Está en la página 1de 7
shhh TODOS PORUN _ Oo ORR AE eemus NUEVO PAIS RESOLUCION No. 2017-83369 DE 26 DE JULIO DE 2017 FSC-GM000000325 “Por cual se decide sobre la inscriocién en ef Registro Unico de Victimas, en vrtud del articulo 156 de la Ley 1448do 2011 y el artioulo 2.2.2.3.11 del Decreto 1084 de 2015" LA DIRECTORA TECNICA DE REGISTRO Y GESTION DE LA INFORMACION DE LA UNIDAD PARA LA ATENCION Y REPARACION INTEGRAL A LAS VICTIMAS ‘Atendiendo a lo dispuesto en el Cédigo de Provedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administratvo, la Ley 1448 de 2011, el Decreto 4155 de 2011, el Decreto 4800 de 2011, el Decreto 4802 de 2011, ei Decreto 1084 dde 2016, la Resolucion No.00877 de fecha 14 de octubre de 2014 y Acta de Posesién No.1186 de fecha 20 de octubre de 2014 y, CONSIDERANDO (Que ia Ley 1448 de 2011 y su Decreto Reglamentario 4802 de 2011 establecen como funcién de la Direccién de Registro y Gestion de la Informacion, de a Unidad para la Atencion y Reparacién Integral alas Vietimas, deciait la solctud de inscripcién en el Registro Unico de Victimas y resolver los recursos de la via qubernativa Que de conformidad con el articulo 162 de la Ley 1448 de 2011, son suletos de reparacién colectiva los grupos y organizaciones sociales y politicos, las comunidades determinadas a partir de un reconacimiento juridico, polio © social que se haga del colectivo, 0 en razén de la cutura, le zona o el terrtorio en el que habitan, © un propésito comin, Que el articulo 22.7.8.8 del Decreto 1084 de 2016 establece como competencia de la Unidad Administrativa Especial para la Atencién y Reparacin Integral a las Victimas, identfcar los suletos de reparacién colectiva que han sido objeto de graves y manifiestas violaciones a los Derechos Humanos e infracciones al DIM, ocurridas con ocesion del contficto armado interno, a través de dos modalidades: por oferta del Estado y por demanda, En {21 caso de la demanda los sujetos de reparacion coleciva no incluidos en ia oferta del Estado y que se ‘consideren con el derecho a la reparaciin deberén adelantar el procedimiento de Registro ante el Ministerio Pabico, Que el sefior ORLANDO ENRIQUE CARRENO ROBLES, identiicado con Cédula de Ciudadania No. 77083848, en calidad de representante de la Comunidad Académica de la Universidad Popular del Cesar, ‘indié deciaracion ante la Defensoria del Pueblo del Pueblo Regional Cesar, et 17 de abril de 2077, para que dde acuerdo con los articulos 3 y 158 de Ia Ley 1448 de 201, y al procedimiento de registro contenido en el Titulo 2, Capitulo 3 del Decreto 1084 de 2015, se inscrita a la Comunidad Académica de la Universidad Popular del Cesar, en el Registro Unico de Victimas ~ RUV. Que ia deciaracién fue recibida en la Unidad para la Atencién y Reparacién Integral a las Vietimas el 15 de mayo de 2017, Que 1 sefior ORLANDO ENRIQUE CARRENO ROBLES decard que la Comunidad Académica de la Universidad Popular del Cesar suffié darios colectivos con ocasién de la vilacién grave y manifesta de los, derechos individuales de sus miembros, el impacto colectivo por la violacion de derechos individuales y la violacion de los derechos colectivos, procedimiento que se llevé @ cabo en la forma y oportunicad legal establecida en los articulos 158 de a Ley 1448, los articulos 22.2.3.1 y 2.2.2.37 del Decreto 1084 de 2016, (Que la Administracién al analizar las situaciones que vulneraron los derechos colectivos de la organizacién y el impacto que causaron sobre la vida de la poblacén civil que la conforma, acudiré a la evaluacion de los elementos juridicos, de contexto y técnicos que le permitan fundamentar la decision, Que la valoracién se fundamenta en tres presupuestos juridicos, que son: 1) La obligacién de interpretar fos derechos y deberes consagrados en la Constitucién Politica, de conformidad con los tratados internacionales ratfiezdos por Colombia’, I) los principles de buena fe, favarabilded y prevalencia del derecho sustancial, entre