Está en la página 1de 11
La administracién publica como ciencia social tecnolégica Ricardo Uvalle Berrones Coame.tnta deinvstiect, a adminintracn pica on ‘verso amplio y Vico en propiedades histrico-empiricas que «= necessro revalorar. No es Ia administracion pbliea on objeto de studio aeno a fas mutaciones que vivon la Gociodad y ol Bstado ‘moderno. Tampeco enna senda de conoeimientadetenida enel tiempo YYelespacio. Sa 4mbita de formes, rodicelén y consolidacién corm ‘enei, doctrina y prctica profesional es el mundo moderne que leg ‘nuestros dias, Sh algo demuestes la realidad soa, politi y econo Imiea de In administracion publica ex que se encuentra en constante proceso de cambio. ‘Por eao, la Investigacion sabre los asustas gubernamentales y sudministrativos tiene que considerarsimulténeamente lo relaivo a la lnvestigacin basieayapliada. Una y tra nowon ajenas nse encuen: {tan distantes Son unitaddifereniada con su propos objets, pro lemas, métodos y metodologas “Actualmonte, la investigacion en administraion piblicatione ‘qweenenminarsedescubrimientode nvevoshoriaontes que permitan Yeforzar au identidad yestatuto toric en los marcas de la eencion ‘eciales, Se trata de un reforzamiento donde la investigacin en adm nistracin publien pormits obtener resultados que la dentiGquen por is clementas observables, empiricos,pragmatiosy teenolgeos. Ba ‘te sentido, hay wn dit del conocimientoapicative, que es noce: sro erradiear para evitar que la administracin pbliea quede como pleza de muso y como objeta de etude cereano « los epitatos. ‘Por el lado del eonocimiento posi, aun hay un camino Tango que recorrer Bs el conocimiento mas iemtifiade con el eardcter tec. hnlogic de las ecciones gubernasnedtalesy administrativas y uno de Tow componentes medulanes para eategorinr ala aciministractin pa ‘lea come ciencia socal tcnoldgia, Juntoasuobjtadelnveatigaclin erica, es necesriodlimitarla nocomo desta, sinocomo retultado de nuevas realidadesestatales, ubernamentalesy sociales; que los problemas publicos del sociedad bierca sean catogorizadoscomn cl objet de investigacin de ia admi ‘istracion publica entendide como cieneia social teenolgcn. 1 ajetivo de este articulo es contribuir a que el cardcter teen loco de lt admsinistracin publica sea investigado para que los pro blamas pablies tengan mejores patrones de solucién. Fundamento Si algo demuestea ta realidad socal es que no permanece quiets 0 ‘nmol Entendda come wn eonjunto de relacionee dadas diversas © inerdepondientes, dv eventa de que eeambio prmea su estructuras los tnodos en que dst aticnan la vida de In nattuciones La realidad sccal noes conceptn abstract einalterable. Se ali ‘menta de fuerzas,contradisiones,relacionesyactionesquedan cace 1 heteregencidad de lax ongantzaciones ¥ los grupos sociales. Lv Indiv To colectivn se constitayen en elementos cotrales do to ‘ave son el orden establecido yl proceso mismo del ear. En esto Sento, la sociedad mmderna he demnstrado que sus etapas no con fratode la casualidad ode los determinismos histories Pr el contra tho. desde Toe tiompos del Renaelmiento humanista hasta nest tiassel motor quo la mews impalsason las contradicionos,laseisis {las eecuperaciones quefha tend. ‘Socaracterin a la snciedad moderna esque sus movimientas sno cestn. Ra una socindad dstante de historic y de los coletivis tmossinrastroy sin nombre, Eden esuina sociedad activa, eambiante adaptative ave tone como elementa total des existent la ina tivas individu pertenenciaadivereasorganizaciones publica. ‘un nueva realidad estatal ‘De acuerdo con lo salad, lo que en la sociedad moderna sucede no ‘ropuesto mi leano al Estado, Deede el angle politic, el tad es In organiacion de I aciedad. Por tal razén, en a medida en que la Scladad avanza por la senda de Ia teansformacion, en igus] medida ‘Hone que hacerlo el Estado Ls posturas que presentaban al Estado ‘omg inmal necesariopara quel woiedad sobreviviea sean perdido (hel vaciode la posturasahistrien. Ln ersisdel mondo moderna pone ‘demanifesto quel ecidad yol Estado con reaidades diferenciadas, ‘donde cada uno cumple con los eametdas qu le