Está en la página 1de 14

GUÍA DIDÁCTICA

INSTITUTO EDUCATIVO DISTRITAL CIUDADELA 20 DE JULIO

Área: matemáticas Asignatura: estadística Grado: 8°

Contenido programático:
 Datos.
 Organización.
 Tablas de frecuencia.
Periodo: 1
Docente: Erick Sandoval Hernández
e-mail: sandovalerick@inedic.edu.co Fecha: marzo /2021

CORONOGRAMA: El tiempo para presentar tus actividades es: del 6 al 30 de marzo


¡NOTA IMPORTANTE!!!!
Queridos estudiantes, te quiero comentar algunas pautas importantes para el desarrollo y entrega
de las actividades contenidas en la presente guía:
1. Tener una buena disposición e interés para el trabajo. Piensa en todo lo que puedes
aprender, haciendo del desarrollo de esta guía una experiencia agradable que puede
ayudarte a lo largo de tu proceso educativo, y de las metas que te has propuesto alcanzar
en tu proyecto de vida. Toma con calma el trámite de cada actividad, no pierdas la calma
y concentración; piensa que es un buen momento para absorber todo el conocimiento
posible.
2. Podrás enviar el documento por la plataforma, WhatsApp, o al correo electrónico, en
Word/ pdf/ imágenes:(escaneados en un solo archivo). Al enviar el documento/guía
resuelto, recuerda colocar en el “asunto” el nombre completo y curso, para evitar
cualquier tipo de confusión.
3. Asegúrate de escribir bien el correo y enviar el trabajo de la asignatura correspondiente y
verificar el envío. Recuerda diligenciar la hoja de respuesta que se encuentra al final de la
guía.
4. No envíes el trabajo por partes termínalo y envíalo completo. Si cuentas con internet usa
tu usuario y contraseña para que ingreses a la plataforma institucional.
5. No hacer plagio. No envíes el mismo trabajo de tu compañero, el docente se dará cuenta
y bajará el desempeño a los dos.
GUÍA DIDÁCTICA
INSTITUTO EDUCATIVO DISTRITAL CIUDADELA 20 DE JULIO

6. Cualquier inconveniente o pregunta por mínima que sea estaré pendiente en mi número

de WhatsApp 3044648710 Ten en cuenta el horario establecido para realizar tus


preguntas, dudas e interrogantes. De lunes a viernes (7 am – 12 m).
7. Si necesitas preguntar algo con mucha urgencia puedes hacerlo hasta las 4 pm.
Recuerda dirigirte con respeto y normas básicas hacia los docentes. Eso hablará muy
bien de ti.

Te deseo muchos éxitos en el desarrollo de tu actividad


¡Animo!

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: (Para los padres y jóvenes)

Querido estudiante, lee toda la guía antes de empezar tus actividades, organiza tu sitio
de trabajo y ten todos los elementos necesarios a mano, libreta, libros, lápices, colores,
computador (si tienes), teléfono celular si cuentas con uno para trabajar, todo lo que te
sea útil para realizar las actividades de las guías. Si no tienes Internet en casa no te
preocupes que aquí también puedas leer la información requerida para realizar tu trabajo.
Bienvenidos a este maravilloso recorrido en el que vamos a aprender muchas cosas
juntos.
¿Qué voy a aprender?
 Datos.

 Organización de datos.
 Tablas de frecuencia.

DESEMPEÑO: Los estudiantes desarrollaran comprensión acerca de las relaciones y reconocimientos


entre un conjunto de datos y su representación para predecir y justificar razonamientos y conclusiones
usando información estadística.
GUÍA DIDÁCTICA
INSTITUTO EDUCATIVO DISTRITAL CIUDADELA 20 DE JULIO

1. ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN: Activemos conocimientos previos:


(Sugerencia: incluir preguntas o afirmaciones para despertar el interés sobre el tópico)
- El término dato refiere a la información que brinda acceso a un conocimiento preciso y
concreto. Estadístico, por su parte, es aquello vinculado a la estadística: la especialidad de la
matemática que apela a cifras para generar inferencias o para reflejar cuantitativamente un
fenómeno.

Los datos estadísticos, en este marco, son los valores que se obtienen al llevar a cabo un

estudio de tipo estadístico. Se trata del producto de la observación de aquel fenómeno que se

pretende analizar.

Supongamos que un periodista deportivo desea estudiar el rendimiento de un tenista a partir de

los resultados que logró en el último año. En dicho plazo, el jugador disputó 15 encuentros, de los

cuales ganó 5 y perdió 10. Los datos estadísticos obtenidos de la observación de los partidos son

los siguientes: derrota – derrota – derrota – victoria – derrota – victoria – victoria – derrota –

derrota – derrota – derrota- derrota – victoria – derrota – victoria.


