Está en la página 1de 4
YOU VAG Instituto de LEEES ES ETE ISY NODO HORTICOLA LOS RIOS” ROTACION DE CULTIVOS SAMANTA TROPA C ‘Area || Area? | Areas | Areas Es Ta sucesion de callivos en un mismo suelo | | afoa rat ( durante un periodo de tiempo determinado. Su ™ planificacién es muy importante ya que influye icles Aerito' Nae. alk Gps en aspectos tan importantes como la fertilidad de ra = suelo, plagas y enfermedades y en el control de POS TSA | nee fees malezas, Gam ( En el disefio de las rotaciones es necesario | | Afo2 | (a | Vv ZB intercalar plantas con cosecha de flores, hojas, semillas y raices; intercalar diferentes familias de Fruto Jl Ratz I vaina i Hojas plantas y considerar siel cultivo es anual, bianual Bieat | Ava? | wees | Avene o perenne, | Cuando cultivamos la misma hortaliza siempre | | Affo3 | ma en el mismo lugar se agotan rdpidamente los nuutrientes del suelo y se favorece la proliferacién Fruto de plagas y enfermedades especificas de ese Bae see _Salietee ; Arent | Arce? | Aves | Aves cultivo. ree | > Afio.4 fa \¢ ae |= |X 7 L__Wyaing Lb Hojas I Fruto I Raiz igura 1. Ejemplo de rotacion en cuatro aos segtin Pas eee Gots a ers eae extiohiletes te eer www.inia.cl Planificacién rotacién Para planificar una buena rotacion se debe considerar: a) Las necesidades y los nutrientes que consume cada hortaliza. b) Elorgano vegetativo de consumo, c) La familia botanica o de vegetales. 4d) Epoca de siembra y cosecha. e) Velocidad de crecimiento. Necesidad de nutrientes principales = Raiz (zanahoria, beterraga, rabanitos, etc.): consumidoras de Potasio (K) en capas profundas del suelo. m= Hoja (lechugas, espinacas, coles, etc.) consumidoras de Nitrogeno (N) en capas superficiales del suelo. = Fruto (tomate, pimentén, aji, etc.) y = Flores (coliflor, alcachofa, brécoli, ete.): consumidoras de Fésforo (P), pero ademas requieren muchos nutrientes y agotan mucho la tierra Rotando cultivos de diferente drgano de consumo y familia se aprovecha mejor el espacio y los nutrientes del suelo ya que cada tipo de hortaliza crece de manera diferente y consume distintos nutrientes. Tabla 1. Requerimientos de NPK de algunas especies de hhortalizas en kilos por hectérea.. Pimiento-ajt Te nitrdgeno; Pi fsforo; Kpotasio Solanéceas Umbeliferas -Tomate _ -Zanahoria —-Apio -Pimiento -Perejil -Cilantro -Berenjena Liliéceas -Papas -Cebolla -Ajos -Puerros Leguminosas Compuestas -Habas -Arvejas -lechuga-Ricula, -Porotos Quenopodidceas Cruciferas -Espinaca—_-Acelga -Coliflor -Coles ( Cucurbitéceas -Rabanos -Pepinos -zapallos Figura 1, Sugerencia de rotacién en huertos por familia de vegetales| Rotacién por familias Cada familia de vegetales (leguminosas, solandceas, compuestas, etc.) extraen y aportan diferentes caracteristicas al suelo. La rotacién mas recomendable es aquella que comienza por una leguminosa (vaina) ya que ellas aportan nitrdgeno al suelo, (Figura 1) Para establecer una buena rotacién de cultives, ademas de lo anterior es bueno también conocer las caracteristicas de los sistemas radiculares de los cultivos, especialmente su profundidad (Tabla 2). Con esta informacién se pueden alternar cultivos con diferentes sistemas radiculares para que exploren y extraigan el agua y los nutrientes de diferentes capas del suelo, Diversidad de cultivos ‘Al existir diversidad de cultivos se dificulta que las plagas y enfermedades puedan encontrar a las plantas que quieren atacar, También existen plantas que pueden refugiar a enemigos naturales de algunas plagas, la diversidad ayuda a que existan plantas repelentes de plagas. Hay que ver muy bien las combinaciones de plantas que mejor funcionan para el sector donde se cultivan, A continuacién se muestra un cuadro con las posibles combinaciones para realizar asociaciones de cultivo exitosas (Tabla 3). Tabla 2. Profundidad de arraigamiento de algunas hortalizas. Profundidad de arraigamiento de algunas hortalizas ‘Superficiales Profundidad media Profundizadoras Hasta 50 cm. 51a 80cm. Mayor de 80 cm. Cebolla Pimiento-aji Alcachofa Ajo Pepino ensalada Esparrago Brécoli Zapallo italiano Tomate Repollo Poroto Zapallo de guarda Apio Arveja Lechuga Tabla 3. Hortalizas y combinacién de buena y mala asociacién de cultivos. Alo Zanahoria, frutlla, cebolla, puerro, tomate, pepino Repollo APIO Repollo, espinaca, puerro, tomate, poroto ZAPALLO ITALIANO Albahaca, cebolla, poroto Pepino, papa POROTO Betarraga, apio, repollo, pepino, frutilla, arveja, papa, tomate, rabanito Cebolla, puerro CEBOLLA Zanahoria, pepino, tomate Repollo, tomate puerro, arveja REPOLLO Betarraga, apio, zanahoria, pepino, espinaca, porto arveja Ajo, cebolla COLIFLOR Apio, poroto, tomate Repollo, cebolla, papa ESPINACA, Apio, repollo, frutila, poroto, arveja, rabanito Betarraga ARVEIA Zanahoria, apio,repollo, espinaca Poroto, cebolla, puerro, tomate LECHUGA Betarraga, apio, pepino, espinaca, poroto, arveja, tomate, rabanito pio, repollo, berro, perejil PEPINO ‘Albahaca, apio,repollo, espinaca,lechuga, cebolla Rabanito, zapallo MORRON Berenjena, zanahoria, repollo, tomate, albahace Betarraga, arveja PUERRO Ajo, zanahoria, apio, espinaca, frutilla, tomate Poroto, arveja BETARRAGA Poroto, cebolla Espinaca TOMATE Zanahoria, apio, repollo, espinaca, cebolla, perejil, puerro Betarraga, arveja ZANAHORIA CORFOP stig enprende crece ‘Ajo, arveja, cebolla, puerro, tomate, repollo, rabanito Zanahoria see IMAGINACHILE Proyecto ejecutado por INIA y cofinanciado con el aporte del Fondo de Innovacién para la Competitividad (FIC) a través de Corfo.

También podría gustarte