otros? ii) el principio de enfoque diferencia “lanl 9 dela Corsttucon Paica etablece: “Los vtace y comenoeintermacionie atcacos por el Congtete, que econscen os derechos huranes y que prmiben su mtacn en ls esadce ce ecepcdn. preaecer en el orn fama, Los avec y Gebees corsagrados on era (Cana, se mrprearan de contomidod con estas storacraes sobre derechos honava rasicaos por Camila” 2 ariculo 2221.4 del Dezreta 1084 de 2015 entalece que las comas que cietan ce sevisores pnica sooan ntoretares y aieare ala hz ce os napes de favrabiisen. bua, prevalence derecho a Togs, te alge y Rabeas 25 princi oe enfoquecteranclal_atableciso coo arulo 19. ay {448 ce 2013_ prt dl aconceimleno els euieia ca pobacines ah partooecion sonumta corer TODOS PORUN @ see ces NUEVO Pais PAZ EQUIOKD EDUCACION Hoja nimero 2de a Resolucton No. 2017-63369 del 26 de Jullo de 2017: “Por a cua se decide sobre Ia inscrpcion on el Registro Unica de Vietinas, en vitud del artcule 158 de la Ley 1448 de 2011 y atoulo 22.23.11 dol Decreto 1004 do 2018 Que respecto a los elementos de contexto, se consultaré informacién sobre dinamicas, modos de operacion y eventos relacionados directamente con el conflcto armado en fa zona y tempo espectficos, que permitan ‘evidenciar la situacion de orden pablico at momento de la ocurrencia de los hechos, Que frente a los elementos téonicos, se tendrén en cuenta las circunstancias de tiempo, modo y lugar de la ‘currencia de os hechos objeto de andisis, para lo cual se realzaran consultas en las bases de datos y sistemas que conforman la Red Nacional de informacién para le Atencién y Reparacion de Vietimas, asi como fen otras fuentes que se estimen pertinentes.. {Que se considerardn victimas para los efectos de la Ley 1448 de 2011, segun su articulo 3 “...) a aquollas ‘personas que individual 0 colectivamente hayan suftido un dario por hechos courridos a partir del 7° de enero de 1985, como consecuencia de infracciones al Derecho Internacional Humanitario 0 de violaciones graves y ‘manifiestas @ las normas intemacionales de Derechos Humanas, ocurridas con ocasién del conficto armado interna (..) El posible sujeto de Reparacion Colectiva es ta Comunidad Académica de la Universidad Popular del Cesar, uubicada en los municipios de Valledupar y Aguachica (Cesar), compuesta exclusivamente por egresados, docentes y estudiantes matricuiados en cualquiera de las carreras 0 posgracos cfrecidos por la universidad Una comunidad Académica es una construccién social, elaborada desde los estamentos estusianties y profesorales que interactian a través de las ocupaciones, producciones y compromisos correspondientes a cada tno en su nivel de ubicacién, definidos en el Estatuto General de la Universidad Popular del Cesar. Esta cconstruccién social también hace referencia a las formas permanentes de interaccion ¢ interdependencia de los estamentos mencionados, a través de las cuales se construyen habitos, convenciones. y formas oe relacionamiento social y proyeccién colectiva. De acuerdo a lo indicado por ei declarante, [a comunidad ‘académica esta compuesta por alrededor de 17.000 personas que han compartido el espacio de la Universidad, tienen una historia comin, précticas, simbolos propos, gozan de reconocimiento historico y tienen una ‘organizacion jerérquica®. La Universidad Popular del Cesar tiene sus raloes en los esfuerzos que, desde comienzos del siglo XX, se hicieron en el departamento por constituir una institucién de estucios supériores: en 1936 se fundé el Colegio Nacional Loperena y la Escuela de Artes y Oficios, en 1973 el Insttuto Tecnolégico Universitario del Cesar ((TUCE), ambos se insttuyen como antecedentes directos de la Universidad Popular del Cesar. En el caso del ITUCE, estuvo precedido por movimientos y grandes moviizaciones de estudiantes y egresados que iniciaron en 11969, quienes exigieron que el departamento del Cesar contara con un centro de estudios superiores y lagraron ‘ve el ITUCE