GUÍA DIDÁCTICA
INSTITUTO EDUCATIVO DISTRITAL CIUDADELA 20 DE JULIO

2. ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN GUIADA:


(Trabajo individual y cooperativo, presencialmente con los familiares)

La tabla de frecuencias (o distribución de frecuencias) es una tabla que muestra la distribución


de los datos mediante sus frecuencias. Se utiliza para variables cuantitativas o cualitativas
ordinales.
La tabla de frecuencias es una herramienta que permite ordenar los datos de manera que se
presentan numéricamente las características de la distribución de un conjunto de datos o muestra.

Construcción de una tabla de frecuencias con datos


no agrupados
1. En la primera columna se ordenan de menor a mayor los diferentes valores que tiene
la variable en el conjunto de datos.
2. En las siguientes columnas (segunda y tercera) se ponen las frecuencias absolutas y
las frecuencias absolutas acumuladas.
3. Las columnas cuarta y quinta contienen las frecuencias relativas y las frecuencias relativas
acumuladas.
4. Adicionalmente (opcional) se pueden incluir dos columnas (sexta y séptima), representando
la frecuencia relativa y la frecuencia relativa acumulada como tanto por cien.
Estos porcentajes se obtienen multiplicando las dos frecuencias por cien.
GUÍA DIDÁCTICA
INSTITUTO EDUCATIVO DISTRITAL CIUDADELA 20 DE JULIO

 Un profesor tiene la lista de las notas en matemáticas de 30 alumnos de su clase.


Las notas son las siguientes:

 1.Realiza el recuento de la variable que se estudia (notas) para ver el


número de veces que aparece cada nota.
 Representa las frecuencias absolutas de cada una de las notas (n ) i

 Calcula las frecuencias absolutas acumuladas (N ) como la suma


i

de las frecuencias absolutas de los valores menores o iguales a X : i

 Calcula la frecuencia relativa de cada elemento como la división de


la frecuencia absoluta entre el total de elementos N=30.
 Para obtener la frecuencia relativa acumulada , divide la frecuencia
absoluta acumulada entre el número total de elementos (N=30). Esto
da el tanto por uno de elementos iguales o menores al elemento que
se estudia.
 Una vez se han calculado todas las frecuencias, construye la tabla de
frecuencias.
GUÍA DIDÁCTICA
INSTITUTO EDUCATIVO DISTRITAL CIUDADELA 20 DE JULIO

3. ACTIVIDAD FINAL O SÍNTESIS: Demuestro lo que aprendí.

 Los datos de lluvia caída en un día en 60 ciudades de una región,


medida en l/m², han sido:
GUÍA DIDÁCTICA
INSTITUTO EDUCATIVO DISTRITAL CIUDADELA 20 DE JULIO

3. Se aplica una prueba de control a 50 estudiantes del grupo "A" del


Ciclo Verano 2014, obteniéndose los siguientes resultados: 
67 82 61 70 67 77 73 88 85 57 54 68 93 67 77 66 72 67 70 76 84 63 46 
63 70 73 47 80 60 67 67 70 58 57 59 69 58 86 69 52 76 79 56 77 94 73 
64 74 72 68 
Construya la tabla de distribución de frecuencias y luego indicar la
falsedad o verdad de las siguientes proposiciones: 
I. El rango es 48. 
II. El 32% de los estudiantes obtuvo a lo más 67 puntos. 
III. 15 estudiantes obtuvieron por lo menos 74 puntos. 
IV. 5 estudiantes obtuvieron entre 74 y 81 puntos. 
a) VVFF  b) VVVF  c) VFVF 
d) FFFV  e) FFFF

4. Las puntuaciones obtenidas por un grupo de en una prueba han sido:


15, 20, 15, 18, 22, 13, 13, 16, 15, 19, 18, 15, 16, 20, 16, 15, 18, 16, 14, 13.
Construir la tabla de distribución de frecuencias
GUÍA DIDÁCTICA
INSTITUTO EDUCATIVO DISTRITAL CIUDADELA 20 DE JULIO

Pregunta 1
Pregunta
Para una tarea del colegio, Camilo necesita hallar la probabilidad de cada suma que se obtiene cuando se
lanzan 2 dados; para ello realizó la siguiente tabla: La posibilidad de obtener como suma el número 9 es
 
 

o 1 de 6
o 1 de 12
o 2 de 11
o 2 de 21

Pregunta 2
Pregunta
En una encuesta realizada a 2.160 personas se preguntó por quién votaran para las elecciones de
presidente. Los resultados se presentan en el siguiente diagrama circular. Con respecto al número de
votos que obtuvo el candidato I y el candidato II se puede concluir que:
 
 

o El candidato I tiene aproximadamente igual número de votos que el candidato II


o El candidato I tiene aproximadamente el triple de votos que el candidato II
o El candidato I tiene aproximadamente el doble de votos que el candidato II
GUÍA DIDÁCTICA
INSTITUTO EDUCATIVO DISTRITAL CIUDADELA 20 DE JULIO

o El candidato I tiene aproximadamente la tercera parte de los votos del candidato II

Pregunta 3
Pregunta
La gráfica muestra el número de estudiantes por sexo que hay en cada uno de los cursos sexto y séptimo
de un colegio. ¿Cuántos estudiantes entre hombres y mujeres hay en séptimo?
 
