Está en la página 1de 10

ESTRATEGIA DE COMERCIALIZACION DE RESIDUOS APROVECHABLES D

Descripción y características del residuo a aprovechar: Los residuos que se manejan en el centro de acopio de Caribe+Lim
se almacenan y se despachan residuos clasificados en tres (3) categorías: Metálicos, plásticos y papel-cartón. Esto con el fi
residuos metálicos son: bronce, acero, chatarra, aluminio Grueso, tubos, cables, retal de acero, virutas de aluminio, acero,
como: bolsas transparentes, bolsas a color, plástico transparente, pasta, PET, entre otras resinas plásticas. Finalmente, el p

Descripción de la estrategia para el aprovechamiento del residuo: Los residuos aprovechables se venderan a empresas qu
residuos puedan entrar al proceso de clasificación, pesaje, almacenamiento y despacho para su venta, deben cumplir con
secos, limpios, extendidos, libres de contaminación, libres de sustancias químicas peligrosas, sin ningún tipo de material ad

Objetivos: Establecer una estrategia comercial para el aprovechamiento de los residuos sólidos reciclables acopiados en C

Metas trazadas: Vender el 90% de los residuos aprovechables recibidos en


Caribe+Limpio S.A.S.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

Costos directos e indirectos


CONCEPTO VALOR

INGRESOS SEMANAL 670200


Ventas netas 6
Total de Ingresos 670200
EGRESOS 362000
Costos Directos
Materiales 30,000.00
•(Describir) Sacos, etiquetas, cuerdas.
Mano de Obra 250,000.00

•(Describir) un (1) operario y un (jefe administrativo)


Subtotal Costos
280,000.00
Directos
Costos Indirectos
Administrativos 10,000.00
•(Describir) Papeleria
Financieros 32,000.00
•(Describir) Expedicion de facturas de ventas
Comercialización 40,000.00
•(Describir) Costos de transporte de los residuos
Subtotal Costos
82,000.00
Indirectos
Total de Egresos 362,000.00
Flujo Neto 308,200.00
DE COMERCIALIZACION DE RESIDUOS APROVECHABLES DE CARIBE+LIMPIO S.A.S.

uos que se manejan en el centro de acopio de Caribe+Limpio S.A.S. en su gran mayoría son aprovechables. En la bodega se reciben,
egorías: Metálicos, plásticos y papel-cartón. Esto con el fin de agruparlos según su naturaleza y composición química. Algunos de los
tubos, cables, retal de acero, virutas de aluminio, acero, bronce y mezclada, entre otros. Así mismo, se manejan residuos plásticos
pasta, PET, entre otras resinas plásticas. Finalmente, el papel y cartón que son identificados como: cartón y archivo.

o: Los residuos aprovechables se venderan a empresas que puedan reincorporarlos a nuevos procesos productivos. Para que los
enamiento y despacho para su venta, deben cumplir con ciertas condiciones de calidad, por ejemplo, los residuos deberán estar
ancias químicas peligrosas, sin ningún tipo de material adherido, entre otras condiciones.

miento de los residuos sólidos reciclables acopiados en Caribe+Limpio S.A.S.

Recursos necesarios: Para realizar el despacho de los residuos para su venta deberán estar clasificados, prensados,
empacados y etiquetados para su venta. Para ello se deberá contar con el personal capacitado para separar los residuos
aprovechables de los no aprovechables, identificando las condiciones de calidad optimas, tambien se deberá contar con
una maquina de prensado, areas de almacenamiento separadas e identificadas, con el fin de llevar a cabo las etapas de
una manera ordenada.

