Está en la página 1de 6

Planificación clase a clase Planificación anual Prioritaria:

Marzo 2021
Curso: 8 Básico
Asignatura: Lenguaje y Comunicación

Unidad : 1 Epopeya
Ejes:
● Eje lectura: leer y comprender epopeyas y textos narrativos variados considerando sus
características y contexto
● Eje comunicación oral: Dialogar para compartir ideas y opiniones sobre los textos leídos,
exponiendo cada uno de sus argumentos.
● Eje escritura: Escribir comentarios y sintetizar los aspectos estudiados en clases. Revisar la
redacción y la ortografía de sus escritos.
NIVEL 1
Comunicación oral OA1. Demostrar comprensión de ideas generales e información explicita en
textos orales adaptados y auténticos simples, literarios y no literarios, en diversos formatos
audiovisuales (como exposiciones orales, conversaciones, entrevistas, descripciones,
instrucciones, procedimientos, anécdotas, narraciones, rimas, juegos de palabras y canciones),
acerca de temas variados (experiencias personales, temas de otras asignaturas, del contexto
inmediato, de actualidad e interés global o de otras culturas) y que contienen las funciones del
año. OA8. Demostrar conocimiento y uso del lenguaje en conversaciones, discusiones y
exposiciones por medio de las siguientes funciones: • expresar cantidades, contar y enumerar; por
ejemplo: there are a lot of people; all he/plenty of/several people; she is the first/third; two
hundred and fifty • expresar gustos y preferencias; por ejemplo: I love/enjoy/hate/don’tmind
playingthe piano; I’d/would like… • comparar, por ejemplo: he is taller than Tom; this
supermarket is the cheapest/most expensive in the city • solicitar y dar información sobre tiempo;
por ejemplo: When is the party? On Saturday, at 10:00 o’clock/tomorrow/ next week/year; in
December • expresar intenciones, planes futuros y predicciones; por ejemplo: I’m going to Easter
Island next week; she’s arriving tomorrow morning; Man willl and on Mars in the year 2500/in
the future • identificar y describer objetos, lugares y personas; por ejemplo: it’s a big brown
building; they are French; the man in…; the woman with… • expresar dirección; por ejemplo:
into the bank; out of he store; from the supermarket; to school • expresarse con claridad usando
palabras y expresiones de uso común, sinónimos y palabras compuestas; por ejemplo: I like/love
swimming; arrive at the station; look at; that’s ok; catch a bus/coach/train; get on/off the bus;
let’s…; go on holidays; tired of; may be, download • señalar frecuencia y secuencia de acciones;
por ejemplo: I never/ always/sometimes visit the country; first/ next/ then/ last/ finally • solicitar
permiso y dar consejo; por ejemplo: Can I go out?; You shouldn’t walk in the rain without an
umbrella • unir ideas; por ejemplo: he came and then we watched the film; it was far so we took
the bus; I’ll wait until Monday; the library is the best in town. It also has… • solicitar y dar
información sobre posesión; por ejemplo: Whose wallet is this?It belongs to a friend of mine/ his;
It’s hers/theirs; Which is yours? • expresar condiciones; por ejemplo: If you cook, I’ll help you.
Comprensión lectora OA9. Demostrar comprensión de ideas generales e información explicita en
textos adaptados y auténticos simples, en formato impreso o digital, acerca de temas variados
(como experiencias personales, temas de otras asignaturas, del contexto inmediato, de actualidad
e interés global o de otras culturas) y que contienen las funciones del año. Expresión escrita
OA14. Escribir una variedad de textos breves, como cuentos, correos electrónicos, folletos, rimas,
descripciones, biografías, instrucciones y resúmenes, utilizando los pasos del proceso de escritura
(organizar ideas, redactar, revisar, editar, publicar), ocasionalmente con apoyo, de acuerdo a un
modelo y a un criterio de evaluación, recurriendo a herramientas como el procesador de textos y
diccionario en línea.
NIVEL 2
Comprensión lectora OA12. Identificar y usar estrategias para apoyar la comprensión de los
textos leídos: • pre lectura: leer con un propósito, hacer predicciones, usar conocimientos previos
• lectura: hacer lectura rápida y lectura focalizada, visualizar, identificar elementos
organizacionales del texto (título, subtitulo, imágenes) • post lectura: confirmar predicciones, usar
organizadores gráficos, releer, recontar con apoyo, preguntar para confirmar información.
Habilidades
Comunicación oral
● Emplear un vocabulario adecuado y pertinente.
● Utilizar un lenguaje paraverbal y no verbal adecuado.
● Expresarse con claridad y precisión en diversas situaciones comunicativas, especialmente
formales.
Lectura
● Sintetizar información.
Escritura
● Expresarse y desarrollar ideas de manera coherente y ordenada.