enrreponden. Pero de lahfa que sean realidadesopuestasoencontradasexisteuna gran distan- ‘a; semeante idea conduce a explcaciones irrealese impredtives ‘Tas constante dela hors setusly del porvene inmediata es 30 univertalmente os eatados ienen ante In exintencin de nova re lideden Incluso, algunas de ella se eigenen reales insta (por «emplo ol cardter global de los problemas pablies) que exigen crea Lsidadinnovacien conceptual para suatencion yslucion. Las estados enfrentan problemas que tienen mucho en comin sin importa su Tineién dctrinariae deoliea, Por ejemplo, a teativo ala conta nacion ambiental, le destruceidn de la capa de o2on0, el combate al fareotafen, la iroconalided en el uso de recursos naturales camo ‘agua ol combate conta el Sida son, entre otros, problema de al: ‘amie comtin por lo tant, se incorporanenla agenda de los gbiernos. ‘Para realiades expecfcas es indispensable dar fin a los sistomas| de pensamiento que se aferran a ttalizar ol emociiento come si éste fra sna torre de mari Lae tories iealstasyentaieas no tienen ‘abla. en momentos en que el conocimiento de as iencas sociales vive ‘tapas de revision, aerediteein,restructuracién y reeetualizacion, ‘Si algo ensefan laa crisis dela sistemas econdmieoe, politicos y udministrativos, es que las ideas ener el reago de foiizarve i 80 Se colcan dentro del contexto de In Tey del cambio! y In continsidad Ts iden foiizadan demuestra que os campos del eonecimento son leno le ceo iempos In intensidad de as nuevas realidades, Bstas no son arquetios ideals sin testimonios verficables. Sin inurnaty Fritnab ds hr tesvas Costs tps ta tc sda ‘dogmas yastante dela intomporaidad, el Hstado medorno ha sido y ‘ontinuara sien fuertemente ifuido por la acontecimientas nacio Ales e internacionales as nuevas ralidades que el Bstado encara son desaio intelee: tual para eategorzari, no solo en lo quo ha sido, sino en lo que es ¥ puede ser en el Futuro de mediono y larg plazo, El Estado no puede ‘onsiderarse como algo iamutable ni es vido querer entendero por ‘encima de sus nitesespacilenytemporsles, Ne un prodcloligio, Sino realidad organizads a partir de Ine imperfecione,Limstaciones {yeareneas de Ia seid. Esto no signa ques ea perfecto local Seria un shsurdo, Signifca que ln soiedad, al erearo, to considers ‘ome una inaituciin que ene capaci par gobernria deeart lara; que con sus eapacidades de gobiceo garantiza la realizacion {el bien comun y la consecueign del bienestar social FEI Bstado, en consecuencia, lo que ln sociedad expera de. Bs una manifestacin humana perfecibe en cuanto que evita que ls 30- ‘edad se consuma enw ndividaliamo y se contrasts, El Estado es idea, proyecto, opeion institucion y eapacidad de realizacén; es sociedat organizada. Pores, las nuevas realidades {gue le toca enfrenter tienen su origen en el progreso ¥ desarrollo que TM sociedad maderna vive. Sus nuevas realidades obedecen a tapas de transiciny partir de ellasreariula ou comunieaciony relacén ‘on a sociedad. Ei Ia etal, le eetados no te sonsideran dnicamente on i nocisn habitual de loquees lasoberania individual, sinoen lsespacios elo que son las comunidades do estados, ‘Was ormulasdeasoracion,integracion ycooperacén se sustentan en que las realidad entataes no sn autarqueas, sino que se rigen por Cintereambio de eapitales, de mereanelas, de monedas; por la adqui- clin de tcnolgas a adap & Ins neseaidader de cada pals; por ‘lusnen gran esata dela information In telematien; pr lamusitason {gradual def fbriea de humo por ls microproceadoresy la robes fos euales dan eauce a la alta tenologta ents process de trabajo. I mcd estate l gual que las economlas, vive proceeos de apertura y de intercambio maytaculo. Fl nuevo orden! econdmico [spunta por el camino de In globalzacién, Is trasnacionalizacio, a ‘econversicn de las industria y el auge de ls sectores exportadores. msc ecm eum eal poco eras a emits ities oe ea i es Hay que consderar también quo el mundo organiza en boques eopolticos, donde se eetablecen comunidades de estados como In Exfenea dol Pact, la Comunidad Beondmiea Buropea®y Buropa del [Bste Mientras tani, la