Está en la página 1de 8

• DEFINICIÓN:

PROGRAMAS Es un programa o conjunto de programas informáticos que


son utilizados por los usuarios de las empresas para realizar
varias funciones en el ámbito de los negocios.
• A la hora de saber qué programas se desarrollan para
empresas, es importante tener en cuenta en primer
lugar qué es un programa empresarial o de negocios, y en
segundo lugar, qué tipos de empresas hay y qué programas
necesita cada tipo de empresa.
• La teoría dice que una tarea que se repita más de 2 veces en
una empresa en un corto periodo de tiempo, debería
ser automatizada o semi-automatizada para mejorar la
productividad de la misma y de los empleados.
• Entonces, teniendo esta premisa en mente, seguro que se te
ocurre alguna o varias tareas que realizáis dentro de tu
empresa que requerirían de un software para ayudar a
hacerlas.
• EJEMPLOS:

• SAP:
• EL ERP de SAP es el más usado a nivel mundial. Según
algunos estudios, se calcula que el 24% de los usuarios de
sistemas ERP, utilizan SAP. El ERP de SAP cuenta con infinidad
de prestaciones y, además, se puede adquirir bajo demanda.
Esto es, que solo pagarás por los servicios que te interesan y
no por la plataforma completa. Una buena elección para
empresas pequeñas. SAP cuenta con funciones de CRM,
gestión de recursos humanos o contabilidad, entre otros.
Oracle:
• Seguido de SAP, el segundo más utilizado es Oracle, con una
estimación del 12% de los usuarios totales. Al igual que SAP,
este ERP está dividido en módulos, para adquirir unicamente
los que realmente necesites. Dentro de estos módulos, toca
las siguientes áreas: contabilidad y gestión financiera,
compras/ventas, logística y stocks, planificación, gestión de
proyectos y capital humano.
PROCEDIMIENTOS

• “Los procedimientos son planes por medio de los cuales se


establece un método para el manejo de actividades futuras.
Consisten en secuencias cronológicas de las acciones
requeridas. Son guías de acción, no de pensamiento, en las
que se detalla la manera exacta en que deben realizarse
ciertas actividades.
• Pero existen otros procesos que dan soporte o están
relacionados a estos procesos operativos. En
general podemos dividir los procesos en:

• procesos estratégicos,
• procesos operativos,
• procesos de apoyo,
• procesos de gestión.
En cualquier organización, y hablando en términos generales, estoy
seguro que existirán estos procesos operativos comunes para todas
las empresas:
•Proceso comercial: en el cual un cliente solicita un servicio o
producto a la organización
•Proceso análisis de la solicitud petición del cliente: en el cual se
estudia lo que hay que entregar, cómo entregarlo y cuando lo necesita
el cliente.
•Proceso de producción: en el cual se prepara el servicio o producto
que se va a entregar al cliente.
•Proceso entrega del producto/servicio: en el cual se entrega el
servicio o producto al cliente
•Proceso postventa: en el cual se ofrece un soporte para las dudas,
sugerencias, quejas o reclamaciones que puedan existir una vez
entregado el servicio/producto.

También podría gustarte