Actitudes
● Interés por conocer la realidad y utilizar el conocimiento.
● Respetar y valorar las ideas distintas de las propias.

CONTENIDOS CLASE 1 (90 minutos) CLASE 2 (90 CLASE 3 (90 minutos)


minutos)
Unidad n°1 Objetivos conocer las Objetivos conocer y Objetivos adquirir
unidades a trabajar distinguir el concepto habilidades de
● El género durante este año. de epopeya. comprensión de textos a
épico Aproximación al INICIO se les través del análisis de
● La epopeya concepto de epopeya. muestra a los textos literarios.
● El cantar INICIO: Se les da la estudiantes un video INICIO se motiva a los
de Gesta bienvenida a los en relación a la estudiantes respecto a la
● El estudiantes para este epopeya de la Guerra realización de la guía de
ambiente nuevo año, posterior a del Pacífico comprensión de texto, ya
físico, esto se establecen los https://www.youtube.c que a través de la
sicológico objetivos de trabajo om/watch? realización de esta se
y social del para el año. v=FmVbZqXEHWg adquieren habilidades de
relato. DESARROLLO: se les Se les pide a los comprensión de texto
● Lectura y muestra a los estudiantes que DESARROLLO: se les
análisis de estudiantes las unidades comente el video en entrega a los estudiantes
fragmentos que se estudiarán relación al contenido la guía de trabajo, se les
de durante el año, cuáles visto en la clase pide que la desarrollen en
epopeyas son sus objetivos y se anterior. silencio, motivando entre
clásicas. les motiva para la DESARROLLO: se ellos el silencio y la
● Producción preparación de que les muestra el power concentración.
narrativa están a un paso de la point a los estudiantes Se les pide trabajar de
en torno a enseñanza media. respecto a la epopeya, manera individual.
un tema en Luego de esto se las características y Pasado 50 minutos, se
común. muestra el power point los temas. Se les comienza con la revisión
● Análisis de en relación al género vuelve a mostrar el del documento.
textos épico y la importancia video y en su CIERRE: se resuelven
narrativos. que este tiene para la cuaderno responden las dudas de los
● Conectores de conformación de la las siguientes estudiantes en relación de
contraste, narrativa como primera preguntas. la guía de trabajo.
causa-efecto. manifestación literaria. ¿Qué acciones vistas
Se les pide la palabra en el video convierten
Procedimentales: respecto si ellos a la guerra del Guía 1
-Incorporación de conocen alguna grande pacífico en una Comprensión Lectora
un vocabulario que hazaña y que la escriban epopeya? ¿Por qué La amenaza de la
apunte a la en su cuaderno. justifica? Tierra
claridad y el Actividad sumativa. ¿Cómo estarían
enriquecimiento de CIERRE: se revisa la manifestados los
las ideas actividad y se pide a temas de la epopeya
expresadas. ciertos que la lean en en el video de la
-Utilización de un voz alta. Se les felicita Guerra del Pacífico?
registro de habla por la disposición en CIERRE: se
adecuado a la clases. responden las dudas
situación de clases. de los estudiantes.
-Participación en Apunte 1 Apunte 2
discusiones El género épico La epopeya
adecuándose al
contexto de clases. CLASE 4 (90 Minutos) CLASE 5 (90 CLASE 6 (90 Minutos)
-Utilización de Minutos)
recursos verbales y Objetivos: leer y Objetivos lectura y Objetivos adquirir
paraverbales. analizar el cantar de análisis de la epopeya habilidades de
- Producción de gesta. Diferenciando sus de Gilgamesh. comprensión de textos a
preguntas para características. Reconocimiento de las través del análisis de
profundizar en INICIO: se les habla a características vistas textos literarios.
algún aspecto de los estudiantes de las en clases anteriores. INICIO se motiva a los
los textos leídos. primeras INICIO: se motiva a estudiantes respecto a la
manifestaciones los estudiantes realización de la guía de
Actitudinales: literarias y de la respecto a la clase de comprensión de texto, ya
-Respeto por las importancia de la hoy. Se realiza una que a través de la
opiniones ajenas. oralidad en el desarrollo breve lluvia de ideas realización de esta se
-Valoración crítica de esta. en relación al adquieren habilidades de
de los mensajes DESARROLLO se les concepto género épico comprensión de texto
procedentes de los muestra el power point y de epopeya DESARROLLO: se les
medios de en relación al Cantar de DESARROLLO: se entrega a los estudiantes
comunicación. Gesta. Se presenta el les entrega la guía de la guía de trabajo, se les
-Valoración de la contenido. Se les trabajo en torno a un pide que la desarrollen en
lengua oral y entrega un extracto del fragmento del Poema silencio, motivando entre
escrita como Cantar de Rolando, se de Gilgamesh. Se les ellos el silencio y la
