Está en la página 1de 19

ESTRATEGIAS ORGANIZACIONALES

E INNNOVACIÓN TECNOLÓGICA

Coordinadores:
Agustín Lagunes Domínguez Oscar Yahevh Carrera Mora
Yara Anahí Jiménez Nieto Martha Leonor Corro Arroyo
Martín Mancilla Gómez José Raymundo García Cano
Mónica Karina González Rosas
Laura Verónica Herrera Franco
Yara Anahí Jiménez Nieto
Jorge Juárez Romero
Agustín Lagunes Domínguez
Patricia Lagunes Domínguez
Mauricio Lascurain Fernández
Martín Mancilla Gómez
Emmanuel Olivera Pérez
Juan Carlos Pérez García
Adolfo Rodríguez Parada
Gabriel Rodríguez Vásquez
Jorge Isaac Sarquís Ramírez
Carlos Arturo Torres Gastelú
Luis Fernando Villafuerte Valdés
Si desea publicar un libro o un artículo de
investigación contáctenos.

Teléfono: 01 (33) 1061 8187


www.cenid.org.mx
redesdeproduccioncenid@gmail.com
Av. México #2798 piso 5–B Torre Diamante.
Col. Circunvalación Vallarta.
CP 44680. Guadalajara, Jalisco, México.

Diagramación: Estrategias organizacionales


Esther Ramírez Lara e innnovación tecnológica
Cubierta:
Orlanda Santillán Derechos de autor:
Coordinadores: © 2018, Martha Leonor Corro Arroyo, Carlos Arturo
Agustín Lagunes Domínguez Torres Gastelú, Agustín Lagunes Domínguez, Mauricio
Yara Anahí Jiménez Nieto Lascurain Fernández, et. al.
Martín Mancilla Gómez

© Editorial Centro de estudios e investigaciones


para el desarrollo docente. Cenid AC
Pompeya Nº 2705 Col. Providencia
C.P. 44630 Guadalajara, Jalisco, México

ISBN: 978-607-8435-52-4

Primera edición 2018

Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Socio # 3758

Cenid y su símbolo identificador son una marca comercial registrada.


Queda prohibida la reproducción o transmisión total o parcial del contenido de la
presente obra mediante algún método, sea electrónico o mecánico (INCLUYENDO EL
FOTOCOPIADO, la grabación o cualquier sistema de recuperación o almacenamiento
de información), sin el consentimiento por escrito del editor.

Impreso en México / Printed in Mexico


Índice

INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . 5 CAPÍTULO III


CURRÍCULUMS . . . . . . . . . . . . . 7 FUNCIONALIDAD Y
EFICIENCIA DEL GOBIERNO
PROCESO DE REVISIÓN POR PARES . . 11
ELECTRÓNICO LOCAL EN
EL ESTADO DE VERACRUZ,
CAPÍTULO I MÉXICO: ¿REALIDAD O
SIMULACIÓN? . . . . . . . . . . . . . 52
NIVEL DE CALIDAD DE VIDA
LABORAL EN LA MIPYME OSCAR YAHEVH CARRERA MORA
CONTADORES CÓRDOBA . . . . . . . 14 LUIS FERNANDO VILLAFUERTE VALDÉS
ADOLFO RODRÍGUEZ PARADA
MARTHA LEONOR CORRO ARROYO
CARLOS ARTURO TORRES GASTELÚ
CAPÍTULO IV
AGUSTÍN LAGUNES DOMÍNGUEZ
MODELO DE EVALUACIÓN DE
GOBIERNO ELECTRÓNICO
CAPÍTULO II
EN EL SISTEMA FINANCIERO
LA GLOBALIZACIÓN MEXICANO . . . . . . . . . . . . . . . 68
COMO ELEMENTO DE
LAURA VERÓNICA HERRERA FRANCO
REORGANIZACIÓN DEL
YARA ANAHÍ JIMÉNEZ NIETO
SISTEMA FINANCIERO
JORGE JUÁREZ ROMERO
MEXICANO DURANTE
LA CRISIS DE 1994 . . . . . . . . . . . 32
CAPÍTULO V
MAURICIO LASCURAIN FERNÁNDEZ
LAS TIC SÍ PUEDEN
MÓNICA KARINA GONZÁLEZ ROSAS
CONTRIBUIR AL DESEMPEÑO
JOSÉ RAYMUNDO GARCÍA CANO
ORGANIZACIONAL
LUÍS FERNANDO VILLAFUERTE VALDÉS
SUSTENTABLE . . . . . . . . . . . . . 82
MARTÍN MANCILLA GÓMEZ
JORGE ISAAC SARQUÍS RAMÍREZ
GABRIEL RODRÍGUEZ VÁSQUEZ
Índice

CAPÍTULO VI CAPÍTULO VII


LA INNOVACIÓN Y LA PLATAFORMAS EDUCATIVAS
CAPACIDAD DE ABSORCIÓN PARA MEJORAR EL
COMO ESTRATEGIAS PARA PROCESO DE APRENDIZAJE
LAS PYMES EN MÉXICO . . . . . . . . 102 EN ORGANIZACIONES
EDUCATIVAS . . . . . . . . . . . . . . 118
PATRICIA LAGUNES DOMÍNGUEZ
EMMANUEL OLIVERA PÉREZ AGUSTÍN LAGUNES DOMÍNGUEZ
YARA ANAHÍ JIMÉNEZ NIETO PATRICIA LAGUNES DOMÍNGUEZ
JUAN CARLOS PÉREZ GARCÍA
Capítulo III