integracin comercial en Amércn del Norte fgcerea las economies de Canad, Estados Unidos de Norteamerien $y Mésieo Iualmente ay prayectoa para formar un mereado latinos Ipericana con el in devigoriza los fendamentos de a eanomla ibe, ie aouerdo con le valores de Ia eompetencia, la productividad Ia ‘drealacion de mereanciosy eapitales en gran seal, ‘Las organizaciones moltinaconalescompiten con el apoyo de las grandes innovaciones®tecnologias. Por tanto, las polticas protee onistas no son funcioles en una economia que, como la de merea- ‘foe define porque el intereambio de capitate, bionesy servicios ex {impolsado primotdialmente por Ia aceién de los agentes privados, o nando en cuenta las exigencias y comportamientos de is realidades lbales 3 regionaes. ‘En Elen condiciones, los eatadon han sido objeto de transform ‘iones que In hora actual impone, Por ex, el stado-nacin no es el ‘aco para gobornar las nuevas realidades Fl exquema tic del captalama mderno considera al Batado ng ‘Since un ateslador dele ntererbin son Ho, tad acon yoy estuctrade gobierno se nfentan a conan abr, Interependiontey lolz, pr lo quel ara desu nctrumen eye ea rage ae bree hss anc ‘uceemin dlr pltcandetmoran olin pT ‘os tradicional eve matiznda inl, en seasiones, life Mice s nn dinamicas de In eooomia loa orginal Bn todo caso, los estadas multinacionales son la respuesta para ‘asoguralo prncipios modernosde a convivencinyInevollacién social {ios estado multinacionalew son aquellos donde In soberanta eat ‘es campartda bajo is principios de comanidad politicny eontmien, una suma deestados que se insertan on a lgica doles econo ‘ing abjertas, os intereambis intercontinentales ¥ ef impulo alos particulares para que éstos sean los agentes clave del erecimiento eco. émico, i nt pres cel mundo ln etructure del sao entramen proceso de aunty redimensionamient, pero tambin de rlefinicon den papel en la ccanomin. Bh general se recapoce que el vio Estado Frmefctor tiene mites alas y que debe ser reformad para dar ana ‘yor partiscin a mceaniome del meade aprovecar ie wea Jade at en terminode anton fiona I preductiidad® ‘La nuova realidad de los estados ae complementa con poiticas de ‘extensin universal que se aplican en mayer 0 menor grado en todo et rhe: Es el casa de a liberactn, in privatzacin, la denregulacin lx ‘sminicin considerable de Ios cometidos ecanémicosy de bienestar Social que antes cumplia ol Estado-nacisn La eriss ha exigdo la revision de las acciones econdmicas del Estado, mismas que se orientan a romper con los compromisse de Intervene en la produceiin ydistribucion de la rquesa. El mereado [bre ex ls reaper Ins economias de Estado, ela respucata Tas polticas de intervencion® que estmlaroa ls tiempos el “Estado de sebninyyonctatagrapeannaar a ae Le nti po a ea oa ein Las realdades estataen son renovadas para no sicumbir ante tus imperativos del mercado, Nowe trata del finde Ia historia” del “finde as deoogias" El Bstado no parce nay indicios de que pueda twtinguirse Por el entraro: El Estado ea ae ves objeto y suelo de Ja roestructuracdn econdmice y social, dada su indiveutble signifi. ‘dinen ambos Grdenes, Debs presiir,porende, au propia reorentacin Jy aue forma parte del problema pero también de I olsen? ‘neste wentidoe Bstado we renucva™ para evtar quel sociedad quedo la deriva; para. que lo impolees de una economia sberta no lo frzason y para que la competencia no le haga perder su funcion de ivaguarda dele equilib sociale y plies, para gue la sociedad ‘sn etabiie en los procesns de mereado' para que el ntercambi ‘meres, Enaneiro Y tenolgien no tenga reno" en materia de Teg Inet yprotecionmo gubernamental Be dei, que lo exootos dela regulciony ol proteccionism por parte del Estado, no enon ni de ‘estiulen aos particulars alas organizaciones pices y sociales Estado promotor y sociedad abierta, ‘Si universalmente lan tendencies favorecen alas esonomias de libre ‘moreado es claro, pues, que el Estado interventor noes funcional para Ios process de mercado abieris y competitions. Para esta stuaeion, perfil que as socedades madernasrequiern esl de un Hstado can {arétor promotor IE! Butado promotor tiene como misién coordina, regular, appar _ydirigir al sociedad dando cauce a la energis, contradieciones ‘apacidades ante individuals emo pablieas rear te dl ge pra eyes cps es ‘SSS Senter St Cb ee Soa ne, Cceirsamamnapentow,. oman tmnt repens ene ap Shee aa ts oenee Sumauranece eae dae in cunlquler sets en que as organizacines no estate pcden fact mejor quc st Esta ol mens ton bien smo sl Het no ‘ete interven no abentte Lo que pra no e qi actividad we ‘nganice como empresa ono benef mn cjtive os menos coma lnstrumento te medida, Lo que importa que no we gstione per ol Estado El Estado promotor noincurreen excesosnien sobrerregulaciones «ave inbiben la inilativa dels paticnlres en el mercado: Es un Es tado que regula la economia para que ln bienes y servicios publican sean accesibles a los eudadanos en terminos de igualdad y equidad Fs un Estado donde la bisqueda de! bienestar socal tiene como individuos particulares, no a canglomerados andnimos. Es un Estado ‘Queintervene via regulacén cuando surgen en elmercadolos aspects Felacionados com ls externaldades en ls eoonemia de libre mercado, Las externalidados no ingresan al rubrode las transaccionesestica ‘mente comerciales, industrales ode servicios, pero tienen incidencia fen los benefcis privados y ls costos sociales "En cuanto al pluralism que hoy dia tiene ante a el Bstado pro rotor, no sélo destaca el de eardeter politic, sino que hay fuera del Ambito de lo estatal y gubernamental sun pluralisne de organiencions de cbjetiv Oni, cada una de I ‘alt ae rfiere una aren cal: cree de ioe, eesaranl, snide Yormacian do Ts joventiad om lores y hitow. Hate mews plaralsme dea soicdad es totalmente aot.) Bs un pluralism A yrapes de interés pricalar ypropnit eico Lo movimientan de masse de minorine reeidas peo altamente dcipinadns 1 einer neo ce lies Pores la nocin del sociodd evil eldsicn propia del igo xt ‘noes tan precisa para caracterizara una sacedsd que, come inact snosélo es mds complea a consecuencia de eu diferenciacion y expecta Teac, sino que se manifesta con Sniiativasy enpreidades que dan ager aque seletome en euenta en as polities aecones relacionadas com el bon comin “Lavoviedad moderna, entendida nocomo sociedad cil, sino coma ovina abterta, pud en tra époce estar adormecida en #8 capaci {odes a causa de los excesos del poder esta pero nuea aren fiado ni reaunciard a eumplir con las tareas que puede desaroll Es Ui sciedad jena a holismo yen ella libertad de lo indivvo ot elmator dela vida publica. Ks, por ogo, una sociedad que postal la importaneia de la aecién individual, no las tendeneias que apuntan porlas derrotros de la centralizacin la planiicsion del poder. La fociedadabierta se nutre deo individual sin desconacer Ia diversidad fe lo socal. "Be |. seiedad abierta aquelia en que lo indviduoe ‘shen adoptar decislanes personales [Lo apectos a que nos ree fimos ee hallan relacionados con el hecho de que, en una sociedad birt, son muchos ls miembros que se esfucrzan por elevarseso- Salmentey pasar cups ls lageres de oos miembros "= ‘Silo carateriza la sociedad abirta, es que no neepta que las Ascisiones de In vin en comin sean adoptadas de eepaldas ala par~ ‘icipecion ciudadana. La sociedad abierts, en opin de Popper, e= ‘unt sociedad donde sus accones eexplican en razén de as capacida- ‘es individuaten. ‘La eaciedad abierta se nutre dela ibertadesindividuales; rco- noe ladiversidad dela soil yen contraria toda pretensiin de querer fhernarle mediante cotroles politicos estatales que imiten st creat {isdad” Bn la sociedad abiert, hay una orlentacion en Tavur de las Insttucones para que la miama sea mejor conduc, El establaimienta de intitciones no sla nvouera important dec Sones pestoaing, sino que hasta at facinamiena de Tae mejores inetitucons, como sdestinadasal conta elequlire democrats, Inet de depender siempre en grado cosdrable de as personne invaucradar por Ine misma. Las nstitcone son eome Ino nes Aken alae hen easy eras ™ Say gy meaty mmm Podrfamondecieque uerery poder son los tributes delasacedad ablerta sta es una sociedad en la eua el