Está en la página 1de 4

VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN

COMUNITARIA
SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA
PARA JÓVENES Y ADULTOS

ORIENTACIONES PARA LA
REALIZACION DEL
ENTREGABLE 2
“FOLLETO SOBRE EL BUEN
USO DEL LENGUAJE EN LA
COMUNICACIÓN”
20 PUNTOS

I. Orientaciones para cumplir con la evidencia de aprendizaje

 Explorar y leer detenidamente los diferentes recursos


Obligatorios y sugeridos del entorno de Gestión de
Conocimiento, para iniciar el desarrollo de las actividades
propuestas de la Gran Idea 1 las cuales se trabajarán en el
presente entregable.

 Responder las preguntas que se encuentran en el foro denominado


Aprendizajes que perduran a lo largo de la vida 1 (si no lo ha
hecho previamente), dentro del entorno de Trabajo colaborativo.

II. Una vez realizada la participación en el foro Aprendizajes que


perduran lo largo de la vida 1 (si no ha participado), seguir las
orientaciones dadas a continuación para cumplir con esta
actividad.

Actividad 1.

 En la herramienta PUBLISHER (ver tutorial en los


recursos sugeridos de “Gestión de conocimiento”), crear
un folleto (hoja plegada en tres partes) que contenga
texto e imagen. Es posible crear el folleto en otra
herramienta o a mano y escanearlo, pero éste debe ser
legible.
VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN
COMUNITARIA
SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA
PARA JÓVENES Y ADULTOS

 Tener en cuenta la siguiente estructura para incluirla dentro


del folleto:
- Carátula o portada en donde debe haber un
logo y un eslogan alusivos al cuidado de
lenguaje.
- Rescatar el uso de los signos de puntuación,
incluir 2 reglas a tener en cuenta.
- Reflexión sobre el uso del acento ortográfico
(tilde): por qué es importante y cómo puede
cambiar el sentido de una expresión;
explicar con ejemplos.
- Incluir una caricatura en la que se
ejemplifique la diferencia entre palabras
homófonas y homógrafas.

Como presentar el trabajo

El trabajo debe entregarse en las fechas establecidas según la


agenda, por medio del entorno de Evaluación y seguimiento y
debe contar con las siguientes características:

 Coherencia y cohesión
 Ortografía
 Lenguaje propio.

¿Cómo referencio bibliográficamente un texto?

1.Páginas de internet
- Apellido e inicial del autor (si no tiene debe poner el nombre de
la página): Eduteka.
- Año entre paréntesis: (2014).
VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN
COMUNITARIA
SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA
PARA JÓVENES Y ADULTOS
- Título: La Herencia.
- Fecha en que es consultada la página: Recuperado el 10 de
abril de 2018
- Dirección de internet: www.eduteka.org
Eduteka. (2014). La Herencia. Recuperado el 10 de abril de 2018 de
www.eduteka.org

2. Libros
- Apellido e inicial del autor: Cortes, A.
- Año de publicación entre paréntesis: (2015).
- Título del libro: Los Reinos de la Naturaleza.
- Ciudad: Bogotá:
- Editorial: Editorial Norma.
Cortes, A. (2015). Los Reinos de la Naturaleza. Bogotá: Editorial
Norma.

III. Criterios de Evaluación

Criterios de Evaluación Puntaje


Contenido
Identifica la importancia del uso de los signos de 0a4
puntuación e incluye ejemplos.
Describe con ejemplos cómo el cambio en el acento
ortográfico puede cambiar el sentido a una 0a4
expresión o texto.
Representa mediante una
0a4
caricatura la diferencia entre
palabras homófonas y
homógrafas.
Estructura del trabajo
El cuerpo del folleto está organizado y estructurado
0a2
de manera clara (usa texto e imagen de forma
proporcionada).
El folleto es creativo y llamativo. 0a3
El folleto cuenta con una portada donde hace uso 0a3
VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN
COMUNITARIA
SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA
PARA JÓVENES Y ADULTOS
del logo y el eslogan.
Total 20
puntos

También podría gustarte