FUNCIONALIDAD Y
EFICIENCIA DEL GOBIERNO
ELECTRÓNICO LOCAL EN
EL ESTADO DE VERACRUZ,
MÉXICO: ¿REALIDAD O
SIMULACIÓN?
ESTRATEGIAS ORGANIZACIONALES E INNNOVACIÓN TECNOLÓGICA

OSCAR YAHEVH CARRERA MORA


LUIS FERNANDO VILLAFUERTE VALDÉS
ADOLFO RODRÍGUEZ PARADA

RESUMEN
El objetivo de este capítulo fue identificar si la funcionalidad y eficiencia del gobierno electró-
nico en el estado de Veracruz (México) es una realidad o solo un esfuerzo de la administra-
ción pública para simular sus indicadores de progreso. Para esto, se evaluaron los portales
que se encuentran en los 212 municipios de esta entidad para precisar su existencia, fun-
cionalidad y nivel de madurez. Los resultados demostraron que la mayoría de los portales
gubernamentales solo sirven para incrementar indicadores tecnológicos, pues en realidad
no son funcionales. En otras palabras, se está produciendo una inversión económica inade-
cuada que puede impactar de forma negativa en la credibilidad del gobierno electrónico. Es-
tos datos permiten señalar que los esfuerzos en materia de inclusión digital no deben verse
reflejados en indicadores de desarrollo mundial, si antes no se evalúa también la utilidad y
la eficiencia de estos para la ciudadanía.
Palabras clave: administración pública, eficiencia, gobierno electrónico local, tecnologías
de la información y la comunicación, servicios públicos electrónicos.

ABSTRACT
This chapter has as goal identify if the functionality and efficiency of e-government in the State
of Veracruz, Mexico is a reality only a simulation of indicators that limits the usefulness of the
tool to citizenship, through the review of existence, el level of maturity and the functionality of
each of the web portals declared as e-government of the 212 municipalities that make up the
State. It is evident that local e-government is only a simulation of the government that consu-
mes resources and does not ensure the inclusion of citizenship in the environment.
Key Words: Efficiency, Electronic Public Service, Local e-Government, ICT, Public Management.

INTRODUCCIÓN
En los últimos años el gobierno electrónico (e-government) se ha convertido en una tendencia
mundial (Criado y Gil, 2013; Fontes, 2014) debido a los tres objetivos que intenta conseguir:
fomentar la transparencia de los recursos públicos, reducir los costos de transacción de la
administración pública y agilizar las transacciones y operaciones de los servicios públicos (Na-
ser, 2013). Esto ha provocado que un amplio número de países en el mundo hayan invertido
grandes sumas de recursos para desarrollar infraestructura tecnológica que les permita a los
gobiernos mostrarse como instituciones de vanguardia.
En este sentido, México no ha sido la excepción, lo cual se evidencia en las iniciativas que ha
venido desarrollando en la última década, a través de la creación de políticas públicas de las
que han surgido programas como el Sistema Nacional e-México, la definición de ejes de acción
en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2013-2018, de donde han nacido estrategias como la

52
ESTRATEGIAS ORGANIZACIONALES E INNNOVACIÓN TECNOLÓGICA

actual Comisión Intersecretarial para el Desarrollo del Gobierno Electrónico (CIDGE) implemen-
tada en 2015, la Estrategia Digital Nacional (EDN) en 2016 y el programa México Conectado,
también en 2016, los cuales intentan dotar a la población de una mayor cobertura digital.
La realidad, sin embargo, ha demostrado que el verdadero impacto de esas iniciativas es cues-
tionable, pues el funcionamiento del gobierno electrónico en México puede ser solo un pensa-
miento utópico, ya que se cree que la infraestructura existente por sí misma puede aumentar
no solo el uso de esos recursos, sino también la funcionalidad y la eficiencia de los servicios
públicos. Con esto se trata de legitimar el accionar del gobierno, lo cual no genera cercanía
ni eficiencia en los servicios públicos para la población; en cambio, produce una falta de fun-
cionalidad y hace ver al gobierno electrónico como un organismo meramente informativo y sin
utilidad. Esta situación se ve reflejada en estudios del Instituto Nacional de Geografía y Esta-
dística [INEGI] (2015), donde se demuestra que solo 1.3 % de la población que tiene acceso a
internet (es decir, 44.7 % hasta el 2015) interactúa con los servicios del gobierno electrónico.
Este panorama sirve para preguntarse si el gobierno electrónico es una realidad o una simula-
ción, pues las estrategias implementadas para el desarrollo de esta idea se suelen basar en la
construcción de indicadores que distan mucho de su verdadera funcionalidad y eficiencia, lo
cual hace parecer al gobierno electrónico como un artilugio basado solo en indicadores y en
portales aparentemente funcionales, pero con un nivel de madurez mínimo (presencia).
En concordancia con lo anterior, esta investigación ha sido concebida con el objetivo de de-
terminar si el gobierno electrónico municipal del estado de Veracruz es una realidad o solo un
esfuerzo de la administración pública para simular sus indicadores de progreso. Para esto, se
exploraron los portales webs que se encuentran en los 212 municipios de esta entidad para
precisar su existencia, funcionalidad y nivel de madurez.