fuera creado, para dicta carreras intermedias* El ITUCE fue sustituido por la Universidad Popular del Cesar, la cual también estuvo antecesida por un fuerte movimiento civico conformado por profesionaies, estudiantes y entidades civicas, enfooadas en convert el Instituto en Universidad. Tales movimientos lograron movilzaciones masives que consiguieron que. ta Universidad fuera creada legalmente en 1976 e inciara labores en 1977, en su fgura de establecimiento pubico ‘cuyo objetivo era ia Investigacion, la docencia y la obtencién de licenciaturas, grados profesionales y ttuios de posgrado, En 1995 se crea una nueva sede en el municipio de Aguachica, En la actualidad la Universidad ‘cuenta con las Facuitades de Derecho, Ciencias Poltcas y Sociales, Ingenier'as, Tecnolégicas, Bellas Artes, ‘Acministrativas, Contables y Econémicas, Ciencias Basicas y de la Educacién y Ciencias de la Salud”. La Comunidad Académica de la Universidad Popular de| Cesar ha contribuido a que la insttucién haya sido Fistoricamente un espacio amplio de debate de iseas y crea, en el que se produce conocimiento sobre diversos ‘mbites de la vida nacional y regional. En razén a estos factores, diversos grupos armados ilegales interesados fen controlar y decidir la proyeccién y organizacién det pais, han generado afectaciones a los derechos fundamentales de os miembros de la comunidad académica para entorpacer sus procesos y sus capacidades {e incidencia regional y nacional ‘Saocieisicas pariciares on ran de au edad, gnera certasén sonal y etuaclén de ccopactiad, der de lor ausles se enovanian ios Garnes, nits, nian, asst mayores pareonas ss stusion Go sesspucded, carpanos eter cosas minbiee Ge Stancaccras sndealen Gofesoree de Garechos humanos y icimac Se desplazamots ‘ozato Gus a7 azsn a sue condclonee J earataroteas parteres fequeten ‘spocalee grariosy medians ce precio por parece Estacs « Resoueets a preguia No, 18. No race pane ool pestle Sujata de Reparsisn Coleco! personal adminratva gue ha esido adscro ole Ipetsion, orn no Ram pare ga oma de dears yn ie referencia en los echoes ‘Respuesta a reguias Me 15, 12,25, ‘Pagina es Unverstias Popa Sl Cesar ! Pagina ge UPC y naan de hoon oa TODOS PORUN & PT sem NUEVO PAIS Par EQUIDAD cian Hoja nmero 3 de la Resolucion No. 2017-83369 del 26 de ullo de 2017; "Por i cual se decide sobre la inscrpcién en {21 Regist Unico ae Vietias, en vitud del aticulo 158 de a Ley 1448 de 2011 y atculo 2.22.31 del Decreto 1084 de 2015" EI municipio de Valledupar, en el cual se encuentra ubicada la sede principal de la Universidad Popular del Cesar, limita por el norte con Dibulla y San Juan del Cesar, por el oriente con Villanueva, Urummita, La Jagua del Pier (Guajira); por el oriente con Manaure, San Diego, La Paz; por el sur con El Paso; por e! occidente con El Paso, Bosconia, El Copey, Pueblo Bello (Cesar) y Aracataca (Magdalena). Es un municipio que se ubica al norte polar Unica de Vitra (ROM) 5 iasosnoran Por Pensa arene’ en: aro El Teme. 18 de mayo de 2001 22 “pusse conten cio se tomtom Unveretiad Popa el Casa” or Votead Abies. 15 de Juno de 2010 2 ya Be Segmisrta fe 00410, Prmera nto de Rego N C400 Ai. Emuaa e'6 69 Marzo Ge 2008 en: Sistema de Aletas Tenprones (Aigo Detoreaia del Puebla 7 doTaorero Ge 2010 TODOS POR UN SERNA cere NUEVO PAIS Paz EQUIORD EDUCAC! Hola ndmero 6 de a Resolucién No. 2017-88368 del 26 de julio de 2017: or fe cual se decide sobre la inscrpcion en {el Registro Unico de Vietinas, en vit del aficulo 155d a Ley 1448 de 2011 y atculo 2.22.3.11 del Decreto 1068 ae 2018 Conforme a los erteros de valoracion de las soleudes de Inscripcion Ge sujtos colectves en el Registro Unico de Viesimas y sagun lo establecido en el articulo 151 de la Ley 1448 de 2011, las stuaciones desortas en los pérrafos siguientes se consideran wneraciones a los derechos colectivos de Ia Comunidad Académica de la Universidad Popular del Cesar, las cuales corresponden a: = Vulneracién del Derecho