Está en la página 1de 5

Charla sobre relaciones humanas aplicada a patio # 3 ( 10 de mayo)

Los objetivos de este tema son: 

Reflexionar sobre la importancia y necesidad del cambio positivo, como un


elemento indispensable para el crecimiento o desarrollo personal y de la
organizacional 

Identificar las características necesarias para crear y mantener relaciones


humanas positivas entre los miembros de un departamento, área o equipo de
trabajo. 

Analizar las técnicas y métodos más recurrentes para poder integrar equipos de
trabajo, armónicos, eficaces y eficientes, orientados hacia el logro de los objetivos
organizacionales. 

Valorar la importancia que tiene la comunicación efectiva, como un elemento


indispensable para lograr relaciones humanas positivas y el trabajo en equipo. 
Dinámica
1. La tempestad
Materiales necesarios: sillas colocadas en círculo (no debe sobrar ninguna).
Todos los participantes forman un círculo con sus respectivas sillas. Quien dirija la
dinámica se coloca a la mitad y dice:
—Un barco en medio del mar, viaja a rumbo desconocido. Cuando yo diga ola a la
derecha, todos cambian de puesto a la derecha; cuando yo diga, ola a la
izquierda, todos cambian de puesto hacia la izquierda, cuando yo diga tempestad,
todos deben cambiar de puesto, mezclándose en diferentes direcciones.
Se dan varias órdenes, intercambiando a la derecha y a la izquierda; cuando se
observe que los participantes estén distraídos, el dirigente dice: “Tempestad”.
A la segunda o tercera orden el dirigente ocupa un puesto aprovechando la
confusión, quedando un participante sin puesto, este debe entonces pasar a dirigir
la dinámica.
Si el participante queda tres veces sin puesto, se le impone una “penitencia”.
9. La risa
Los participantes se separan en dos filas iguales, una frente a la otra, a una
distancia de unos dos metros.
Quien dirija la dinámica tira al centro una moneda o algo de dos colores.
Si cae cara o un color especifico los participantes de una fila deben permanecer
serios y los de la otra deben reír fuerte y hacer morisquetas.
Los que ríen cuando deben estar serios salen de la fila y se continúa.
12. El naufrago
Uno es el capitán, que dirigirá la dinámica. Todos los demás serán tripulantes.
El barco va a naufragar y todos deben seguir las órdenes del capitán.
Según el número de participantes se nombrará a dos ayudantes que tirarán al mar
a los que se equivoquen, de esa manera salen de la dinámica.
El barco se hunde y el capitán dice:
—Haced grupos de 8, de 7, de 6, etc.
Todos los que queden fuera de un grupo salen de la dinámica.
Es necesario hacer reflexiones que sirvan para aplicarlas a diversas actitudes ante
la vid
APARTAMENTOS E INQUILINOS:
Cada 2 participantes seagarran de las manos, colocándose frente a frente entre
ellos seubica un tercero. Los que están agarrados reciben el nombre
de “apartamentos”; el que está al medio se llama “inquilino”. El quedirige el juego
dice: cambio de inquilinos y estos deben dejar suapartamento y correr en busca de
otro. Luego dice: cambio deapartamentos y estos deben soltarse e ir en busca
de otro inquilino.
Charla sobre los drechos humanos aplicados a patio # 1 ( mayo 11)
Objetivo
Fomentar a la población de internos que son los derechos humano con la
finalidad que sean conscientes de sus derechos, claro y de sus obligaciones,
Que son los derechos humanos
Los derechos que tienes simplemente por ser humano.

Si le preguntaras a la gente en la calle: “¿Cuáles son los derechos humanos?”,


obtendrás muchas respuestas distintas. Te dirían los derechos que conocen, pero
muy pocas personas conocen todos sus derechos.

Los Derechos Humanos son conocidos como los derechos fundamentales ya que
estos son inherentes a la personalidad humana y por supuesto que son de gran
ayuda para cualquier individuo de la especie humana. Esto evita que
haya violencia y guerras por todo el mundo y que haya miles de violaciones.
Gracias a esto podemos vivir un poco tranquilos dentro de lo que cabe pero con
un poco de respeto hacia los demás. Todo es cuestión de hacer valer nuestros
derechos esenciales y no dejarse llevar por los negativitas, la esperanza es lo
último que se pierde y si no actúas por el hecho de que "nadie hace nada"
entonces que se puede esperar de ti sino eres capaz de defender tus propios
derechos.
Nos ayudan a tener una vida digna de un ser humano, a ser tratados como tales.
Aunque la violación de los derechos humanos son una constante en muchos
países, estos son duramente sancionados y evita que sea algo generalizado. Hay
personas que suelen decir que ya no nos ayudan por que ya nadie los respeta
pero la verdad es que por lo menos una de cada 4 personas las cumplen y los
respetan.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos es la piedra angular en la


historia de estos derechos

los Estados se comprometieron a asegurar que todos los seres humanos, ricos y
pobres, fuertes y débiles, hombres y mujeres, de todas las razas y religiones, son
tratados de manera igualitaria.