REVISIÓN DE LA LITERATURA
El gobierno electrónico es una herramienta tecnológica construida a través de una plataforma
web con el fin de brindar servicios públicos a la ciudadanía, de ahí que se puede afirmar que su
éxito está condicionado al acceso y al uso que les den las personas (Alfaro, Bustos, González y
Loroño, 2005; Carter y Bélanger, 2005). Detrás de estos servicios se encuentra el gobierno en
sus tres esferas (local, estatal y federal), el cual intenta promover su operatividad y fácil acceso.
En México, con el paso del tiempo se ha podido observar que la administración pública ha te-
nido la iniciativa de emplear la Web para transformar los servicios análogos en digitales (Fontes,
2014; Natera, 2005), de modo que se le pueda ofrecer a la colectividad una amplia gama de
posibilidades en torno a la información general de los servicios, el pago de impuestos, entre
otras. Con esto se busca conseguir no solo que los trámites sean menos burocráticos, más
agiles y descentralizados, sino también más transparentes y cercanos a la gente, propiciando
con ello la eficiencia (ver tabla 1).

53
ESTRATEGIAS ORGANIZACIONALES E INNNOVACIÓN TECNOLÓGICA

Tabla 1. Objetivos del gobierno electrónico

EFICIENCIA ORIENTADA AL CIUDADANO EFICIENCIA ORIENTADA AL GOBIERNO


Los ejes de acción del gobierno electrónico se eviden- Las TIC han permitido dentro de los gobiernos:
cian en:
Contribuir a potenciar los sistemas de gobierno.
Mejora de la prestación de servicios.
Prestar servicios eficientes al ciudadano y reducir
Nuevas fórmulas para la participación. los costos de acceso.

Trasparencia. Disminuir los tiempos de ejecución en las tareas.

Responsabilidad de la acción pública. Optimizar el aprovechamiento del gasto público.

Facilitar las transacciones. Mejor administración y tratamiento de la información.

Gobierno al alcance de toda la sociedad a través


de un conjunto de sistemas de información.

Fuente: elaboración propia

Los objetivos enseñados en la tabla 1 justifican la implementación de estos instrumentos tec-


nológicos (Cejudo, 2011), pues, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
[CEPAL] (2013), este es un mecanismo que permite a los gobiernos brindar servicios con un
beneficio palpable para la sociedad en cuanto a eficiencia, inclusión y transparencia.

NIVELES DE MADUREZ DEL GOBIERNO ELECTRÓNICO


En México existe una gran variedad de sitios webs que se pueden relacionar con los meca-
nismos empleados por el gobierno electrónico, de ahí que pueda resultar compleja la tarea de
determinar cuáles serían los niveles, los contenidos o la funcionalidad mínima que estos deben
ofrecer. Por tal motivo, en esta investigación se intenten ofrecer algunos criterios de clasificación
para medir el estatus de lo que sería un portal web de gobierno electrónico y para determinar las
funcionalidades de estos en cada nivel. En la revisión bibliográfica se han encontrado distintos
criterios para dicho fin. Algunas instituciones, por ejemplo, consideran que esos sitios webs se
pueden describir en fases (CEPAL, 2013), mientras que otras creen que esto se puede hacer
en niveles (Instituto Mexicano para la Competitividad [IMCO], 2015a; Naciones Unidas, 2012).
En cambio, autores como Gasco (2002), Urquiza y Suárez (2011) y Naser (2013) señalan cinco
fases para determinar el desarrollo del gobierno electrónico: presencia, interacción, transac-
ción, transformación y participación democrática. Estas, por supuesto, no son las únicas exis-
tentes, pues otros autores como Torres et al. (2010), indican tipologías diferentes, por ejemplo,
informatización, presencia, interacción, transacción y transformación.
Asimismo, Shareef, Kumar, Kumar y Dwivedi (2010) y el IMCO (2015a) solo presentan tres fases
para precisar el nivel de madurez de un sitio web usado por el gobierno electrónico; esta fases
serían estático, interacción y transacción (ver tabla 2). Esta es la clasificación que se sigue en

54
ESTRATEGIAS ORGANIZACIONALES E INNNOVACIÓN TECNOLÓGICA

este trabajo porque se adapta a las particularidades de los portales del gobierno electrónico
local de los municipios en México, los cuales, según los datos del IMCO (2015a), han llegado
en su desarrollo al nivel de transacción.
Estas fases tienen un proceso de evolución sistémico que, de acuerdo con Gasco (2002), de-
pende de dos actores: el Estado (representado por el gobierno) y la ciudadana, en donde se
precisan dos necesidades simultaneas: 1) el nivel de cambio y la adopción de la tecnología por
parte del Estado (la instauración de la tecnología) y 2) el nivel de compromiso del ciudadano
con las tecnologías (su uso y apropiación).
Tabla 2. Niveles de madurez del gobierno electrónico

NIVEL DESCRIPCIÓN
En este nivel inicial el gobierno tiene presencia en internet a través de la divulgación de sus
Presencia
sitios web.
En este nivel es posible una comunicación más directa entre los ciudadanos y los organismos.
Interacción Estos no solo brindan información, sino que están preparados para recibir opiniones y establecer
una comunicación con la población a través del correo electrónico, envío de formularios, etcétera.
Una vez completado el nivel anterior, los organismos brindan a los ciudadanos la posibilidad
de iniciar y realizar el seguimiento, así como finalizar cualquier trámite en línea sin tener que ir
Transacción personalmente a la dependencia correspondiente. Los sitios webs de los organismos están
preparados para ofrecer sus trámites y servicios como un complemento de la atención presen-
cial en las oficinas.