instrumento para resuelven las preguntas pide a los estudiantes concentración.
satisfacer las de desarrollo. trabajar en silencio y Se les pide trabajar de
necesidades de Se revisa el trabajo de concentrados. manera individual.
comunicación y los estudiantes Posterior a esto. Se Pasado 50 minutos, se
adquisición de CIERRE: se resuelven revisan las respuestas comienza con la revisión
nuevos dudas de los estudiantes y se comparan entre del documento.
aprendizajes. en relación al ellos, generando un CIERRE: se resuelven
contenido. pequeño debate. las dudas de los
CIERRE: se les estudiantes en relación de
Apunte 3 felicita por el trabajo la guía de trabajo.
Cantar de gesta presentado en clases y
se resuelven dudas Guía 2
finales. comprensión lectora
El Planeta de los Simios
Guía 1
Gilgamesh
CLASE 7 (90 Minutos) CLASE 8 (90 CLASE 9 (90 Minutos)
Minutos)
Objetivos conocer y Objetivos aplicar Objetivos adquirir
diferenciar el ambiente contenidos vistos en la habilidades de
físico, sicológico y clase anterior. comprensión de textos a
social de relato INICIO: se les través del análisis de
INICIO: se les comenta entrega a los textos literarios.
a los estudiantes en estudiantes la guía de INICIO se motiva a los
relación al contenido trabajo donde deberán estudiantes respecto a la
que se verá a reconocer en varios realización de la guía de
continuación. textos narrativos los comprensión de texto, ya
DESARROLLO se les diferentes ambientes que a través de la
muestra a los vistos en la clase realización de esta se
estudiantes el power anterior. Se le adquieren habilidades de
point donde se entregan las comprensión de texto
expliquen los tres instrucciones. DESARROLLO: se les
conceptos expuestos en DESARROLLO: se entrega a los estudiantes
el objetivo. Se explica a monitorea el la guía de trabajo, se les
través de ejemplos desarrollo de la guía, pide que la desarrollen en
dentro del mismo después de 50 minutos silencio, motivando entre
power. Clase de trabajo, se ellos el silencio y la
expositiva. comienza a revisar concentración.
CIERRE: se resuelven con los estudiantes el Se les pide trabajar de
dudas finales de los trabajo y las manera individual.
estudiantes frente al respuestas, generando Pasado 50 minutos, se
contenido. un pequeño debate comienza con la revisión
entre ellos para del documento.
obtener la respuesta CIERRE: se resuelven
Apunte 4 correcta. las dudas de los
Ambientes Narrativos CIERRE: se estudiantes en relación de
resuelven las dudas la guía de trabajo.
finales y se califica a
los estudiantes. Guía 6
comprensión lectora
Guía 5 Herbert George Wells
reconocimiento de
ambientes narrativos
CLASE 10 (90 CLASE 11 (90 CLASE 12 ( 90
Minutos) Minutos) Minutos)
Objetivos conocer, Objetivos trabajar en Objetivos adquirir
diferenciar y aplicar los relación a los habilidades de
conectores de tipo conectores vistos en la comprensión de textos a
contraste, causa-efecto, clase anterior. través del análisis de
adición y tiempo. INICIO: se les textos literarios.
INICIO: se motiva a entrega la guía de INICIO se motiva a los
los estudiantes a trabajo respecto a los estudiantes respecto a la
trabajar en la clase, ya conectores a los realización de la guía de
que verán una serie de estudiantes y se dan comprensión de texto, ya
herramientas que les las instrucciones para que a través de la
permitirán desarrollar su desarrollo. realización de esta se
habilidades DESARROLLO: se adquieren habilidades de
comunicativas más le pide a los comprensión de texto
eficientes. Su nombre estudiantes que DESARROLLO: se les
son conectores y sirven trabajen en silencio y entrega a los estudiantes
para poder hilar ideas. concentrados. Se la guía de trabajo, se les
DESARROLLO: se les monitorea el trabajo y pide que la desarrollen en
muestra el power point se resuelven dudas silencio, motivando entre
en relación a los durante su resolución. ellos el silencio y la
conectores y su CIERRE: se revisan concentración.
importancia para la las respuestas entre los Se les pide trabajar de
exposición de ideas estudiantes y se manera individual.
frente a los demás, su genera un pequeño Pasado 50 minutos, se
uso correcto y la debate respecto a las comienza con la revisión
eficacia de cuando son respuestas. Se los del documento.
bien usados. Posterior a felicita por su CIERRE: se resuelven
esto se proyectan una excelente trabajo y las dudas de los
serie de ejercicios en compromiso. estudiantes en relación de
relación al contenido de la guía de trabajo.
hoy.
CIERRE: se revisa con Guía 7
el grupo curso el comprensión lectora
trabajo. Se les felicita La amenaza de la
por su compromiso. Tierra

