Está en la página 1de 10

INFORME DE VISITA TÉCNICA

Planta de tratamiento de agua


potable _AGUAS DEL SOCORRO

Deisy Liliana Páez Moncada


Tratamiento de agua potable
INTRODUCCIÓN
En el presente informe se describirán los procesos de purificación de agua potable de la
empresa aguas del socorro; observados durante una visita técnica realizada el día 17 de
mayo de 2018. Aguas del Socorro S.A E.S.P es una empresa dedicada a la prestación de los
servicios de acueducto y alcantarillado y sus actividades complementarias con énfasis en el
suministro óptimo y continúo de agua potable, promoviendo el desarrollo y la calificación
del talento humano con criterio de compromiso social y calidez en el servicio.

INTRODUCTION
In this report, the drinking water purification processes of the company Aguas del Socorro
will be described; observed during a technical visit made on May 17, 2018. Aguas del
Socorro SA ESP is a company dedicated to the provision of water and sewerage services and
their complementary activities with emphasis on the optimal and continuous supply of
potable water, promoting the development and qualification of human talent with criteria
of social commitment and warmth in the service.
PROCESOS DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE _ PTAP
Unidad de coagulación y mezcla rápida
En este proceso del tratamiento se dispersa el coagulante en la masa de agua lo más
homogéneo posible mediante la agitación turbulenta de la energía cinética disipada en le
resalto hidráulico de vertedero

Ilustración 1: Adición de floculante. Ilustración 2: Unidad de Mezcla rápida.

La conduccion de agua cruda se da por gravedad desde la cota de la captacion,Inicialmente


el agua llega a la canela tipo parshall con caida de elevancion de 3 m;en estos 3 m pierden
una parte de velocidad pero mantiene el suficiente flujo para generrar un resalto hidrualico
en el vertedero ;El agua obtiene un proceso de clarificacion con floculante(hidroxicloruro
de aluminio) de grado industrial con un porcente de aluminio de 33%, la dosificaion se hace
mediante un curva de dosis optima que se diseño especialmente para el agua del socorro
donde se adelantan a la perturbacion en la variable de entrada y asi poder en tiempo real
al tratamiento ;una vez se disemina totalmente la dosificacion gracias al resalto hidraulico
incia el tiempo de retencion en las unidaes de clarificacion.
Unidad de floculación
La planta cuenta con un floculador hidráulico con aspas de eje vertical con la lenta agitación
del agua las partículas con idéntica carga eléctrica que de manera natural se repelen o no
sedimentan se desestabilizan, coagulan y forman grumos capaces de sedimentar.

Ilustración 4: Manto de lodos. Ilustración 3: unidad de floculación.

Esta unidad de clarificación cuenta con un floculador _sedimentador de principio activo de


manto de lodos es decir que entre más densa sea la capa de precipitado que tenga en el
fondo mejor es la operación ya que clarifica con mayor eficiencia; este proceso se perimite
al agua alcanzar una velocidad ideal para obtener un tamaño critico de floc la cual permite
que las partículas se atraigan como imanes gracias a sus cargas y generen volúmenes los
suficientemente pesados para que sedimenten ya que este tipo de floculador carece de
pantalla de sedimentación acelerada dependiendo de cómo se valla dando el proceso se
requiere o no agitación forzada; es decir se puede presentar un doble proceso ya sea por
arrastre hidráulico o mecánico; en esta unidad cuando se presentan altas concentraciones
de turbiedad se usa agitación mecánica para poder recoger el floc y favorecer el contacto
de las diferentes cargas.
Unidad de sedimentación

En la unidad de sedimentación tipo helicoidal se separan por gravedad las partículas en


suspensión que transporta el agua; consiguiendo un flujo de agua con la menor turbulencia
posible, de manera que las partículas más densas se decantan y sedimentan por gravedad
en el fondo de la unidad.

En lo posible se trata de que este sistema


posea un 55% de ventana cristalina (el día 17
de mayo se presentó una ventana cristalina
aproximadamente entre el 12 y 28% ya que en
días anteriores se han presentado fuertes
lluvias las cuales incrementan la turbiedad en
el sistema); la clarificación se da por desborde;
se cuenta con una corona de desborde de 18
cm de espesor; ya en esta canaleta el agua se
puede apreciar netamente cristalina.

Ilustración 5 Clarificación
Sistema de filtros en batería
Las aguas previamente decantadas se hacen pasar por un medio poroso quedando
retenidas partículas sólidas en suspensión de diferentes tamaños en función de las
características del filtro.

Ilustración 6: Camaras de rectificación.


Ilustración 7 : Unidad de filtros

Esta unidad cuenta con cuatro filtros de recamaras equidistantes falso fondo con lechos de
grava, arena y antracita; la configuración varía dependiendo la calidad del material y de las
necesidades de la planta; es decir los filtrados rápidos desgastan rápidamente los filtros y
los filtrados lentos demoran demasiado el tratamiento del agua ;cuando se forma una
columna útil que empuje lo suficientemente rápido el agua a traspasar el filtro de arena se
genera la retención mediante la absorción es decir flujos en contra corriente en el filtro y
pasa a las cámaras de rectificación
Unidad de desinfección
Esta unidad en la más importante en el sistema de tratamiento ya que garantiza la
eliminación de microorganismos presentes en el agua que pueden causar gran número de
enfermedades; en esta unidad se aplica la pos cloración es decir se aplica directamente al
tanque de almacenamiento el riesgo que se corre es que no desinfecte completamente el
agua y para eso se aplica una concentración lo suficientemente alta para garantizar que
durante todo el recorrido hidráulico se siga generando la eliminación de los microrganismos
(la dosis que se aplica este entre 1 y 1.5 mg/L).

Imagen 1 Dosificación Ilustración 8 : cámara de dosificación

Almacenamiento
El agua tratada es dirigida a una estructura de concreto con capacidad de 600 m3 en ella se
recibe y almacena para regular el suministro en las redes de distribución.

Imagen 2 Esquema teórico de almacenamiento


Ilustración 9: Unidad de almacenamiento.
Tratamiento de lodos
Sistema de ecualización
En el se logra equilibrar y moderar tanto la carga hidráulica como orgánica de manera que
previene o minimiza impactos por excesos en el sistema

Imagen 2: Ecualizador

Espesador de lodos
Este tanque tiene un brazo rotatorio móvil el cual tiene la función de reducir los volúmenes
iniciales de lodo y facilitar su manejo y tratamiento.

Imagen 3: tanque espesador.


Plancha de secado
Esta unidad busca eliminar el excesos de agua y conseguir en los lodos una textura
apropiada que facilite su manejo y trasporte, se encuentra compuesta por una capa de
graba (triturado de piedra),arena gris y una capa de ladrillo, Los lodos alcanzan una altura
máxima de 20 cm

Imagen 4 : caseta de secado de lodos


Imagen 5: bases de la plancha.

ANEXOS FOTOGRAFICOS

LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA DE AGUAS DEL SOCORRO.


LABORATORIO DE DESINFECCIÓN

LABORATORIO FÍSICO QUÍMICO

NOTA:
No me fue permitido tomar fotos del sistema de tratamiento de lodos ya que la para el dia
de la visita se encontraba en mantenimiento.

También podría gustarte