Fuente: elaboración propia a partir de los datos de Shareef, Kumar, Kumar y Dwivedi (2010)

ESFERAS DE INTERVENCIÓN DEL GOBIERNO ELECTRÓNICO


(FEDERAL, ESTATAL Y LOCAL)
Así como es determinante precisar los niveles de madurez de los sitios webs usados en el go-
bierno electrónico, también es importante mencionar que cada país tiene una doctrina política
diferente. Algunos, por ejemplo, se configuran en torno a un poder centralizado, mientras que
otros están constituidos por poderes descentralizados que se estructuran en diversos niveles.
Esto sucede con los países que tienen una estructura federal conformada por tres niveles de
gobierno (federal, estatal y municipal, como en México), los cuales tienen una diversidad en sus
formas jurídicas, económicas y tecnológicas. Por lo tanto, la construcción de los portales de
gobierno electrónico se ajusta a esas esferas para que su intervención sea acorde a cada nivel
de gobierno, lo cual permite que los servicios públicos sean más eficientes en todos los niveles.
Esto significa que existen diferencias en el desarrollo de las aplicaciones y portales web debido
a la divergencia de servicios que se requieren para responder a las necesidades de la admi-
nistración pública en cada una de sus esferas de gobierno. Por consiguiente, podemos ubicar
distintos ámbitos del gobierno electrónico que son congruentes con la estructura política de
cada país, en donde “los estados y municipios han tenido un papel muy importante en la ins-
trumentación y uso de las TIC, en sus administraciones para mejorar sus procesos internos y
para brindar mejores trámites y servicios a sus ciudadanos” (CIDGE, 2016).

55
ESTRATEGIAS ORGANIZACIONALES E INNNOVACIÓN TECNOLÓGICA

Estas esferas permiten analizar el impacto del gobierno electrónico en un nivel específico, ya
que por la complejidad y diversidad de estos no es posible que las estrategias gubernamen-
tales sean aplicadas de forma hegemónica en los tres niveles señalados. Por lo tanto, en esta
investigación se parte de un análisis del gobierno electrónico local con la finalidad de represen-
tar el avance real que esto tiene a nivel municipal en México.

GOBIERNO ELECTRÓNICO LOCAL EN MÉXICO


La bibliografía disponible y las estrategias de los gobiernos demuestran que se ha puesto más
énfasis en el estudio del gobierno electrónico a nivel federal (Batlle-Montserrat, Abadal y Blat,
2011). Esto hace que se pierdan de vista los ámbitos locales, los cuales también requieren con-
diciones favorables para el surgimiento de la eficiencia y de la participación ciudadana (Carrera,
Ricárdez y Rodríguez, 2015). De hecho, en estos lugares existe más cercanía entre represen-
tantes y representados, así como una mayor necesidad de orientar las acciones hacia los pro-
blemas específicos de cada comunidad, lo que quiere decir que el potencial más significativo
para la participación y el acercamiento con la población se halla en los municipios, de ahí que
sea indispensable crear mecanismos que permitan brindar más opciones para el tratamiento y
la gestión de cuestiones de interés comunitario (Aguilar, 2013).
En efecto, en el ámbito local el gobierno electrónico adquiere su máxima dimensión y relevan-
cia debido a que los municipios son las organizaciones públicas más cercanas a los ciudada-
nos, de modo que en estos se halla el enlace más inmediato entre la ciudadanía y el gobierno
(Batlle-Montserrat, Abadal y Blat, 2011; IMCO, 2015b; Purón-Cid, 2013). Además, en este
nivel el ciudadano requiere más y mejores servicios locales, los cuales serán calificados según
la percepción que tengan las personas de la respuesta ofrecida por el gobierno (Luna-Reyes,
Gil García y Celorio, 2011; Purón-Cid, 2014).
Ahora bien, para estudiar este nivel del gobierno electrónico, Luna-Reyes, Gil García y Celorio
(2011) proponen tres criterios: infraestructura, estructura organizacional y marco legal y con-
textual. En estos se pueden hallar resultados que permitan describir las necesidades ciudada-
nas y sociales más inmediatas para posteriormente ofrecer estrategias públicas en materia de
gobierno electrónico, lo cual podría beneficiar al ciudadano y hacer que se incremente el uso
de los portales web municipales (IMCO, 2015b; Tapia, 2015).
No obstante, también se debe tomar en cuenta que estos mismos autores advierten que un
bajo porcentaje de los municipios de nuestro país (aproximadamente 5 %) tiene los recursos
y capacidades necesarias para responder a estos retos. Aunado a ello, se debe plantear la in-
quietud en torno a si esos mecanismos de acceso realmente existen o si son una construcción
de indicadores que crean una realidad paralela para intentar mostrar un escenario exitoso ante
la comunidad internacional.