sentido de competencia, de lucha evi, de salvaguarda de las Hbertades politieas, pubiens¥ ei wiles de altermancia ene podery dela institicionalizacin de limites ala innecosariaaecé estntal eo erigen en autenticos balvartes que In caracterizan como una sociedad madura y eudadosa para que las relaciones entre lo grupos e individuos ao deriven en situaciones de brivilegio, en rolaiones clientelaresy favoritemos tanto emilee Como cnporativos 1s Ia sociedad abierta una sociedad que nspira aque Ia demo- ‘raciay la democeatizacion del por le permitanforalecer un vida ‘evilizada mie amplia y mas rea y una institucionalizalin de sus todos ee convivencia sustentada en el consensoy fa leytimidad. La Sociedad abiera tiene incitivas propias yea en si misma un contra [eso razonable a ls exconos en que en oeasiones sieleninesrrit Ins Clases gobernaates “El peligro real del que debems cuidarnos es el ‘aumento del poder de los gobernantes; deberos guardarncs del personas yde In arbitraredad. Ciertostipos de inatituciones pueden ‘Confer facultades arbitrarias a una persona, pero no todas eceaa- {a sociedad abierta reclama como suyo el espacio de lo public, lugar donde se identifies partir de lo nmin, Lo publi lo reclama ‘em el concurs de sus orgaminciones no gubernamentales, mista ‘gue luchan por Ia reivindiacién de aus derechos civil, polltioos y pablios, sin que haya necosidad de que medien otras organizaciones Intermodias, como ls prtidos politica, para canalizar sus expecta vas y esperanza ‘estacan com expresén de organizaciones no gubernamentales| Jos nuewon movimientossciles sq estén de acuerd ono inten de un trritro fico un eapaco de ecion oon modo de id, tal como el ner, asl yin enti tomo @ vecindare on la ide, el ambiente Gein ea herons altro, etican cna Hngdticar In dental endica. tn de way de sbrevivencia dea humana en general Como se advierte la sociedad abiertareclama wn Estado promo- (oc! para su deaarrllo,y noun Estado magnifcadoni protein. Bou Extado que rompe las arcanas polfteas para lar lt publcitacion del poser. {Las vetas del conocimiento pi o-adminintrativiste Como campo de conocimiento rico en propedadesteiricasy concep tual, la adminstrsidn psblicn moderns tiene antecadentes en Ia ‘tape del camoraism, Bn efecto, eo durante los sig XVI y XV ‘cuando el contenidaadministrativo del Bstado se estructura y catego rita a parirde es cencias eamerates Estas stn intogradas, en ona pramera versn, por la econamia, Ia polien Ia cameraisten, dando Fogar # una profasign que leg impartree en Ine univesidades de Halley Frankfurt del Oder en 1727 Pero es en 1755 cuando el maximo exponenta del cameralismo, Juan Enrique von Just, las define con base en tres campos de cane: ‘miento: Ins cienciaseconomicasy eamerales, la cencia dela poica {ls clencia de la finanann El cameralisin, en palabras de Albion ‘Small, "el capitulo perdido de la clencias sociale" Sibien la cienciascameralesaoncenciadel Estado, Just iden- ‘ua que el conocilento administeativata del Estado coneierne ala ‘doncis dela policinen un sentido piv, constrctorytransformador lela sociedad on tena dl abolutiemo hacia liberalism Es [a ‘encin de a plicia Ie que se enearga de la actividad administrtiva {elpropioEstadoyeslaratzdelamadernacienca delaadministacisn fondada por Juan Carlos Bonnin con su obra Principos de la adm ristracn,eseita en 1808 “Las Hdeas de Bonnin influyen en pensadores espaol como ‘Soe mnrrmn anes er ie yma er et wea Gabba qa span aon Senge pr SRLS eel dome Guerre tannin den cnn en ads Alejandro Olivan José Posadade Herrera y Manuel Ortiz de Ziniga Tnflayeaniismo cn Lorenzo von Stein yen Giovanni Giaquito. Tasos tlle se ferman en linea de In ciencin de fa acmsnisracton publica [No menow importante ox eefalar que junta m Ia cienesa de la a ministracion pablien se forma otra veta que se encarga de estudiar y Sustentar is procesosorganizativos9funeionalesdelaadministracin publica, que se denomina la elencia administration y que iene como ‘lor intelectual al expadol Manvel Colmeira en 1880." “Tunto.a Ins ceneins mencionadas se forma tambin el derecho administrativo, pesto que Ie