,
condecoro y orgullo.
PREGUNTAS

1 ¿Cuál es el papel que las normas jurídicas desempeñan en la


sociedad contemporánea?

RTA: El papel que desempeñan estas normas, jurídicas


Garantizar y ofrecer para los ciudadanos el cumplimiento de sus
distintos Derechos Fundamentales, de modo tal que ante la
existencia de un conflicto entre dos partes implicadas sean
solucionadas ya que es fundamental que mediante ellas rigen la
comunidad los habitantes de la misma quienes se ven
directamente afectados y toma decisiones la persona encargada o al
mando de la misma.

2 ¿Cuál es el manejo que hacen de las normas jurídicas los diferentes


agentes sociales?

RTA: El manejo que ejercen estos agentes, es un manejo erróneo


porque cada uno de ellos manipula a su antojo y conveniencia las
leyes del estado con el fin de enriquecerse ilícitamente y obtener un
beneficio personal más no colectivo. Por lo cual se evidencia el
atropello a los derechos ciudadanos de esta población.
BIBLIOGRAFIA

https://www.revistamisionjuridica.com/wp-content/uploads/2017/04/Los-
paradigmas-en-la-teor%C3%ADa-jur%C3%ADdica.-Transformaciones-acerca-
de-la-interpretaci%C3%B3n-sobre-qu%C3%A9-es-el-derecho.pdf

También podría gustarte