Está en la página 1de 2

CONCEPTOS DE CIENCIAS POLITICAS

1.Las ciencias políticas son las que estudian el análisis y la relación del poder
para así llegar a las decisiones política en esta se implican ámbitos como la
democracia la cual es la base esencial de los regímenes esta trata de que os
ciudadanos tienen el derecho de decidir por ello mismos, diferencias en el
manejo de los conflictos son fundamentales para elegir los objetivos,
negociación y coerción esta juega un gran papel a la hora de las reglas y los
procedimientos y la negociación es un proceso por los cuales los ciudadanos
persiguen sus objetivos, el poder esta se refiere a las personas mas dominantes
las cuales pueden ser las de mayor cargo ya sea político, o profesional estas se
creen que disfrutan mas influencias que los demás, en la mayor parte de los
casos los predominantes pueden ser la influencia, los recursos constituyen a una
fuente de la lucha política de los principales recursos naturales estos mismos
han provocado conflictos de diversa gravedad, las características socio
democráticas, étnicas y culturales todos tenemos características que nos
identifican socialmente están pueden ser la etnia o la característica sociales o
culturales, las ideas esta cumple una relaciones con los conflictos generados por
decisiones o principalmente las ideas políticas, los valores, se pueden definir
como los principios ideales o cualidades vitales de índole moral para las
personas entre los valores más importantes se encuentran la libertad, la justicia,
la igualdad, la seguridad, el orden.
2. Esta intenta reflexionar sobre su práctica en la enseñanza de las ciencias
sociales, la tarea asumida fue aplicar una investigación en la Normal Superior,
con la intención de demostrar: que la pedagogía de la memoria aplicada en la
enseñanza de las ciencias políticas con estudiantes de 10° permitiría ayudar y
mejorar los procesos de comprensión crítica de la realidad y formar futuros
ciudadanos. la propuesta pedagógica incluye: 1. la sensibilización de los
estudiantes sobre los hechos que marcaron la violencia 2. entrevistas de los
estudiantes a informantes claves para conocer ese pasado y 3. la producción
escrita de un informe de investigación y publicación en una revista escolar, lo
mismo que el registro del trabajo en un archivo oral.
Nosotros aportamos a este proyecto estudiando as ciencia políticas y
hablándole a las personas de esta mismas para así formar a las personas en el
campo profesional y personal.
3.El conflicto armado de Colombia se desarrolló desde 1960.
Esta misma causo controversia entre los partidos liberal y conservador, los
mayores involucrados fueron la guerrilla y los grupos de paramilitares y a esto
se le suma los diferentes carteles del narcotráfico.
Cuando los participantes comenzaron a financiarse a través de medios ilícitos
como el narcotráfico estas tomaron mas poder aun llegando al punto de realizar
desapariciones forzosas, masacres, desplazamientos forzado masivo.
En estos años presentes se a presentado un descenso en la intensidad del
conflicto con la desmovilización de las AUC en 2006.
Presentado Por: Pedro de Dios Garcia Martínez
Grado: 10-3
Año: 2021

También podría gustarte