Apunte 5 1ra semana de Abril


Conectores

CLASE 13 (90 minutos) CLASE 14 (90 minutos) CLASE 15 (90 minutos)


Objetivos desarrollar en los Objetivos continuar con el Objetivos adquirir habilidades
alumnos la capacidad para trabajo anterior en relación a de comprensión de textos a
poder escribir una epopeya con la escritura de una epopeya. través del análisis de textos
sus características. INICIO: se repiten las literarios.
INICIO: el objetivo de esta instrucciones, se preguntan si INICIO se motiva a los
clase es poder desarrollar en existen algunas dudas y se les estudiantes respecto a la
los alumnos las capacidades de pide continuar el trabajo, con realización de la guía de
obtener de su propia especial énfasis en que se comprensión de texto, ya que a
experiencia una historia que finaliza al final de la jornada. través de la realización de esta se
para ellos sea digna de una DESARROLLO: se adquieren habilidades de
epopeya, con las monitora el desarrollo del comprensión de texto
características propias de estas trabajo, se les pide a los DESARROLLO: se les entrega
narraciones. Para esto, se estudiantes que recuerden a los estudiantes la guía de
motiva a los estudiantes a utilizar buena caligrafía, trabajo, se les pide que la
escoger una historia que sea ortografía y redacción; que desarrollen en silencio,
conocido por ellos (por vayan leyendo sus trabajaos motivando entre ellos el silencio
ejemplo el partido de futbol de para detectar los errores que y la concentración.
Chile-Argentina), para luego surgen. Posterior a esto se les Se les pide trabajar de manera
escribirla. Se dan las pide que vayan terminando individual. Pasado 50 minutos,
instrucciones y se comienza sus trabajos. se comienza con la revisión del
con el trabajo. CIERRE: se piden los documento.
DESARROLLO: se trabajos y se les felicita por CIERRE: se resuelven las
monitorea el desarrollo del su capacidad para trabajar dudas de los estudiantes en
proceso escritural del alumno, relación de la guía de trabajo.
recordándoles las instrucciones
del trabajo personal, basado en
la metodología del respeto. Se Guía de comprensión lectora
les recuerda constantemente n°4
las instrucciones y se les pide
que vayan exponiendo sus
avances.
CIERRE: se resuelven dudas
de los estudiantes.
CLASE 16 (90 minutos) CLASE 17 (90 minutos) CLASE 18 (90 minutos)
Objetivos revisión de Objetivos Evaluar contenidos Objetivos Revisión grupal de la
contenidos vistos durante la vistos durante la unidad El prueba de unidad.
unidad. héroe en distintas épocas. INICIO: se proyecta la prueba a
INICIO: se les pide a los INICIO: Se ordena el curso los estudiantes y se les invita a
estudiantes que en esta clase para poder evaluar contenidos participar en la revisión grupal
tenga especial atención, ya que vistos durante la unidad. Se de ésta.
será la clase preparatoria para entregan las instrucciones y el DESARROLLO: se comienza
la prueba de unidad. documento. con la revisión de pruebas y la
DESARROLLO: se comienza DESARROLLO: se lectura de los textos de
