Está en la página 1de 2

ESTUDIO DE CASO:

LADRILLERA DE COLOMBIA

El Centro Nacional de Productividad, CNP apoya una empresa Pyme de la región


para la implementación del Sistema de Gestión de calidad.

En la actualidad Ladrillera COLOMBIA es la ladrillera más tecnificada del país,


contando con 7 líneas de producto (fachada, estructurales, divisiones de muro, pisos
exteriores, elementos de cubierta, entrepisos, y elementos decorativos) con 3 tipos de
clientes (constructoras, depósitos y clientes finales).

Obtiene la certificación ISO9001 en octubre de 2015, con un tiempo de


implementación de 2 años donde se certificaron todos los procesos de la compañía.

Desde la implementación de la norma se ha aumentado la satisfacción de los clientes


del 85% al 95% mediante el mejoramiento de calidad de los productos y el nivel de
servicio, pasando de 5 reclamos a 1 por mes y aumentando el cumplimiento en las
entregas de 95% al 98%.

Con ISO9001 se ha establecido una cultura de mejoramiento continuo basada en la


estandarización de los procesos y en la aplicación permanente de herramientas
administrativas de mejoramiento como “La ruta de la calidad”, para la solución y
prevención de problemas. El cumplimiento de las especificaciones de producto
disminuye la probabilidad de no conformidad por parte del cliente.

Actualmente, se evidencia más motivación para trabajar en equipo orientando los


esfuerzos a lograr la satisfacción de los clientes y el cumplimiento de los objetivos de
la compañía. Hay una mayor comunicación entre las diferentes áreas y las decisiones
con respecto al producto, materiales y proceso se toman en consenso. Sobre esta
base se organizaron grupos de trabajo como los primarios (encabezados por niveles),
e interdisciplinarios con los jefes de cada proceso para el seguimiento de indicadores
mes a mes.

Dentro de los logros más importantes desde la implementación se resalta el


incremento de la rentabilidad, como consecuencia directa de:

Aumento en la productividad reduciendo los tiempos muertos en un 25%,


aumentando la disponibilidad de los equipos para producción de 60% al 75%,
optimizando los tiempos de ciclo de trabajo mediante el mejor uso de los recursos y
con el mantenimiento enfocado en los equipos se redujeron las fallas mecánicas en
30% y las eléctricas en un 50%.

1 SENA - Servicio Nacional de


Aprendizaje
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de
Estudio de caso: ladrillera de Colombia

Disminución de reprocesos y mayor control de desperdicios de materiales, reduciendo


por el porcentaje de producto no conforme del 25% al 12%.

Mejoramiento de las competencias del personal, soportado en continuas


capacitaciones donde se resalta la correcta utilización y cumplimiento de los
procedimientos, manuales, instructivos y fichas técnicas para garantizar la
conformidad del producto, el servicio y el cumplimiento de la normatividad legal.

Se evidencia ahora lo sencillo que es transmitir una orden, y como se mejora


sustancialmente la capacidad de análisis de los problemas y la toma de decisiones de
las personas en los procesos, originados adicionalmente en su empoderamiento.

Ahora se puede ahora ofrecer a los clientes un producto mas homogéneo, de mejor
textura y de mayor calidad gracias a la implementación de un estricto plan de
muestreo realizado en las diferentes etapas del proceso y a la certificación del
producto final mediante pruebas de resistencia a la compresión lo cual es una ventaja
competitiva sostenible en el mercado.

También podría gustarte