METODOLOGÍA
El estudio se realizó basado en dos dimensiones: la primera se enfocó en la recopilación de
datos secundarios abstraídos de bases de datos del INEGI (2015) y el IMCO (2015a) para
identificar la posición del gobierno electrónico de México. La segunda se apoyó en el análisis
exploratorio de cada portal web del estado de Veracruz para precisar la dimensión real del

56
ESTRATEGIAS ORGANIZACIONALES E INNNOVACIÓN TECNOLÓGICA

gobierno electrónico local. En esta búsqueda se encontraron 212 portales, los cuales apare-
cen declarados en los cuadernillos municipales de la Secretaria de Finanzas y Planeación del
estado de Veracruz (SEFIPLAN). Asimismo, entre los meses de junio a septiembre de 2016 se
revisó en la Web para determinar si existían otros portales municipales. Dos fueron los criterios
de búsqueda para catalogar el estatus de los portales.
El primer criterio consistió en verificar la existencia de sitios webs (dominios) de cada municipio.
Esto se realizó mediante una validación que permitió establecer el acceso al portal declarado
en los cuadernillos municipales. Si se podía acceder al dominio descrito y si este correspondía
al municipio señalado, entonces se calificaba como existente; en caso contrario, se señalaba
como inexistente. Tres fueron los procedimientos seguidos en esta etapa:
a) En primer lugar, se revisó cada dominio web declarado en la SEFIPLAN. Para acceder a
ellos se usaron las direcciones que aparecían en los cuadernillos municipales.
b) En segundo lugar, y cuando estos enlaces no se correspondían con el portal señalado,
se procedió a buscarlos en distintos navegadores de Internet (Google Chrome, Internet
Explorer 10 o Safari).
c) En tercer lugar, y cuando el paso anterior no ofrecía resultados exitosos, se realizaron lla-
madas telefónicas a los Ayuntamientos con la finalidad de corroborar la inexistencia o no
del portal web.
El segundo criterio consistió en determinar la funcionalidad del portal. Para ello se fijó el nivel de
madurez de cada página, según la clasificación de Shareef, Kumar, Kumar y Dwivedi (2010) y el
IMCO (2015c). En esta etapa se accedió a cada portal para precisar si ofrecían información ac-
tual de la administración pública en curso y si esta se correspondía con el municipio analizado.

RESULTADOS
Situación actual del gobierno electrónico en México
La información esencial para este estudio fue extraída de la página web del Gobierno federal
(http://www.gob.mx) en el mes de junio de 2016. En este portal se enfatizaba que México
ocupaba el primer lugar en el Índice de Servicios en Línea de América Latina y el Caribe, según
los datos de la encuesta aplicada en 2016 por las Naciones Unidas en torno al gobierno elec-
trónico. Estos resultados se publican cada dos años, y reflejan la manera en que las TIC son
usadas por los gobiernos para impulsar la eficiencia, la transparencia, la rendición de cuentas,
el acceso a servicios públicos y la participación ciudadana.
En este portal de Gobierno federal se explica que el posicionamiento de México en la encuesta
del gobierno electrónico es el siguiente:
a) En el Índice de Servicios en Línea de 2016, México ocupaba el primer lugar en América
Latina y el Caribe. A nivel mundial se ubicaba entre los primeros 19 puestos de los 193
países evaluados.

57
ESTRATEGIAS ORGANIZACIONALES E INNNOVACIÓN TECNOLÓGICA

b) En el Índice de Participación en Línea de 2016, México ocupaba el primer lugar en Améri-


ca Latina y el Caribe. A nivel mundial, en 2014 se hallaba en la posición número 45, aun-
que para 2016 se encontraba en el puesto 14.
c) En el Índice de Desarrollo de Gobierno Electrónico de 2014, México se encontraba en el
lugar 63, pero en 2016 se hallaba en la posición 59.
Estos resultados, sin embargo, se refieren a los logros conseguidos a nivel nacional, con por-
tales como el del SAT, pero no especifica cuáles son los objetivos alcanzados a nivel local.
Asimismo, vale acotar que las Naciones Unidas especifican que solo un aproximado de 50 %
de todos los usuarios que tienen conectividad usa los mecanismos de gobierno electrónico.
No obstante, en un primer acercamiento a los datos provenientes de las entidades públicas se
puede constatar que si bien es cierto que el nivel de acceso a esos portales es alto, también lo
es que el porcentaje de uso es bajo. Esto genera un ambiente de desconfianza en torno a los
logros y la eficiencia, lo cual abre el camino hacia diversos cuestionamientos.
En efecto, en la figura 1 se pueden observar algunos de los principales usos que el ciudadano
da a esos recursos. De estos datos se destaca que solo 1.3 % de la población que tiene ac-
ceso a internet (del 47.4 % que se ha declarado usuario) emplea esos portales para tramitar
algún servicio. Eso significa que si la eficiencia también tomara en cuenta el uso que se les da
a esas herramientas, el impacto en realidad no sería tan llamativo.
Figura 1. Usos del internet en México

Otros usos 1%

Para interactuar con el gobierno 1.3%

Para operaciones bancarias 1.5%

Para entretenimiento 36.3%

Para apoyar la educación 36.7%

Para comunicarse 38.5%

Para acceder a redes sociales 39.6%

Para obtener información 67.4%

Fuente: INEGI (2014)


Además, el Índice de Gobierno Digital Municipal (IGDM) señala los siguientes datos: 16 % de
los 500 municipios más poblados del país aún no cuenta con un sitio web propio y solo 20 %
de los municipios que tienen un portal ofrecen trámites transaccionales, de los cuales 4.4 %
cuentan con chat y 5.2 % con blog.
Otro aspecto que resalta es que México ha involucionado en el Índice de Desarrollo de Gobier-
no Electrónico de las Naciones Unidas, pues en 2012 se ubicaba en el puesto 55, mientras

58
ESTRATEGIAS ORGANIZACIONALES E INNNOVACIÓN TECNOLÓGICA

que en 2014 había ascendido a la posición 63 (ver figura 2). Este índice “evalúa las caracte-
rísticas técnicas de los sitios web nacionales, así como las políticas de gobierno electrónico y
las estrategias que en general aplican los sectores específicos en la prestación de los servicios
esenciales” (Naciones Unidas, 2012, p. 147). En este sentido, vale agregar la información que
ofrece el IMCO (2015b):
El diagnóstico general es que México gasta poco y de manera ineficiente en
TIC. En el último cálculo disponible de la OCDE, el gobierno federal mexicano
destinó poco más del 1 % de su gasto a Tecnologías de la Información en
2011, mientras que algunos de los líderes en e-gobierno como Finlandia, Esta-
dos Unidos y Nueva Zelanda gastan entre 1.7 y 2 veces más en TIC. Además
de la poca inversión, uno de los principales problemas es que muchos de los
proyectos (portales web, aplicaciones móviles, trámites) se realizan con poca
idea de cuáles deben ser los objetivos del gobierno electrónico y las mejores
prácticas en su implementación (párrs. 4-5).