administracion publi moderna se de Senvuelveen el mbite dela sociedad y el BstaoIiberal. Por efecto de In division de poderes, la fancin eecutiva queda cireunserta en su See ndministrativa nl derecho administrative. En cuantadisipina, la sdministraion publica se forme en Es tados Unidas do Norteaméricn, Su construccién teorica da vida ala polémica y equivoca dicotomta poitie-administracion “Autores camo Woodrow Wilson, Francisco Woodnow y Guillermo Willoughby son les preeursores ms conspieuos en esta linea de pen- samiento, No hay que desearta Ia contibuciones gerencialesy on ‘ductistas uileadas para entender el comportamiento dea aeign gu- bbernamental, Destacan respectivamente Lather Gulick y Lindall UUrwick, sf como Herbert Simon Bl propio Simon, ademas de sus formolaciones conductstas ex: presadae en su obra Bl comportamtento administrati, también ba Fealizado aportaciones relacionadas con la Teorta de a organizacian Hay que considera ala vor otras ineaa de pensamienta que disionton dela postion dicotdmica, entre los que destacan: Leonard White, Mar ‘hall Dinoek, ohn Gaus y John Pifiner. Se inclupen en ea postura Paul Appleby, Roscoe Mastin y Wallace Sayre, Todos elon on expo nontes del politica piblica. Venlo que se denomina La tert pica de es admninatraciin publiondestaea Dwight Waldo. in Hemspos mas recientes aparecieron nuevas formas investign tives para categorizar® a dministracion publica norteamericene. De souerdo eon una opinion autorizada Durante la décads de os achenta ba surgido tne preseupacin por ‘explora con otras ltemativs tires y mettle, mache ‘Sinsorignadas on la tradcionseademiecuropen, tte com Ta ort {k's sees, lon enfoqus interpretativ, andi seme del lengua, in ctnometadrnga la asa eric dialectic, os eion deta vida cotdaney Te anargsia orpanisacenal™ Puede afrmarse que el cameras, la ciencia dea administra cin publica, a ciencia adminisirativa ol derecho adminisratvay la \deipling de le edministracionplica son ls panes del basement {orion y conceptual de la administaciin psbica moderna. Sin em arg, sv aleance engnoscitio, no come dafeeto sino emo dato, ea Tnjeamente hasta la etapa del "Hstado social y demoerstin de dere ‘he, conocido tambien eamo “Estado de bienesta™ ‘Durante el augedel Estado de bienestar falta configuracion de tun conocimiento tenolgeo que permitira ala adminitracien publ ‘nencarar realidades en proceso de cambio, miemas que exigian otra {oma de interpretacin y onceptuocién pars fortalecer los aspectos ‘relacionadas con la rentabilded, la efcenca, Ie productividad y l Calidad de In acrin estata. En as condiciones actules, a adminis {tacion pablica tiene un défct para catgorizarobjetas de conacimien. {oimpelsados por Ia compleidad empirica mensurable ya veces in. ‘conmensurable ‘Do ahi que la innovacidn teenolgiea sea aprovechada e incorpo ‘ada para produc los sistema metodolieos,onganzacionalesy fen. {lonalesquela propia administra pablica nevestaen st desarvallo fplicaivo, puesto que In relacién y corelacén entre las realidades ‘mundial ¥loelesplantean otro modo de catagoriznr los process, ‘strueturas y comportamientos secioecondmicos. La realidad sail que obervams ents esha devin brea de Ainamias mundinee Teas Intrnas y externas. Ponte a esta ‘ealidad insoluble de nest des, In enseana ya investiga (mien soils se han queda con demands reaenia nme 1 deeprovita de imaginacin, noeradss en ina specie de provi ‘smo y cmpartinentads por pies, disciplinas 9 paradigms Bs por elo que la investigaciin aplinda tiene que estimularse para genorar las votas metodoligias yepistomologicns que la adi ‘istracign publica requare ome cieneiasosalapicada Nueva veta del conocimiento publico-ndministrative Una de tas fucrzae productivas que impactan, revolucionan y trans forman la forma de vida en la toeiedad y el Bstado es, sin duda, la tecnologia. Las cambios del presente tienen su impulso clave en el ‘sprovechamiento dela tenologa, Todos ls campos delaaber humana Son sacudios, mejoradas y cuaitativamnente desarrallados en la me- Aida quel conca apliceda ques la tecnologia, consigueperfccionar os métades, ln prosedimientes 