Está en la página 1de 13

GUÍA DIDÁCTICA

INSTITUTO EDUCATIVO DISTRITAL CIUDADELA 20 DE JULIO

Área: matemáticas Asignatura: geometría Grado: 6°

Contenido programático: Medición y clasificación de ángulos, Construcción de ángulos y


bisectrices, Polígonos, Polígonos regulares e irregulares.

Periodo: 1
Docente: Erick Sandoval Hernández
e-mail : sandovalerick@inedic.edu.co Fecha: marzo /2021

CORONOGRAMA: El tiempo para presentar tus actividades es: del 6 al 30 de marzo


¡NOTA IMPORTANTE!!!!
Queridos estudiantes, te quiero comentar algunas pautas importantes para el desarrollo y entrega
de las actividades contenidas en la presente guía:
1. Tener una buena disposición e interés para el trabajo. Piensa en todo lo que puedes
aprender, haciendo del desarrollo de esta guía una experiencia agradable que puede
ayudarte a lo largo de tu proceso educativo, y de las metas que te has propuesto alcanzar
en tu proyecto de vida. Toma con calma el trámite de cada actividad, no pierdas la calma
y concentración; piensa que es un buen momento para absorber todo el conocimiento
posible.
2. Podrás enviar el documento por la plataforma, WhatsApp, o al correo electrónico, en
Word/ pdf/ imágenes:(escaneados en un solo archivo). Al enviar el documento/guía
resuelto, recuerda colocar en el “asunto” el nombre completo y curso, para evitar
cualquier tipo de confusión.
3. Asegúrate de escribir bien el correo y enviar el trabajo de la asignatura correspondiente y
verificar el envío. Recuerda diligenciar la hoja de respuesta que se encuentra al final de la
guía.
4. No envíes el trabajo por partes termínalo y envíalo completo. Si cuentas con internet usa
tu usuario y contraseña para que ingreses a la plataforma institucional.
5. No hacer plagio. No envíes el mismo trabajo de tu compañero, el docente se dará cuenta
y bajará el desempeño a los dos.
6. Cualquier inconveniente o pregunta por mínima que sea estaré pendiente en mi número

de WhatsApp 3044648710 Ten en cuenta el horario establecido para realizar tus


preguntas, dudas e interrogantes. De lunes a viernes (7 am – 12 m).
GUÍA DIDÁCTICA
INSTITUTO EDUCATIVO DISTRITAL CIUDADELA 20 DE JULIO

7. Si necesitas preguntar algo con mucha urgencia puedes hacerlo hasta las 4 pm.
Recuerda dirigirte con respeto y normas básicas hacia los docentes. Eso hablará muy
bien de ti.

Te deseo muchos éxitos en el desarrollo de tu actividad


¡Animo!

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: (Para los padres y jóvenes)

Querido estudiante, lee toda la guía antes de empezar tus actividades, organiza tu sitio
de trabajo y ten todos los elementos necesarios a mano, libreta, libros, lápices, colores,
computador (si tienes), teléfono celular si cuentas con uno para trabajar, todo lo que te
sea útil para realizar las actividades de las guías. Si no tienes Internet en casa no te
preocupes que aquí también puedas leer la información requerida para realizar tu trabajo.
Bienvenidos a este maravilloso recorrido en el que vamos a aprender muchas cosas
juntos.
¿Qué voy a aprender?
 Medición y clasificación de ángulos.
 Construcción de ángulos y bisectrices
 Polígonos.
 Polígonos regulares e irregulares.

DESEMPEÑO: Los estudiantes desarrollarán comprensión acerca   del concepto de Rectas paralelas y


perpendiculares, Polígonos, y elementos de los polígonos.

1. ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN: Activemos conocimientos previos:


1. Analizo la siguiente información:
GUÍA DIDÁCTICA
INSTITUTO EDUCATIVO DISTRITAL CIUDADELA 20 DE JULIO

La Torre Eiffel fue inaugurada en 1889, en conmemoración del centenario de la Revolución francesa. Entre
las consecuencias de la Revolución francesa están la difusión de la Declaración de los Derechos del Ser
Humano y de los Ciudadanos.

2. Si lo sabes, me cuentas
Contesto mentalmente las siguientes preguntas:
✓ ¿Por qué es importante la Revolución francesa?
✓ ¿Qué figuras geométricas se observan en la Torre Eiffel?

DEFINICION: Un ángulo es la unión de dos rayos que tienen un punto en común


llamado vértice, los rayos son los lados del ángulo.

a: Clasificación de los ángulos

1. Ángulo agudo. - Es aquel ángulo que mide más de 0° pero menos de 90°.
2. Ángulo obtuso. - Es aquel ángulo que mide más de 90° pero menos de 180°.
3. Ángulo recto. - Es aquel ángulo que mide 90°

b: Medida de un ángulo. – Los ángulos en geometría se miden en «grados


sexagesimales».

Definición de polígono

Los polígonos son figuras en un plano que pueden estar representadas de diferentes formas y


maneras. ... Regular: todos sus lados poseen las mismas medidas (en la antigüedad estas
figuras se creían perfectas y hermosas por ser iguales en todos los sentidos).

Los polígonos son figuras en un plano que pueden estar representadas de diferentes formas y


maneras. Ahora veremos algunos ejemplos de polígonos conocidos y otros no tan conocidos, para
que puedas aprender a diferenciarlos.
Primero debemos entender qué significa la palabra ‘polígono’ que viene del griego antiguo: ‘poli’
significa ‘mucho de algo’ y ‘gonos’ quiere decir ‘ángulo’, por lo que la palabra se puede traducir en
‘muchos ángulos’, y es que de eso va el concepto, de figuras con muchos ángulos. El polígono
además debe ser cerrado, es decir, ninguna de sus partes puede quedar incompleta.
El polígono está compuesto de líneas que no deben ser curvas cerradas (es por eso que un
círculo no es considerado como un polígono), pero sus formas sí pueden ser curvilíneas (de hecho, a
esas formas se le llaman ‘polígonos curvilíneos’ aunque cumplan las mismas funciones que uno
normal, solo que con un acabado más redondo) y pueden clasificarse en las siguientes formas:
 
GUÍA DIDÁCTICA
INSTITUTO EDUCATIVO DISTRITAL CIUDADELA 20 DE JULIO

 Cóncavos: son aquello que parecen tener una hendidura en alguno de sus lados, suelen
verse como si estuvieran rotos.
 Convexo: son las figuras que parecen estar llenas o enteras, sin ninguna hendidura que vaya
a su interior.
 Simples: son aquellos en los que ninguno de sus lados choca contra el otro (pueden ser tanto
cóncavos como convexos).
 Complejos: uno de sus lados choca contra el otro, por lo que parece que está separado o
divido (único al menos por una punta) de otra figura.
 Regular: todos sus lados poseen las mismas medidas (en la antigüedad estas figuras se
creían perfectas y hermosas por ser iguales en todos los sentidos).
 Irregulares: pueden parecer ‘torcidas’ y es que uno o más de sus lados no son iguales al
resto.
 Equiángulo: todos los ángulos de sus partes son iguales.
 Equilátero: todos los lados cumplen con las mismas características que los otros.

Semana del 20 al 26 de julio

2. ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN GUIADA:


(Trabajo individual y cooperativo, presencialmente con los familiares)

 Construye en tu cuaderno los siguientes ángulos.