 

o 15
o 20
o 25
o 35
GUÍA DIDÁCTICA
INSTITUTO EDUCATIVO DISTRITAL CIUDADELA 20 DE JULIO

Pregunta 4
Pregunta
En una importante empresa exportadora de maquinaria se aplicó un estudio para determinar qué tipo de
bebida consumían sus empleados en las horas laborales. El objetivo de dicho estudio era determinar de
qué bebidas debería surtirse el dispensador automático de tal forma que el aprovechamiento del espacio
fuera el máximo. A continuación, se presentan los resultados obtenidos al tomar una muestra de 50
empleados. Con base en la información del diagrama NO es posible afirmar que:

 
 

o El jugo es la bebida de mayor preferencia


o Agua y uva son las bebidas menos preferidas.
o La segunda bebida preferida por los trabajadores es la malta.
o La limonada no les gusta a los trabajadores de la empresa.

Pregunta 5
Pregunta
Diga si es falso o verdadero: Un diagrama de tallos y hojas es una representación gráfica en la cual los
datos se clasifican de acuerdo con la expresión decimal de cada uno de ellos.
Respuesta

o Verdadero
o Falso
GUÍA DIDÁCTICA
INSTITUTO EDUCATIVO DISTRITAL CIUDADELA 20 DE JULIO

4. EVALUACIÓN:

Se hará de forma continua, formativa y permanente; valorando tu trabajo realizado en cada paso
de la guía, acorde a los desempeños: superior, alto y básico. Además, se valorará la
responsabilidad e interés en el desarrollo de las actividades y en la evidencia de los aprendizajes
esperados.

4.1 AUTOEVALUACIÓN DE CRITERIOS:


Apreciad@ estudiante, ahora debes responder de manera HONESTA y OBJETIVA cuanto
has aprendido o si has logrado los objetivos planteados con el desarrollo de la guía didáctica, para
eso debes marcar con una X el circulo que corresponde a cada desempeño que tú crees lograste
en cada criterio.

DESEMPEÑO ALCANZADO
CRITERIOS DE LAS ACTIVIDADES.
( Sugerencia: colocar los criterios de la asignatura para que el
estudiante auto valore los desempeños de sus actividades) SUPERIOR ALTO BASICO

Reconozco cómo diferentes maneras de presentación de


información pueden originar distintas interpretaciones.

Interpreto analítica y críticamente información estadística


proveniente de diversas fuentes (prensa, revistas, televisión,
experimentos, consultas, entrevistas.

Organizo a nivel de tablas y gráficos un grupo de datos previa


clasificación de los mismos como variable discreta y continua.

Construye tablas de frecuencia y gráficos (histogramas,


polígonos de frecuencia, gráficos de línea, entre otros), para
datos agrupados usando, calculadoras o software adecuado.
GUÍA DIDÁCTICA
INSTITUTO EDUCATIVO DISTRITAL CIUDADELA 20 DE JULIO

4.2 AUTOEVALUACIÓN ACTITUDINAL:

Puedes hacer el siguiente cuadro en tu cuaderno o si prefieres hacerlo directamente en la guía.

MARCA UNA X:

DESEMPEÑOS SUPERIOR ALTO BÁSICO


Me he comprometido con el trabajo
del curso.

Mi actitud hacia las actividades del


curso ha sido buena

Me he esforzado en superar mis


dificultades.

He aprovechado las clases para


aclarar dudas.

He sido exigente conmigo mismo (a)


en los trabajos del curso.

He cumplido oportunamente con


mis trabajos.
GUÍA DIDÁCTICA
INSTITUTO EDUCATIVO DISTRITAL CIUDADELA 20 DE JULIO

HOJA DE RESPUESTA.

(Sugerencia: utilizar las respuestas estilo pruebas saber: escogencia múltiple o lo que amerite las
actividades)

En este espacio debes responder todas las actividades de tu guía:

Nombre: _______________________________________ Fecha: _________________ grado: _________

I. ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN:

II. ACTIVIDADES DE INVESTIGACION GUIADA:

III. ACTIVIDAD FINAL O SINTÉSIS:

.
GUÍA DIDÁCTICA
INSTITUTO EDUCATIVO DISTRITAL CIUDADELA 20 DE JULIO

También podría gustarte