9 Ina tenicas gue son props de las cencias seas, quimias, isiologieas y matematicas. Bellas hay pro {seas notables que dan eventa de eémo ln aplicacin del saber Lecno- [igen da como resultado svances notables en materia de innovaciin creatividad, En el terrono de las ciencas sociales, l uso de Ia tecnologia ha ‘brindado aportacioncs sustanciles. Bjemplo de ellson la informatica {ylneleetednien, que permilen na dversidad de operaciones para ob- tener esleular, slmacenae, proyectar y ubiizar informacion en una slversidad de opciones toenolagicas La utlizacin de la tecnologia en las clenias sociales permite tambien que los proctaon estates, bhernamentales yadministrativs sean desarrellades con mas efieaca “Uode ns mas tasbadoresyeatimulantes descubrimientosde nuestro tiempo sido Isley de In acsleacion de Is historia. Ya esta ley ha tenido en algun sector una incidencia expretacalas, ha sido procs mente en a de la tecnologe."™ Por ello, rerulta importante que el conecimionto de ls adminis: traci pablien sea prodsid,conerptuada, sistematizadoy explicado ‘on tna nrentacin teenoigiea, ex decir, dando Gnfasis alos aspects Drieticos, etendiendo por pristien el dominio de ls procedimientos {recursos que sustentan in eampa de conocimiento, s i rel enti La orientacin tecnogicn no consite en un mero aprendizaje del pasos etapas que configuren la utlzacin de una tecnica, Por Hleonteari, se refiore s una capacided de inventiva para que los le gobierno y de la administracion publica tengan mejores Fedimientos [in bciedad abierta ye Estado promotor son la realidad espacial y temporal para que el logos administrative pablico adguiera un sg- hifeadotocnoligio,estoes, un significado dondeelconocimientotenga ‘aractores empiric, pragmatices,ulitarioe caleuladosy aplication, ‘nismes que sean objeto de tretamiento euanitative 'No hay dda de que ls realidedes gubernamentalesy adminia- tratvas tienen elementos cualtativas que han sido expliendos con a= pita por diversos sistemas de pensamiento Encambio,oque hai pico explored, estadiado y evaluado son los elementos mensurables {neni en Tos elemento eaalitativon, ‘La modicin do lo politico, lo econdmic, lo administrtivo y lo gebernamental es un ceptulequetiene particular importancis en mo- ‘mentos on que las realidadeseatatales se tranforman conf velocidad ‘qoeimponen los camblog en la sociedad abierta. En este nti, el Estado como una realidad objetiva es algo creado y suscoptibl de sor ‘conocido a parti de aus eapacidades praciea ys wtlidad sain. ‘De ahi que los aspectos mensurables sean fundamentales para situar la vida del Estado, Labundad de un Estado se mide por sucapecidad parareaisrol onder, ljstin el dosrml |. E orn sol orn dts tan etaien mento monsurablo como sus conta les dsirdenes No hay nada fue dct sno que anlar y numeral desorali ee una dimen Sin ta euttieabe, que dnictmente eid arse expres cn tm minime de precisa. Tampico aq ay nada esol que debt, Soo que ear ¥ Hnlmento, a Justa ditties mensurabe Imatematiamente, no slo nm eriente material, que es Inde ttetiva rena pr aitante en lain a In at eins em ‘ertont mi itima, oma ein dea itera sca opines aucativas, profesional, judas.) grado de cumplimiots de ine tre dmensoner dee falda eiatal una realidad experimen lable y mete como a dened cualquercts dimension fe, la ual no significa qu no cust problemas totes de vernon, como contac alas ot oh objetae de aque Lo monsurable noe incompatible con lo evlitativo dea vida en sciedad: Ants bien, a partir de datos, extadistiea,coeicientes, pon Aeraciones y proyeceionese posible identificar los componentes Wsi- tus dela cndctas sociales de las deesionesgubernamentals. Con Jo mensurable, "la ertca del Bstedo deja de ar una diléctiea expe: culativa para transformarse en una experlencia de laboratoro,aban- ‘dona el dmbito de las feconesy de ls poibldades, yn istala en fel de as exigencia ylos actos; ya noes cad de cerebro, sino medicion ‘dela realidad” ‘Lo mensurable es factor que enriquece la camprensin dels pro: blemas, carencins y necesidades dela sociedad, puesto que permite trabajar con datos queacsuvercoadyuvanen