TIPO DE RESIDUO UNIDAD (KG) VR UNITARIO


Bolsa transparente 5 600
PET 19 500
Acero 200 3000
Chatarra 87 500
Papel archivo 15 500
Cartón 67 100
TOTAL

Cronograma de Ejecución
Actividad 1 2 3 4

Consecucion de clientes

Recepción, separación, preparación y


almacenamiento de residuos

Venta de residuos a clientes

despacho y transporte de residuos

Actividades de seguimiento de la estrategia

Auditorias internas de calidad, realización de encuentas de satisfacción del


cliente, realelaboración de balances mensuales.
Auditorias internas de calidad, realización de encuentas de satisfacción del
cliente, realelaboración de balances mensuales.
En la bodega se reciben,
ón química. Algunos de los
anejan residuos plásticos
n y archivo.

ductivos. Para que los


esiduos deberán estar

asificados, prensados,
o para separar los residuos
bien se deberá contar con
evar a cabo las etapas de

VR TOTAL
3000
9500
600000
43500
7500
6700
670200

estrategia

entas de satisfacción del


mensuales.
ESTRATEGIA DE COMERCIALIZACIÓN
Viabilidad Técnica
Aspecto a Evaluar

1. ¿La alternativa afecta significativamente los procedimientos de la unidad?


2. ¿Requiere servicios adicionales de agua, energía y/o materiales?
3. ¿La alternativa afecta negativamente la calidad del producto?
4. ¿Se requiere contratar nuevo personal?
5. ¿Se requieren trámites Administrativos y legales para implementar la alternativa?
6. ¿Afecta la capacidad de la unidad en las actividades productivas?
7. ¿Se requiere capacitación adiconal del personal?
8. ¿Son necesarias actividades nuevas de mantenimiento?
9. ¿Se requiere acondicionamiento significativo del área de aplicación de la alternativa?
Total de Respuestas

Observaciones: vender residuos reciclables es la actividad principal del centro de acopio, sin embargo, con la implementa
de una estrategia comercial se podrian optimizar los procesos, la consecucion de clientes y las ventas finales. Con ello, se
mejorarán los ingresos de Caribe+Limpio S.A.S.

Viabilidad Económica
Aspecto a Evaluar
Compra de Equipos a. Equipo Básico
b. Accesorios
I Materiales y Preparación del lugar a. Instalación
n
v b. Construcción
e Conexión con Servicios a. Electricidad
r b. Agua
s
i c. Combustibles
o Ingeniería, Asesoría y consultoría a. Personal profesional
n b. Estudio
e
s Puesta en Marcha a. Capacitación
b. Pruebas Iniciales
( c. Otros
I
)
Permisos/Otros
Total (I)
a.Tratamientos
b. Materias Primas
Ahorros (A)
c. Servicios Públicos
d. Pagos de multas evitadas
Total (A)
Relación Costos Vs Disponibilidad Relación Costos Vs Ahorros
1
Observaciones
Viabilidad Ambiental
Aspecto a Evaluar

1. ¿La alternativa contribuye a cumplir la normatividad ambiental aplicable a la Unidad?


2. ¿La alternativa minimiza el impacto ambiental que ocasiona la unidad productiva?
3. ¿Permite disminuir el consumo de agua, energía o insumos?
4. ¿Disminuye la posibilidad de accidentes ambientales?
5. ¿Mejora el desempeño ambiental de la Unidad?
6. ¿Mejora la imagen de la institución y los servicios/productos que ofrece?
7. ¿Contribuye a mejorar relaciones con la comunidad vecina y autoridad ambiental?
8. ¿Permite disminuir la generación de Residuos?
9. ¿Disminuye la toxicidad, degradabilidad o tratabilidad de los residuos?
10. ¿ Se puede mejorar o potenciar una vez implementada?
Total Respuestas

Observaciones: con la piesta en marcha de la propuesta comercial se podrán optimizar los procesos, mejorando las estacio
para la preparacion y despacho de materiales recicbales, de esta manera se cumpliran con las condiciones de calidad y los
tiempos establecidos por los clientes. Logrando con ello la satisfaccion y consecucion de mas clientes.
A= Afirmativo
N=Negativo
Respuesta
A N
X
X
X
X
X
X
X

X
3 5

pio, sin embargo, con la implementacion


ntes y las ventas finales. Con ello, se

Costo
0
0
150000
0
50000
40000
0
20000
0
50000
0
0
Presupuesto
Restante
0 Disponible
310000 1000000 690000
0
250000
0
0

Respuesta
A N
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
9 1

r los procesos, mejorando las estaciones


n con las condiciones de calidad y los
de mas clientes.

También podría gustarte