Establece que los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y
que tienen derecho a la vida, la libertad y la seguridad de su persona, a la libertad
de expresión, a no ser esclavizados, a un juicio justo y a la igualdad ante la ley.
También a la libertad de circulación, a una nacionalidad, a contraer matrimonio y
fundar una familia así como a un trabajo y a un salario igualitario.

Para nadie es un secreto que en Colombia se violan los Derechos Humanos. El


conflicto armado que consume a nuestra nación desde hace más de 50 años es el
escenario perfecto para que no se respeten los derechos de las personas, los
cuales supuestamente son universales, como el derecho a la educación, a la
libertad de expresión o a la seguridad.
Todos los derechos son violados en colombia pero los mas violados son 
el derecho a la vida: 
Algunas jóvenes resultan embarazadas por estar en sus aventuras y terminan
acabando con la vida de un pobre niño que no tiene la culpa. 
el derecho a la libertad: 
Algunas personas son echadas a la cárcel injustamente muchas veces pasa eso
en colombia. 
el derecho a la paz: 
La Bellissima paz en colombia ese termino no existe porque nadie tiene paz todos
exigimos paz sin dar paz queremos que todo se haga a nuestra manera de pensar
y no a la manera de pensar de los demás solo pensamos en mi no en nosotros. 
el derecho al estudio: 
La mayoría de personas piensan que sus hijos solo sirven para trabajar no
piensan que ellos quieren y merecen estudiar que están cometiendo el peor error
de la vida que si ellos no tuvieron estudio y les toco Hay de duro como para no
darles estudio a sus hijos no creo que quieran ese futuro para los niños que son el
futuro de colombia. 
el derecho a un hogar digno: un hogar digno solo se consigue con esfuerzo como
el famoso dicho lo barato sale caro y es muy sierto un hogar digno tiene que tener
las siguientes características 
--techo sin goteras 
--que el agua venga de la llave mas del techo 
--que sus paredes sean limpias y no mantengan minada de cucarachas 
--que la cama del niño tenga al menos un colchón una sabana una cobija y una
almuada 
--que tengan algún medio de comunicación ejemplo televisor radio 
muchas de las casa no tienen nada de esto por eso es que se viola este derecho 
el derecho a una familia: 
todos los seres humanos tenemos derecho a tener una familia que los quiera que
les de de comer y que los respete para no violar mas este derecho se creo
bienestar familiar para cada niño pueda ser adoptado en una familia que lo quiera
que si pagan para comprar el bebe no sera porque en un futuro no lo van ni a
querer ni a respetar.
EQUIDAD DE GENERO
La desigualdad se manifiesta en muchas ocasiones a través de aislamiento,
marginación y discriminación. Las desigualdades abarcan todas las áreas de la
vida social: diferencias educativas, laborales, e incluso pueden llegar a convertirse
en diferencias judiciales
Dinámica sobre la conivencia aplicado a patio # 1 y 2 ( 24 y 25 de abril)

Objetivo
Promover estrategias y presentar herramientas disponibles y recursos para el
diagnóstico, la promoción de la convivencia, la prevención y la gestión de los
conflictos y la evaluación, así como procedimientos de intervención sobre
convivencia dentro del establecimiento carcelario.
El concepto de convivencia hace referencia a la vida en compañía de otro u otros
individuos, que son afines y que comparten cosas en común.
Los siguientes términos pueden emplearse como sinónimos:

 Cohabitación.
 Coexistencia.
 Tolerancia.
Lo habitual es establecer unas normas de convivencia básicas para crear un
consenso.

La convivencia puede ser agradable o desagradable. Para que una convivencia


sea agradable se requiere de la colaboración de todos los integrantes del hogar.
Aun así, la vida no es como en las películas y lo natural es que a lo largo del día
existen momentos de todo tipo, situaciones menos bonitas, posibles conflictos y
discusiones porque convivir también es compartir diferencias de criterio y conocer
al otro en sus manías y defectos.
Pero la convivencia enriquece a nivel personal porque todo ser humano necesita
cariño y reconocimiento. Cuando una pareja es sólida, entonces, es gratificante
llegar a casa y poder estar con la pareja. En cambio, cuando una pareja tiene una
mala relación, estar en casa se convierte en un motivo de malestar y de tristeza. El
hogar es el espacio de máxima intimidad, sin embargo, no hay nada más
desagradable que no tener ganas de volver a casa porque en el hogar existe un
foco de conflicto pendiente de resolver.

La convivencia muestra la inteligencia emocional del corazón humano que se basa


en el respeto hacia el otro. Lo positivo es tener acciones que hagan la vida
agradable a los demás. Una simple sonrisa mejora la convivencia. Al igual que
palabras como gracias, lo siento y por favor.

Ejemplos
Convivir con perros, por ejemplo, nos brinda lecciones de fidelidad y de
consideración a diario. Además, dado que se trata de animales que no demandan
mucho más que amor y respeto, nos vuelven más sensibles y nos ayudan a
desprendernos de los bienes materiales. Parte de la convivencia con estas
criaturas incluye salir a pasear un mínimo de dos veces al día, para que hagan
ejercicio y se relacionen con otros seres vivos; esta actividad nos acerca
inevitablemente a la naturaleza, nos aleja de la contaminación y de la
superficialidad, y nos ayuda a recordar de dónde venimos.

También podría gustarte