 Construye en tu cuaderno un ángulo FOD cuya medida sea 90°.
 Usa el transportador para indicar la medida de los ángulos mostrados.
 Observa los ángulos y clasifícalos según su medida (agudo, obtuso y recto)
 Clasifica los ángulos según su medida (agudo, obtuso y recto).
 Encierra con rojo los ángulos agudos, con azul los obtusos y con verde los rectos,
luego construye en tu cuaderno.
 Indica un ángulo agudo, un ángulo obtuso y un ángulo recto.
GUÍA DIDÁCTICA
INSTITUTO EDUCATIVO DISTRITAL CIUDADELA 20 DE JULIO
GUÍA DIDÁCTICA
INSTITUTO EDUCATIVO DISTRITAL CIUDADELA 20 DE JULIO
GUÍA DIDÁCTICA
INSTITUTO EDUCATIVO DISTRITAL CIUDADELA 20 DE JULIO

3. ACTIVIDAD FINAL O SÍNTESIS: Demuestro lo que aprendí.


GUÍA DIDÁCTICA
INSTITUTO EDUCATIVO DISTRITAL CIUDADELA 20 DE JULIO
GUÍA DIDÁCTICA
INSTITUTO EDUCATIVO DISTRITAL CIUDADELA 20 DE JULIO
GUÍA DIDÁCTICA
INSTITUTO EDUCATIVO DISTRITAL CIUDADELA 20 DE JULIO

4. EVALUACIÓN:

Se hará de forma continua, formativa y permanente; valorando tu trabajo realizado en cada paso
de la guía, acorde a los desempeños: superior, alto y básico. Además, se valorará la
responsabilidad e interés en el desarrollo de las actividades y en la evidencia de los aprendizajes
esperados.

4.1 AUTOEVALUACIÓN DE CRITERIOS:


Apreciad@ estudiante, ahora debes responder de manera HONESTA y OBJETIVA cuanto
has aprendido o si has logrado los objetivos planteados con el desarrollo de la guía didáctica, para
eso debes marcar con una X el circulo que corresponde a cada desempeño que tú crees lograste
en cada criterio.

DESEMPEÑO ALCANZADO
CRITERIOS DE LAS ACTIVIDADES.
( Sugerencia: colocar los criterios de la asignatura para que el
estudiante auto valore los desempeños de sus actividades) SUPERIOR ALTO BASICO

Construyo cuerpos geométricos con el apoyo de instrumentos de


medida adecuados 

Diferencio las propiedades geométricas de las figuras y cuerpos


geométricos.

realizo medidas de ángulos, lados y las dimensiones de figuras


bidimensionales.

Utilizo técnicas y herramientas para la construcción de figuras planas y


cuerpos con medidas dadas.
GUÍA DIDÁCTICA
INSTITUTO EDUCATIVO DISTRITAL CIUDADELA 20 DE JULIO

4.2 AUTOEVALUACIÓN ACTITUDINAL:

Puedes hacer el siguiente cuadro en tu cuaderno o si prefieres hacerlo directamente en la guía.

MARCA UNA X:

DESEMPEÑOS SUPERIOR ALTO BÁSICO


Me he comprometido con el trabajo
del curso.

Mi actitud hacia las actividades del


curso ha sido buena

Me he esforzado en superar mis


dificultades.

He aprovechado las clases para


aclarar dudas.

He sido exigente conmigo mismo (a)


en los trabajos del curso.

He cumplido oportunamente con


mis trabajos.

HOJA DE RESPUESTA.
GUÍA DIDÁCTICA
INSTITUTO EDUCATIVO DISTRITAL CIUDADELA 20 DE JULIO

(Sugerencia: utilizar las respuestas estilo pruebas saber: escogencia múltiple o lo que amerite las
actividades)

En este espacio debes responder todas las actividades de tu guía:

Nombre: _______________________________________ Fecha: _________________ grado: _________

I. ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN:

II. ACTIVIDADES DE INVESTIGACION GUIADA:

III. ACTIVIDAD FINAL O SINTÉSIS:

.
GUÍA DIDÁCTICA
INSTITUTO EDUCATIVO DISTRITAL CIUDADELA 20 DE JULIO

También podría gustarte