a formacion decatenori sali Decde un punto de vista metedliice las mediones cumplen doe fnconee. Law datas medion tienen a ventja de qe permiten deer on faba controversies acren de austera do enuneides elomen {ale le operaciones de medida, a ser en prncpi reptiles garant ‘in ln ntermubyeividad de a eperoncin Adem, lw medics on “ambien de Interés para la formacin de eateries Con el concepta de lo mensursble es posible lograr un acerca rmiento al mundo fslo dela adisisteacion publica con base en loa Siguientes elementos: 1) enfenderla como un conjunto de realdades observables; 2) destacar lon componentes empirias de sus decsiones {y neces; 3) medi el grado de relacion, interacciin e interrlacion Ge las nccones cvies,poitcas y publieas, y 4) considerarla como fctividad tangible que proporciona atencin, servicios y bienestar & ln soeiedad y que puede cuantfiearse, clasiicarse y eateporizarse con politica intermedia y nal os elementos mencionads permiten que los proceso de gestn de la administracin publica sean insertadas en To que se denomina tecnalogias de gobiert, Ina evaten aiden aun inode de disonar,ola- bora aticlary eecutar programas, pliticasyacuerdosconsegude ‘mediante la partcpacién, cooperacin e incitivas de Ta sociedad abierta, ‘Tas teenologan de gobierno se earacterizan por concer a la ad a mins ii me an a ei sministracén pablica de canformidad con realidad politi, econé- ‘nica y cultural. Tienen como propésito mejorar Ins eapacidades que foeestados tienen para drigie ala wcieda ‘Cabe destacar que el concepto tecnologia de gobiern se etoma en la lgica en que Popper cone el papel dal ingeniero social. Pars Shel ingeniro social nos plants ning interopante aceon dela endonia stead Ihombrow des destin, sino quel cosidra duno del mismo ee dear, ‘agar de nfllro moda lahstoriexactamentedelo misma anes fen que.c cap de modifica In fede In rea (-] A diforenca el Iistrista, qoien re quo slo es posible una acin paca inaigente tives determina of curs ituro ea historia agente sla ‘roequelatine eae dela plitener algo complelament diferent; ‘tou opinion, at debe contr on In informacion fatienneeraria ‘aralncostracenoalteardn de asnaiscones socials, de acer fm metro dese 9 propos, Una cena semejante tendea que “dicarns Ie pss por acpi dee ramon, por empl, liming at Aepresones oben, pradaa;odesearamonefpetanr uns strive ‘i doa queen mae paren ben, mente pare. Pn ottas plas lingenero socal toma como bas entice del polten una epee ‘etoenslgi seal” ‘Con base en fo expuesto, los componentos de las teenage de tbioro estan dados por complejas yHinas motodoiogias que destacan ‘no racionalizar Io eratioe iacioal de la vida social. Ks deci. de ‘uf manera pueden gobernarse en et mejor sentido de In palabra, {Simulode hecho, condiciones yereunstancas quo tienen su orgen en las ucclonesindividuales. Pr esa, las teencogias de gobierno so sitan ‘sium contextomejor"euandose valora al Estado in actu par suefetivo ‘endiiento en el eumplimiento de sus ina, eegaa un balance que ‘0.x perjudial sino factual; y las adhesiones que se auseitan no son ‘micas y arbitraris, sino eategércasyraaonables"2) Pr lnexpitesta, el campo de a ndminintracin publica debe estar sbierto pare que sea configured como una cencia noel teenolgiea sto, como un campo donde convorgen los elementos eualitativosy ‘uantitativos que coreeponden a mando fs, que no ot ora ue mundo de la sociedad alert, Fd eh. ot. La necesidad de nuevas eategorias de estudio Sila administeackn plies ex aceptads como une ciencia social ma- Ae Estate Palco, Beonsmics 9 Socal, 199 Pope I, Kae. a soda abrtay sun enemigos, Buco Ars, Pai, 198) ‘SSrtana ib Leonardo “a sitancion asta perspec de esto dela ‘mnstracin pubes par cada dot maven, evista de Adm utacon Pubes, Eacla Graduoda de Almnistracin Pola, 1992 Sinem Herr, Bl compartamints edmsnitration, Moe, Agua 197. llr, Ren, Libero soil y forma del Betado,Mesic, Nacional PinanleraPando de Cultura Bonds 198. Weer Mar, Enasyorsobr metal soilgin, Buenos Ate, Amore 1082 ikon Woda, “lest dela administacnpblinen Dwight Wao, Adminitracim Pin, Mi els, 1970, 3895,

También podría gustarte