a revisar los contenidos vistos resuelven las dudas de los comprensión lectora de manera
durante la unidad. Se estudiantes que puedan surgir grupal. Se les pide a los
conceptualizan nuevamente las durante la prueba. estudiantes responder con mano
características de la epopeya y CIERRE: se retira el alzada y de manera respetuosa,
las características del héroe, documento evaluador y se monitoreando siempre el posible
las habilidades aprendidas en vuelve el curso a su puntaje de los estudiantes.
relación a la comprensión de normalidad. CIERRE: se resuelven las
texto y el uso de conectores. dudas que podrían haber surgido
CIERRE: se cierra la clase en relación a la prueba y se hace
resolviendo las dudas surgidas Prueba una pequeña encuesta en
en relación a los contenidos relación a los puntos obtenidos
vistos durante la unidad. por los estudiantes.
EVALUACIÓN RECURSOS
Heteroevaluación
Materiales:
✔ Leen una variedad de textos relacionados con el tema de
estudio. ● PPT, Data,
computador.
✔ Relacionan las obras leídas con el tema en estudio.
● Guía de trabajo.
✔ Comparan personajes de las narraciones con personas de su
propia vida o que están en los medios.
✔ Sacan conclusiones de las lecturas que son aplicables a sus
propias vidas.
✔ Hacen referencia a las obras leídas con anterioridad.
✔ Describen los elementos de una obra que están presentes hoy en
nuestra sociedad.
✔ Comentan experiencias de los personajes que son distintas a las
propias.
✔ Explican y justifican por qué un personaje tiene mayor o menor
relevancia en el desenlace de la historia.
✔ Explican cómo cambia un personaje después de un evento
provocado por otro.
✔ Explican cómo los personajes intentan resolver los dilemas que
enfrentan y dan una opinión justificada al respecto.
✔ Manifiestan su opinión con respecto a diferentes aspectos de los
textos y el mundo que los rodea, y las fundamentan.
✔ Comentan las interpretaciones hechas por sus compañeros
sobre los textos leídos sin descalificarlas.
✔ Hacen preguntas sobre lugares y acontecimientos que no
conocen y que aparecen mencionados en las lecturas o en la
clase.
✔ Hacen preguntas y comentarios, por motivación propia, para
profundizar en un tema.
✔ Ofrecen una interpretación del texto leído que aborda temas que
van más allá de lo literal o de un mero recuento.
✔ Explican y ejemplifican por qué el texto leído se inserta en el
tema en estudio; por ejemplo, por qué La Odisea o el poema
“Caupolicán” se insertan en el tema del héroe.
✔ Relacionan el texto con sus propias experiencias y ofrecen una
interpretación para un fragmento o el total de lo leído.
✔ Plantean su postura frente a un dilema o situación problemática
que se propone en el texto y fundamentan con ejemplos del
mismo.
✔ Describen algunas características importantes del contexto
histórico de la obra y las relacionan con lo leído.
✔ Explican algún aspecto de la obra considerando el momento
histórico en el que se ambienta o fue cread

También podría gustarte