Figura 2. Posiciones que ha ocupado México en el Índice de


Desarrollo de Gobierno Electrónico de las Naciones Unidas

Ranking UNE-Goverment Survey

2005 2008 2010 2012 2014

-31
-37

-56 -55

-63

Fuente: elaboración propia a partir del escalafón ofrecido por las Naciones Unidas
en torno al gobierno electrónico
Lo anterior sirve para afirmar que “México se encuentra en las primeras etapas de la digitaliza-
ción y del gobierno electrónico, existiendo un rezago acentuado en el caso de los gobiernos
municipales” (IMCO, 2015a).

59
ESTRATEGIAS ORGANIZACIONALES E INNNOVACIÓN TECNOLÓGICA

SITUACIÓN DEL GOBIERNO ELECTRÓNICO LOCAL EN EL ESTADO DE VERACRUZ


El análisis partió de la comprensión de la estrategia de Gobierno del estado de Veracruz para
cubrir las necesidades del PND 2013-2018 en cuanto a modernización de la administración
pública y eficiencia de los servicios públicos. Esa estrategia consistió en crear el programa Red
Estatal de Sitios Web Municipales (ver figura 3), mediante el cual se asignó un portal a cada
municipio del estado.
Figura 3. Logotipo del programa Red Estatal de Sitios Web del estado de Veracruz

Fuente: Gobierno digital de Veracruz (http://www.emunicipios.gob.mx/)

Esta iniciativa del estado de Veracruz pudo ser constatada en los documentos de la SEFIPLAN,
donde se observa que existe una página web para cada municipio (figura 4).1
Figura 4. Ejemplo de cuadernillo municipal 2015 del municipio de Zongolica

Fuente: SEFIPLAN (2016)

1 Cada ficha contiene los datos vitales y sociales de los municipios y sus localidades consultadas: sitio donde reside la cabecera,
número de localidades que integran el municipio, superficie, clima y límites. Además, considera aspectos importantes de or-
den fiscal, económico y poblacional (SEFIPLAN, 2015).

60
ESTRATEGIAS ORGANIZACIONALES E INNNOVACIÓN TECNOLÓGICA

No obstante, en la exploración empírica realizada se evidenció que dichos sitios web solo
existen en 135 (64 %) de los 212 municipios del estado de Veracruz (figura 5). De esos 135
portales, 84 se encuentran en nivel estático y una gran parte solo cuentan con la página
principal (inicio). Algunos tienen un diseño adecuado, pero los menús no funcionan en su
totalidad (ver figura 6).
Figura 5. Situación actual del gobierno electrónico en el estado de Veracruz

36%

64%

Existentes No existentes

Fuente: elaboración propia


Por otra parte, se puede señalar que 47 municipios ofrecen sistemas de interacción, como
correos electrónicos, blogs, formularios de contacto, etc. Sin embargo, se debe advertir que
cuando se emplearon esas herramientas en esta investigación no se recibió ninguna respuesta.
En otras palabras, los correos no son respondidos, los formularios no funcionan adecuada-
mente y las redes sociales (Facebook, Twitter) no se actualizan continuamente. En esta situa-
ción se encuentran 41 municipios, lo que corresponde a 87 % de ineficiencia de los portales
correspondientes al nivel interacción.
Por último, se pudo verificar que solo cuatro municipios (es decir, 2 %) se pueden ubicar en el
nivel transacción (Boca del Río, Orizaba, Veracruz y Xalapa), aunque el único servicio que ofre-
cen es el de pago de impuestos (denominado predial). Asimismo, es importante destacar que
de acuerdo con el Índice de Herramientas Electrónicas de Gobiernos Locales construido por
el IMCO (2015b), los portales web del gobierno electrónico de Veracruz y Xalapa no cuentan
con controles de seguridad de datos personales. En el caso específico de Veracruz, el portal
no está habilitado para celulares, lo cual limita la navegación de muchas personas que solo
disponen de teléfonos para acceder a la Web (INEGI, 2015).