a la Libre Asociaci6n: derecho consagrado en el articulo 20 de la Deciaracién Universal de Derechos Humanos, en el cual se garantiza el derecho a la libre asociacion para el desarrollo de as distintas actividades que se realzan en la sociedad, e! cual faoulta a las personas para integrar grupos lorganizaciones reconocidas por el Estado para emprender proyectos econdmices, sociales, cultursles entre tos. ‘Appartr de las acciones realizadas por os grupos armados legales contra profesores y estudiantes, se vuinerd el Derecho a ia Libre Asociacién de la Comunidad Académica de la Universidad Popular del Cesar, ouesto que se limite el alcanee de las expresiones organizativas de los diversos estamentes, dirigidas a investige, interven en la realidad nacional, diseutr y analizar temas de relevanca cientifca, polica, social, econémica, En este marco, es necesario resaltar que grupos armades lagales como las AUC se trazaron un plan de afectaciones contra ia Universidad Popular del Cesar, como una estrategla para mitgar el pensamiento e inicialivas organizetives de ‘quierda en la reglén, asf como para apropiarse de los recursos de fa ecucacion publica, por lo cual, através de ‘esirtegias como la cooptacién y corrupci6n de los procesos administrativos, el homicidio y amenazes a liceres, Tograron limitar el alcance del Derecho a la Libre Asociacién, infirandose en los procesos internos de I insttucionalidaa y generando de temor y descorfianza en ia comunidad académica Vulneracién del Derecho a la Seguridad: nace alusién a la garantia de Derechos Humanos de los hetitertes de una comunidad, asi como al efectivo cumplimiento del BIH. Los hechos mencionados a lo largo de la rmotivacién permiten evidenciar como las acciones desarroladas por los grupos armados atentaron contra la ‘Seguridad de los miembros del colectvo al violarse Derechos Humanos y cometerse inftacciones al DIF Los grunos armades llegales hicieron que la Comunidad Académica de la Universidad Popular del Cesar tuviera {que vivir una constants conmocién interna, evidenciada en restrcciones a los habitos, convenciones y formas de relacionamiento social y proyeccién colectva y en la ausencia de garantias para el normal desarrolo de las ‘actividades academicas. De este mado, las actividades de formaciin profesional y de posgrados quedaron repetidamente relegadas, ante las apremiantes necesidades de seguridad de los miembros de la comunidad ‘académica, lo cual se vio en casos como el de IMELDA DAZA, quien tuvo que abandonar su labor profesoral para resguarder su vida desplazdndose; limitaron procesos universitarios por las dinémicas dei conticto armaco interno, ‘Asi mismo, en el marco de lo que se denominé operacién “Danza de la Muerte” la comunidad académica, persuadida por homicisios como los de MIGUEL ANGEL VARGAS ZAPATA y JOSE CUELLO SAUCEDO, entre tres, @ menudo tuvo que sllenciar sus ideas y actuaciones académicas en pro de la seguridad personal y colectiva, Vulneracién del Derecho a la Libre Circulacién: hace referencia a toda accién realizada en contra de una ‘comunidad, grupo u organizacién, que le impida transitar lore y espontanéame en el teritorio y que desconozca tl derecho establecido en al artfeulo 13 de Ia Dectaracion Uriversal de Derechos Humanos, segin el cual: "Toda persona tiene derecho a circular libremerte y a elegir su residencia en el terrtorio de un Estado’. Esia ‘wineracién consttuye una afectacion a otros derechos que se encuentran en conexidad tales como el Derecho ‘a una vida Digna o el Derecho a la Amentacién, por cuanto limita la locomocién de los ciudadanos. Las AUC lograron integrar parte de su accionar en la estructura y funcionamiento de la Universidad Popular dei Cesar, logrando que el panico, la pasivided, el miedo y la desconfianza fueran naturalizados en la vice coticiana {dl colectivo, con particular incidencia en los lideres y organizaciones estuciantles, sincicales y profesorales que

También podría gustarte