Está en la página 1de 6

Rasgo gramatical

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Para otros usos de este término, véase categoría gramatical.
Un rasgo gramatical o en algunas terminologías categoría gramatical1 es un conjunto de
valores posibles que representan diferentes realizaciones de una característica lingüística.
Ejemplos de rasgos gramaticales son el caso (cuyos valores en una lengua podrían incluir
nominativo, acusativo,...), el género (masculino, femenino, neutro,...) o el número (singular,
plural, dual,...).

Índice

• 1Introducción
• 2Asignación de rasgo
• 3Referencias
o 3.1Bibliografía
o 3.2Enlaces exteriores

Introducción[editar]
Las sintaxis de una lengua determina con qué otros elementos o palabras puede combinarse
un elemento o palabra dada. Frecuentemente, las combinaciones posibles pueden ser
analizadas en términos de rasgos gramaticales. Por ejemplo en español dentro de un
sintagma nominal se requiere concordancia de número y caso:
(1a) la hija pequeña de María
En ese sintagma la, hija y pequeña comparten la marca de
femenino en -a, en términos sintácticos se dice que las tres
palabras comparten el valor del rasgo gramatical de género.
Si algún elemento no compartiera dicho rasgo resultaría una
oración incorrecta:
(1b) *el hija pequeña de María
(1c) *la hija pequeño de María
Por ejemplo, en muchas lenguas el objeto de un
verbo debe tener una marca morfológica de caso, es
decir, la forma de la palabra de objeto debe tener un
cierto valor del rasgo gramatical de caso, de lo
contrario la oración es incorrecta. Así en latín sólo
la primera de estas oraciones es correcta:
(2a) Caesar amavit Cleopatram
(2b) *Caesar amavit Cleopatra
'César amó a Cleopatra'
La oración (2a) es correcta porque el
nombre propio Cleopatra está marcado
con un -m de acusativo, mientras que en
la segunda esta marca no aparece y por
tanto el valor del rasgo de caso es
incorrecto.

Asignación de
rasgo[editar]
En una construcción sintáctica bien
construida todos los elementos
susceptibles de expresar rasgos
gramaticales deben tener asignado el
valor correcto de dicho rasgo (es decir,
deben tener la forma correcta de
acuerdo a su función sintáctica, las
reglas de concordancia, etc.) Existen
diversas posibilidades combinatorias en
las cuales el procedimiento de
asignación de valores de rasgos
gramaticales difiere, como muestra la
siguiente tabla:

Asignación inherente Asignación contextual


(no sintáctica) (sintáctica)

Asignación Asignación Concordancia Rección


fija semántica gramatical gramatical

Los mecanismos de asignación


son:2

• Mecanismos
inherentes, no
dependientes de factores
sintácticos, entre ellos
están:
o La asignació
n fija es la
que se da en
lengua en
que las
palabras por
su
terminación
o
característica
s tienen un
género
inherente, así
en español
las
palabras muj
er, niña,
casa,
felicidad son
invariableme
nte
femeninas
(asignación
fija), e
igualmente
las
palabras hom
bre, niño,
árbol,
amor son
invariableme
nte
masculinos.
o La asginació
n
semántica d
epende
factores
semánticos
algunas
palabras
como artista,
estudiante,
juez,
médico pued
en funcionar
como
masculinos o
femeninos,
así se puede
tener la
artista, la
estudiante, la
juez, la
médico y
también
puede
tenerse el
artista, el
estudiante, el
juez, el
médico.
• Mecanismos
contextuales, que
dependen de las
combinaciones
sintácticas y vienen
dados por un elemento
llamado controlador con
que debe existir una
relación de concordancia
o de rección:
o Concordanc
ia
gramatical,
dos o más
elementos
dentro de un
sintagma o
una oración
deben
compartir
cierto valor
de un rasgo
gramatical.
Así un verbo
conjugado en
español
concuerda en
persona y
número con
el sujeto (en
algunas
lenguas
también en
género), o un
adjetivo en
muchas
lenguas
concuerda
con en caso,
género y
número con
nombre al
que
complementa
.
o Rección
gramatical,
esta se da
cuando un
elemento que
rige a otro
requiere que
el elemento
regido tenga
cierto valor
de un rasgo
para ser
correctament
e
interpretado,
así en
lenguas con
caso
gramatical el
objeto
directo y el
objeto
indirecto
deben
adoptar
formas
especiales
para indicar
su papel
temático o
función
sintáctica.

Referencias[editar]
1. ↑ Abad, Francisco:
Diccionario de lingüística
de la escuela española.
Madrid: Gredos, 1986, pp.
72-73
2. ↑ Kibort y Corbett, 2010,
pp. 77

Bibliografía[editar]
• Anna Kibort and
Greville G. Corbett (eds)
2010. Features:
Perspectives on a key
notion in linguistics,
Oxford, New
York: Oxford University
Press, ISBN 978-0-19-
957774-3.
Enlaces exteriores[editar]
• Grammatical Features
(Anna Kibort page)

• Proyectos Wikimedia

• Datos: Q980357

• Identificadores

• Microsoft Academic: 206977991

Categoría:
• Rasgos gramaticales

Menú de navegación
• No has accedido
• Discusión
• Contribuciones
• Crear una cuenta
• Acceder
• Artículo
• Discusión
• Leer
• Editar
• Ver historial
Buscar
Buscar Ir

También podría gustarte