61
ESTRATEGIAS ORGANIZACIONALES E INNNOVACIÓN TECNOLÓGICA

Figura 6. Nivel de madurez del gobierno electrónico en el estado de Veracruz


90

80

70

60

50

40

30

20

10

0
No tienen Estático Interacción Transacción
No. Municipios 77 84 47 4
% Porcentaje 0.363207547 0.396226415 0.221698113 0.018867925

Fuente: elaboración propia

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
El gobierno electrónico es una iniciativa creada para facilitar el trabajo interno del sector
público y reducir los costos financieros y los plazos en las transacciones. Con esto se bus-
ca integrar de mejor manera el flujo de trabajo y los procesos para empelar los recursos de
manera eficaz en todas las dependencias del sector público, lo cual fomenta la inclusión
social (Naciones Unidas, 2012).
En este sentido, una de las acciones fundamentales para prestar servicios públicos eficientes y
de calidad ha sido el diseño de portales web de gobierno (.gob), los cuales se han convertido
en “una de las principales herramientas de gobierno electrónico utilizadas por el Estado, en los
últimos años” (Diéguez Gasparin y Sánchez, 2014, p.7), pues, en teoría, le permiten a la ad-
ministración pública simplificar trámites relacionados, por ejemplo, con el pago de impuestos,
expedición de CURP, solicitud de citas en línea ante dependencias gubernamentales, etcétera.
En este estudio, sin embargo, se demostró que la mayoría de los portales gubernamentales
solo sirven para incrementar indicadores tecnológicos, pues en realidad no son funcionales.
En otras palabras, se está produciendo una inversión económica inadecuada que puede im-
pactar de forma negativa en la credibilidad del gobierno electrónico. Los resultados de esta
indagación, por ende, permiten señalar que los esfuerzos en materia de inclusión digital no
deben verse reflejados en indicadores de desarrollo mundial, si antes no se evalúa también
la utilidad y la eficiencia de estos para la ciudadanía (Luna-Reyes, Hernández y Gil-García,
2009; Rivera, 2006).
En esta investigación, por otra parte, quedó en evidencia que solo cuatro municipios del estado
de Veracruz (Boca del Rio, Orizaba, Veracruz, y Xalapa) cuentan con un gobierno electrónico

62
ESTRATEGIAS ORGANIZACIONALES E INNNOVACIÓN TECNOLÓGICA

en un nivel de madurez de transacción, aunque los servicios ofertados apenas se relacionan


con el pago predial (impuestos).
En este trabajo también se constató que no existe un indicador para determinar el nivel de
aceptación y uso de estos portales por parte de la ciudadanía. En este sentido, el IMCO
(2015c) explica que el gobierno electrónico a nivel local aún está lejos de alcanzar la calidad
mínima en cuanto a uso y aceptación, a pesar de que en los indicadores de infraestructura se
evidencia que existen posibilidades de conectividad y ofertas de servicios públicos en línea.
Por esto, es necesario realizar más investigaciones que permitan evaluar cuál es la situación
de los demás estados de la república mexicana. Además, se debe indagar en cómo impacta la
percepción de eficiencia de la ciudadanía en el comportamiento del gobierno electrónico local
en México. Se debe pensar, por ende, en que “el surgimiento y desarrollo de un nuevo tipo de
tecnología no supone, por sí mismo, un cambio en la forma de actuar, trabajar o pensar de los
miembros de una sociedad” (J. López-Bonilla y L. López-Bonilla, 2012, p. 207), y que la sola
implementación del gobierno electrónico no asegura la funcionalidad de esos portales.

REFERENCIAS
Alfaro, R., Bustos, G., González, A. y Loroño, J. (2005). Introducción al gobierno electrónico:
actores y dimensiones. Chile: Ediciones Universitarias de Valparaíso.
Aguilar, L. (2013). El estudio de las políticas públicas (3.ª ed.). México: Editorial MA Porrúa.
Batlle-Montserrat, J., Abadal E. y Blat, J. (2011). Benchmarking del e-gobierno local: limita-
ciones de los métodos de evaluación comparativa. El Profesional de la información, 20(3),
251-259.
Carrera, O., Ricárdez, J. y Rodríguez, A. (2015). Gobierno electrónico y brecha digital en
México. En Ricárdez, J. (coord), Memorias de Congreso: Crisis del Desarrollo Global. Go-
bernanza e Instituciones (pp. 159-182).
Carter, L. y Bélanger, F. (2005). The utilization of e-government services: citizen trust, innova-
tion and acceptance factors. Information Systems Journal, 15(1), 5-25.
Cejudo, G. (2011). La nueva gestión pública. Una introducción al concepto y a la práctica. En
Cejudo, G. (ed.), Nueva Gestión pública (pp. 17-47). México: Editorial Siglo XXI.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL] (2013). Modelo multidimensio-
nal de medición del gobierno electrónico para América Latina y el Caribe.
Comisión Intersecretarial para el Desarrollo del Gobierno Electrónico [CIDGE] (2016). Estados
y municipios. Recuperado de http://www.gob.mx/cidge/acciones-y-programas/estados-
y-municipios?idiom=es.
Criado, I. y Gil, R. (2013). Gobierno electrónico, gestión y políticas públicas. Estado actual y
tendencias futuras en América Latina. Revista Gestión y Política Pública, 3-48. Recupera-
do de http://www.scielo.org.mx/pdf/gpp/v22nspe/v22nspea1.pdf.

63
ESTRATEGIAS ORGANIZACIONALES E INNNOVACIÓN TECNOLÓGICA

Diéguez, G., Gasparin, J. y Sánchez, J. (2014). Gobierno electrónico y capacidades estatales


en América Latina y el Caribe. Estudio exploratorio en centros urbanos y agencias tribu-
tarias nacionales. CAF: Banco de Desarrollo de América Latina. Documento de Trabajo.
Fontes, C. (2014). Avances y retos del gobierno electrónico en México. En Sánchez, J. (ed.),
3 (pp. 37-56). México: Editorial MA Porrúa.
Gasco, M. (2002). Impacto organizacional e institucional de proyectos de gobierno electróni-
co. Ponencia presentada en el Congreso Catalán de Gestión Pública: Repensar el Papel
del Gestor Público en el siglo XXI. Barcelona, 26 y 27 de setiembre de 2002. Recuperado
de http://www.congres.lluert.net/comunicacions/grup3/Gasco.pdf.
Gobierno del Estado de Veracruz (2010). Plan Veracruzano de Desarrollo (PVD) 2011-
2016. Recuperado de: http://www.ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/
wo86957.pdf.
Gobierno de la Republica (2012). Plan Nacional de Desarrollo [PND] (2013-2018). Recupera-
do de http://pnd.gob.mx.
Instituto Mexicano para la Competitividad [IMCO] (2015a). Gobierno electrónico municipal:
más ahorro y menos corrupción. Recuperado de http://imco.org.mx/politica_buen_go-
bierno/gobierno-electronico-municipal-mas-ahorro-y-menos-corrupcion/.
Instituto Mexicano para la Competitividad [IMCO] (2015b). Cuatro ideas para hacer mejor go-
bierno electrónico en México. Recuperado de http://imco.org.mx/competitividad/cuatro-
ideas-para-hacer-mejor-gobierno-electronico-en-mexico/.
Instituto Mexicano para la Competitividad [IMCO] (2015c). Índice de portales web estatales
en México. Recuperado de http://hearcolors.com.mx/.
Instituto Nacional de Geografía y Estadística [INEGI] (2014). Usuarios de Internet por lugar de
acceso por entidad federativa. Recuperado de http://www3.inegi.org.mx/sistemas/sisept/
default.aspx?t=tinf254&s=est&c=28977.
Instituto Nacional de Geografía y Estadística [INEGI] (2015). Estadísticas a propósito del Día
Mundial del Internet. Recuperado de http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposi-
to/2015/internet0.pdf.
López-Bonilla, J. y López-Bonilla, L. (2012). Perspectiva socio-psicológica del modelo de
aceptación de la tecnología. Revisión crítica del trabajo de Torres, Robles y Molina (2011)
Revista Internacional de Sociología, 70(1), 205-216. Recuperado de http://revintsociolo-
gia.revistas.csic.es/index.php/revintsociologia/article/view/440.
Luna-Reyes, L., Hernández, J. y Gil-García, J. (2009). Hacia un modelo de los determinantes
de éxito de los portales de gobierno estatal en México. Revista Gestión y Política Pública,
18(2), 307-340.

64
ESTRATEGIAS ORGANIZACIONALES E INNNOVACIÓN TECNOLÓGICA

Luna Reyes, L., Gil García, R. y Celorio, J. (2011). El reto del gobierno electrónico municipal.
Revista Política Digital, (61).
Naciones Unidas (2012). E-Government Survey, E-Government for the People. Department
of Economic and Social Aff airs. New York. Retrieved from http://unpan3.un.org/egovkb/
Portals/egovkb/Documents/un/2012-Survey/Complete-Survey.pdf.
Naser, A. (2013). Gobierno electrónico y gestión pública. Comisión Económica para América
Latina y el Caribe (CEPAL). ILPES. Recuperado de http://www.cepal.org/ilpes/noticias/
paginas/5/39255/gobierno_electronico_anaser.pdf.
Natera, A. (2005). La gobernanza como modo emergente de gobierno y gestión pública.
GAPP, (33-34), 53-65.
Purón-Cid, G. (2013). Las dimensiones del conocimiento en la adopción del e-go-
bierno: Un análisis factorial confirmatorio. Revista Gestión y Política Pública, 211-
257. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid
=S1405-10792013000400007.
Purón-Cid, G. (2014). Measuring e-Government Efficiency from the Perspective of Implemen-
ters: The Case of e-Budgeting in Mexico. En Rodríguez-Bolívar, M. P. (ed.), Public Adminis-
tration and Information Technology 5, Springer Science Business Media. New York.
Rivera, E. (2006). Concepto y problemas de la construcción del gobierno electrónico: una
revisión de la literatura. Revista Gestión y Política Pública, 15(2), 259-305. Recuperado de
http://www.gestionypoliticapublica.cide.edu/num_anteriores/Vol.XV_No.II_2dosem/Euge-
nio_Rivera.pdf.
Tapia, M. (2015). Gobierno electrónico municipal: más ahorro y menos corrupción. Recupe-
rado de http://imco.org.mx/politica_buen_gobierno/gobierno-electronico-municipal-mas-
ahorro-y-menos-corrupcion/.
Urquiza, R. y Suárez, A. (2011). Gobierno electrónico: fases, dimensiones y algunas consi-
deraciones a tener en cuenta para su implementación. En Contribuciones a las ciencias
sociales. Recuperado de www.eumed.net/rev/cccss/13/.
Secretaría de Finanzas y Planeación del Estado de Veracruz [SEFIPLAN] (2015). Cuader-
nillos municipales. Edición 2015. Recuperado de http://www.veracruz.gob.mx/finanzas/
informacion-socioeconomica-por-municipio/cuadernillos-municipales/.
Secretaría de Finanzas y Planeación del Estado de Veracruz [SEFIPLAN] (2016). Sistema de
Información Municipal. Cuadernillos Municipales, Orizaba. Recuperado de http://ceieg.
veracruz.gob.mx/wp-content/uploads/sites/21/2016/05/Orizaba.pdf.
Shareef, M. A., Kumar, V., Kumar, U. and Dwivedi, Y. K. (2010). e-Government Adoption Mo-
del (GAM): Differing service maturity levels. Government Information Quarterly, (28), 17-35.

65

También podría gustarte